Poemas



C.P Maestro Juan de Ávila
      6º Primaria
     Curso 2012/13
   Laura Muñoz Cano
Lectura


    La cuna

     Si yo supiera de qué selva vino el árbol vigoroso que dio el
    cedro para tornear la cuna de mi hijo …Quisiera bendecir su
    nombre exótico. Quisiera adivinar bajo qué cielo. bajo qué
    brisas fue creciendo lento,el árbol que nació con el destino
    de ser tan puro y diminuto lecho. Yo elegí esta cunita. Una
    mañana cálida de enero. Mi compañero la quería de
    mimbre,Blanca y pequeña como un lindo cesto,pero hubo un
    cedro que nació hace años,con el sino de ser para mi hijo y
    preferí la de madera rica con adorno de bronce. ¡Estaba
    escrito!
Vocabulario: Palabras primitivas y
               derivadas

    Palabras primitivas son las que no proceden de
    otra palabra . Palabras derivadas son las que
    se forman a partir de una palabra primitiva a la
    que se le añaden prefijos o sufijos . Para
    formar palabras derivadas podemos utilizar
    entre otros los siguientes prefijos:

    a-, an- epi- equi- bi-

    También , los sufijos modifican el significado
    del lexema:

    -azo- itis- fobia- cida
Ortografía: Acentuación de
          diptongos, triptongos e hiatos

    Un diptongo se forma por la unión de dos vocales en la
    misma sílaba. La combinación de vocales puede ser :abierta
    + cerrada; cerrada + abierta; cerrada +cerrada. Si el
    diptongo lleva tilde se coloca sobre la vocal abierta o sobre
    la segunda vocal si las dos son cerradas.

     Un triptongo se forma por la unión de tres vocales en la
    misma sílaba . Éstas vocales son : una cerrada , otra abierta
    y otra cerrada. Las palabras con triptongo siguen las reglas
    generales de acentuación y llevan la tilde en la vocal abierta.

    Un hiato se forma cuando dos vocales están juntas pero se
    pronuncian en silabas distintas. En los hiatos formados por
    vocales abiertas la tilde se coloca en el lugar que
    corresponda según las normas generales de acentuación.
Gramática: Grados del adjetivo
                 calificativo

    Los grados del adjetivo son :

     Positivo: expresa una cualidad tal cual ,sin
    compararla ni cuantificarla.

    Comparativo: compara las cualidades de dos
    personas ,animales o cosas. El grado comparativo
    puede ser de tres tipos:

    De superioridad, de igualdad, de inferioridad
    Superlativo : expresa la cualidad en su grado mas
    alto. Puede ser de dos tipos:

    Relativo, absoluto muy + adjetivo adjetivo + ísimo/a
Expresión escrita: Escribir pies de
               fotografías

    Se denomina pie de foto al texto breve que se
    escribe debajo de las fotografías que aparecen
    en la prensa o en libros. Aportan información
    sobre la imagen. El pie de foto puede constar
    de unas pocas palabras o de varias oraciones.
    Expresión oral: Interpretar imágenes En el
    mundo actual es mucha la información que se
    recibe en forma de imagen. En los periódicos y
    revistas es importante el empleo de fotografías.
    Las noticias se suelen ilustrar con imágenes
    que aportan una visión concreta sobre los
    hechos.
Resumo

    1. Escribe sustantivos derivados de estos verbos:

    Soldar: soldador      Pintar: pintor

    Cerrar: cerrajero     Escribir: escritor

    Quemar: quemador Calentor: calentador

    Moler: molinero       Leer: lector

    Montar: montador

    2. Separa las sílabas siguientes y coloca la tilde
    donde lo necesiten.

    Na-po-le-ón, ins-truc-ción, re-ta-hí-la, eu-fó-ri-co, rea-
    li-dad, per-fec-cio-nar, al-fa-be-ti-za-ción, he-ma-ti-
Resumo

    3. Escribe las palabras que resultan se unir el
    prefijo re- en las dos columnas:

    Reemplazable, reposable, retocado,
    reanimado, retable, reconstruido.

Lengua laura

  • 1.
    Poemas C.P Maestro Juande Ávila 6º Primaria Curso 2012/13 Laura Muñoz Cano
  • 2.
    Lectura  La cuna  Si yo supiera de qué selva vino el árbol vigoroso que dio el cedro para tornear la cuna de mi hijo …Quisiera bendecir su nombre exótico. Quisiera adivinar bajo qué cielo. bajo qué brisas fue creciendo lento,el árbol que nació con el destino de ser tan puro y diminuto lecho. Yo elegí esta cunita. Una mañana cálida de enero. Mi compañero la quería de mimbre,Blanca y pequeña como un lindo cesto,pero hubo un cedro que nació hace años,con el sino de ser para mi hijo y preferí la de madera rica con adorno de bronce. ¡Estaba escrito!
  • 3.
    Vocabulario: Palabras primitivasy derivadas  Palabras primitivas son las que no proceden de otra palabra . Palabras derivadas son las que se forman a partir de una palabra primitiva a la que se le añaden prefijos o sufijos . Para formar palabras derivadas podemos utilizar entre otros los siguientes prefijos:  a-, an- epi- equi- bi-  También , los sufijos modifican el significado del lexema:  -azo- itis- fobia- cida
  • 4.
    Ortografía: Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos  Un diptongo se forma por la unión de dos vocales en la misma sílaba. La combinación de vocales puede ser :abierta + cerrada; cerrada + abierta; cerrada +cerrada. Si el diptongo lleva tilde se coloca sobre la vocal abierta o sobre la segunda vocal si las dos son cerradas.  Un triptongo se forma por la unión de tres vocales en la misma sílaba . Éstas vocales son : una cerrada , otra abierta y otra cerrada. Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación y llevan la tilde en la vocal abierta.  Un hiato se forma cuando dos vocales están juntas pero se pronuncian en silabas distintas. En los hiatos formados por vocales abiertas la tilde se coloca en el lugar que corresponda según las normas generales de acentuación.
  • 5.
    Gramática: Grados deladjetivo calificativo  Los grados del adjetivo son :  Positivo: expresa una cualidad tal cual ,sin compararla ni cuantificarla.  Comparativo: compara las cualidades de dos personas ,animales o cosas. El grado comparativo puede ser de tres tipos:  De superioridad, de igualdad, de inferioridad Superlativo : expresa la cualidad en su grado mas alto. Puede ser de dos tipos:  Relativo, absoluto muy + adjetivo adjetivo + ísimo/a
  • 6.
    Expresión escrita: Escribirpies de fotografías  Se denomina pie de foto al texto breve que se escribe debajo de las fotografías que aparecen en la prensa o en libros. Aportan información sobre la imagen. El pie de foto puede constar de unas pocas palabras o de varias oraciones. Expresión oral: Interpretar imágenes En el mundo actual es mucha la información que se recibe en forma de imagen. En los periódicos y revistas es importante el empleo de fotografías. Las noticias se suelen ilustrar con imágenes que aportan una visión concreta sobre los hechos.
  • 7.
    Resumo  1. Escribe sustantivos derivados de estos verbos:  Soldar: soldador Pintar: pintor  Cerrar: cerrajero Escribir: escritor  Quemar: quemador Calentor: calentador  Moler: molinero Leer: lector  Montar: montador  2. Separa las sílabas siguientes y coloca la tilde donde lo necesiten.  Na-po-le-ón, ins-truc-ción, re-ta-hí-la, eu-fó-ri-co, rea- li-dad, per-fec-cio-nar, al-fa-be-ti-za-ción, he-ma-ti-
  • 8.
    Resumo  3. Escribe las palabras que resultan se unir el prefijo re- en las dos columnas:  Reemplazable, reposable, retocado, reanimado, retable, reconstruido.