LÓBULO FRONTAL
   Cortex Prefrontal Orbitofrontal
Lobulos frontales:
Localización
   Ubicada en los lóbulos
    frontales del cerebro
    (izquierdo y derecho).

   Debe su nombre a que se
    encuentra ubicado por
    arriba de las orbitas
    donde de los glóbulos
    oculares.
ORBITOFRONTAL

   CONEXIONES
 La zona orbitofrontal incluye las partes inferiores de las
  áreas 11, 12 y 47 de Bruman, la región proisocortical 13
  y 14.
 Zona orbitofrontal, esta unida por conexiones cortico-
  coticales con la otras áreas del neocortex, en especial
  con las áreas corticales asociativas, las cuales están
  relacionadas con los aspectos fisiológicos del lenguaje.
ÁREAS 11 Y 12
 Relacionadas con los procesos mentales de juicio,
  razonamiento y voluntad.
 El daño a estas áreas producen incapacidad en la
  toma de decisiones o efectos similares al retraso
  mental.
ÁREAS 13 Y 14
 Relacionadas   con los procesos emotivos y la
  selección de objetivos. Incluidas en la memoria
  declarativa (conocimiento del mundo y
  experiencias).
 El área 13 esta íntimamente ligada a la
  estructura limbica, en especial con el temporal
  medial. Tiene la capacidad de manipular
  información almacenada en otras áreas del
  córtex cerebral.
 El daño a esta áreas provoca apatía, respuestas
  monosilabicas y deficiencia en las pruebas de
  atención.
ÁREA 47
 Conectada   con las
 regiones de
 asociación sensorial
 de los lóbulos
 parietal, temporal y
 occipital.
FUNCIONES
   El córtex prefontal es posiblemente la zona cerebral
    diferencialmente más desarrollada en humanos respecto
    a especies inferiores , incluidos los primates no
    humanos.
 La región proisocortical más orbital
parece estar implicada en procesos
emotivos y en la selección de objetivos.



  Mantiene íntimas conexiones
con las estructuras límbicas de
 la región temporal medial y
 puede contribuir al proceso de
 la memoria declarativa.
   Se cree que la corteza orbitofrontal también es un centro
    controlador de las emociones y estados de ánimos,
    desempeñando un papel fundamental en la adaptación
    del individuo al medio en que se encuentra.
 El comportamiento, la
  motivación y cierta
  inclinación inconsistente
  que puede guiar la
  conducta y que llamamos
  intuición.
 El ajuste social, el control
  del estado de ánimo,
  unidad y responsabilidad,
  características
  fundamentales en la
  definición de la
  personalidad.
   En los últimos años, diversos estudios han identificado
    activaciones funcionales en la corteza orbitofrontal, lo
    que sugiere que este campo prefrontal es un
    componente crítico de los sistemas cerebrales
    involucrados en la memoria, la recompensa y
    mecanismos de decisión. Estas funciones también
    pueden ser considerados como componentes básicos de
    una mayor conducta emocional y social,
    presumiblemente relacionada con este parte de la
    corteza.
   En los últimos años se han realizado estudios que se
    centran en la participación de la corteza orbitofrontal en
    la adicción. Se trata de describir cómo la corteza
    orbitofrontal humanos pueden estar implicados en
    aspectos compulsivo de adicción a las drogas se
    extiende más allá de los simples mecanismos de
    recompensa suele invocarse para este comportamiento.
PATOLOGÍA.
SÍNDROME FRONTAL
SÍNDROME ORBITOFRONTAL (CAMBIO DE
PERSONALIDAD)

CARACTERISTICAS


   Desinhibición: conductas inapropiadas en su
    naturaleza o en el contexto social en que se presentan
   Síndrome de dependencia ambiental: conducta
    de imitación y utilización




   Sentido del humor:Paciente parece divertirse con
    lo que a nadie le hace gracia
   Desorden de la auto-regulación: inhabilidad de
    regular las conductas de acuerdo a los
    requerimientos y objetivos internos.
   El daño orbitofrontal puede transformar un sujeto
    normalmente discreto en un paciente desinhibido,
    impulsivo, fatuo y antisocial
ETIOLOGÍAS MÁS FRECUENTES:
   Traumatismos de       Se produce al lesionar la
    cráneo cerrados:       parte orbitoria y el polo
                           frontal, en los
                           traumatismos craneales.



                          Deterioro cognitivo agudo
   Tumores:               que progresa lentamente
   Ruptura de un            Hemorragia       puede
    aneurisma de la           causar un daño directo
    arteria comunicante       y producir un espasmo
    anterior                  arterial que condicione
                              una lesión isquémica
                              en        la     región
                              orbitofrontal.

Lóbulo frontal

  • 1.
    LÓBULO FRONTAL Cortex Prefrontal Orbitofrontal
  • 2.
  • 3.
    Localización  Ubicada en los lóbulos frontales del cerebro (izquierdo y derecho).  Debe su nombre a que se encuentra ubicado por arriba de las orbitas donde de los glóbulos oculares.
  • 4.
    ORBITOFRONTAL CONEXIONES
  • 5.
     La zonaorbitofrontal incluye las partes inferiores de las áreas 11, 12 y 47 de Bruman, la región proisocortical 13 y 14.  Zona orbitofrontal, esta unida por conexiones cortico- coticales con la otras áreas del neocortex, en especial con las áreas corticales asociativas, las cuales están relacionadas con los aspectos fisiológicos del lenguaje.
  • 6.
    ÁREAS 11 Y12  Relacionadas con los procesos mentales de juicio, razonamiento y voluntad.  El daño a estas áreas producen incapacidad en la toma de decisiones o efectos similares al retraso mental.
  • 8.
    ÁREAS 13 Y14  Relacionadas con los procesos emotivos y la selección de objetivos. Incluidas en la memoria declarativa (conocimiento del mundo y experiencias).  El área 13 esta íntimamente ligada a la estructura limbica, en especial con el temporal medial. Tiene la capacidad de manipular información almacenada en otras áreas del córtex cerebral.  El daño a esta áreas provoca apatía, respuestas monosilabicas y deficiencia en las pruebas de atención.
  • 9.
    ÁREA 47  Conectada con las regiones de asociación sensorial de los lóbulos parietal, temporal y occipital.
  • 10.
  • 11.
    El córtex prefontal es posiblemente la zona cerebral diferencialmente más desarrollada en humanos respecto a especies inferiores , incluidos los primates no humanos.
  • 12.
     La regiónproisocortical más orbital parece estar implicada en procesos emotivos y en la selección de objetivos.  Mantiene íntimas conexiones con las estructuras límbicas de la región temporal medial y puede contribuir al proceso de la memoria declarativa.
  • 14.
    Se cree que la corteza orbitofrontal también es un centro controlador de las emociones y estados de ánimos, desempeñando un papel fundamental en la adaptación del individuo al medio en que se encuentra.
  • 15.
     El comportamiento,la motivación y cierta inclinación inconsistente que puede guiar la conducta y que llamamos intuición.  El ajuste social, el control del estado de ánimo, unidad y responsabilidad, características fundamentales en la definición de la personalidad.
  • 16.
    En los últimos años, diversos estudios han identificado activaciones funcionales en la corteza orbitofrontal, lo que sugiere que este campo prefrontal es un componente crítico de los sistemas cerebrales involucrados en la memoria, la recompensa y mecanismos de decisión. Estas funciones también pueden ser considerados como componentes básicos de una mayor conducta emocional y social, presumiblemente relacionada con este parte de la corteza.
  • 17.
    En los últimos años se han realizado estudios que se centran en la participación de la corteza orbitofrontal en la adicción. Se trata de describir cómo la corteza orbitofrontal humanos pueden estar implicados en aspectos compulsivo de adicción a las drogas se extiende más allá de los simples mecanismos de recompensa suele invocarse para este comportamiento.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
    SÍNDROME ORBITOFRONTAL (CAMBIODE PERSONALIDAD) CARACTERISTICAS  Desinhibición: conductas inapropiadas en su naturaleza o en el contexto social en que se presentan
  • 21.
    Síndrome de dependencia ambiental: conducta de imitación y utilización  Sentido del humor:Paciente parece divertirse con lo que a nadie le hace gracia
  • 22.
    Desorden de la auto-regulación: inhabilidad de regular las conductas de acuerdo a los requerimientos y objetivos internos.
  • 23.
    El daño orbitofrontal puede transformar un sujeto normalmente discreto en un paciente desinhibido, impulsivo, fatuo y antisocial
  • 24.
    ETIOLOGÍAS MÁS FRECUENTES:  Traumatismos de  Se produce al lesionar la cráneo cerrados: parte orbitoria y el polo frontal, en los traumatismos craneales.  Deterioro cognitivo agudo  Tumores: que progresa lentamente
  • 25.
    Ruptura de un  Hemorragia puede aneurisma de la causar un daño directo arteria comunicante y producir un espasmo anterior arterial que condicione una lesión isquémica en la región orbitofrontal.