Las Rocas
Rodrigo Castillo
Milenko Obilinovic
Joaquín Palma
Las Rocas.
 En geología se le denomina roca a la asociación de uno o
varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de
composición química variable, sin forma geométrica
determinada, como resultado de un proceso geológico
definido.
 Las rocas están sometidas a continuos cambios por las
acciones de los agentes geológicos, según un ciclo
cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo litológico,
en el cual intervienen incluso los seres vivos.
Ígneas.
Se forman gracias a la solidificación del magma, una
masa mineral fundida que incluye volátiles, gases
disueltos. El proceso es lento, cuando ocurre en las
profundidades de la corteza, o más rápido, si acaece en
la superficie. El resultado en el primer caso son rocas
plutónicas o intrusivas, formadas por cristales gruesos y
reconocibles, o rocas volcánicas o extrusivas, cuando el
magma llega a la superficie, convertido en lava por
desgasificación.
Sedimentarias.
 Los procesos geológicos que operan en la superficie terrestre
originan cambios en el relieve topográfico que son
imperceptibles cuando se estudian a escala humana, pero que
alcanzan magnitudes considerables cuando se consideran
períodos de decenas de miles o millones de años. Así, por
ejemplo, el relieve de una montaña desaparecerá
inevitablemente como consecuencia de la meteorización y la
erosión de las rocas que afloran en superficie. En realidad, la
historia de una roca sedimentaria comienza con la alteración y
la destrucción de rocas preexistentes, dando lugar a los
productos de la meteorización, que pueden depositarse in situ,
es decir, en el mismo lugar donde se originan, formando los
depósitos residuales, aunque el caso más frecuente es que estos
materiales sean transportados por el agua de los ríos, el hielo, el
viento o en corrientes oceánicas hacia zonas más o menos
alejadas del área de origen. Estos materiales, finalmente, se
acumulan en las cuencas sedimentarias formando los sedimentos
que, una vez consolidados, originan las rocas sedimentarias.
Metamórficas.
 En sentido estricto es metamórfica cualquier roca que se ha
producido por la evolución de otra anterior al quedar está
sometida a un ambiente energéticamente muy distinto de
su formación, mucho más caliente o más frío, o a una
presión muy diferente. Cuando esto ocurre la roca tiende a
evolucionar hasta alcanzar características que la hagan
estable bajo esas nuevas condiciones. Lo más común es el
metaforismo progresivo, el que se da cuando la roca es
sometida a calor o presión mayores, aunque sin llegar a
fundirse pero también existe un concepto de metamorfismo
regresivo, cuando una roca evolucionada a gran
profundidad bajo condiciones de elevada temperatura y
presión pasa a encontrarse en la superficie, o cerca de ella,
donde es inestable y evoluciona a poco que algún factor
desencadene el proceso.
Fósiles.
 Los fósiles son los restos o señales de la actividad de
organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en
las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido
transformaciones en su composición o deformaciones
más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del
estudio de los fósiles es la Paleontología.
Tipos de fósiles.
 Subfosiles: Estos pertenecen a organismos extintos o no
que se hallan en el yacimiento Reciente o del Holoceno.
Se caracterizan por no tener más de 11.000 años de
antigüedad.
 Problemáticos:Reciben este nombre aquellos fósiles de
los que no se puede comprobar su origen.
 Químicos: Se les llama así a las moléculas que se hallan en el
petróleo o sedimento.
 Vivientes: Estos fósiles corresponden a organismos recientes e
incluso actuales que tienen numerosas afinidades del tipo
morfológicas con especies extinguidas o bien, que han sufrido a
lo largo del tiempo modificaciones morfológicas, generalmente
externas.

Las rocas

  • 1.
    Las Rocas Rodrigo Castillo MilenkoObilinovic Joaquín Palma
  • 2.
    Las Rocas.  Engeología se le denomina roca a la asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido.  Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos, según un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo litológico, en el cual intervienen incluso los seres vivos.
  • 4.
    Ígneas. Se forman graciasa la solidificación del magma, una masa mineral fundida que incluye volátiles, gases disueltos. El proceso es lento, cuando ocurre en las profundidades de la corteza, o más rápido, si acaece en la superficie. El resultado en el primer caso son rocas plutónicas o intrusivas, formadas por cristales gruesos y reconocibles, o rocas volcánicas o extrusivas, cuando el magma llega a la superficie, convertido en lava por desgasificación.
  • 5.
    Sedimentarias.  Los procesosgeológicos que operan en la superficie terrestre originan cambios en el relieve topográfico que son imperceptibles cuando se estudian a escala humana, pero que alcanzan magnitudes considerables cuando se consideran períodos de decenas de miles o millones de años. Así, por ejemplo, el relieve de una montaña desaparecerá inevitablemente como consecuencia de la meteorización y la erosión de las rocas que afloran en superficie. En realidad, la historia de una roca sedimentaria comienza con la alteración y la destrucción de rocas preexistentes, dando lugar a los productos de la meteorización, que pueden depositarse in situ, es decir, en el mismo lugar donde se originan, formando los depósitos residuales, aunque el caso más frecuente es que estos materiales sean transportados por el agua de los ríos, el hielo, el viento o en corrientes oceánicas hacia zonas más o menos alejadas del área de origen. Estos materiales, finalmente, se acumulan en las cuencas sedimentarias formando los sedimentos que, una vez consolidados, originan las rocas sedimentarias.
  • 6.
    Metamórficas.  En sentidoestricto es metamórfica cualquier roca que se ha producido por la evolución de otra anterior al quedar está sometida a un ambiente energéticamente muy distinto de su formación, mucho más caliente o más frío, o a una presión muy diferente. Cuando esto ocurre la roca tiende a evolucionar hasta alcanzar características que la hagan estable bajo esas nuevas condiciones. Lo más común es el metaforismo progresivo, el que se da cuando la roca es sometida a calor o presión mayores, aunque sin llegar a fundirse pero también existe un concepto de metamorfismo regresivo, cuando una roca evolucionada a gran profundidad bajo condiciones de elevada temperatura y presión pasa a encontrarse en la superficie, o cerca de ella, donde es inestable y evoluciona a poco que algún factor desencadene el proceso.
  • 8.
    Fósiles.  Los fósilesson los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición o deformaciones más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología.
  • 9.
    Tipos de fósiles. Subfosiles: Estos pertenecen a organismos extintos o no que se hallan en el yacimiento Reciente o del Holoceno. Se caracterizan por no tener más de 11.000 años de antigüedad.  Problemáticos:Reciben este nombre aquellos fósiles de los que no se puede comprobar su origen.
  • 10.
     Químicos: Seles llama así a las moléculas que se hallan en el petróleo o sedimento.  Vivientes: Estos fósiles corresponden a organismos recientes e incluso actuales que tienen numerosas afinidades del tipo morfológicas con especies extinguidas o bien, que han sufrido a lo largo del tiempo modificaciones morfológicas, generalmente externas.