I.E.D. LA ESTANCIA SAN ISIDRO LABRADOR EXPERIENCIA LUDICA PARA LEER Y ESCRIBIR CON SENTIDO Lecto escribir es una lucha, un juego constante con las palabras, es un proceso lento y prolongado:    Leer no es solo placer, también es angustia,    Búsqueda de si mismo.     A leer y escribir se aprende leyendo y escribiendo.                                                                                            PRIMARIA J.M SEDE A
PARTICIPANTESBetty Maldonado Gloria GutiérrezRosa Evelia JaimeÁlvaro GarzónEmilce RodríguezNohora Rodríguez Gina Salas
OBJETIVO GENERALFortalecer procesos de lecto escritura a través de actividades lúdicas y significativas planeadas en torno a un centro de interés.OBJETIVOS ESPECIFICOS
Propiciar actividades lúdicas y pedagógicas, las cuales motivan al niño a leer y  escribir para potenciar el desarrollo de las habilidades comunicativas.
Adquirir hábitos en la lectura diaria como parte de la formación personal.
Motivar al estudiante para que se acerque a la escritura de una forma lúdica, a través de procedimientos no convencionales que amplíen y den nuevas luces a su proyecto de vidaRESEÑA Teniendo en cuenta los diagnósticos realizados en el área de español en cuanto al desarrollo de las habilidades comunicativas en los grados 3, 4 y 5 el año 2006, y buscando enriquecer la practica pedagógica  en este campo, se plantea trabajar un proyecto de lecto escritura seleccionando un    pretexto que sea de interés e   involucrando los temas de español de acuerdo a cada nivel  con una intensidad de 5 horas a la semana, una diaria. Cada director lleva a cabo la   ejecución del proyecto en su curso, de acuerdo a la siguiente metodología.
METODOLOGIA  Este proyecto se lleva a cabo a través de talleres lúdicos en los que el estudiante participe, comparta experiencias y construya saberes.    Lo que buscan los talleres es MOSTRAR como pueden construirse textos en un aula de clases, de una forma amena e integrando los distintos temas y disciplinas.    Una vez desarrollado el taller los docentes presentan un informe socializando la experiencia,  teniendo en cuenta los avances o dificultades que se hayan presentado.
INNOVACION Se da como marco de referencia para darle sentido a la escritura y a la lectura.    Dicho marco se planea en una guía que define un centro de interés y propone actividades en torno a él para desembocar en una actividad final que puede ser una salida pedagógica o un acto cultural.    Se brinda especial importancia en la definición del centro de interés ya que es el factor desencadenante de motivación  y compromiso en el mejoramiento de las habilidades comunicativas.
Los talleres que se han venido desarrollando son:Le canto a Colombia (folclor nacional)El deporte como fuente de aprendizaje.Las obras de teatro me enseñan y me divierten.El lenguaje de las recetas (seguimiento de instrucciones)Conozcamos la ruta libertadora (salida a Paipa)Palabras para jugar y cantar (género lírico)Cine foro (género narrativo)Ciclo-paseo a leer sobre ruedas (biblioteca El Tunal)Cuando grande quiero ser… descubro mi profesión en divercity.Conozco aprendo y disfruto en el campamento y la granja por la región del Tequendama
El periódico mural otra forma de expresarnosColombia una sorpresaEl deporte como fuente de aprendizajeBiodiversidad y normas de comportamiento (salida Jaime Duque)Campamento a Anapoima (ecoparque el gaitero) EN EL PRESENTE AÑO
EVALUACION La evaluación es un proceso constante por lo tanto el docente hace a diario un registro (formato) con sus respectivas anotaciones sobre lo que observa en sus estudiantes.
FORMATO DE SEGUIMIENTO
MITOS Y LEYENDAS
EN PANACA……
CAMPAMENTO  dos días….      año 2007

lectoescritura

  • 1.
    I.E.D. LA ESTANCIASAN ISIDRO LABRADOR EXPERIENCIA LUDICA PARA LEER Y ESCRIBIR CON SENTIDO Lecto escribir es una lucha, un juego constante con las palabras, es un proceso lento y prolongado: Leer no es solo placer, también es angustia, Búsqueda de si mismo. A leer y escribir se aprende leyendo y escribiendo. PRIMARIA J.M SEDE A
  • 2.
    PARTICIPANTESBetty Maldonado GloriaGutiérrezRosa Evelia JaimeÁlvaro GarzónEmilce RodríguezNohora Rodríguez Gina Salas
  • 3.
    OBJETIVO GENERALFortalecer procesosde lecto escritura a través de actividades lúdicas y significativas planeadas en torno a un centro de interés.OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 4.
    Propiciar actividades lúdicasy pedagógicas, las cuales motivan al niño a leer y escribir para potenciar el desarrollo de las habilidades comunicativas.
  • 5.
    Adquirir hábitos enla lectura diaria como parte de la formación personal.
  • 6.
    Motivar al estudiantepara que se acerque a la escritura de una forma lúdica, a través de procedimientos no convencionales que amplíen y den nuevas luces a su proyecto de vidaRESEÑA Teniendo en cuenta los diagnósticos realizados en el área de español en cuanto al desarrollo de las habilidades comunicativas en los grados 3, 4 y 5 el año 2006, y buscando enriquecer la practica pedagógica en este campo, se plantea trabajar un proyecto de lecto escritura seleccionando un pretexto que sea de interés e involucrando los temas de español de acuerdo a cada nivel con una intensidad de 5 horas a la semana, una diaria. Cada director lleva a cabo la ejecución del proyecto en su curso, de acuerdo a la siguiente metodología.
  • 7.
    METODOLOGIA Esteproyecto se lleva a cabo a través de talleres lúdicos en los que el estudiante participe, comparta experiencias y construya saberes. Lo que buscan los talleres es MOSTRAR como pueden construirse textos en un aula de clases, de una forma amena e integrando los distintos temas y disciplinas. Una vez desarrollado el taller los docentes presentan un informe socializando la experiencia, teniendo en cuenta los avances o dificultades que se hayan presentado.
  • 8.
    INNOVACION Se dacomo marco de referencia para darle sentido a la escritura y a la lectura. Dicho marco se planea en una guía que define un centro de interés y propone actividades en torno a él para desembocar en una actividad final que puede ser una salida pedagógica o un acto cultural. Se brinda especial importancia en la definición del centro de interés ya que es el factor desencadenante de motivación y compromiso en el mejoramiento de las habilidades comunicativas.
  • 9.
    Los talleres quese han venido desarrollando son:Le canto a Colombia (folclor nacional)El deporte como fuente de aprendizaje.Las obras de teatro me enseñan y me divierten.El lenguaje de las recetas (seguimiento de instrucciones)Conozcamos la ruta libertadora (salida a Paipa)Palabras para jugar y cantar (género lírico)Cine foro (género narrativo)Ciclo-paseo a leer sobre ruedas (biblioteca El Tunal)Cuando grande quiero ser… descubro mi profesión en divercity.Conozco aprendo y disfruto en el campamento y la granja por la región del Tequendama
  • 10.
    El periódico muralotra forma de expresarnosColombia una sorpresaEl deporte como fuente de aprendizajeBiodiversidad y normas de comportamiento (salida Jaime Duque)Campamento a Anapoima (ecoparque el gaitero) EN EL PRESENTE AÑO
  • 11.
    EVALUACION La evaluaciónes un proceso constante por lo tanto el docente hace a diario un registro (formato) con sus respectivas anotaciones sobre lo que observa en sus estudiantes.
  • 12.
  • 15.
  • 16.
  • 19.
    CAMPAMENTO dosdías…. año 2007