COMO HACER COSAS CON LAS
PALABRAS
LENGUA
CONCEPTOS BASICOS
•Una lengua es un sistema de comunicación verbal y
escrito, dotado de convenciones y reglas
gramaticales, empleado por las comunidades
humanas con fines comunicativos. Usualmente, está
basada en símbolos sonoros, pero también puede
estar constituida únicamente por signos gráficos.
CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA
• Se considera patrimonio lingüístico y cultural de una comunidad.
• Es fija y perdurable, pero puede experimentar cambios con el tiempo.
• Es intangible o psíquica. Es decir, forma parte de una realidad abstracta que requiere
del habla para manifestarse.
• Se crea, verifica y transmite en comunidad.
• Es la suma de todas las imágenes de palabras y asociaciones comunes a todos los
hablantes de una lengua determinada.
• Está organizada por reglas y convenciones que regulan el uso de los signos que la
conforman.
TIPOS DE LENGUA
•Lengua materna: se asimila en el hogar o grupo social más
inmediato, y la mayoría de veces de forma inconsciente.
•Segunda lengua: se adquiere mediante el estudio
consciente y generalmente se utiliza como segunda opción
después de la lengua materna.
•Lengua natural: se establece según la práctica social a lo
largo del tiempo.
TIPOS DE LENGUA
•Lengua construida: es la creación de uno o varios individuos,
estableciendo deliberadamente los signos y normas que van a
regir dicha lengua.
•Lengua viva: es aquella que se utiliza de forma consistente por
un grupo o comunidad lo suficientemente grande como para
asegurar su evolución. Por ejemplo: el guaraní.
•Lengua muerta: ya no tiene hablantes, lo que impide mantener
su continuidad en el tiempo. Por ejemplo: el latín.
EL LENGUAJE
•El lenguaje es la capacidad que tenemos para
usar los signos orales, escritos y gestuales de
la lengua. Es decir, es la capacidad innata y
abstracta que tienen los seres humanos para
comunicarse, ya que ocurre en el plano mental.
CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE
•Es una habilidad innata.
•Es universal, ya que el lenguaje es una capacidad inherente a
todos los seres humanos.
•Se materializa en la lengua y en el habla.
•Es racional, puesto que se requiere el uso de la razón para la
asociación de signos.
•Es arbitrario, ya que la asociación de símbolos e ideas responde
a convenciones sociales que pueden variar.
TIPOS DE LENGUAJE
•Lenguaje oral: es la expresión hablada del lenguaje a través de
sonidos (fonemas) que se organizan según convenciones para
crear palabras y enunciados. La comunicación del mensaje es
inmediata, con carácter efímero y no requiere de una gran
elaboración previa.
•Lenguaje escrito: es la representación gráfica de los fonemas a
través de letras o grafías. La comunicación puede ser diferida,
ya que requiere de una elaboración previa y puede trascender
en el tiempo.
DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y LENGUAJE
• La lengua tiene un carácter social, mientras que el lenguaje tiene un
carácter fisiológico.
• La lengua es un idioma, mientras que el lenguaje es la utilización de
dicho idioma.
• La lengua es una estructura o sistema para expresar ideas y
comunicarse, mientras que el lenguaje es la facultad o
capacidad que tiene el ser humano para expresar esas ideas.
• La lengua es el idioma con el que se comunican las personas, mientras
que el lenguaje es universal, ya que es la forma que tenemos los seres
humanos para comunicarnos sin necesidad de conocer un idioma u otro.
•Un babilonio se ha ababillado y atabillado con una
trabilla y una hebilla mientras garbillaba, ¿quién lo
desababillará y desatabillará de la trabilla y la
hebilla? El desababillador y desatabillador que lo
desababillare y desatabillare de la trabilla y la hebilla,
buen desababillador y desatabillador será.
•Una gata ética pelética pelada peluda con el rabo lonudo,
•tuvo tres hijos éticos peléticos pelados peludos con el rabo
lonudo,
•si la gata no fuese ética pelética pelada peluda con el rabo
lonudo,
•los hijos no fuesen éticos peléticos pelados peludos con el rabo
lonudo.
•Ricardo Romero asalta a Enrique Roca con una
real ristra de rimas:
•-Revirado, revesado, revelado, roncador,
rondador, rotulador. Con regocijante refunfuñeo,
Enrique Roca revela a Ricardo Romero:
•-¡La rúbrica de tu rima recitada se regocija en
erres renombradas y reutilizadas!
•FUNCION DEL LENGUAJE
FUNCION APELATIVA
• La función apelativa o conativa sucede cuando el emisor emite un mensaje del cual
espera una respuesta, acción o reacción de parte de su receptor. Puede tratarse de
una pregunta o una orden. Podemos reconocerla en nuestra vida cotidiana, así como
en la publicidad o la propaganda política.
• Por ejemplo:
• Vota verde.
• ¿Hiciste la comida?
• Dime.
FUNCIÓN REFERENCIAL, REPRESENTATIVA O
INFORMATIVA
• Es aquella donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno
o con objetos externos al acto comunicativo. Es el tipo de función
característica de los contextos informativos, o de los discursos científicos o
divulgativos, enfocados en transmitir conocimiento.
• Por ejemplo: El teléfono no sirve.
• Otra vez llueve.
• El fuego es producto de una combustión.
FUNCIÓN EMOTIVA, EXPRESIVA O SINTOMÁTICA
•La función emotiva, expresiva o sintomática está
enfocada en transmitir los sentimientos, emociones,
estados de ánimo o deseos del interlocutor.
•Por ejemplo:
•¡Qué bien me siento hoy!
•Te quiero.
•Estoy muy decepcionado.
FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA
•El lenguaje en su función poética es utilizado con fines estéticos,
es decir, con especial atención al cuidado de la forma en sí y
utilizando figuras retóricas. Es el tipo de función característico de
los textos literarios. Un poema, una novela o un trabalenguas son
buenos ejemplos.
• Un refrán popular: "El que parte y reparte se queda con la mejor parte".
• Una hipérbole: "El hombre era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil"
(Mario Vargas Llosa, La guerra del fin del mundo).
FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO
•La función fática, también llamada de contacto, es la que está
enfocada en validar el canal comunicativo entre dos
interlocutores. Esta función sirve para iniciar, mantener o finalizar
una conversación.
• Por ejemplo:
• Te oigo, sí.
• Claro.
• De acuerdo.
• Hasta luego
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
•La función metalingüística es la que empleamos para referirnos a la
propia lengua. Dicho de otro modo, es la función del lenguaje que se
activa cuando usamos el lenguaje para hablar del propio lenguaje. Esto
puede ocurrir cuando nos explican gramática o el significado de una
palabra.
• Por ejemplo:
• La palabra ‘función es un sustantivo femenino.
• Esto es una oración.
• "Veo" es la forma de primera persona de singular del verbo "ver".
• "Filosofía" significa 'amor por el conocimiento'.
• ¿Qué me quieres decir con eso de que "no puedes"?
INVESTIGAR
•¿Hablas castellano, o español?
LINGÜISTICA
•La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje.
Esto implica estudiar sus orígenes, su evolución, sus
fundamentos y su estructura con el objetivo de
comprender las dinámicas propias de las lenguas
vivas (contemporáneas) y las muertas (las antiguas
de las que éstas provienen).
OBJETIVO DE LA LINGÜISTICA
•La lingüística es a la vez una disciplina científico-social y
una rama de la psicología. Esto se debe a que su objeto
de estudio, el lenguaje, involucra dos tipos de procesos:
una serie de procesos mentales (la adquisición de la
lengua, su puesta en práctica, su vínculo con el
pensamiento) y otros sociales (la evolución de la lengua,
la pragmática, su rol en la formación identitaria).
FONÉTICA
•La fonética es la disciplina lingüística que estudia los
sonidos del habla humana, es decir, la realización y
percepción física de los signos que componen la lengua.
Se trata de una disciplina cercana (aunque distinta) de la
fonología, en tanto se ocupan del aspecto sonoro del
lenguaje.
•
FONÉTICA
•La fonética consiste, fundamentalmente, en una
aproximación al aspecto físico del lenguaje verbal y a
los distintos modos en que éste puede articularse, es
decir, a la manera específica en que los hablantes de
una misma lengua la ponen en práctica. Ello con fines
comparativos, descriptivos o incluso médicos, como en
el caso de las terapias de lenguaje.
METODOS DE ESTUDIO DE LA FONETICA
• TRASCRIPCIÓN FONÉTICA, una forma de escritura que representa de un modo
estandarizado los sonidos que el ser humano realiza a la hora de comunicarse
verbalmente, y que se corresponden de manera directa con alguna unidad específica de
la lengua.
• FONOS O REALIZACIONES FÍSICAS, o sea, los tipos de sonidos, que a nivel de la
lengua se corresponden con otro tipo de unidades, de tipo mental y abstracto, llamadas
fonemas.
•
FONOLOGIA
•La fonología se interesa en la lengua en tanto sistema mental
y social de signos, o sea, considerándola en abstracto, como
un sistema mental que asocia signos a sonidos determinados.
Por otro lado, la fonética se interesa únicamente en la
manera específica de realizar dichos signos mediante el
aparato fonador.
FONOLOGIA
•fonología estudia los fonemas, o sea, las huellas mentales del
sonido que sirven para construir el sistema complejo de una
lengua. En cambio, la fonética estudia los fonos, o sea, los
modos en que los distintos grupos de hablantes de una
lengua producen los sonidos que permiten comunicarse a
través de una lengua.
•
RAMAS DE LA FONÉTICA
•
• FONÉTICA ACÚSTICA. Consiste en el estudio del habla desde el
punto de vista físico, o sea, a través de la medición y cotejo de las
ondas sonoras. Para ello emplea espectrogramas y otras
herramientas de medición, que permiten detallar las propiedades
acústicas de cada fono del habla.
•
• FONÉTICA ARTICULATORIA. Su enfoque del habla es fisiológico,
o sea, se centra en el sistema fonador humano y en el modo
en que las distintas partes del cuerpo involucradas en el
habla cooperan para elaborar un sonido u otro. A ello se le
conoce como modo de articulación.
•
•FONÉTICA PERCEPTIVA. También llamada fonética
auditiva, emprende el estudio del habla desde el
punto de vista del receptor, o sea, de quien escucha.
En ese sentido, se interesa por el aparato auditivo y
por los métodos de interpretación de las ondas
sonoras.
PERITO EN FONETICA FORENSE
•La fonética forense o fonética judicial se encarga
de tareas como la determinación del perfil
fonético de un hablante (sexo, variedad
dialectal, extracción social, etc.) o la
comparación de muestras de voz de una persona
sospechosa con una muestra […]
PROEMIO
• R. HC. LINO GARCIA REZA, ,en mi carácter de perito en materia de AUDIO ,
ACUSTICA FORENSE ANALISIS DE VOZ, FONETICA FORENSE, ANALISIS DE AUDIO
DIGITAL Y FONOMETRIA FORENSE
• del que me encuentro acreditado, capacitado así como autorizado
porXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, COMO
PERITO EN FONETICA, ACUSTICA FORENSE Y ANALISIS DIGITAL DE AUDIO CON
NÚMERO DE ACREDITACION:XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MANIFIESTO QUE DESEMPEÑARE MIS FUNCIONES CON PRONTITUD Y BAJO LOS
PRINCIPIOS DE OBJETIVIDAD, PROBIDAD Y PROFESIONALISMO MANIFIESTO:
SEMÁNTICA
•Se denomina como semántica a la ciencia
lingüística que estudia el significado de las
palabras y expresiones, es decir, lo que las
palabras quieren decir cuando hablamos o
escribimos. Término acuñado por Michel Bréal en
1833.
FINALIDAD DE LA SEMÁNTICA
•La finalidad de la semántica es descomponer el
significado en unidades más pequeñas,
llamadas semas o rasgos semánticos, estos
permiten segmentar el significado de las
palabras, y diferenciar palabras de significado
parecido y palabras de significado opuesto.
SEMANTICA LINGÜISTICA
•Por otro lado, la semántica lingüística se encarga de
estudiar la denotación y connotación de las palabras,
cuando el mensaje se expresa objetivamente, se dice
que su significa es denotativo y, cuando a la
comunicación objetiva se le añade alguna valoración
personal mediante gestos o entonación, se habla de
que su significado es connotativo.
EJEMPLO
• “Llevar una vida de perros”
• Denotación: vivir literalmente como un perro: comer comida de perros, dormir en el suelo,
creerse perro.
• Connotación: vivir por debajo de los estándares mínimos aceptables de cada quien,
pasar un mal rato o estar sufriendo mucho.
• “Ser una piedra en el zapato”
• Denotación: ser, literalmente, una piedra dentro del zapato de alguien.
• Connotación: ser una molestia, ser un impedimento o ser fastidioso.
ESTUDIO DE LAS PALABRAS
• SINONIMIA se produce cuando un mismo significante se puede expresar con
varios significantes, por ejemplo: desplomarse, caerse, derrumbarse, entre otros.
• ANTONIMIA se caracteriza porque el significante tiene el significado opuesto al
de otro, por ejemplo: frío – caliente.
• POLISEMIA Se origina cuando un significante le corresponde varios significados,
es el caso de la palabra pata, le corresponde tanto a un animal como a la pata
del mueble.
• HOMONIMIA, es la semejanza de significados, las palabras homónimas presentan
variación en la escritura, por ejemplo: tuvo (verbo tener) y tubo (objeto cilíndrico).
PRAGMATICA
• Se entiende por Pragmática la disciplina cuyo objeto de estudio es el uso del
lenguaje en función de la relación que se establece entre enunciado-contexto-
interlocutores. Dicho de otro modo, la pragmática se interesa por analizar
cómo los hablantes producen e interpretan enunciados en contexto; de ahí
que tome en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso
del lenguaje, a los que no puede hacer referencia un estudio puramente
gramatical, tales como los interlocutores, la intención comunicativa, el contexto
o el conocimiento del mundo.
SINTAXIS
•
•La sintaxis es una rama de la gramática que estudia
los principios de ordenamiento y combinación de las
palabras y de los conjuntos que éstas forman dentro
de la oración, llamados sintagmas. A su vez, los
sintagmas están dotados de un sentido específico y
una función dentro de ella.

LENGUAJE.pptx. QUE ES, COMO SE PUEDE ADENTRAR MAS

  • 1.
    COMO HACER COSASCON LAS PALABRAS
  • 2.
    LENGUA CONCEPTOS BASICOS •Una lenguaes un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos.
  • 3.
    CARACTERÍSTICAS DE LALENGUA • Se considera patrimonio lingüístico y cultural de una comunidad. • Es fija y perdurable, pero puede experimentar cambios con el tiempo. • Es intangible o psíquica. Es decir, forma parte de una realidad abstracta que requiere del habla para manifestarse. • Se crea, verifica y transmite en comunidad. • Es la suma de todas las imágenes de palabras y asociaciones comunes a todos los hablantes de una lengua determinada. • Está organizada por reglas y convenciones que regulan el uso de los signos que la conforman.
  • 4.
    TIPOS DE LENGUA •Lenguamaterna: se asimila en el hogar o grupo social más inmediato, y la mayoría de veces de forma inconsciente. •Segunda lengua: se adquiere mediante el estudio consciente y generalmente se utiliza como segunda opción después de la lengua materna. •Lengua natural: se establece según la práctica social a lo largo del tiempo.
  • 5.
    TIPOS DE LENGUA •Lenguaconstruida: es la creación de uno o varios individuos, estableciendo deliberadamente los signos y normas que van a regir dicha lengua. •Lengua viva: es aquella que se utiliza de forma consistente por un grupo o comunidad lo suficientemente grande como para asegurar su evolución. Por ejemplo: el guaraní. •Lengua muerta: ya no tiene hablantes, lo que impide mantener su continuidad en el tiempo. Por ejemplo: el latín.
  • 6.
    EL LENGUAJE •El lenguajees la capacidad que tenemos para usar los signos orales, escritos y gestuales de la lengua. Es decir, es la capacidad innata y abstracta que tienen los seres humanos para comunicarse, ya que ocurre en el plano mental.
  • 8.
    CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE •Esuna habilidad innata. •Es universal, ya que el lenguaje es una capacidad inherente a todos los seres humanos. •Se materializa en la lengua y en el habla. •Es racional, puesto que se requiere el uso de la razón para la asociación de signos. •Es arbitrario, ya que la asociación de símbolos e ideas responde a convenciones sociales que pueden variar.
  • 9.
    TIPOS DE LENGUAJE •Lenguajeoral: es la expresión hablada del lenguaje a través de sonidos (fonemas) que se organizan según convenciones para crear palabras y enunciados. La comunicación del mensaje es inmediata, con carácter efímero y no requiere de una gran elaboración previa. •Lenguaje escrito: es la representación gráfica de los fonemas a través de letras o grafías. La comunicación puede ser diferida, ya que requiere de una elaboración previa y puede trascender en el tiempo.
  • 10.
    DIFERENCIAS ENTRE LENGUAY LENGUAJE • La lengua tiene un carácter social, mientras que el lenguaje tiene un carácter fisiológico. • La lengua es un idioma, mientras que el lenguaje es la utilización de dicho idioma. • La lengua es una estructura o sistema para expresar ideas y comunicarse, mientras que el lenguaje es la facultad o capacidad que tiene el ser humano para expresar esas ideas. • La lengua es el idioma con el que se comunican las personas, mientras que el lenguaje es universal, ya que es la forma que tenemos los seres humanos para comunicarnos sin necesidad de conocer un idioma u otro.
  • 11.
    •Un babilonio seha ababillado y atabillado con una trabilla y una hebilla mientras garbillaba, ¿quién lo desababillará y desatabillará de la trabilla y la hebilla? El desababillador y desatabillador que lo desababillare y desatabillare de la trabilla y la hebilla, buen desababillador y desatabillador será.
  • 12.
    •Una gata éticapelética pelada peluda con el rabo lonudo, •tuvo tres hijos éticos peléticos pelados peludos con el rabo lonudo, •si la gata no fuese ética pelética pelada peluda con el rabo lonudo, •los hijos no fuesen éticos peléticos pelados peludos con el rabo lonudo.
  • 13.
    •Ricardo Romero asaltaa Enrique Roca con una real ristra de rimas: •-Revirado, revesado, revelado, roncador, rondador, rotulador. Con regocijante refunfuñeo, Enrique Roca revela a Ricardo Romero: •-¡La rúbrica de tu rima recitada se regocija en erres renombradas y reutilizadas!
  • 14.
  • 15.
    FUNCION APELATIVA • Lafunción apelativa o conativa sucede cuando el emisor emite un mensaje del cual espera una respuesta, acción o reacción de parte de su receptor. Puede tratarse de una pregunta o una orden. Podemos reconocerla en nuestra vida cotidiana, así como en la publicidad o la propaganda política. • Por ejemplo: • Vota verde. • ¿Hiciste la comida? • Dime.
  • 16.
    FUNCIÓN REFERENCIAL, REPRESENTATIVAO INFORMATIVA • Es aquella donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno o con objetos externos al acto comunicativo. Es el tipo de función característica de los contextos informativos, o de los discursos científicos o divulgativos, enfocados en transmitir conocimiento. • Por ejemplo: El teléfono no sirve. • Otra vez llueve. • El fuego es producto de una combustión.
  • 17.
    FUNCIÓN EMOTIVA, EXPRESIVAO SINTOMÁTICA •La función emotiva, expresiva o sintomática está enfocada en transmitir los sentimientos, emociones, estados de ánimo o deseos del interlocutor. •Por ejemplo: •¡Qué bien me siento hoy! •Te quiero. •Estoy muy decepcionado.
  • 18.
    FUNCIÓN POÉTICA OESTÉTICA •El lenguaje en su función poética es utilizado con fines estéticos, es decir, con especial atención al cuidado de la forma en sí y utilizando figuras retóricas. Es el tipo de función característico de los textos literarios. Un poema, una novela o un trabalenguas son buenos ejemplos. • Un refrán popular: "El que parte y reparte se queda con la mejor parte". • Una hipérbole: "El hombre era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil" (Mario Vargas Llosa, La guerra del fin del mundo).
  • 19.
    FUNCIÓN FÁTICA ODE CONTACTO •La función fática, también llamada de contacto, es la que está enfocada en validar el canal comunicativo entre dos interlocutores. Esta función sirve para iniciar, mantener o finalizar una conversación. • Por ejemplo: • Te oigo, sí. • Claro. • De acuerdo. • Hasta luego
  • 20.
    FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA •La funciónmetalingüística es la que empleamos para referirnos a la propia lengua. Dicho de otro modo, es la función del lenguaje que se activa cuando usamos el lenguaje para hablar del propio lenguaje. Esto puede ocurrir cuando nos explican gramática o el significado de una palabra. • Por ejemplo: • La palabra ‘función es un sustantivo femenino. • Esto es una oración. • "Veo" es la forma de primera persona de singular del verbo "ver". • "Filosofía" significa 'amor por el conocimiento'. • ¿Qué me quieres decir con eso de que "no puedes"?
  • 22.
  • 23.
    LINGÜISTICA •La lingüística esla ciencia que estudia el lenguaje. Esto implica estudiar sus orígenes, su evolución, sus fundamentos y su estructura con el objetivo de comprender las dinámicas propias de las lenguas vivas (contemporáneas) y las muertas (las antiguas de las que éstas provienen).
  • 24.
    OBJETIVO DE LALINGÜISTICA •La lingüística es a la vez una disciplina científico-social y una rama de la psicología. Esto se debe a que su objeto de estudio, el lenguaje, involucra dos tipos de procesos: una serie de procesos mentales (la adquisición de la lengua, su puesta en práctica, su vínculo con el pensamiento) y otros sociales (la evolución de la lengua, la pragmática, su rol en la formación identitaria).
  • 25.
    FONÉTICA •La fonética esla disciplina lingüística que estudia los sonidos del habla humana, es decir, la realización y percepción física de los signos que componen la lengua. Se trata de una disciplina cercana (aunque distinta) de la fonología, en tanto se ocupan del aspecto sonoro del lenguaje. •
  • 26.
    FONÉTICA •La fonética consiste,fundamentalmente, en una aproximación al aspecto físico del lenguaje verbal y a los distintos modos en que éste puede articularse, es decir, a la manera específica en que los hablantes de una misma lengua la ponen en práctica. Ello con fines comparativos, descriptivos o incluso médicos, como en el caso de las terapias de lenguaje.
  • 27.
    METODOS DE ESTUDIODE LA FONETICA • TRASCRIPCIÓN FONÉTICA, una forma de escritura que representa de un modo estandarizado los sonidos que el ser humano realiza a la hora de comunicarse verbalmente, y que se corresponden de manera directa con alguna unidad específica de la lengua. • FONOS O REALIZACIONES FÍSICAS, o sea, los tipos de sonidos, que a nivel de la lengua se corresponden con otro tipo de unidades, de tipo mental y abstracto, llamadas fonemas. •
  • 28.
    FONOLOGIA •La fonología seinteresa en la lengua en tanto sistema mental y social de signos, o sea, considerándola en abstracto, como un sistema mental que asocia signos a sonidos determinados. Por otro lado, la fonética se interesa únicamente en la manera específica de realizar dichos signos mediante el aparato fonador.
  • 29.
    FONOLOGIA •fonología estudia losfonemas, o sea, las huellas mentales del sonido que sirven para construir el sistema complejo de una lengua. En cambio, la fonética estudia los fonos, o sea, los modos en que los distintos grupos de hablantes de una lengua producen los sonidos que permiten comunicarse a través de una lengua. •
  • 30.
    RAMAS DE LAFONÉTICA • • FONÉTICA ACÚSTICA. Consiste en el estudio del habla desde el punto de vista físico, o sea, a través de la medición y cotejo de las ondas sonoras. Para ello emplea espectrogramas y otras herramientas de medición, que permiten detallar las propiedades acústicas de cada fono del habla. •
  • 31.
    • FONÉTICA ARTICULATORIA.Su enfoque del habla es fisiológico, o sea, se centra en el sistema fonador humano y en el modo en que las distintas partes del cuerpo involucradas en el habla cooperan para elaborar un sonido u otro. A ello se le conoce como modo de articulación. •
  • 32.
    •FONÉTICA PERCEPTIVA. Tambiénllamada fonética auditiva, emprende el estudio del habla desde el punto de vista del receptor, o sea, de quien escucha. En ese sentido, se interesa por el aparato auditivo y por los métodos de interpretación de las ondas sonoras.
  • 33.
    PERITO EN FONETICAFORENSE •La fonética forense o fonética judicial se encarga de tareas como la determinación del perfil fonético de un hablante (sexo, variedad dialectal, extracción social, etc.) o la comparación de muestras de voz de una persona sospechosa con una muestra […]
  • 34.
    PROEMIO • R. HC.LINO GARCIA REZA, ,en mi carácter de perito en materia de AUDIO , ACUSTICA FORENSE ANALISIS DE VOZ, FONETICA FORENSE, ANALISIS DE AUDIO DIGITAL Y FONOMETRIA FORENSE • del que me encuentro acreditado, capacitado así como autorizado porXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, COMO PERITO EN FONETICA, ACUSTICA FORENSE Y ANALISIS DIGITAL DE AUDIO CON NÚMERO DE ACREDITACION:XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX MANIFIESTO QUE DESEMPEÑARE MIS FUNCIONES CON PRONTITUD Y BAJO LOS PRINCIPIOS DE OBJETIVIDAD, PROBIDAD Y PROFESIONALISMO MANIFIESTO:
  • 35.
    SEMÁNTICA •Se denomina comosemántica a la ciencia lingüística que estudia el significado de las palabras y expresiones, es decir, lo que las palabras quieren decir cuando hablamos o escribimos. Término acuñado por Michel Bréal en 1833.
  • 36.
    FINALIDAD DE LASEMÁNTICA •La finalidad de la semántica es descomponer el significado en unidades más pequeñas, llamadas semas o rasgos semánticos, estos permiten segmentar el significado de las palabras, y diferenciar palabras de significado parecido y palabras de significado opuesto.
  • 37.
    SEMANTICA LINGÜISTICA •Por otrolado, la semántica lingüística se encarga de estudiar la denotación y connotación de las palabras, cuando el mensaje se expresa objetivamente, se dice que su significa es denotativo y, cuando a la comunicación objetiva se le añade alguna valoración personal mediante gestos o entonación, se habla de que su significado es connotativo.
  • 38.
    EJEMPLO • “Llevar unavida de perros” • Denotación: vivir literalmente como un perro: comer comida de perros, dormir en el suelo, creerse perro. • Connotación: vivir por debajo de los estándares mínimos aceptables de cada quien, pasar un mal rato o estar sufriendo mucho. • “Ser una piedra en el zapato” • Denotación: ser, literalmente, una piedra dentro del zapato de alguien. • Connotación: ser una molestia, ser un impedimento o ser fastidioso.
  • 39.
    ESTUDIO DE LASPALABRAS • SINONIMIA se produce cuando un mismo significante se puede expresar con varios significantes, por ejemplo: desplomarse, caerse, derrumbarse, entre otros. • ANTONIMIA se caracteriza porque el significante tiene el significado opuesto al de otro, por ejemplo: frío – caliente. • POLISEMIA Se origina cuando un significante le corresponde varios significados, es el caso de la palabra pata, le corresponde tanto a un animal como a la pata del mueble. • HOMONIMIA, es la semejanza de significados, las palabras homónimas presentan variación en la escritura, por ejemplo: tuvo (verbo tener) y tubo (objeto cilíndrico).
  • 40.
    PRAGMATICA • Se entiendepor Pragmática la disciplina cuyo objeto de estudio es el uso del lenguaje en función de la relación que se establece entre enunciado-contexto- interlocutores. Dicho de otro modo, la pragmática se interesa por analizar cómo los hablantes producen e interpretan enunciados en contexto; de ahí que tome en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, a los que no puede hacer referencia un estudio puramente gramatical, tales como los interlocutores, la intención comunicativa, el contexto o el conocimiento del mundo.
  • 41.
    SINTAXIS • •La sintaxis esuna rama de la gramática que estudia los principios de ordenamiento y combinación de las palabras y de los conjuntos que éstas forman dentro de la oración, llamados sintagmas. A su vez, los sintagmas están dotados de un sentido específico y una función dentro de ella.