LECTURA SILENCIOSA Y ORAL

LECTURA SILENCIOSA
Permite al lector:
 Leer a su propio ritmo e interés.
 Releer y detenerse cuando lo estime conveniente.
 Disminuye la inseguridad y ansiedad de la competencia
 Se desarrolla la tendencia a comunicar la información adquirida
   a través del lenguaje oral y escrito.

LECTURA ORAL

   Es una de las facetas de entrenamiento del habla.
   Ejercita el ritmo, fluidez e inflexión de la voz, importantes para
    la comprensión lectora.
   Contribuye al éxito en el aprendizaje de la lectura.
   Prepara para la comprensión del lenguaje escrito.
Cuando nos acercamos a la naturaleza de la
comprensión de la lectura, necesariamente nos
aproximamos también al conocimiento de las
características del estilo de evaluación que
pretende valorar dicho proceso.

En la actualidad se pueden encontrar importantes
avances en el conocimiento de la naturaleza de la
lectura. Pero, frente a este notable desarrollo
conceptual-teórico nos encontramos también con
escasas         investigaciones        dedicadas
específicamente a estudiar el tema de la
evaluación de la comprensión de la lectura, que
den cuenta de lo que ocurre en la práctica
pedagógica.
   Sobre los Conocimientos previos. El propósito de la medición del
    conocimiento previo es proveer una explicación posible de los puntajes finales
    de comprensión. Se debe considerar que los conocimientos previos pueden ser
    una razón de bajos puntajes en la comprensión. La valoración de los
    conocimientos de base debería medirse por la comprensión de los conceptos
    importantes de un pasaje de un texto.
   Sobre la Estructura del texto. La implicancia para la valoración es que se
    deberían usar textos de buena estructura en orden a proveer una valoración de
    la habilidad de los estudiantes. De otra manera los problemas en la
    comprensión podrían estar causados por el tipo de estructura o por la falta de
    ésta en el texto. Por esto mismo se sugiere también que la evaluación debería
    incluir diferentes tipos de textos.
   Sobre la Metacognición. Se ha establecido que lo que los estudiantes conocen
    acerca de la metacognición está relacionado con la comprensión lectora. La
    metacognición es el conocimiento y comprensión que cada sujeto tiene de sus
    procesos. Esto incluye: el conocimiento de sí mismo, el conocimiento de las
    demandas de las tareas y la relación entre las demandas de la tarea y las
    estrategias apropiadas, así como un control o regulación de la tarea.
   Sobre los Intereses y actitudes. Se sugiere que la evaluación debería
    preocuparse por los intereses de los estudiantes en lectura. También la
    evaluación puede valorar las actitudes de los sujetos hacia el contenido de los
    pasajes de los textos que presenten los tests. Las investigaciones señalan que
    los sujetos comprenden mejor los materiales en los que están interesados y que
    la diferencia entre las habilidades de comprensión de los lectores se reducen
    significativamente cuando todos los lectores tienen fuertes conocimientos
    previos. De este modo, la interpretación de los resultados obtenidos puede
    mejorarse si se conocen las actitudes de los estudiantes hacia la lectura.
La «sociedad de la información» se nos
presenta como una realidad al tiempo
dominante y huidiza; pero que eso no nos
asuste. Sepultados por miríadas de nuevos
términos, por convulsiones empresariales y
financieras, por promesas y despliegues
asombrosos, no hemos tenido aún el reposo
suficiente para analizar qué hay en realidad
dentro de ella, e incluso más: qué hay para
nosotros, qué nuevos márgenes de acción
nos permite.
Importancia de lectura en la Sociedad actual
  Si analizamos distintas áreas de la vida humana, nos damos cuenta que la
   comprensión lectora nos sirve en el ámbito:
 Económico – laboral, pues el trabajador debe entender los manuales de
   funcionamiento de las diversas maquinas y herramientas que utiliza en el
   proceso productivo.
 Social, ya que las personas deben cada día con mayor frecuencia firmar
   contratos y entender instrucciones de diverso tipo.
 Ciudadano, para ejercer una ciudadanía responsable e informada se requiere
   la adecuada comprensión de noticias, programas, leyes, propuestas
   diversas, etc.
   Familiar – educativo, La educación de los hijos es tarea fundamental de los
    padres, quienes tienen el deber de iniciar en la lectura a sus hijos, aún antes de
    la etapa escolar, a través del ejemplo y la valoración de los textos escritos.
   Digital, la revolución digital a amplificado por millones la posibilidad de
    acceder a todo tipo de textos (así como de crearlos), por eso para navegar,
    buscar y filtrar información, comunicarse a distancia y muchas de las acciones
    que desarrollamos en la red, se requieren habilidades comunicativas donde la
    lectura es fundamental.
Lectura silenciosa y oral

Lectura silenciosa y oral

  • 2.
    LECTURA SILENCIOSA YORAL LECTURA SILENCIOSA Permite al lector:  Leer a su propio ritmo e interés.  Releer y detenerse cuando lo estime conveniente.  Disminuye la inseguridad y ansiedad de la competencia  Se desarrolla la tendencia a comunicar la información adquirida a través del lenguaje oral y escrito. LECTURA ORAL  Es una de las facetas de entrenamiento del habla.  Ejercita el ritmo, fluidez e inflexión de la voz, importantes para la comprensión lectora.  Contribuye al éxito en el aprendizaje de la lectura.  Prepara para la comprensión del lenguaje escrito.
  • 3.
    Cuando nos acercamosa la naturaleza de la comprensión de la lectura, necesariamente nos aproximamos también al conocimiento de las características del estilo de evaluación que pretende valorar dicho proceso. En la actualidad se pueden encontrar importantes avances en el conocimiento de la naturaleza de la lectura. Pero, frente a este notable desarrollo conceptual-teórico nos encontramos también con escasas investigaciones dedicadas específicamente a estudiar el tema de la evaluación de la comprensión de la lectura, que den cuenta de lo que ocurre en la práctica pedagógica.
  • 4.
    Sobre los Conocimientos previos. El propósito de la medición del conocimiento previo es proveer una explicación posible de los puntajes finales de comprensión. Se debe considerar que los conocimientos previos pueden ser una razón de bajos puntajes en la comprensión. La valoración de los conocimientos de base debería medirse por la comprensión de los conceptos importantes de un pasaje de un texto.  Sobre la Estructura del texto. La implicancia para la valoración es que se deberían usar textos de buena estructura en orden a proveer una valoración de la habilidad de los estudiantes. De otra manera los problemas en la comprensión podrían estar causados por el tipo de estructura o por la falta de ésta en el texto. Por esto mismo se sugiere también que la evaluación debería incluir diferentes tipos de textos.
  • 5.
    Sobre la Metacognición. Se ha establecido que lo que los estudiantes conocen acerca de la metacognición está relacionado con la comprensión lectora. La metacognición es el conocimiento y comprensión que cada sujeto tiene de sus procesos. Esto incluye: el conocimiento de sí mismo, el conocimiento de las demandas de las tareas y la relación entre las demandas de la tarea y las estrategias apropiadas, así como un control o regulación de la tarea.  Sobre los Intereses y actitudes. Se sugiere que la evaluación debería preocuparse por los intereses de los estudiantes en lectura. También la evaluación puede valorar las actitudes de los sujetos hacia el contenido de los pasajes de los textos que presenten los tests. Las investigaciones señalan que los sujetos comprenden mejor los materiales en los que están interesados y que la diferencia entre las habilidades de comprensión de los lectores se reducen significativamente cuando todos los lectores tienen fuertes conocimientos previos. De este modo, la interpretación de los resultados obtenidos puede mejorarse si se conocen las actitudes de los estudiantes hacia la lectura.
  • 6.
    La «sociedad dela información» se nos presenta como una realidad al tiempo dominante y huidiza; pero que eso no nos asuste. Sepultados por miríadas de nuevos términos, por convulsiones empresariales y financieras, por promesas y despliegues asombrosos, no hemos tenido aún el reposo suficiente para analizar qué hay en realidad dentro de ella, e incluso más: qué hay para nosotros, qué nuevos márgenes de acción nos permite.
  • 7.
    Importancia de lecturaen la Sociedad actual Si analizamos distintas áreas de la vida humana, nos damos cuenta que la comprensión lectora nos sirve en el ámbito:  Económico – laboral, pues el trabajador debe entender los manuales de funcionamiento de las diversas maquinas y herramientas que utiliza en el proceso productivo.  Social, ya que las personas deben cada día con mayor frecuencia firmar contratos y entender instrucciones de diverso tipo.  Ciudadano, para ejercer una ciudadanía responsable e informada se requiere la adecuada comprensión de noticias, programas, leyes, propuestas diversas, etc.
  • 8.
    Familiar – educativo, La educación de los hijos es tarea fundamental de los padres, quienes tienen el deber de iniciar en la lectura a sus hijos, aún antes de la etapa escolar, a través del ejemplo y la valoración de los textos escritos.  Digital, la revolución digital a amplificado por millones la posibilidad de acceder a todo tipo de textos (así como de crearlos), por eso para navegar, buscar y filtrar información, comunicarse a distancia y muchas de las acciones que desarrollamos en la red, se requieren habilidades comunicativas donde la lectura es fundamental.