Psicología Experimental
Clasificación de las
Variables
Cualitativas Cuantitativas
Naturaleza de las variables
Son aquellas que no aparecen en forma numérica, sino como
categorías o atributos (sexo, profesión, color de ojos) y sólo
pueden ser nominales u ordinales.
Ejemplos de variables cualitativas son:
Sexo del empleado, estado civil, jerarquía del empleado, etc.
Cualitativas
Nominales Ordinales
Solo permite la clasificación,
no se puede establecer
ningún tipo de orden. Ej.
Nacionalidad, sexo.
Hay una clasificación con
cierto orden natural. Hay
diferencia de grado. Se habla
de grado de..., nivel de..., etc.
Son las variables que se expresan mediante cantidades
numéricas. Las variables cuantitativas además pueden ser:
Ejemplo: ¿Cuántos asistieron a la fiesta?
Cuantitativas
Discretas
Es la variable que presenta
separaciones o interrupciones
en la escala de valores que
puede tomar. Un ejemplo es
el número de hijos.
Discretas
Es la variable que puede adquirir
cualquier valor dentro de un intervalo
especificado de valores. Por ejemplo el
peso o la altura, que solamente está
limitado por la precisión del aparato
medidor.
Posición de la investigación
Dependiente Independiente Extrañas
Hayman (1974: 69) la define como propiedad o
característica que se trata de cambiar mediante la
manipulación de la variable independiente.
La variable dependiente es el factor que es observado y
medido para determinar el efecto de la variable
independiente.
Dependiente
Se denomina así a aquélla que es manipulada por el
investigador en un experimento con el objeto de estudiar
cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente. A
la variable independiente también se la conoce como
variable explicativa, y mientras que a la variable dependiente
se la conoce como variable explicada. Esto significa que las
variaciones en la variable independiente repercutirán en
variaciones en la variable dependiente.
Independiente
Cuando existe una variable independiente no relacionada con
el propósito del estudio, pero que puede presentar efectos
sobre la variable dependiente, tenemos una variable extraña.
Por tal razón, un estudio bien diseñado es aquel que nos
asegura que el efecto sobre la variable dependiente sólo
puede atribuirse a la variable independiente y no a variables
extrañas.
Extrañas
Escala de medida
Nominales Ordinales
De
intervalo
De Razon
Lo único que puede hacerse es establecer frecuencias en
cada atributo y la igualdad o desigualdad entre los diferentes
casos, ver cuál es el grupo que tiene mayor frecuencia
alcanzando el concepto de " moda" (y también obtener
algunas medidas de asociación cuando se relacionan
variables entre sí).
Ejemplo de Variables Nominales: Un ejemplo de variable
nominal puede ser el género, la raza, el estado civil, etc.
Nominales
Recogen la idea de orden pero no tiene sentido realizar
operaciones aritméticas con ellas (acuerdo o desacuerdo con
un proyecto de ley) ya que no puede medirse distancia entre
una categoría y otra. Se puede establecer aquí igualdad y
desigualdad, y relaciones como mayor que, y menor que.
Puede establecerse orden, pero no medirse distancia dentro
de ese orden. La medida estadística de tendencia central más
apropiada para estas escalas es la "mediana".
Ordinales
Poseen características similares a las nominales y ordinales,
además, una unidad numérica de medición definida.
Identifican las diferencias en monto, cantidad, grado o
distancia y se les asignan puntuaciones numéricas.
Ejemplos: la temperatura (registrada al grado térmico mas
cercano), el coeficiente de inteligencia (CI), que va de 0 a
200 puntos.
De intervalo
Poseen las características de las variables de intervalo y un
punto cero verdadero, donde una puntuación cero significa
“ninguno” o ausencia de atributo. Ejemplos: peso, estatura,
distancia, tamaño de la población, duración en tiempo y
promedio.
De razon
Amplitud
Individuales Colectivas
Aquellas que sitúan a los individuos en la estructura social,
valores conocidos por las personas y tienen un carácter
relativamente permanente. Ej.: sexo, edad,...
Individuales
De personalidad De comportamiento
se refieren a cualidades
personales, son privados y
permanentes.
Ej. Inteligencia, carácter,...
Se refieren a las
opiniones y
comportamiento de los
individuos y son privados
y transitorios.
Colectivas
Analíticas Globales
Aquellas que emplean como
unidad de medida los
individuos.
Aquellas que emplean
como unidad de medida
grupos o colectivos.
Abstracción
Generales Intermedias
De
indicación
Se plantean en un plano abstracto, referidas a realidades que
no pueden medirse en forma empírica directa. Por ej.: (“)
nivel económico y social; (**)perfil socio cultural de los
consumidores de fármacos no prescritos; (***)accesibilidad
a los servicios de salud.
Generales
Se trata de variables más concretas y cercanas a la realidad,
sin embargo tampoco son medibles en forma directa. Por
ej.: (*) actividad laboral, (**) situación familiar de los
consumidores, (***) accesibilidad geográfica.
Intermedias
Variables susceptibles de ser medidas en forma directa en la
realidad. Por ej.: (*) ocupación, (**) composición de la
familia y fuentes de ingreso familiar, ( **) *medios de
transporte utilizables.
De indicación
Color de ojos

Las variables- Psicología experimental

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
    Son aquellas queno aparecen en forma numérica, sino como categorías o atributos (sexo, profesión, color de ojos) y sólo pueden ser nominales u ordinales. Ejemplos de variables cualitativas son: Sexo del empleado, estado civil, jerarquía del empleado, etc. Cualitativas Nominales Ordinales Solo permite la clasificación, no se puede establecer ningún tipo de orden. Ej. Nacionalidad, sexo. Hay una clasificación con cierto orden natural. Hay diferencia de grado. Se habla de grado de..., nivel de..., etc.
  • 5.
    Son las variablesque se expresan mediante cantidades numéricas. Las variables cuantitativas además pueden ser: Ejemplo: ¿Cuántos asistieron a la fiesta? Cuantitativas Discretas Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Un ejemplo es el número de hijos. Discretas Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo el peso o la altura, que solamente está limitado por la precisión del aparato medidor.
  • 6.
    Posición de lainvestigación Dependiente Independiente Extrañas
  • 7.
    Hayman (1974: 69)la define como propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente. Dependiente
  • 8.
    Se denomina asía aquélla que es manipulada por el investigador en un experimento con el objeto de estudiar cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente. A la variable independiente también se la conoce como variable explicativa, y mientras que a la variable dependiente se la conoce como variable explicada. Esto significa que las variaciones en la variable independiente repercutirán en variaciones en la variable dependiente. Independiente
  • 10.
    Cuando existe unavariable independiente no relacionada con el propósito del estudio, pero que puede presentar efectos sobre la variable dependiente, tenemos una variable extraña. Por tal razón, un estudio bien diseñado es aquel que nos asegura que el efecto sobre la variable dependiente sólo puede atribuirse a la variable independiente y no a variables extrañas. Extrañas
  • 11.
    Escala de medida NominalesOrdinales De intervalo De Razon
  • 12.
    Lo único quepuede hacerse es establecer frecuencias en cada atributo y la igualdad o desigualdad entre los diferentes casos, ver cuál es el grupo que tiene mayor frecuencia alcanzando el concepto de " moda" (y también obtener algunas medidas de asociación cuando se relacionan variables entre sí). Ejemplo de Variables Nominales: Un ejemplo de variable nominal puede ser el género, la raza, el estado civil, etc. Nominales
  • 13.
    Recogen la ideade orden pero no tiene sentido realizar operaciones aritméticas con ellas (acuerdo o desacuerdo con un proyecto de ley) ya que no puede medirse distancia entre una categoría y otra. Se puede establecer aquí igualdad y desigualdad, y relaciones como mayor que, y menor que. Puede establecerse orden, pero no medirse distancia dentro de ese orden. La medida estadística de tendencia central más apropiada para estas escalas es la "mediana". Ordinales
  • 14.
    Poseen características similaresa las nominales y ordinales, además, una unidad numérica de medición definida. Identifican las diferencias en monto, cantidad, grado o distancia y se les asignan puntuaciones numéricas. Ejemplos: la temperatura (registrada al grado térmico mas cercano), el coeficiente de inteligencia (CI), que va de 0 a 200 puntos. De intervalo
  • 15.
    Poseen las característicasde las variables de intervalo y un punto cero verdadero, donde una puntuación cero significa “ninguno” o ausencia de atributo. Ejemplos: peso, estatura, distancia, tamaño de la población, duración en tiempo y promedio. De razon
  • 16.
  • 17.
    Aquellas que sitúana los individuos en la estructura social, valores conocidos por las personas y tienen un carácter relativamente permanente. Ej.: sexo, edad,... Individuales De personalidad De comportamiento se refieren a cualidades personales, son privados y permanentes. Ej. Inteligencia, carácter,... Se refieren a las opiniones y comportamiento de los individuos y son privados y transitorios.
  • 18.
    Colectivas Analíticas Globales Aquellas queemplean como unidad de medida los individuos. Aquellas que emplean como unidad de medida grupos o colectivos.
  • 19.
  • 20.
    Se plantean enun plano abstracto, referidas a realidades que no pueden medirse en forma empírica directa. Por ej.: (“) nivel económico y social; (**)perfil socio cultural de los consumidores de fármacos no prescritos; (***)accesibilidad a los servicios de salud. Generales
  • 21.
    Se trata devariables más concretas y cercanas a la realidad, sin embargo tampoco son medibles en forma directa. Por ej.: (*) actividad laboral, (**) situación familiar de los consumidores, (***) accesibilidad geográfica. Intermedias
  • 22.
    Variables susceptibles deser medidas en forma directa en la realidad. Por ej.: (*) ocupación, (**) composición de la familia y fuentes de ingreso familiar, ( **) *medios de transporte utilizables. De indicación Color de ojos