LAS TICS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
 En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con
recursos
 informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les
plantean estos
 nuevos canales de información. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la
enseñanza no sólo
 supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino
que su objetivo
 fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la
gestión de los
 centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para
mejorar la calidad de la
 enseñanza.
TICS Y EDUCACION
TICS Y ESCUELA
 Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe
 ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los
contextos
 formales no puede desligarse del uso de las TIC, que cada vez son más asequibles para el
alumnado.
 Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos
 educativos informales (familia, ocio,…) la escuela como servicio público ha de garantizar la
 preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura:
alfabetización
 digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc.
Por ello es
 importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un
instrumento más,
 con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras.
TICS Y EDUCACION
 Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para
 favorecer:
 - La estimulación de la creatividad.
 - La experimentación y manipulación.
 - Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
 - El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
 - La curiosidad y espíritu de investigación.
TICS
 El uso de las Tics en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a
una útil
 herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista y
actor de su propio
 aprendizaje. De tal forma, asistimos a una renovación didáctica en las aulas
donde se pone en
 práctica una metodología activa e innovadora que motiva al alumnado en las
diferentes áreas o
 materias.
VENTAJAS DE LAS TIC
 MOTIVACIÓN: El alumno/a se encontrará más motivado utilizando las
herramientas Tics
 puesto que le permite aprender la materia de forma más atractiva, amena,
divertida, investigando de
 una forma sencilla.
 INTERÉS: Los recursos de animaciones, vídeos, audio, gráficos,
 textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión multimedia
presentes en Internet
 aumentan el interés del alumnado complementando la oferta de contenidos
tradicionales.
VENTAJA
 INTERACTIVIDAD. El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede
intercambiar
 experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien de otros
Centros educativos enriqueciendo en gran medida su aprendizaje. Los
estudios revelan que la interactividad favorece un
 proceso de enseñanza y aprendizaje más dinámico y didáctico.
 COOPERACIÓN. Las TICs posibilitan la realización de experiencias, trabajos o
proyectos
 en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar
juntos, si hablamos del
 papel de los docentes.
VENTAJAS
VENTAJAS
 INICIATIVA Y CREATIVIDAD. El desarrollo de la iniciativa del alumno, el desarrollo
de
 su imaginación y el aprendizaje por sí mismo
 COMUNICACIÓN. Se fomenta la relación entre alumnos/as y profesores, lejos de la
 educación tradicional en la cual el alumno/a tenía un papel pasivo.
 CONTÍNUA ACTIVIDAD INTELECTUAL. Con el uso de las TICs el alumno/a tiene que
 estar pensando continuamente.
 ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y AUDIOVISUAL. Se favorece el proceso de adquisición
 de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las TICs.
PRINCIPALES FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS TICS
 Como medio de expresión: para realizar presentaciones, dibujos, escribir, etc.
 - Canal de comunicación presencial. Los alumnos/as pueden participar más en
clase. Pero,
 también es un canal de comunicación virtual, en el caso de mensajería, foros, web
log, wikis,
 etc. que facilita los trabajos en colaboración, intercambios, tutorías, etc.
 - Instrumento para procesar información.
 - Fuente abierta de información.
 - Instrumento para la gestión administrativa o tutorial facilitando el trabajo de los
tutores
 y gestores del centro.
 - Herramienta de diagnóstico, evaluación, rehabilitación.
FUNCIONES
 - Medio didáctico: guía el aprendizaje, informa, entrena, motiva…
 - Generador de nuevos escenarios formativos donde se multiplican los entornos y
las
 oportunidades de aprendizaje.
 - Medio lúdico para el desarrollo cognitivo. 6
 - Suelen resultar motivadoras, ya que utilizan recursos multimedia como videos,
imágenes,
 sonido, interactividad… Y la motivación es uno de los motores del aprendizaje.
 - Pueden facilitar la labor docente con más recursos para el tratamiento de la
diversidad y
 mayores facilidades para el seguimiento y evaluación.
 - Permiten la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial
didáctico.
INCONVENIENTES DE LAS TIC
 Pero no todo son ventajas al usar las nuevas tecnologías en las aulas con los
alumnos/as puesto que también conlleva una serie de inconvenientes a tener
en cuenta tales como:
 Distracción, adicción, perdida del tiempo, aislamiento, aprendizajes
incompletos y superficiales.
 Las TIC se pueden analizar y clasificar en distintitos tipos. Desde nuestra
perspectiva
 consideramos tres tipos de usos esenciales:
 1) Lúdico y de Ocio.
 2) Comunicación e Información.
 3) Educativo.
RECOMEDANCIONES A NIVEL FAMILIAR
 Las TIC satisfacen diversas necesidades dentro de las familias, por ejemplo,
navegar por
 Internet o dedicar tiempo de ocio a los videojuegos. Desde esta perspectiva,
el hogar se configura
 como un espacio donde los alumnos/as acceden a las TIC y también
adquieren, por interacción con
 sus progenitores y hermanos(as), pautas y criterios sobre su uso.
CONCLUSION
 Las nuevas tecnologías pueden suministrar medios para la mejora de los
procesos de
 enseñanza y aprendizaje; para la gestión de los entornos educativos en
general; pueden facilitar la
 colaboración entre las familias, los centros educativos, el mundo laboral y
también pueden contribuir
 a superar las desigualdades sociales; pero su utilización a favor o en contra de
una sociedad más
 justa dependerá en gran medida de la educación, de los conocimientos y la
capacidad crítica de sus
 usuarios.
BIBLIOGRAFIA
 Adès, J. y Lejoyeux, M. (2003): Las nuevas adicciones Internet, juego,
deporte, compras, trabajo,
 dinero. Barcelona, Kairós.
 Ali, A. Ganuza, J. (1997): Internet en la educación. Madrid. Anaya Multimedia.
 Area, M. (coord) (2001): Educar en la sociedad de la información. Bilbao.
Desclée.
 Duart, J. y Sangrà, A. (2000): Aprender en la virtualidad. Barcelona. Gedisa.
 Joyanes, L. (1997): Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo mundo
digital. Madrid. Mc
 Graw Hill.

Las tics en el ámbito educativo

  • 1.
    LAS TICS ENEL ÁMBITO EDUCATIVO  En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos  informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les plantean estos  nuevos canales de información. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo  supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo  fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los  centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la  enseñanza.
  • 2.
  • 3.
    TICS Y ESCUELA Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe  ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos  formales no puede desligarse del uso de las TIC, que cada vez son más asequibles para el alumnado.  Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos  educativos informales (familia, ocio,…) la escuela como servicio público ha de garantizar la  preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización  digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es  importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más,  con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras.
  • 4.
    TICS Y EDUCACION Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para  favorecer:  - La estimulación de la creatividad.  - La experimentación y manipulación.  - Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.  - El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.  - La curiosidad y espíritu de investigación.
  • 5.
    TICS  El usode las Tics en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a una útil  herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista y actor de su propio  aprendizaje. De tal forma, asistimos a una renovación didáctica en las aulas donde se pone en  práctica una metodología activa e innovadora que motiva al alumnado en las diferentes áreas o  materias.
  • 6.
    VENTAJAS DE LASTIC  MOTIVACIÓN: El alumno/a se encontrará más motivado utilizando las herramientas Tics  puesto que le permite aprender la materia de forma más atractiva, amena, divertida, investigando de  una forma sencilla.  INTERÉS: Los recursos de animaciones, vídeos, audio, gráficos,  textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión multimedia presentes en Internet  aumentan el interés del alumnado complementando la oferta de contenidos tradicionales.
  • 7.
    VENTAJA  INTERACTIVIDAD. Elalumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar  experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien de otros Centros educativos enriqueciendo en gran medida su aprendizaje. Los estudios revelan que la interactividad favorece un  proceso de enseñanza y aprendizaje más dinámico y didáctico.  COOPERACIÓN. Las TICs posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos  en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar juntos, si hablamos del  papel de los docentes.
  • 8.
  • 9.
    VENTAJAS  INICIATIVA YCREATIVIDAD. El desarrollo de la iniciativa del alumno, el desarrollo de  su imaginación y el aprendizaje por sí mismo  COMUNICACIÓN. Se fomenta la relación entre alumnos/as y profesores, lejos de la  educación tradicional en la cual el alumno/a tenía un papel pasivo.  CONTÍNUA ACTIVIDAD INTELECTUAL. Con el uso de las TICs el alumno/a tiene que  estar pensando continuamente.  ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y AUDIOVISUAL. Se favorece el proceso de adquisición  de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las TICs.
  • 10.
    PRINCIPALES FUNCIONES QUECUMPLEN LAS TICS  Como medio de expresión: para realizar presentaciones, dibujos, escribir, etc.  - Canal de comunicación presencial. Los alumnos/as pueden participar más en clase. Pero,  también es un canal de comunicación virtual, en el caso de mensajería, foros, web log, wikis,  etc. que facilita los trabajos en colaboración, intercambios, tutorías, etc.  - Instrumento para procesar información.  - Fuente abierta de información.  - Instrumento para la gestión administrativa o tutorial facilitando el trabajo de los tutores  y gestores del centro.  - Herramienta de diagnóstico, evaluación, rehabilitación.
  • 11.
    FUNCIONES  - Mediodidáctico: guía el aprendizaje, informa, entrena, motiva…  - Generador de nuevos escenarios formativos donde se multiplican los entornos y las  oportunidades de aprendizaje.  - Medio lúdico para el desarrollo cognitivo. 6  - Suelen resultar motivadoras, ya que utilizan recursos multimedia como videos, imágenes,  sonido, interactividad… Y la motivación es uno de los motores del aprendizaje.  - Pueden facilitar la labor docente con más recursos para el tratamiento de la diversidad y  mayores facilidades para el seguimiento y evaluación.  - Permiten la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico.
  • 12.
    INCONVENIENTES DE LASTIC  Pero no todo son ventajas al usar las nuevas tecnologías en las aulas con los alumnos/as puesto que también conlleva una serie de inconvenientes a tener en cuenta tales como:  Distracción, adicción, perdida del tiempo, aislamiento, aprendizajes incompletos y superficiales.  Las TIC se pueden analizar y clasificar en distintitos tipos. Desde nuestra perspectiva  consideramos tres tipos de usos esenciales:  1) Lúdico y de Ocio.  2) Comunicación e Información.  3) Educativo.
  • 13.
    RECOMEDANCIONES A NIVELFAMILIAR  Las TIC satisfacen diversas necesidades dentro de las familias, por ejemplo, navegar por  Internet o dedicar tiempo de ocio a los videojuegos. Desde esta perspectiva, el hogar se configura  como un espacio donde los alumnos/as acceden a las TIC y también adquieren, por interacción con  sus progenitores y hermanos(as), pautas y criterios sobre su uso.
  • 14.
    CONCLUSION  Las nuevastecnologías pueden suministrar medios para la mejora de los procesos de  enseñanza y aprendizaje; para la gestión de los entornos educativos en general; pueden facilitar la  colaboración entre las familias, los centros educativos, el mundo laboral y también pueden contribuir  a superar las desigualdades sociales; pero su utilización a favor o en contra de una sociedad más  justa dependerá en gran medida de la educación, de los conocimientos y la capacidad crítica de sus  usuarios.
  • 15.
    BIBLIOGRAFIA  Adès, J.y Lejoyeux, M. (2003): Las nuevas adicciones Internet, juego, deporte, compras, trabajo,  dinero. Barcelona, Kairós.  Ali, A. Ganuza, J. (1997): Internet en la educación. Madrid. Anaya Multimedia.  Area, M. (coord) (2001): Educar en la sociedad de la información. Bilbao. Desclée.  Duart, J. y Sangrà, A. (2000): Aprender en la virtualidad. Barcelona. Gedisa.  Joyanes, L. (1997): Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo mundo digital. Madrid. Mc  Graw Hill.