LESIONES ELEMENTALES
DE LA PIEL
LESIONES ELEMENTALES DE LA
PIEL
Estas pueden ser:
1. PRIMARIAS
Piel sana
2. SECUNDARIAS
Sobre lesión primaria
✔ Mancha
✔ Roncha
✔ Pápula
✔ Tubérculo
✔ Nódulo
✔ Goma
✔ Nudosidad
✔ Vesícula
✔ Escama
✔ Costra
✔ Úlcera
✔ Escara
✔ Grieta y fisura
✔ Erosión
✔ Excoriación
✔ Queratosis
✔ Atrofia
✔ Esclerosis
✔ Ampolla
✔ Pústula
✔ Absceso
✔ Quiste
✔ Cicatriz
✔ Liquenificación
✔ Fístula
LESIONES ELEMENTALES DE LA
PIEL
Características de las lesiones:
1. Localización
1. Tamaño de la lesión
1. Forma de la lesión
1. Color de la lesión
1. Consistencia
LESIONES
ELEMENTALES
PRIMARIAS
MANCHA
● Cambio de
coloración sin relieve
PIGMENTARIAS
1. Acrómicas
1. Hipocrómicas
1. Hipercrómicas
1 2
3
VASCULARES
CONGESTIÓN
Son aquellas que
desaparecen a la
digitopresión
EXTRAVASACIÓN
Las podemos
encontrar en
petequias,manchas
purpúricas y
equimosis
PROLIFERACIÓN
Las podemos
encontrar en
telangiectasias
ARTIFICIALES
● Depósito de pigmentos
ajenos a la piel
1. Tatuajes
2. Ictericia
3. Carotenos
4. Intoxicación plomo y plata
RONCHA
Levantamiento de la piel de tamaño variable que ocurre
como consecuencia de edema vasomotor localizado
transitorio
Ej. Picadura de insectos
PÁPULA
Elevación cutánea circunscrita,
generalmente de pequeño
tamaño (< 1 cm) y corta
evolución que desaparece sin
dejar cicatriz
● Compuesta por un infiltrado
inflamatorio con predominio
de linfocitos situado en la
dermis
TUBÉRCULO
Son infiltrados dérmicos
profundos y circunscritos con o
sin relieve diferenciándose de
las pápulas en que no son
espontáneamente resolutivos y
por ser más gruesos algunas
evolucionan hacia la ulceración y
la cicatriz
NÓDULO
Es una lesión más que se ve
se palpa es de contenido
dermo hipodérmico
Ej. Lipoma
GOMA
Es una lesión que al iniciarse se presenta con las
características del nódulo pero que después se
reblandece y que finalmente puede presentar una
fístula y si se cierra puede dejar una cicatriz y atrofia
NUDOSIDAD
Es una lesión infiltrada de tamaño
variable, consistente, superficial,
de compromiso dermoepidérmico,
de bordes poco precisos y forma
variable, de evolución no muy
prolongada y que tiende a la
resolución espontánea
Ej. Lepra lepromatosa
VESÍCULA
Elevación de la piel relativamente pequeña (< 5mm) de
contenido líquido seroso y sanguinolento
Ej. Varicela, Herpes Zoster
Histológicamente pueden ser:
● Subdérmicas
● Intraepidérmicas
● Subcorneal
AMPOLLA
AMPOLLA: Es el resultado
del traumatismo
Ej. Quemaduras
BULLA: Aparece sobre la piel
indemne
Ej. Pénfigo vulgar
FLICTENA: Si tiene un
tamaño mayor
PÚSTULA
Lesión elevada y superficial similar a la vesícula pero
llena de líquido purulento
Ej. Acné, impétigo
ABSCESO
Acumulación purulenta de
mayor tamaño en dermis e
hipodermis; es una elevación de
la piel, blanda, fluctuante y de
aspecto más o menos
inflamatorio; tiene a abrirse al
exterior
QUISTE
Acumulación no inflamatoria, rodeada de una pared
constituida de epitelio pavimentoso o glandular, de
contenido líquido o pastoso; se constituye a expensas
de glándulas o inclusiones epiteliales
Ej. Quiste epidermoide
LESIONES
ELEMENTALES
SECUNDARIAS
ESCAMA
Es la caída en bloque de la capa córnea; se manifiesta
mediante separación de fragmentos secos de epidermis
Ej. Psoriasis
COSTRA
Concreción de un exudado, serosidad o purulentos
secos; ligeramente elevado de tamaño variable y color
marrón, rojo, negro, bronceado o pajizo
1. Costra melicérica
1. Costra sanguinolenta
1. Costra hemática
1. Costra necrótica
ÚLCERA
Es la pérdida de solución de
continuidad de la piel
● Epidermis sin sobrepasarla
Ej. Aftas
● Pérdida de la epidermis y la
dermis, cóncava y de tamaño
variable
Ej. Úlcera por decúbito
ESCARA
Producto de la eliminación de una zona de necrosis; es
negra, insensible y de temperatura local disminuida
GRIETAS Y FISURAS
Son hendiduras lineales de piel,
por lo general dolorosas; las
primeras afectan la epidermis y
las segundas profundizan hasta
la dermis
Ej. Tiña de los pies
EROSIÓN
Solución de continuidad que
sólo afecta a la epidermis; es
de origen traumático y no
deja cicatriz
EXCORIACIÓN
Solución de continuidad que
abarca la epidermis y dermis
papilar; también es de origen
traumático y generalmente
lineal
QUERATOSIS
Espesamiento moderado o
importante de la capa
córnea; puede ser
circunscrita, regional o bien
generalizada
Ej.Queratodermia
palmoplantar
ATROFIA
Disminución de una o varias capas de la piel y sus
anexos. Se manifiesta con piel adelgazada, decolorada
y finamente plegada, con telangiectasias y alopecia
Ej. Lupus eritematoso
ESCLEROSIS
Formación difusa de tejido conjuntivo en la dermis, que
causa desaparición de anexos cutáneos. Produce
endurecimiento parcial o total de la piel, la cual adquiere
un aspecto seco, acartonado e inextensible
Ej. Morfea
CICATRIZ
Es la restitución de una
pérdida de solución de
continuidad de la piel por
tejido fibroso
1. Normal
1. Atrófica
1. Queloide
1. Hipertrófica
LIQUENIFICACIÓN
Engrosamiento de las capas de la epidermis; es de
color blanquecino u oscuro; puede ser primaria o
secundaria, e indica rascado prolongado
FÍSTULA
Son conductos que
comunican estructuras
profundas con la
superficie por lo general
dan paso a sustancias
líquidas
OTRAS
LESIONES DE
LA PIEL
TUMOR O NEOFORMACIÓN
Lesión palpable que tiende a crecer y persistir; puede
ser benigna o maligna. Por lo general es elevada de
forma, color y tamaño variable. Puede tener un franco
aspecto tumoral o encontrarse ulcerada
Ej. Carcinoma epidermoide, carcinoma basocelular
VEGETACIÓN Y VERRUGOSIDADES
VEGETACIÓN: Es la combinación
de papilomatosis e hiperqueratosis
pero a expensas de la papilomatosis
Ej. Condiloma acuminado
VERRUGOSIDAD: Es la
combinación de papilomatosis e
hiperqueratosis a expensas de la
hiperqueratosis
Ej. Carcinoma espinocelular

Lesiones elementales de la piel.pptx

  • 1.
  • 2.
    LESIONES ELEMENTALES DELA PIEL Estas pueden ser: 1. PRIMARIAS Piel sana 2. SECUNDARIAS Sobre lesión primaria ✔ Mancha ✔ Roncha ✔ Pápula ✔ Tubérculo ✔ Nódulo ✔ Goma ✔ Nudosidad ✔ Vesícula ✔ Escama ✔ Costra ✔ Úlcera ✔ Escara ✔ Grieta y fisura ✔ Erosión ✔ Excoriación ✔ Queratosis ✔ Atrofia ✔ Esclerosis ✔ Ampolla ✔ Pústula ✔ Absceso ✔ Quiste ✔ Cicatriz ✔ Liquenificación ✔ Fístula
  • 3.
    LESIONES ELEMENTALES DELA PIEL Características de las lesiones: 1. Localización 1. Tamaño de la lesión 1. Forma de la lesión 1. Color de la lesión 1. Consistencia
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
    VASCULARES CONGESTIÓN Son aquellas que desaparecena la digitopresión EXTRAVASACIÓN Las podemos encontrar en petequias,manchas purpúricas y equimosis PROLIFERACIÓN Las podemos encontrar en telangiectasias
  • 8.
    ARTIFICIALES ● Depósito depigmentos ajenos a la piel 1. Tatuajes 2. Ictericia 3. Carotenos 4. Intoxicación plomo y plata
  • 9.
    RONCHA Levantamiento de lapiel de tamaño variable que ocurre como consecuencia de edema vasomotor localizado transitorio Ej. Picadura de insectos
  • 10.
    PÁPULA Elevación cutánea circunscrita, generalmentede pequeño tamaño (< 1 cm) y corta evolución que desaparece sin dejar cicatriz ● Compuesta por un infiltrado inflamatorio con predominio de linfocitos situado en la dermis
  • 11.
    TUBÉRCULO Son infiltrados dérmicos profundosy circunscritos con o sin relieve diferenciándose de las pápulas en que no son espontáneamente resolutivos y por ser más gruesos algunas evolucionan hacia la ulceración y la cicatriz
  • 12.
    NÓDULO Es una lesiónmás que se ve se palpa es de contenido dermo hipodérmico Ej. Lipoma
  • 13.
    GOMA Es una lesiónque al iniciarse se presenta con las características del nódulo pero que después se reblandece y que finalmente puede presentar una fístula y si se cierra puede dejar una cicatriz y atrofia
  • 14.
    NUDOSIDAD Es una lesióninfiltrada de tamaño variable, consistente, superficial, de compromiso dermoepidérmico, de bordes poco precisos y forma variable, de evolución no muy prolongada y que tiende a la resolución espontánea Ej. Lepra lepromatosa
  • 15.
    VESÍCULA Elevación de lapiel relativamente pequeña (< 5mm) de contenido líquido seroso y sanguinolento Ej. Varicela, Herpes Zoster Histológicamente pueden ser: ● Subdérmicas ● Intraepidérmicas ● Subcorneal
  • 16.
    AMPOLLA AMPOLLA: Es elresultado del traumatismo Ej. Quemaduras BULLA: Aparece sobre la piel indemne Ej. Pénfigo vulgar FLICTENA: Si tiene un tamaño mayor
  • 17.
    PÚSTULA Lesión elevada ysuperficial similar a la vesícula pero llena de líquido purulento Ej. Acné, impétigo
  • 18.
    ABSCESO Acumulación purulenta de mayortamaño en dermis e hipodermis; es una elevación de la piel, blanda, fluctuante y de aspecto más o menos inflamatorio; tiene a abrirse al exterior
  • 19.
    QUISTE Acumulación no inflamatoria,rodeada de una pared constituida de epitelio pavimentoso o glandular, de contenido líquido o pastoso; se constituye a expensas de glándulas o inclusiones epiteliales Ej. Quiste epidermoide
  • 20.
  • 21.
    ESCAMA Es la caídaen bloque de la capa córnea; se manifiesta mediante separación de fragmentos secos de epidermis Ej. Psoriasis
  • 22.
    COSTRA Concreción de unexudado, serosidad o purulentos secos; ligeramente elevado de tamaño variable y color marrón, rojo, negro, bronceado o pajizo
  • 23.
    1. Costra melicérica 1.Costra sanguinolenta 1. Costra hemática 1. Costra necrótica
  • 24.
    ÚLCERA Es la pérdidade solución de continuidad de la piel ● Epidermis sin sobrepasarla Ej. Aftas ● Pérdida de la epidermis y la dermis, cóncava y de tamaño variable Ej. Úlcera por decúbito
  • 25.
    ESCARA Producto de laeliminación de una zona de necrosis; es negra, insensible y de temperatura local disminuida
  • 26.
    GRIETAS Y FISURAS Sonhendiduras lineales de piel, por lo general dolorosas; las primeras afectan la epidermis y las segundas profundizan hasta la dermis Ej. Tiña de los pies
  • 27.
    EROSIÓN Solución de continuidadque sólo afecta a la epidermis; es de origen traumático y no deja cicatriz
  • 28.
    EXCORIACIÓN Solución de continuidadque abarca la epidermis y dermis papilar; también es de origen traumático y generalmente lineal
  • 29.
    QUERATOSIS Espesamiento moderado o importantede la capa córnea; puede ser circunscrita, regional o bien generalizada Ej.Queratodermia palmoplantar
  • 30.
    ATROFIA Disminución de unao varias capas de la piel y sus anexos. Se manifiesta con piel adelgazada, decolorada y finamente plegada, con telangiectasias y alopecia Ej. Lupus eritematoso
  • 31.
    ESCLEROSIS Formación difusa detejido conjuntivo en la dermis, que causa desaparición de anexos cutáneos. Produce endurecimiento parcial o total de la piel, la cual adquiere un aspecto seco, acartonado e inextensible Ej. Morfea
  • 32.
    CICATRIZ Es la restituciónde una pérdida de solución de continuidad de la piel por tejido fibroso
  • 33.
    1. Normal 1. Atrófica 1.Queloide 1. Hipertrófica
  • 34.
    LIQUENIFICACIÓN Engrosamiento de lascapas de la epidermis; es de color blanquecino u oscuro; puede ser primaria o secundaria, e indica rascado prolongado
  • 35.
    FÍSTULA Son conductos que comunicanestructuras profundas con la superficie por lo general dan paso a sustancias líquidas
  • 36.
  • 37.
    TUMOR O NEOFORMACIÓN Lesiónpalpable que tiende a crecer y persistir; puede ser benigna o maligna. Por lo general es elevada de forma, color y tamaño variable. Puede tener un franco aspecto tumoral o encontrarse ulcerada Ej. Carcinoma epidermoide, carcinoma basocelular
  • 38.
    VEGETACIÓN Y VERRUGOSIDADES VEGETACIÓN:Es la combinación de papilomatosis e hiperqueratosis pero a expensas de la papilomatosis Ej. Condiloma acuminado VERRUGOSIDAD: Es la combinación de papilomatosis e hiperqueratosis a expensas de la hiperqueratosis Ej. Carcinoma espinocelular