LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS
PENINSULARES
• Los ríos españoles están condicionados por
varios factores:
• Los ríos de la Península Ibérica se agrupan por
vertientes según en que mar desemboquen sus
aguas.

• VERTIENTE: Atlántica—Cantábrica--Mediterránea
• Cada una de estas vertientes posee una CUENCA
HIDROGRÁFICA donde se agrupan los ríos.

• Cada una de ellas cuenta con río principal y un
afluente
LOS RÍOS DE LA VERTIENTE
CANTÁBRICA
EL NERVIÓN
LOS RÍOS DE LA VERTIENTE
ATLÁNTICA
• El principal río es el TAJO. Nace a 150 km del
Mediterráneo y desemboca en el Atlántico en
Portugal.
• El TAJO recorre 1.100 km siendo el río más
largo de la Península
• Otro de los ríos importantes de esta vertiente
es el DUERO que desemboca también en el
Atlático.
• La mayoría de las cuencas de esta vertiente
tienen sequía en verano.
LOS RÍOS DE LA VERTIENTE
MEDITERRÁNEA
• A excepción del EBRO son ríos de cuencas pequeñas
y los veranos secos hacen que lleguen a desaparecer.
Las vertientes hidrográficas de España
Las vertientes hidrográficas de España

Las vertientes hidrográficas de España

  • 1.
  • 2.
    • Los ríosespañoles están condicionados por varios factores:
  • 3.
    • Los ríosde la Península Ibérica se agrupan por vertientes según en que mar desemboquen sus aguas. • VERTIENTE: Atlántica—Cantábrica--Mediterránea
  • 4.
    • Cada unade estas vertientes posee una CUENCA HIDROGRÁFICA donde se agrupan los ríos. • Cada una de ellas cuenta con río principal y un afluente
  • 6.
    LOS RÍOS DELA VERTIENTE CANTÁBRICA
  • 8.
  • 10.
    LOS RÍOS DELA VERTIENTE ATLÁNTICA
  • 14.
    • El principalrío es el TAJO. Nace a 150 km del Mediterráneo y desemboca en el Atlántico en Portugal. • El TAJO recorre 1.100 km siendo el río más largo de la Península
  • 15.
    • Otro delos ríos importantes de esta vertiente es el DUERO que desemboca también en el Atlático.
  • 17.
    • La mayoríade las cuencas de esta vertiente tienen sequía en verano.
  • 18.
    LOS RÍOS DELA VERTIENTE MEDITERRÁNEA • A excepción del EBRO son ríos de cuencas pequeñas y los veranos secos hacen que lleguen a desaparecer.