 Conjunto de tecnologías
desarrolladas para gestionar
información y enviarla de un lugar a
otro.
Las ciencias de la salud, y la medicina
en particular, son uno de los campos
del saber más evolucionados y
beneficiados por el uso de las
modernas tecnologías de la
información,
* La tecnología médica se define como cualquier técnica o herramienta,
producto o proceso, método o aparato que permita ampliar las capacidades
humanas
Clasificación:
Tecnologías
de diagnóstico
Tecnologías
preventivas
Tecnologías de
administración y
organización
Tecnologías de
terapia o
rehabilitación
Permiten identificar y
determinar los procesos
patológicos por los que
pasa un paciente
Protegen al
individuo contra
la enfermedad
Liberan al paciente de
su enfermedad o
corrigen sus afectos
sobre las funciones del
paciente
Permiten conducir el
otorgamiento correcto
y oportuno de los
servicios de salud.
• Por el hecho de que
ayudan a la
investigación, al trabajo
colaborativo, agilizar
trabajos, mejora la
practica médica y
mejora los avances
médicos.
 Prevención, diagnóstico y
tratamiento de la salud de
los pacientes, con ayuda de
herramientas que permiten
un oportuno y certero
diagnóstico
 Interacción a distancia
entre especialistas de
la salud
 Modelos del cuerpo
humano: permite
conocer e interactuar
con el cuerpo humano
sin poner en riesgo la
vida del paciente
 Dar acceso al flujo de
conocimientos e información
para ayudar y mejorar la vida
de las personas.
 Permite tener una
exactitud mayor.
 Permitirán atender a
un gran número de
paciente
 Reducción de empleo en
medicina, ya que estas
herramientas muchas
veces reducen el error que
pudiera tener un humano.
 Hacen que se vea
afectada la relación de
médico – paciente, ya
que en ocasiones el trato
es por medio de cámaras
 Puede llegar a resultar
dependiente el uso de
las TICS
 Existen partes del país y
mundo donde no hay
recursos necesarios para
la obtención de estas
tecnologías
 Si el médico no se actualiza
constantemente le pueden
ser indiferentes las tic y su
manejo.
La tecnología cada vez está más
implantada en el modelo sanitario. La real
academia nacional de medicina organizó
una jornada para debatir y analizar el
papel de la tecnología en la medicina.
La incorporación de lasTIC al mundo sanitario está suponiendo un motor de cambio para mejora de la
calidad de vida de los ciudadanos
En 1963 se instalaron las
primeras computadoras
para uso clínico en
centros médicos y
laboratorios
En los años setenta
se implantaron los
sistemas
diagnósticos
En el año 2003, la
secuenciación del genoma
humano inició la unión de
ambas ramas médicas
El resultado
fue la
medicina
transnacional.
La
información
clínica con la
información
genómica
La informática médica nació en 1959
con un artículo científico en la
revista science.
 La llamada e-salud o salud 2.0 permite mejorar la
eficiencia del modelo sanitario, independientemente
de cuál sea, y facilita la comunicación entre médicos
y entre médicos y pacientes.
 La historia clínica electrónica permite la integración
de la información médica almacenada en bases de
datos de distintos centros sobre un mismo paciente.
 La telemedicina está catalogada como una rama
médica que se ocupa de la prestación de servicios
médicos a distancia. Se realiza a través de
aplicaciones informáticas y redes que transmiten
datos, registros e imágenes,
Actualmente
contamos con:
 La tecnología ha pasado de ser un
elemento diseñado para realizar
principalmente tareas complejas a
ser un utensilio del día a día.
 Ha pasado el tiempo de tener
máquinas que ocupaban una
habitación completamente, a poder
disfrutar de las mismas prestaciones
en la palma de la mano.
Las TICs han propuesto nuevas tecnologías que han facilitado el trabajo de la medicina.
 Inicialmente, se empezó a utilizar la tecnología para almacenar la información de los pacientes de forma
estructurada, de tener montones de carpetas, ahora solo hay unos cuantos ordenadores distribuidos por el
centro de salud/hospital en el que dicha información estaba centralizada y siempre actualizada.
La situación actual que viven estas tecnologías está en auge, trabajar
en un presente para en un futuro tener nuevas tecnologías que innoven
y mejoren el sector de la salud; por ejemplo:
Lentes de contacto
Estas lentes van a monitorizar
funciones corporales tales como la
cantidad de azúcar en sangre,
Aplicaciones en el
teléfono móvil
Es dirigida en personas que realicen
actividad física; estas aplicaciones lo que
harán es registrar las pulsaciones, la tensión
arterial, los niveles de azúcar; quedará
registrada, pudiendo ser utilizada por otras
aplicaciones para ofrecernos diagnósticos,
consejos, etc.
Big data será en un futuro el nuevo aliado de
la medicina, propone una medicina de las 4p:
“personalizada, predictiva, preventiva y
participativa”
preventiva
Participativa
Personalizada
Predictiva
Personalizada
Predictiva
Ofrecer a cada paciente la
terapia más adecuada con los
menores efectos secundarios,
Se pasara de una medicina
enfocada a poblaciones a otra
basada en el individuo
Equipos que monitorean bebés y
miden frecuencia cardiaca, presión
sanguínea o niveles de oxígeno en
la sangre; mediante la correlación
de dichos datos con análisis
clínicos, se detecta la existencia de
una posible infección mucho antes
de que aparezcan los primeros
síntoma
preventiva
Participativa
“Paciente digital” que no espera a
estar enfermo para acudir al
hospital. Este “e-paciente” utiliza
internet para conseguir información
sobre la enfermedad que padece
La actriz Angelina Jolie se sometió a una
doble mastectomía y tomó esa decisión
sin basarse en síntomas concretos. Una
prueba de secuenciación de ADN reveló
que tenía una mutación del gen BRCA1,
que aumentaba en un 87% las
probabilidades de desarrollar cáncer de
mama. Gracias al diagnóstico
temprano , la actriz ha prevenido esta
enfermedad.
El dispositivo tiene sensores que se fijan al
abdomen y una aguja pequeña que se
sujeta con cinta adhesiva. El sistema mide
su nivel de azúcar con una frecuencia de
cada 1 a 5 minutos; el monitor muestra las
lecturas de azúcar en la sangre y puede
guardarlas para que las revise el médico.
Tubo conectado a una aguja que
se coloca dentro de la piel del
abdomen. La aguja se mantiene
fija con cinta adhesiva.. El
paciente fija la cantidad de
insulina que la bomba va a
administrar.
Cinturón de
insulina
Bombas de
insulina
 Las TICs son importantes actualmente en todos los ámbitos,
principalmente en medicina, pues los aparatos cada vez
avanzados que usan los médicos, y que le brindan los datos
procesados como información de diagnóstico son parte de la
TIC, otro ejemplo, los sistemas expertos que pueden ayudar
a los doctores en la detección de enfermedades, las TIC
siempre van a servir de apoyo pero no los va a reemplazar.
Paricio, J. (2011). Prácticas y modelos innovadores para la mejora y calidad de la docencia. España: Prensas
Universitarias de Zaragoza. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books
Pereira, J. (2013). Actividades de innovación en la educación de las ciencias médicas. España: Asociación de
Profesores Universitarios de Radiología y Medicina Física. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books
Montes, M. (2015). Noticias de la Ciencia y la Tecnología. España: Amazings. Recuperado de:
http://noticiasdelaciencia.com/pag/nosotros/
Grupo Edimicros. (2014). Las TIC, el eHealth y la salud móvil modificarán el futuro de los profesionales de la salud.
2014, de Medico Hospitalario Sitio web: http://www.immedicohospitalario.es/noticia/2431/las-tic-el-ehealth-y-la-salud-
movil-modificaran-el-futuro-de-los-profesionales-de-la-salud
Victoria R. . "Las TIC en el sector de la salud. "www.researchgate.net/.
2007.researchgate.2007http://www.researchgate.net/profile/Victoria_Ramos/publication/28168792_Las_TIC_en_el_sect
or_de_la_salud/links/0c960519484fe69796000000.pdf.
García, J. (2014). La medicina del futuro pasa por bigdata. Telefónica. Recuperado de:
http://www.aunclicdelastic.com/la-medicina-del-futuro-pasa-por-big-data/
Las tic en el futuro de la medicina

Las tic en el futuro de la medicina

  • 3.
     Conjunto detecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Las ciencias de la salud, y la medicina en particular, son uno de los campos del saber más evolucionados y beneficiados por el uso de las modernas tecnologías de la información,
  • 4.
    * La tecnologíamédica se define como cualquier técnica o herramienta, producto o proceso, método o aparato que permita ampliar las capacidades humanas Clasificación: Tecnologías de diagnóstico Tecnologías preventivas Tecnologías de administración y organización Tecnologías de terapia o rehabilitación Permiten identificar y determinar los procesos patológicos por los que pasa un paciente Protegen al individuo contra la enfermedad Liberan al paciente de su enfermedad o corrigen sus afectos sobre las funciones del paciente Permiten conducir el otorgamiento correcto y oportuno de los servicios de salud.
  • 5.
    • Por elhecho de que ayudan a la investigación, al trabajo colaborativo, agilizar trabajos, mejora la practica médica y mejora los avances médicos.
  • 7.
     Prevención, diagnósticoy tratamiento de la salud de los pacientes, con ayuda de herramientas que permiten un oportuno y certero diagnóstico  Interacción a distancia entre especialistas de la salud
  • 8.
     Modelos delcuerpo humano: permite conocer e interactuar con el cuerpo humano sin poner en riesgo la vida del paciente  Dar acceso al flujo de conocimientos e información para ayudar y mejorar la vida de las personas.
  • 9.
     Permite teneruna exactitud mayor.  Permitirán atender a un gran número de paciente
  • 10.
     Reducción deempleo en medicina, ya que estas herramientas muchas veces reducen el error que pudiera tener un humano.  Hacen que se vea afectada la relación de médico – paciente, ya que en ocasiones el trato es por medio de cámaras
  • 11.
     Puede llegara resultar dependiente el uso de las TICS  Existen partes del país y mundo donde no hay recursos necesarios para la obtención de estas tecnologías
  • 12.
     Si elmédico no se actualiza constantemente le pueden ser indiferentes las tic y su manejo.
  • 13.
    La tecnología cadavez está más implantada en el modelo sanitario. La real academia nacional de medicina organizó una jornada para debatir y analizar el papel de la tecnología en la medicina.
  • 14.
    La incorporación delasTIC al mundo sanitario está suponiendo un motor de cambio para mejora de la calidad de vida de los ciudadanos
  • 15.
    En 1963 seinstalaron las primeras computadoras para uso clínico en centros médicos y laboratorios En los años setenta se implantaron los sistemas diagnósticos En el año 2003, la secuenciación del genoma humano inició la unión de ambas ramas médicas El resultado fue la medicina transnacional. La información clínica con la información genómica La informática médica nació en 1959 con un artículo científico en la revista science.
  • 16.
     La llamadae-salud o salud 2.0 permite mejorar la eficiencia del modelo sanitario, independientemente de cuál sea, y facilita la comunicación entre médicos y entre médicos y pacientes.  La historia clínica electrónica permite la integración de la información médica almacenada en bases de datos de distintos centros sobre un mismo paciente.  La telemedicina está catalogada como una rama médica que se ocupa de la prestación de servicios médicos a distancia. Se realiza a través de aplicaciones informáticas y redes que transmiten datos, registros e imágenes, Actualmente contamos con:
  • 18.
     La tecnologíaha pasado de ser un elemento diseñado para realizar principalmente tareas complejas a ser un utensilio del día a día.  Ha pasado el tiempo de tener máquinas que ocupaban una habitación completamente, a poder disfrutar de las mismas prestaciones en la palma de la mano.
  • 19.
    Las TICs hanpropuesto nuevas tecnologías que han facilitado el trabajo de la medicina.  Inicialmente, se empezó a utilizar la tecnología para almacenar la información de los pacientes de forma estructurada, de tener montones de carpetas, ahora solo hay unos cuantos ordenadores distribuidos por el centro de salud/hospital en el que dicha información estaba centralizada y siempre actualizada.
  • 20.
    La situación actualque viven estas tecnologías está en auge, trabajar en un presente para en un futuro tener nuevas tecnologías que innoven y mejoren el sector de la salud; por ejemplo: Lentes de contacto Estas lentes van a monitorizar funciones corporales tales como la cantidad de azúcar en sangre,
  • 21.
    Aplicaciones en el teléfonomóvil Es dirigida en personas que realicen actividad física; estas aplicaciones lo que harán es registrar las pulsaciones, la tensión arterial, los niveles de azúcar; quedará registrada, pudiendo ser utilizada por otras aplicaciones para ofrecernos diagnósticos, consejos, etc.
  • 22.
    Big data seráen un futuro el nuevo aliado de la medicina, propone una medicina de las 4p: “personalizada, predictiva, preventiva y participativa” preventiva Participativa Personalizada Predictiva
  • 23.
    Personalizada Predictiva Ofrecer a cadapaciente la terapia más adecuada con los menores efectos secundarios, Se pasara de una medicina enfocada a poblaciones a otra basada en el individuo Equipos que monitorean bebés y miden frecuencia cardiaca, presión sanguínea o niveles de oxígeno en la sangre; mediante la correlación de dichos datos con análisis clínicos, se detecta la existencia de una posible infección mucho antes de que aparezcan los primeros síntoma
  • 24.
    preventiva Participativa “Paciente digital” queno espera a estar enfermo para acudir al hospital. Este “e-paciente” utiliza internet para conseguir información sobre la enfermedad que padece La actriz Angelina Jolie se sometió a una doble mastectomía y tomó esa decisión sin basarse en síntomas concretos. Una prueba de secuenciación de ADN reveló que tenía una mutación del gen BRCA1, que aumentaba en un 87% las probabilidades de desarrollar cáncer de mama. Gracias al diagnóstico temprano , la actriz ha prevenido esta enfermedad.
  • 25.
    El dispositivo tienesensores que se fijan al abdomen y una aguja pequeña que se sujeta con cinta adhesiva. El sistema mide su nivel de azúcar con una frecuencia de cada 1 a 5 minutos; el monitor muestra las lecturas de azúcar en la sangre y puede guardarlas para que las revise el médico. Tubo conectado a una aguja que se coloca dentro de la piel del abdomen. La aguja se mantiene fija con cinta adhesiva.. El paciente fija la cantidad de insulina que la bomba va a administrar. Cinturón de insulina Bombas de insulina
  • 26.
     Las TICsson importantes actualmente en todos los ámbitos, principalmente en medicina, pues los aparatos cada vez avanzados que usan los médicos, y que le brindan los datos procesados como información de diagnóstico son parte de la TIC, otro ejemplo, los sistemas expertos que pueden ayudar a los doctores en la detección de enfermedades, las TIC siempre van a servir de apoyo pero no los va a reemplazar.
  • 27.
    Paricio, J. (2011).Prácticas y modelos innovadores para la mejora y calidad de la docencia. España: Prensas Universitarias de Zaragoza. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books Pereira, J. (2013). Actividades de innovación en la educación de las ciencias médicas. España: Asociación de Profesores Universitarios de Radiología y Medicina Física. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books Montes, M. (2015). Noticias de la Ciencia y la Tecnología. España: Amazings. Recuperado de: http://noticiasdelaciencia.com/pag/nosotros/ Grupo Edimicros. (2014). Las TIC, el eHealth y la salud móvil modificarán el futuro de los profesionales de la salud. 2014, de Medico Hospitalario Sitio web: http://www.immedicohospitalario.es/noticia/2431/las-tic-el-ehealth-y-la-salud- movil-modificaran-el-futuro-de-los-profesionales-de-la-salud Victoria R. . "Las TIC en el sector de la salud. "www.researchgate.net/. 2007.researchgate.2007http://www.researchgate.net/profile/Victoria_Ramos/publication/28168792_Las_TIC_en_el_sect or_de_la_salud/links/0c960519484fe69796000000.pdf. García, J. (2014). La medicina del futuro pasa por bigdata. Telefónica. Recuperado de: http://www.aunclicdelastic.com/la-medicina-del-futuro-pasa-por-big-data/