INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PRIVADA
Presentado por:
Lic. Angélica M. Granados P.
LAS OCHO REGIONES
NATURALES (Parte I)
• En las primeras décadas
del siglo XX, se volvió a
plantear la existencia de
diversas regiones
altitudinales al interior
del Perú, criticando la
división simplista dada por
los conquistadores
españoles.
• Posteriormente gracias al
esfuerzo de diferentes
estudiosos nacionales y
extranjeros como: Pedro
Paulet, José de la Riva
Agüero, entre otros, se
fueron acumulando estudios
geográficos modernos sobre
el Perú.
• Estos estudios serían
sintetizados y expuestos años
más tarde en la tesis sobre
las Ocho Regiones Naturales del
Perú (1943) postulada por el
Dr. Javier Pulgar Vidal,
prestigioso geógrafo y
estudioso de los recursos
naturales del Perú.
Javier Pulgar Vidal
divide a nuestro
territorio peruano
teniendo en cuenta
los siguientes
criterios: Los pisos
altitudinales, la fauna,
la flora, el relieve y el
clima.
Esta ocho regiones son:
 Costa o chala
Quechua
Jalca o Puna
 Selva alta o rupa rupa
Selva baja u omagua
Yunga
Suni
Janca
1. Costa o Chala:
•Definición: Se extiende a lo
largo del litoral peruano. Se
ubica entre los 0 y 500 msnm.
•Toponimia: entre los distintos
significados que se dan a la
palabra chala se
encuentran: “maíz que crece
apiñado” o “región de las
nieblas”.
• Relieve: Generalmente plano y
ondulado. Presenta pampas,
dunas, tablazos; desiertos
arenosos interrumpido por ríos
estacionales.
• Clima: En la costa norte es
semitropical con presencia de
lluvias y subtropical árido en la
costa centro y sur.
• Flora: Es variada. Se pueden
distinguir la caña brava, el
carrizo, olivo, vid y manglares;
la yuca y la caña de azúcar.
• Fauna: Es muy variada en
peces, mamíferos marinos,
crustáceos, entre otros.
2.Región Yunga :
•Definición: Se ubica entre los
500 a 2300 msnm. Se
distinguen : Yunga marítima y
Yunga fluvial.
•Toponimia: en quechua, el
vocablo "Yunga" significa "valle
cálido''.
• Relieve:
Generalmente montañoso y
complejo. Se observan valles
estrechos y profundos, y también
empinados contrafuertes andinos.
• Clima:
a.Yunga marítima : Cálido,
ligeramente húmedo, escasas
precipitaciones, presencia del sol
en casi todo el año.
b. Yunga fluvial : Cálido
moderado, húmedo con
precipitaciones estacionales de
verano.
•Flora: destacan el carrizo,
la tara, el molle, la pitajaya, etc.
La más bella flora se encuentra
en esta región.
• Fauna: palomas, tórtolas,
picaflor, insectos transmisores del
paludismo y uta, ciempiés,
culebras, víboras, lagartijas,
chaucato y taurigaray.
Las ocho regiones (parte i)

Las ocho regiones (parte i)

  • 1.
    INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Presentado por: Lic.Angélica M. Granados P. LAS OCHO REGIONES NATURALES (Parte I)
  • 2.
    • En lasprimeras décadas del siglo XX, se volvió a plantear la existencia de diversas regiones altitudinales al interior del Perú, criticando la división simplista dada por los conquistadores españoles.
  • 3.
    • Posteriormente graciasal esfuerzo de diferentes estudiosos nacionales y extranjeros como: Pedro Paulet, José de la Riva Agüero, entre otros, se fueron acumulando estudios geográficos modernos sobre el Perú.
  • 4.
    • Estos estudiosserían sintetizados y expuestos años más tarde en la tesis sobre las Ocho Regiones Naturales del Perú (1943) postulada por el Dr. Javier Pulgar Vidal, prestigioso geógrafo y estudioso de los recursos naturales del Perú.
  • 5.
    Javier Pulgar Vidal dividea nuestro territorio peruano teniendo en cuenta los siguientes criterios: Los pisos altitudinales, la fauna, la flora, el relieve y el clima.
  • 7.
    Esta ocho regionesson:  Costa o chala Quechua Jalca o Puna  Selva alta o rupa rupa Selva baja u omagua Yunga Suni Janca
  • 8.
    1. Costa oChala: •Definición: Se extiende a lo largo del litoral peruano. Se ubica entre los 0 y 500 msnm. •Toponimia: entre los distintos significados que se dan a la palabra chala se encuentran: “maíz que crece apiñado” o “región de las nieblas”.
  • 9.
    • Relieve: Generalmenteplano y ondulado. Presenta pampas, dunas, tablazos; desiertos arenosos interrumpido por ríos estacionales. • Clima: En la costa norte es semitropical con presencia de lluvias y subtropical árido en la costa centro y sur.
  • 10.
    • Flora: Esvariada. Se pueden distinguir la caña brava, el carrizo, olivo, vid y manglares; la yuca y la caña de azúcar. • Fauna: Es muy variada en peces, mamíferos marinos, crustáceos, entre otros.
  • 13.
    2.Región Yunga : •Definición:Se ubica entre los 500 a 2300 msnm. Se distinguen : Yunga marítima y Yunga fluvial. •Toponimia: en quechua, el vocablo "Yunga" significa "valle cálido''.
  • 14.
    • Relieve: Generalmente montañosoy complejo. Se observan valles estrechos y profundos, y también empinados contrafuertes andinos. • Clima: a.Yunga marítima : Cálido, ligeramente húmedo, escasas precipitaciones, presencia del sol en casi todo el año.
  • 15.
    b. Yunga fluvial: Cálido moderado, húmedo con precipitaciones estacionales de verano. •Flora: destacan el carrizo, la tara, el molle, la pitajaya, etc. La más bella flora se encuentra en esta región.
  • 16.
    • Fauna: palomas,tórtolas, picaflor, insectos transmisores del paludismo y uta, ciempiés, culebras, víboras, lagartijas, chaucato y taurigaray.