COMO ORGANIZA EL LIDER UN PROYECTO
                 1ra. Corintios 14:40.
       La motivación sin organización lleva a la frustración. ¿Qué
   principios debe seguir un líder con el fin de asegurarse de que
   todo se haga decentemente y con orden? Nehemías nos da un
   esquema a seguir.
1.- Un líder simplifica.
       Tenia un proyecto enorme, pero para organizarlo, tenia un
   plan sencillo. Todo lo que hizo fue ver como la gente estaba ya
   agrupada y organizarla de acuerdo a esto. De todos los grupos
   humanos, el más natural es la familia. Por eso, cada vez que le
   era posible, ponía a la gente en sus puestos por familias. Las
   organizaciones más solidas son las más sencillas.
2.- Un líder selecciona un equipo.
       Muchos lideres se pasan el tiempo tratando de acorralar a
   los perezosos y los apáticos, en lugar de enfocarse a trabajar
   con los que quieren trabajar.
Nehemías no perdió tiempo con los que no estaban
   dispuestos sino que centro su tiempo y sus energías en los que
   si estaban ansiosos por hacerlo. Si eres líder, no te debes
   preocupar por los que no quieran involucrarse. Trabaja con los
   que si quieren, esos son los que funcionan en equipo. Eso no
   quiere decir que no debes amar a los que evaden el trabajo….
   Los lideres aman a todos, pero se mueven con los que se
   mueven.
3.- Un líder delega.
        La delegación de trabajo es otro aspecto difícil del
   liderazgo. Puede llegar a ser duro soltar algo y confiar en los
   demás. Pero si pensáramos que Dios, el Dios del universo, nos
   confía a nosotros su propia obra, tal vez nos parecerá un poco
   más fácil delegar la nuestra. Esto es clave para el éxito de
   cualquier proyecto. He aquí las tareas que abarca esta labor de
   delegar:
 Divide las grandes metas en tareas más pequeñas.
 Desarrolla descripciones de tareas que sean claras.
 Entrégale a cada persona la tarea que más se ajuste a ella.
4.- Un líder motiva.
        Cuando organices algún proyecto, permite que exista la
   idea de pertenencia. Ayuda a la gente a sentir que el proyecto
   le pertenece. Si leemos Nehemías 3:23-30 nos encontramos
   que este líder los había puesto a trabajar en secciones de los
   muros que se encontraban cercanas a sus hogares. La gente
   trabaja con más dedicación cuando tiene un interés personal.
        Cuando uno permite que exista esta idea de pertenencia
   en el proyecto, la consecuencia es una alta motivación.
5.- Un líder promueve la unidad.
        El trabajo en equipo es esencial para realizar cualquier
   proyecto, sea cual sea su tamaño. Como líder, haz cuanto
   puedas para animar a trabajar bien en equipo. A lo largo del
   libro de Nehemías leemos la expresión “el tramo siguiente”. Al
   trabajar como equipos bien organizados de personas que ya se
   conocían y que habían trabajado juntas, la gente se ayudaba y
   se animaba mutuamente.
Las buenas organizaciones proporcionan un clima de
   apoyo donde hay confianza mutua y trabajo en equipo.
6.- Un líder administra.
       En toda clase de proyectos, es necesario que se supervise
   el trabajo. Además de inspeccionar él mismo las
   obras, también nombro supervisores que lo ayudaron a
   controlar, dirigir y administrar el proyecto.
He aquí dos principios que debemos aprender a partir de su
   ejemplo.
 Las buenas organizaciones establecen líneas de autoridad
   claras.
 La gente hace lo que uno inspecciona, no lo que uno espera.
7.- Un líder agradece.
       Las buenas organizaciones reconocen y recompensan el
   esfuerzo. El reconocimiento a lo que hacen los demás es tal
   vez el principal propósito del tercer capitulo de Nehemías.
Aquí él presenta una gran lista de honor de la
fe, atribuyéndoles meritos a quienes se los merecen. El
reconocimiento es un principio de buena organización.
     Dios no le ha pedido a ninguno de nosotros que vaya a
construir un muro. Sin embargo, si nos a pedido a todos que
nos involucremos en el ministerio. No es posible que el veinte
por ciento de la gente haga el ochenta porciento de la labor.
Ser cristiano significa ser llamado al ministerio.
     No todos vamos a ser pastores, ni vamos a renunciar a
nuestro trabajo para dedicarnos por completo a la obra, sin
embargo, todos los cristianos si hemos sido llamados a
servir, a ministrarles a los demás. Dios espera que nosotros
nos involucremos. Quizá te encuentres en un puesto de
liderazgo o de administración en algún lugar, y puedes ver de
inmediato la forma de aplicar a tu organización estos siete
principios. Sin embargo para la mayoría de nosotros, me
parece que el mensaje es que Dios ve todo lo que se hace en
su nombre, y le interesa lo suficiente para tomar nota de lo que
No es comprensible como una persona se puede dar
cuenta de lo que Jesucristo ha hecho por nosotros, de la
grandeza de su sacrificio por nosotros, y no querer devolver
nunca nada. Necesitas hallar un lugar donde servir.

COMO ORGANIZA EL LIDER UN PROYECTO

  • 1.
    COMO ORGANIZA ELLIDER UN PROYECTO 1ra. Corintios 14:40. La motivación sin organización lleva a la frustración. ¿Qué principios debe seguir un líder con el fin de asegurarse de que todo se haga decentemente y con orden? Nehemías nos da un esquema a seguir. 1.- Un líder simplifica. Tenia un proyecto enorme, pero para organizarlo, tenia un plan sencillo. Todo lo que hizo fue ver como la gente estaba ya agrupada y organizarla de acuerdo a esto. De todos los grupos humanos, el más natural es la familia. Por eso, cada vez que le era posible, ponía a la gente en sus puestos por familias. Las organizaciones más solidas son las más sencillas. 2.- Un líder selecciona un equipo. Muchos lideres se pasan el tiempo tratando de acorralar a los perezosos y los apáticos, en lugar de enfocarse a trabajar con los que quieren trabajar.
  • 2.
    Nehemías no perdiótiempo con los que no estaban dispuestos sino que centro su tiempo y sus energías en los que si estaban ansiosos por hacerlo. Si eres líder, no te debes preocupar por los que no quieran involucrarse. Trabaja con los que si quieren, esos son los que funcionan en equipo. Eso no quiere decir que no debes amar a los que evaden el trabajo…. Los lideres aman a todos, pero se mueven con los que se mueven. 3.- Un líder delega. La delegación de trabajo es otro aspecto difícil del liderazgo. Puede llegar a ser duro soltar algo y confiar en los demás. Pero si pensáramos que Dios, el Dios del universo, nos confía a nosotros su propia obra, tal vez nos parecerá un poco más fácil delegar la nuestra. Esto es clave para el éxito de cualquier proyecto. He aquí las tareas que abarca esta labor de delegar:  Divide las grandes metas en tareas más pequeñas.  Desarrolla descripciones de tareas que sean claras.  Entrégale a cada persona la tarea que más se ajuste a ella.
  • 3.
    4.- Un lídermotiva. Cuando organices algún proyecto, permite que exista la idea de pertenencia. Ayuda a la gente a sentir que el proyecto le pertenece. Si leemos Nehemías 3:23-30 nos encontramos que este líder los había puesto a trabajar en secciones de los muros que se encontraban cercanas a sus hogares. La gente trabaja con más dedicación cuando tiene un interés personal. Cuando uno permite que exista esta idea de pertenencia en el proyecto, la consecuencia es una alta motivación. 5.- Un líder promueve la unidad. El trabajo en equipo es esencial para realizar cualquier proyecto, sea cual sea su tamaño. Como líder, haz cuanto puedas para animar a trabajar bien en equipo. A lo largo del libro de Nehemías leemos la expresión “el tramo siguiente”. Al trabajar como equipos bien organizados de personas que ya se conocían y que habían trabajado juntas, la gente se ayudaba y se animaba mutuamente.
  • 4.
    Las buenas organizacionesproporcionan un clima de apoyo donde hay confianza mutua y trabajo en equipo. 6.- Un líder administra. En toda clase de proyectos, es necesario que se supervise el trabajo. Además de inspeccionar él mismo las obras, también nombro supervisores que lo ayudaron a controlar, dirigir y administrar el proyecto. He aquí dos principios que debemos aprender a partir de su ejemplo.  Las buenas organizaciones establecen líneas de autoridad claras.  La gente hace lo que uno inspecciona, no lo que uno espera. 7.- Un líder agradece. Las buenas organizaciones reconocen y recompensan el esfuerzo. El reconocimiento a lo que hacen los demás es tal vez el principal propósito del tercer capitulo de Nehemías.
  • 5.
    Aquí él presentauna gran lista de honor de la fe, atribuyéndoles meritos a quienes se los merecen. El reconocimiento es un principio de buena organización. Dios no le ha pedido a ninguno de nosotros que vaya a construir un muro. Sin embargo, si nos a pedido a todos que nos involucremos en el ministerio. No es posible que el veinte por ciento de la gente haga el ochenta porciento de la labor. Ser cristiano significa ser llamado al ministerio. No todos vamos a ser pastores, ni vamos a renunciar a nuestro trabajo para dedicarnos por completo a la obra, sin embargo, todos los cristianos si hemos sido llamados a servir, a ministrarles a los demás. Dios espera que nosotros nos involucremos. Quizá te encuentres en un puesto de liderazgo o de administración en algún lugar, y puedes ver de inmediato la forma de aplicar a tu organización estos siete principios. Sin embargo para la mayoría de nosotros, me parece que el mensaje es que Dios ve todo lo que se hace en su nombre, y le interesa lo suficiente para tomar nota de lo que
  • 6.
    No es comprensiblecomo una persona se puede dar cuenta de lo que Jesucristo ha hecho por nosotros, de la grandeza de su sacrificio por nosotros, y no querer devolver nunca nada. Necesitas hallar un lugar donde servir.