LAS PALANCAS DE
CONTROL DE R. SIMONS
¿Para qué se utiliza
modelo de las
palancas de control?
¿Cómo funciona el
modelo de las
palancas de control?
1) Sistemas de
Creencias
3) Sistemas de
Control Interactivo
4) Sistemas de Control
de Diagnóstico
2) Sistemas de
Límites
Representación gráfica del modelo de las palancas de control
El modelo es utilizado para manejar la tensión
entre la creación de valor y el control de
gestión.
El modelo requiere que la organización defina
las cuatro palancas que controlan un respectivo
elemento relevante para la implementación de
la estrategia.
Comunicar los valores, principios y propósitos
a los miembros de una organización que deben
inspirar la búsqueda de creación de valor. p.e.
haciendo pública la misión y visión.
Establecer el dominio aceptable de la
búsqueda de oportunidades. Incluye los límites
en la conducta comercial (mediante códigos de
conducta) y los límites estratégicos (definiendo
el mercado objetivo).
Monitorear resultados y corregir desviaciones.
p.e. estableciendo estándares y vinculando
incentivos a consecución de objetivos.
Participar regular y personalmente en
actividades de decisión de actividades. p.e.
discusiones cara a cara con subordinados y
debatiendo y desafiando supuestos, datos y
planes de acción.
Estrategia
Comercial
Valores
Centrales
Sistemas de
Creencias
Sistemas de
Control
Interactivo
Sistemas de
Control de
Diagnósico
Sistemas de
Límites
Incertidumbres
Estratégicas
Riesgos a
ser evitados
Variables
críticas
Bibliografía:

Las palancas de control de R. Simons

  • 1.
    LAS PALANCAS DE CONTROLDE R. SIMONS ¿Para qué se utiliza modelo de las palancas de control? ¿Cómo funciona el modelo de las palancas de control? 1) Sistemas de Creencias 3) Sistemas de Control Interactivo 4) Sistemas de Control de Diagnóstico 2) Sistemas de Límites Representación gráfica del modelo de las palancas de control El modelo es utilizado para manejar la tensión entre la creación de valor y el control de gestión. El modelo requiere que la organización defina las cuatro palancas que controlan un respectivo elemento relevante para la implementación de la estrategia. Comunicar los valores, principios y propósitos a los miembros de una organización que deben inspirar la búsqueda de creación de valor. p.e. haciendo pública la misión y visión. Establecer el dominio aceptable de la búsqueda de oportunidades. Incluye los límites en la conducta comercial (mediante códigos de conducta) y los límites estratégicos (definiendo el mercado objetivo). Monitorear resultados y corregir desviaciones. p.e. estableciendo estándares y vinculando incentivos a consecución de objetivos. Participar regular y personalmente en actividades de decisión de actividades. p.e. discusiones cara a cara con subordinados y debatiendo y desafiando supuestos, datos y planes de acción. Estrategia Comercial Valores Centrales Sistemas de Creencias Sistemas de Control Interactivo Sistemas de Control de Diagnósico Sistemas de Límites Incertidumbres Estratégicas Riesgos a ser evitados Variables críticas Bibliografía: