«Lengua y
Cultura»
*Raúl Ávila.
Miriam Noemí González Padilla.
Karime Itzel Reyes Muñoz.
Lengua y cultura :Primer
acercamiento superficial.
Cultura:
«Todo lo que produce y
crea el hombre»
Lengua:
«Sistema de
comunicación mas
complejo creado por el
hombre»
¿Por qué por el hombre?,
¿No seria mejor por el
ser humano?
Porque la cultura es
también atributo de la
mujer y en cuanto a la
lengua se le dice
materna a la que se
aprende en el hogar
La lengua nos permite
comentar la cultura.
La lengua interpreta
los demás aspectos
culturales, los
traduce a palabras y
los valora.
Cabe señalar que el
dicho «una imagen
vale mas de mil
palabras»
Una imagen no vale
sin palabras.
*
«Una imagen evoca
mas de mil
palabras»
La lengua se adquiere.
La lengua: Un producto
del ser humano que nos
sirve de instrumento
para interpretar los
demás hechos culturales.
Se adquiere,
no se aprende
porque su
asimilación es
inconsciente.
La lengua
hablada que
se adquiere
escuchando al
padre o a la
madre.
No se ha escrito
alguna gramática
adecuada y
suficiente para
ninguna lengua del
mundo.
Toda la comunidad es maestra
del idioma: Nos ayudan a
adquirirlo, a explicarlo, a corregir
errores desde el punto de vista
lingüístico.
Ejemplo: Contestarle a un
desconocido para mostrar que
tenemos un buen comportamiento
lingüístico
Las reglas de la lengua rebasan y se
extienden al ámbito de las
relaciones sociales en las que nos
comunicamos.
Situaciones llamadas comunicativas
(por algunos lingüistas) implican un
numero de reglas que adquirimos
por el solo echo de vivir en una
sociedad.
Sabemos como , cuando y donde
debemos hablar, y a quien o a
quienes debemos a hablarles o no
dirigirles la palabra.
La lengua.
La lengua se organiza.
«Una lengua suponía una determinada
forma de organizar el mundo y que esa
forma se reflejaba en la estructura de
cada idioma» -Guillermo de Humboldt
Implica una determinada manera de
organizar los objetos reales y mentales.
Dependiendo de la cultura :
Panadería «pedir pan»
Lengua
Útil para la
cultura y las
necesidades
de cada
comunidad.
Tan útil
como la
puedan
proponer la
ciencia y mas
practica
La lengua es
pragmática:
Nos ofrece
respuesta a
nuestras
necesidades.
«Como una
gran
enciclopedia
que abarca
todos los
reinos»
Nos permite
hablar del
pasado del
presente y
del futuro
Expresar lo que
es lógico y lo que
no lo es, decir
verdades así
como mentiras,
imaginar y crear.
Las palabras nos
ofrecen una
clasificación
eficiente,
practica
adaptada a
nuestras
necesidades
Es democrática
pues la hacemos
entre todos y nadie
cambiarla por su
capricho.
La lengua tienen historia.
Tienen un origen.
Español-Latín
Nuestro lengua
sigue cambiando
para adaptarse
a nuestras
nuevas
necesidades.
Ejemplo:
Cosmético es un
derivado de la
palabra griega
cosmos.
Recursos sobre el
lengua popular:
Vendedores-dilema,
»señora/señorita»
Solución: seño
Evitar la
diferenciación (con o
sin marido)
Cambios que no son
aceptados cuando son por
parte de grupos
marginados.
«están echando a perder
nuestro español»
(jóvenes)
No nos gusta el lenguaje
de la «onda», quizá por
que ya no somos jóvenes,
Me pasas un resto, ¿la
hacemos?, ¿Quieres ser
mi novia’ (menos
comprometedora, si/no)
La lengua tiene tabús
Cuando decir
“algo” no es
adecuado
Llamada por
teléfono
¿Quién habla?
¿A dónde hablo?
¿Con quién
desea hablar?
¿Qué número
marqué?
NO PODEMOS
DECIR
NUESTRO
NOMBRE
•Hay quienes en su propia familia se abstienen
de decir algunas palabras: “mamá grande” a la
abuelita.
•Hay quienes, cuando muere un familiar, no
mencionan su nombre.
•Las palabras que tienen “doble sentido”
•(P.ej.) “¿Lo sostienes y lo pruebas?” “ya bájale,
no te aficiones.”
La lengua es creativa
Las personas
siempre
“crean
oraciones
nuevas”
Lengua
como
Producto
cultural
Creatividad
de los
hablantes
La lengua
produce
cultura
Loa niños
son los más
creativos
“La luna
está llena de
focos, por
eso brilla” –
Dicen.
Otro
ejemplo son
los versos-
Literatura.
“Te amo con
el corazón”
“Te di mi
alma y perdí
la calma”
La lengua es de todos
•La lengua,
producto de la
cultura
Sociedad
•La lengua
sigue a pesar
de los años.
Nos identifica
como
miembros de
una sociedad

Lengua y cultura expo 18 de abril

  • 1.
    «Lengua y Cultura» *Raúl Ávila. MiriamNoemí González Padilla. Karime Itzel Reyes Muñoz.
  • 2.
    Lengua y cultura:Primer acercamiento superficial. Cultura: «Todo lo que produce y crea el hombre» Lengua: «Sistema de comunicación mas complejo creado por el hombre» ¿Por qué por el hombre?, ¿No seria mejor por el ser humano? Porque la cultura es también atributo de la mujer y en cuanto a la lengua se le dice materna a la que se aprende en el hogar La lengua nos permite comentar la cultura.
  • 3.
    La lengua interpreta losdemás aspectos culturales, los traduce a palabras y los valora. Cabe señalar que el dicho «una imagen vale mas de mil palabras» Una imagen no vale sin palabras. * «Una imagen evoca mas de mil palabras»
  • 4.
    La lengua seadquiere. La lengua: Un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. Se adquiere, no se aprende porque su asimilación es inconsciente. La lengua hablada que se adquiere escuchando al padre o a la madre. No se ha escrito alguna gramática adecuada y suficiente para ninguna lengua del mundo. Toda la comunidad es maestra del idioma: Nos ayudan a adquirirlo, a explicarlo, a corregir errores desde el punto de vista lingüístico.
  • 5.
    Ejemplo: Contestarle aun desconocido para mostrar que tenemos un buen comportamiento lingüístico Las reglas de la lengua rebasan y se extienden al ámbito de las relaciones sociales en las que nos comunicamos. Situaciones llamadas comunicativas (por algunos lingüistas) implican un numero de reglas que adquirimos por el solo echo de vivir en una sociedad. Sabemos como , cuando y donde debemos hablar, y a quien o a quienes debemos a hablarles o no dirigirles la palabra. La lengua.
  • 6.
    La lengua seorganiza. «Una lengua suponía una determinada forma de organizar el mundo y que esa forma se reflejaba en la estructura de cada idioma» -Guillermo de Humboldt Implica una determinada manera de organizar los objetos reales y mentales. Dependiendo de la cultura : Panadería «pedir pan»
  • 7.
    Lengua Útil para la culturay las necesidades de cada comunidad. Tan útil como la puedan proponer la ciencia y mas practica La lengua es pragmática: Nos ofrece respuesta a nuestras necesidades. «Como una gran enciclopedia que abarca todos los reinos» Nos permite hablar del pasado del presente y del futuro Expresar lo que es lógico y lo que no lo es, decir verdades así como mentiras, imaginar y crear. Las palabras nos ofrecen una clasificación eficiente, practica adaptada a nuestras necesidades Es democrática pues la hacemos entre todos y nadie cambiarla por su capricho.
  • 8.
    La lengua tienenhistoria. Tienen un origen. Español-Latín Nuestro lengua sigue cambiando para adaptarse a nuestras nuevas necesidades. Ejemplo: Cosmético es un derivado de la palabra griega cosmos.
  • 9.
    Recursos sobre el lenguapopular: Vendedores-dilema, »señora/señorita» Solución: seño Evitar la diferenciación (con o sin marido) Cambios que no son aceptados cuando son por parte de grupos marginados. «están echando a perder nuestro español» (jóvenes) No nos gusta el lenguaje de la «onda», quizá por que ya no somos jóvenes, Me pasas un resto, ¿la hacemos?, ¿Quieres ser mi novia’ (menos comprometedora, si/no)
  • 10.
    La lengua tienetabús Cuando decir “algo” no es adecuado Llamada por teléfono ¿Quién habla? ¿A dónde hablo? ¿Con quién desea hablar? ¿Qué número marqué? NO PODEMOS DECIR NUESTRO NOMBRE
  • 11.
    •Hay quienes ensu propia familia se abstienen de decir algunas palabras: “mamá grande” a la abuelita. •Hay quienes, cuando muere un familiar, no mencionan su nombre. •Las palabras que tienen “doble sentido” •(P.ej.) “¿Lo sostienes y lo pruebas?” “ya bájale, no te aficiones.”
  • 12.
    La lengua escreativa Las personas siempre “crean oraciones nuevas” Lengua como Producto cultural Creatividad de los hablantes La lengua produce cultura
  • 13.
    Loa niños son losmás creativos “La luna está llena de focos, por eso brilla” – Dicen. Otro ejemplo son los versos- Literatura. “Te amo con el corazón” “Te di mi alma y perdí la calma”
  • 14.
    La lengua esde todos •La lengua, producto de la cultura Sociedad •La lengua sigue a pesar de los años. Nos identifica como miembros de una sociedad