4° CONGRESO PARA PADRES.
          JUNIO 2012

LAS DROGAS PERMITIDAS:
TABACO Y ALCOHOL

                   PSIC. E. XOCHITL
                NOLASCO QUINTERO.
DROGA

Sustancias cuyo consumo puede producir
 dependencia, estimulación o depresión del
 sistema nervioso central, dando como
 resultado un trastorno en la función del
 juicio, del comportamiento o del ánimo de la
 persona debido a que altera la conducta, la
 percepción y la conciencia.
DROGAS LEGALES
En nuestro país predomina el consumo de las
 drogas lícitas, a pesar de haber restricción
 de edad para la compra de estos productos,
 hablando específicamente del alcohol y el
 cigarrillo, no son suficientes para disminuir
 el consumo.
ALCOHOL

Produce una sensación de bienestar y
  desinhibición conductual y emocional.
Altera la coordinación psicomotora, así como
  la sensibilidad al dolor y al frío.
Depresor del sistema nervioso manifestándose
  a través de trastornos del habla, equilibrio y
  reflejos en general.
Ocasiona daños en todos los sistemas:
  muscular, nervioso, digestivo, cardiovascular
  , sexual.
CAUSAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL

                 Es un modo de "ponerse
                    alegre“.
                 Forma de búsqueda de
                    afiliación, con imitación de
                    conductas, con consumo
                    que a veces se impone
                    desde el propio grupo de
                    amigos en el que se
                    participa.
                 Presión social, a veces
                    producida desde la
                    publicidad.
                 Desinhibición, superación de la
                    vergüenza.
                 El consumo actuaría como un
                    modelo de imitación y
                    expresividad de la edad
CONSECUENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO DE
ALCOHOL

FAMILIARES      Desajuste    Separación
                 familiar      conyugal



                                    Bajo
LABORALES
                              rendimiento y
   Y/O          Ausentismo
                               baja calidad
ESCOLARES
                               en el trabajo
                       Accidentes
                        laborales
Consecuencias asociadas al consumo de alcohol


                                    Conducta
PERSONALES        Aislamiento
                                    antisocial



                  Abandono
                   personal



                                  Accidentes
 SOCIALES            Riñas
                                automovilísticos
DEPENDENCIA FISICA:

BEBIDA = TOLERANCIA
NO BEBIDA      SÍNDROME DE ABSTINENCIA
SE MANIFIESTA DE FORMA VARIABLE:
TABAQUISMO
El tabaquismo es una enfermedad crónica que se caracteriza por
   ser una drogodependencia.
El fumar (inhalar y exhalar los humos producidos al quemar el
   tabaco), conduce a una intoxicación crónica denominada
   tabaquismo.
La OMS estima actualmente en 1.000 millones el número de
  fumadores en el mundo.
La adicción a la nicotina obliga a los fumadores a mantener el
  consumo de tabaco y, de esta forma, suprimir o evitar los
  síntomas derivados del descenso de los niveles de nicotina en
  el organismo. Esto genera que las personas pierdan la libertad
  de decidir y se vean obligadas a mantener y aumentar
  progresivamente su consumo.
El    humo de segunda mano también se conoce fumar
     pasivamente. Éste consiste de una mezcla de dos tipos de
     humo que provienen de la combustión del tabaco: el humo
     derivado de la combustión y el humo que es exhalado por el
CAUSAS DEL CONSUMO DE TABACO

 La curiosidad natural propia de la edad (púber y
  adolescente).
 La necesidad de ser aceptado en un grupo.
 El deseo de resaltar feminidad o masculinidad.
 La imitación de la conducta de
  padres, hermanos, amigos y familiares.
 La disponibilidad de cigarrillos.
 La rebeldía contra las prohibiciones.
 El deseo de sentirse grande.
 Baja autoestima y dificultad para tomar decisiones.
 Influencia de los medios de comunicación.
CONSECUENCIAS DEL TABACO
     CÁNCER :        Cáncer de útero y aborto espontáneo
Glándulas salivales   Cáncer en las vías urinarias
Garganta              Cáncer de boca y nariz
Esófago               Cáncer de piel
Laringe                SISTEMA RESPIRATORIO:
Estómago              Enfermedades pulmonares:
Riñón                 Bronquitis crónica
Vejiga                Enfisema
Páncreas               OSTEOPOROSIS
Colon                  CARDIOPATÍAS
Recto                  ÚLCERA GÁSTRICA
Ano                    CARIES DENTAL
Pulmones
Corazón
LA FORMA DE DEPENDENCIA QUE GENERA EL
HÁBITO DE FUMAR ES:

Dependencia física: provocada directamente por la
nicotina y es la responsable del síndrome de abstinencia.



Dependencia psicológica: el hábito de fumar se ha
convertido en una compañía en todo tipo de situaciones,
después de las comidas, con el café al hablar por
teléfono, etc ..., y parece imposible cambiar esta relación.
Dependencia social, el fumar sigue siendo un acto social,
se hace en grupos, en ciertas reuniones de ocio, tras
cenas con los amigos, y sobre todo sigue siendo un
hábito que distingue a ciertos grupos de adolescentes,
dándoles un valor social de rebeldía y de madurez
malentendidos.
SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA
    LA NICOTINA ES UN ESTIMULANTE Y UN SEDANTE DEL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, QUE PRODUCE SÍNTOMAS DE
ABSTINENCIA AL DEJARLO.
 Ansia de fumar            Ansiedad para comer
 Dolor de cabeza           Contracciones musculares
 Mareos y vértigo          Cansancio
 Irritabilidad             Debilitamiento
 Temblor interior          Sudor de manos
 Falta de concentración    Hormigueos en la piel
 Temblor de manos
 Perdida de apetito
 Dolor de ojos
 Nauseas
 Vómitos
 Cambios de sabor
PREGUNTAS
1. ¿Qué características tienen las sustancias a
   las clasificamos como drogas?
2. Menciona algunas consecuencias que se
   asocian al consumo del alcohol.
3. ¿En qué consiste la dependencia
   psicológica al alcohol?
4. ¿Cuáles son los síntomas que puede
   presentar una persona ante la abstinencia al
   tabaco?
5. Cuáles son los motivos por los que una
   persona puede comenzar a fumar?
Gracias!!!

Las drogas aceptadas: tabaco y alcohol

  • 1.
    4° CONGRESO PARAPADRES. JUNIO 2012 LAS DROGAS PERMITIDAS: TABACO Y ALCOHOL PSIC. E. XOCHITL NOLASCO QUINTERO.
  • 2.
    DROGA Sustancias cuyo consumopuede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, dando como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona debido a que altera la conducta, la percepción y la conciencia.
  • 3.
    DROGAS LEGALES En nuestropaís predomina el consumo de las drogas lícitas, a pesar de haber restricción de edad para la compra de estos productos, hablando específicamente del alcohol y el cigarrillo, no son suficientes para disminuir el consumo.
  • 4.
    ALCOHOL Produce una sensaciónde bienestar y desinhibición conductual y emocional. Altera la coordinación psicomotora, así como la sensibilidad al dolor y al frío. Depresor del sistema nervioso manifestándose a través de trastornos del habla, equilibrio y reflejos en general. Ocasiona daños en todos los sistemas: muscular, nervioso, digestivo, cardiovascular , sexual.
  • 6.
    CAUSAS DEL CONSUMODE ALCOHOL Es un modo de "ponerse alegre“. Forma de búsqueda de afiliación, con imitación de conductas, con consumo que a veces se impone desde el propio grupo de amigos en el que se participa. Presión social, a veces producida desde la publicidad. Desinhibición, superación de la vergüenza. El consumo actuaría como un modelo de imitación y expresividad de la edad
  • 7.
    CONSECUENCIAS ASOCIADAS ALCONSUMO DE ALCOHOL FAMILIARES Desajuste Separación familiar conyugal  Bajo LABORALES rendimiento y Y/O  Ausentismo baja calidad ESCOLARES en el trabajo  Accidentes laborales
  • 8.
    Consecuencias asociadas alconsumo de alcohol Conducta PERSONALES Aislamiento antisocial Abandono personal Accidentes SOCIALES Riñas automovilísticos
  • 9.
    DEPENDENCIA FISICA: BEBIDA =TOLERANCIA NO BEBIDA SÍNDROME DE ABSTINENCIA SE MANIFIESTA DE FORMA VARIABLE:
  • 11.
    TABAQUISMO El tabaquismo esuna enfermedad crónica que se caracteriza por ser una drogodependencia. El fumar (inhalar y exhalar los humos producidos al quemar el tabaco), conduce a una intoxicación crónica denominada tabaquismo. La OMS estima actualmente en 1.000 millones el número de fumadores en el mundo. La adicción a la nicotina obliga a los fumadores a mantener el consumo de tabaco y, de esta forma, suprimir o evitar los síntomas derivados del descenso de los niveles de nicotina en el organismo. Esto genera que las personas pierdan la libertad de decidir y se vean obligadas a mantener y aumentar progresivamente su consumo. El humo de segunda mano también se conoce fumar pasivamente. Éste consiste de una mezcla de dos tipos de humo que provienen de la combustión del tabaco: el humo derivado de la combustión y el humo que es exhalado por el
  • 12.
    CAUSAS DEL CONSUMODE TABACO  La curiosidad natural propia de la edad (púber y adolescente).  La necesidad de ser aceptado en un grupo.  El deseo de resaltar feminidad o masculinidad.  La imitación de la conducta de padres, hermanos, amigos y familiares.  La disponibilidad de cigarrillos.  La rebeldía contra las prohibiciones.  El deseo de sentirse grande.  Baja autoestima y dificultad para tomar decisiones.  Influencia de los medios de comunicación.
  • 13.
    CONSECUENCIAS DEL TABACO  CÁNCER : Cáncer de útero y aborto espontáneo Glándulas salivales Cáncer en las vías urinarias Garganta Cáncer de boca y nariz Esófago Cáncer de piel Laringe  SISTEMA RESPIRATORIO: Estómago Enfermedades pulmonares: Riñón Bronquitis crónica Vejiga Enfisema Páncreas  OSTEOPOROSIS Colon  CARDIOPATÍAS Recto  ÚLCERA GÁSTRICA Ano  CARIES DENTAL Pulmones Corazón
  • 15.
    LA FORMA DEDEPENDENCIA QUE GENERA EL HÁBITO DE FUMAR ES: Dependencia física: provocada directamente por la nicotina y es la responsable del síndrome de abstinencia. Dependencia psicológica: el hábito de fumar se ha convertido en una compañía en todo tipo de situaciones, después de las comidas, con el café al hablar por teléfono, etc ..., y parece imposible cambiar esta relación. Dependencia social, el fumar sigue siendo un acto social, se hace en grupos, en ciertas reuniones de ocio, tras cenas con los amigos, y sobre todo sigue siendo un hábito que distingue a ciertos grupos de adolescentes, dándoles un valor social de rebeldía y de madurez malentendidos.
  • 16.
    SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA LA NICOTINA ES UN ESTIMULANTE Y UN SEDANTE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, QUE PRODUCE SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA AL DEJARLO. Ansia de fumar Ansiedad para comer Dolor de cabeza Contracciones musculares Mareos y vértigo Cansancio Irritabilidad Debilitamiento Temblor interior Sudor de manos Falta de concentración Hormigueos en la piel Temblor de manos Perdida de apetito Dolor de ojos Nauseas Vómitos Cambios de sabor
  • 17.
    PREGUNTAS 1. ¿Qué característicastienen las sustancias a las clasificamos como drogas? 2. Menciona algunas consecuencias que se asocian al consumo del alcohol. 3. ¿En qué consiste la dependencia psicológica al alcohol? 4. ¿Cuáles son los síntomas que puede presentar una persona ante la abstinencia al tabaco? 5. Cuáles son los motivos por los que una persona puede comenzar a fumar?
  • 18.