¿Que es Lesión?             ¿Que es Daño?
  Alteración o detrimento    Sinónimo de lesión
 anatómico o funcional       Detrimento o menoscabo
 en el cuerpo o en la        que por acción de otro se
 salud, producido por una    recibe en la persona o
 violencia externa           bienes.
 (trauma),sin animo de       Engloba lo material, síquico
 matar.                      y fisiológico
 Implica penalmente          Implica jurídicamente la
                             obligación de resarcir reparar
 sanción, PPL y multa        Perjuicio (daño o lucro
                             cesante),
   Estudia los aspectos médico legales de los traumatismos en
    el ser humano
   Trauma : violencia externa que produce lesión o daño
   Traumatismo: daño resultante de la acción del traumatismo
    en el organismo
CLASIFICACION
SEGÚN SU GRADO:
Leves: faltas, incapacidad laboral < de 10 días
Graves: debilitación permanente, peligro de vida, deformidad, no
          incapacidad > 10 días a < de 30 días
Gravísimas: mutilación, insanía grave, impotencia funcional,
              desfiguración grave, perdida de un sentido
SEGÚN INTENCIONALIDAD:
Dolosas: animo de provocar daño
Culposas: sin intención de dañar, pero con más cuidado, pudo ser
             evitado, por imprevisión culpable, negligencia, impericia,
              imprudencia.
Preterintencionales: se produce daño mas grave del que se quería
                       provocar

SEGÚN ETIOLOGÍA MEDICO FORENSE:
Autoprovocadas : Suicidas
Provocadas         Homicidas
Accidentales      Accidentales
SEGUN EL AGENTE PRODUCTOR:
Contusas,              - Por arma blanca
por arma fuego         - Por agente físicos,
Por agentes químicos, - Asfixias , sicologicas
LESIONES SEGUN EL AGENTE
               PRODUCTOR

                  CONTUSAS        Arma blanca


    Venenos, farmacos                        arma de fuego


acidos, alcalis                                      Ag. fisicos

        Ag. Quimico
          Drogas.                            Ag. Fis. Fuego


                      Asfixias.   Ag. Electrico
Lesiones corporales cerradas o abiertas producto de la interacción
del cuerpo con una superficie impactante roma, que tiene suficiente
                    peso para provocar daño


                               MECANISMOS DE
                                PRODUCCION



 A) Interaccion cuerpo medio          B) Según la dirección de las
 contundente:                         fuerzas:

  ACTIVO: medio hacia el                       Percusión
          cuerpo                               Tracción
  PASIVO: cuerpo hacia el                      Caída
           medio                               Fricción
  MIXTO: alternancia                           Pinzamiento
           sucesiva                            Reiteración
Naturales:      Palos, piedras, restos óseos, animales, etc.
Artificiales:   Los creados o modificados por el hombre.
Biológicos:     Cabeza, uñas, dientes, puño, rodilla, codo, pie
Profesionales: Vara de policía, guante de box, pelota.
Accidentales: Cualquiera de los anteriores que en la lucha se
                utilice
LESIONES CONTUSAS
   CONTUSIONES SIMPLES
1-Contusiones simples con piel integra:
  a) Equimosis
  b) Contusiones profundas.
  c) Derrames
2 CONTUSIONES SIMPLES CON LESION CUTANEA
  a) Erosiones y excoriaciones
  b) Heridas contusas


   CONTUSIONES COMPLEJAS
    a) Arrancamientos   b) Aplastamiento
    c) Mordeduras       d) Caídas y Precipitación.
Contusiones superficiales, sin afectación de la piel, con
extravasación sanguíneas localizada mas o menos
extensa, por desgarros de vasos sanguinos capilares

Tipos :
•superficiales: cutáneas y subcutáneas
•profundas:     musculares,Intramusculares, viscerales
•Por la etiología: traumáticas , espontanea. Terapéuticas
•Por la intensidad: equimoma, sugilación, petequias.
• Hematoma bolsas sanguinea
EQUIMOSIS RECIENTE   EQUIMOSIS ANTIGUA
EVOLUCION DE LAS EQUIMOSIS

 E. Cromatica
 Roja oscura o    negruzca        Azulado        Verdoso         amarillo
  brioncinea




24 Horas         2 a 3 dias      4 a 6 dias                      Mas de 17 dias
                                                   07 a 17 dia




G.R deformados    Infiltracion                   biliverdina       hematina
  hemoglobina    fagocitaria .   hemo siderina


E. Histologica
Variante de la equimosis

SUGILACION :
Extravasación de sangre por succión o “chuponeo”
Se ve con mas frecuencia en el cuello, mamas, area
genital, cara interna de los muslos, relacionada con
victimas de Delitos contra la libertad Sexual




                                        Suginación.
Patologia forense de Equimosis:

    LESION VITAL


     COLOR VARIA CON EL TIEMPO




          PUEDE REPRODUCIR El Ag. CONTUSO



                     Dx. DIF. CON LA LIVIDECES
DERRAMES SANGUINEOS
HEMATOMA BIPARPEBRAL

             Acumulaciones de sangre y
             linfa en cav. natural o
             Neoformada debido a daño
             vascular.
                Hematomas
                Bolsa sanguínea
             Derrame Cavitario :
             Hemotoma intracraneano
             Hemotórax
             Hemopericardio
             Hemoperitoneo
             Hemartrosis
             Derrames linfáticos
   LESION SUPERFICIAL DE LA PIEL,
    PRODUCIDA POR LA ACCION DEL
    AGENTE CONTUSO (gg Mec.
    Frotamiento), CON
    DESPRENDIMIENTO DE EPIDERMIS
    CON INDEMNIDAD DE LA CAPA
    GERMINATIVA.

   EN PARTES EXPUESTAS SOBRE
    PLANOS OSEOS.


   PRODUCEN COSTRAS: SEROSA,
    SERO-HEMATICA O HEMATICA
EXCORIACIONES
Patologia forense de Excoriación:

  LOCALIZADA EN LUGAR DEL
          IMPACTO



        SANGRE FRESCA O COSTRA



                 ESTABLECE LA DIRECCION
                     DE LA FRICCION



                       POSIBLE LESIONES INTERNAS
DEFINICION:                 CARACTERISTICAS:
 CONTUSIONES DE TERCER
  GRADO                        FORMA DESIGUAL: LINEAL,
                                ESTRELLADA, CURVILINEA
 SOLUCION DE CONTINUIDAD      BORDES IRREGULARES,
EN LA PIEL O RUPTURA DEL        DENTADOS , EXCORIADOS Y
TEGUMENTO, SE PRODUCEN          EQUIMOTICOS
CUANDO EL AGENTE ACTUA         FONDO DE LA HERIDA ES SUCIO,
CON VIOLENCIA Y PRODUCE         PROFUNDIDAD VARIABLE
ESTALLAMIENTOS.
                               ENTRE LOS BORDES HAY
                                BRIDAS O PUENTES FIBROSOS
H. LACEROCONTUSA, O H.
LACEROINCISA                   EL PLANO DE DECLIVE DE LA
                                HERIDA ES ANFRACTUOSO
HERIDAS CONTUSAS




H. C. lineal
               Curvilinea

                            Estrellada
VARIANTES: LACERACION Y
      FRACTURAS
 LACERACION   FRACTURAS
CONTUSIONES COMPLEJAS

   ARRANCAMIENTOS:
    Separación de una parte
    del cuerpo por tracción
    violenta, fte. Accidentes
    de trabajo


   APLASTAMIENTOS:
    Lesiones por compresión
    violenta del cuerpo entre
    2 superficies
CONTUSIONES COMPLEJAS

              MORDEDURAS: Lesión
               producida por los dientes
               que actúan por medio de
               presión y luego tracción

               Equimosis, excoriaciones
               pequeñas soluciones de
               continuidad dispuestas en dos
               líneas curvas opuestas por su
               concavidad.

               Eróticas,
               De agresión o defensa
               Autolesionismo
CONTUSIONES COMPLEJAS


   CAIDAS:lesiones
    causadas por el desplome
    de la persona en el mismo
    plano de sustentación



   PRECIPITACION:
    desplome del sujeto a un
    plano por debajo del que
    ocupaba
Indican lugar de la acción violenta
Orientan hacia el grado de violencia de la
 lesión
Permiten detectar el agente contuso
Indican que las lesiones se hicieron en
 vida
1. hemorragia con infiltración de tejidos
2. coagulación de la sangre en los labios
3. separación de los labios por retracción
de tejidos
Indican proximidad de la fecha de lesión
Importante la ubicación
LESIONES POR ARMA BLANCA

   HERIDAS PUNZANTES:
   AGUJA, CLAVO, LEZNA, PALITO TEJER, ESPADA, BAYONETA


   HERIDAS CORTANTES O INCISAS
   NAVAJA, VIDRIO ROTO, CUCHILLO


   HERIDAS PUNZOCORTANTES
   ESPADA, CUCHILLO, PUÑAL, DAGA


   HERIDAS CONTUSO CORTANTES
   MACHETE , HACHA SABLE
HERIDA CORTANTE
MORFOLOGIA DE LA HERIDAS POR
           ARMA BLANCA
Caracteristica Cortante   Contuso         Punzo         Punzante
                          cortante        cortantes

FORMA         ELIPTICA    ELIPTICA        PECECITO      CIRCULAR O
                                                        TRIANGULAR
BORDES        LINEALES    LINEALES        LINEALES      ANILLO DE
                          EQUIMOTICO                    CONTUSION

EXTREMOS      COLA DE     AGUDOS          UNO AGUDO Y   NO HAY
              ENTRADA Y                   OTRO EN
              SALIDA                      ESCOTADURA

PROFUNDIDAD   PIEL, TCSC Y HASTA MUSC.  CAVIDADES Y     CAVIDADES Y
              VASOS        PUEDE LLEGAR ORGANOS         ORGANOS
              SUPERFIC.    A HUESOS     PROFUNDOS       PROFUNDOS

PAREDES       NO HAY      LISAS Y PLANA   LISAS         LISAS

HEMORRAGIA    EXTERNA     PREDOMINANTE PREDOMINANTE INTERNA
                          EXTERNA      EXTERNA
HERIDAS PUNZO-CORTANTES
VARIEDADES DE LESIONES POR ARMA
            BLANCA

    DESCUARTIZAMIENTO

    DEGUELLO

    DECAPITACION

    HARA-KIRI 0 EVENTRACION

    EMPALAMIENTO

    DESFIGURACION DE ROSTRO
DESCUARTIZAMIENTO
DEGUELLO
LESIONES POR ARMA DE FUEGO


   SON LAS HERIDAS PRODUCIDAS POR LOS PROYECTILES
    LANZADOS POR UN ARMA DE FUEGO, EL MECANISMO DE
    ACCIÓN ES CONTUSA Y FÍSICO-QUÍMICA. PUEDEN SER
    HERIDAS DE PROYECTIL ÚNICO O MÚLTIPLE (PERDIGONES)

   ARMA DE FUEGO: INSTRUMENTO QUE POR MEDIO DE LA EXPLOSION
    DE UNA CARGA, DISPARA UN PROYECTIL .
Clasificación:
   Según el cañón:
    a) A.F. Cortas: pistolas, revolver, pistolas
    automáticas, p. Ametralladoras.
    b) A.F. Largas : escopeta de caza, fusil,
    rifles,carabina, fusil ametralladora,
    metralletas.

   Según la carga que disparan:
    1) Armas de proyectil único
    2) Armas de proyectiles múltiples
TIPOS DE HERIDA POR PAF

           TIPOS:

              PENETRANTES

              PERFORANTES

              TANGENCIALES
HERIDAS PERFORANTE Y
      PENETRANTE

H.PERFORANTE   H. PENETRANTE




                           HERIDA
                           PERFORANTE
                           CON
                           REINGRESO
ELEMENTOS



   ORIFICIO DE
    ENTRADA

   TRAYECTORIA

   ORIFICIO DE
    SALIDA
ORIFICIO DE ENTRADA


CARACTERES CONSTANTES
   ORIFICIO PP DICHO
   ANILLO DE ENJUGAMIENTO
   ANILLO DE CONTUSION


CARACTERES EN DISPAROS A CORTA DISTANCIA
   TATUAJE
   AHUMAMIENTO


CARACTERES EN DISPAROS A CAÑON APLICADO
   SIGNO DE PUPPE -WERKGARTNER
   SIGNO DE BENASSI
   SIGNO DE LA BOCA DE MINA DE HOFMANN
Características generales
 del orificio de entrada.
FORMA:
 Circular cuando el PAF ingresa perpendicular al plano anatómico.
 Alargado u ovalado: cuando el PAF,ingresa en dirección oblicua
 Si el plano de inclinación es menor que de 15º, el PAF, no ingresa. Herida
  tangencial
BORDES:
 Invertidos,
 Anillo de Enjugamiento: reborde negruzco que circunda al orificio.
  Este anillo esta ausente cuando el PAF atraviesa la ropa.
 Anillo de Contusion: por fuera del anillo anterior , es una cintilla
  rojiza de piel, desprovista de epidermis. Puede ser concéntrico o
  excéntrico



    ANILLO DE ENJUGAMIENTO + ANILLO DE CONTUSIÓN =
            HALO DE FISH
CARACTERISTICAS
      ESPECIALES
Orificio por disparo de contacto:
 Chamuscamiento

 Ahumamiento

 Signo de Puppe-Wergartner: marca de la
  boca de fuego en la piel del O.E
 Signo de Boca de mina de Hofmann:
  aspecto desgarrado y ennegrecidos de los
  bordes del OE.
 Signo de Benassi: Anillo negruzco en el
  epicráneo en el orificio óseo de entrada
ORIFICIO DE ENTRADA
AHUMAMIENTO
Disparos a corta distancia -
        TATUAJE
   Tatuaje: Gránulos de pólvora que se incrustan
    en la piel.Indican vitalidad.
   Presente disparos a distancia menor de 50 cm.
   Area de chamuscamiento.
   Falso tatuaje
ORIFICIO DE SALIDA


   PUEDE O NO ESTAR PRESENTE

   FORMA: POR LO GENERAL ES IRREGULAR

   TAMAÑO: MAS GRANDE, IGUAL O MENOR
    QUE EL ORIFICIO DE ENTRADA

   BORDES EVERTIDOS

   CARECE DE ANILLO DE CONTUSION Y
    TATUAJE

   LA FORMA ESTRELLADA ES LA MAS
    FRECUENTE

   ORIFICIOS REDONDEADOS O EN
    HENDIDURA CUANDO EL DISPARO ES
    OBLICUO
LESIONES POR EXPLOSIVOS
LESIONES POR EXPLOSIVOS

   La explosión es la transformación química de las
    sustancias, que ocurre de manera brusca,
    produciendo gran volumen de gases en un
    espacio que no puede contenerlo.
   Agentes Explosivos:
   Sustancias gaseosas: Gases de alumbrado,
    acetileno, vapores de hidrocarburos.
   Maquinas de vapor
   Sustancias explosivas pp dichas
LESIONES POR AGENTE FISICOS


 LESIONES POR CALOR
    FUEGO
    LIQUIDOS O OBJETOS CALIENTES,GASES DE IGNICION
    CALOR RADIANTE : RAYOS X ,


 LESIONES POR FRIO
    HELADURAS DE 1ER, 2DO Y 3ER GRADO


 LESIONES POR ELECTRICIDAD
    E. DOMESTICA :     ELECTROCUSION
    E   ATMOSFERICA:   FULGURACION
QUEMADURA
QUEMADURA INFECTADA
CARBONIZACION
LESION POR ELECTRICIDAD
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

LESION VITAL                        POST MORTEM
   Labio de la herida:                Labio de la herida blando, no
    engrosados, infiltrados con         engrosados, no retraídos,
    sangre, endurecidos .               con ausencia de exudación
    Aplanados, exudación de             de linfa
    linfa y supuración.

   Hemorragia abundante, con          No hay hemorragia arterial ,
    infiltracion de sangre en los       ni venosa, ni infiltración de
    tejidos .                           sangre

   Sangre coagulada en el             No hay sangre coagulada o
    fondo de la herida o piel           solo coagulo incompleto

   Leucocitosis traumatica            escasos leucocitos.
   Cambios en la hemoglobina          No hay cambios en la Hb.
   cambios en la trama capilar        Sin cambios
   cambios en el tej, conjuntivo      sin cambios-
   necrosis de los bordes
IMPORTANCIA M.L


   Inicia sospecha de lesiones internas
   Pueden indicar la clase de agente vulnerante provocador
   Si se trata de estigmas ungueales , puede ser posible la
    identificación del sospechoso

   Pueden indicar la dirección de la fuerza (fricción)
   Pueden contener indicio de prueba( pelos, fibras, arena)

   Indican vitalidad formación de costra
   Por las zonas que son ubicadas se puede tipificar el
    delito: contra la Libertad sexual , contra la vida,aborto.

Lesiones para estudiar

  • 2.
    ¿Que es Lesión? ¿Que es Daño? Alteración o detrimento Sinónimo de lesión anatómico o funcional Detrimento o menoscabo en el cuerpo o en la que por acción de otro se salud, producido por una recibe en la persona o violencia externa bienes. (trauma),sin animo de Engloba lo material, síquico matar. y fisiológico Implica penalmente Implica jurídicamente la obligación de resarcir reparar sanción, PPL y multa Perjuicio (daño o lucro cesante),
  • 3.
    Estudia los aspectos médico legales de los traumatismos en el ser humano  Trauma : violencia externa que produce lesión o daño  Traumatismo: daño resultante de la acción del traumatismo en el organismo
  • 4.
    CLASIFICACION SEGÚN SU GRADO: Leves:faltas, incapacidad laboral < de 10 días Graves: debilitación permanente, peligro de vida, deformidad, no incapacidad > 10 días a < de 30 días Gravísimas: mutilación, insanía grave, impotencia funcional, desfiguración grave, perdida de un sentido SEGÚN INTENCIONALIDAD: Dolosas: animo de provocar daño Culposas: sin intención de dañar, pero con más cuidado, pudo ser evitado, por imprevisión culpable, negligencia, impericia, imprudencia. Preterintencionales: se produce daño mas grave del que se quería provocar SEGÚN ETIOLOGÍA MEDICO FORENSE: Autoprovocadas : Suicidas Provocadas Homicidas Accidentales Accidentales SEGUN EL AGENTE PRODUCTOR: Contusas, - Por arma blanca por arma fuego - Por agente físicos, Por agentes químicos, - Asfixias , sicologicas
  • 5.
    LESIONES SEGUN ELAGENTE PRODUCTOR CONTUSAS Arma blanca Venenos, farmacos arma de fuego acidos, alcalis Ag. fisicos Ag. Quimico Drogas. Ag. Fis. Fuego Asfixias. Ag. Electrico
  • 6.
    Lesiones corporales cerradaso abiertas producto de la interacción del cuerpo con una superficie impactante roma, que tiene suficiente peso para provocar daño MECANISMOS DE PRODUCCION A) Interaccion cuerpo medio B) Según la dirección de las contundente: fuerzas: ACTIVO: medio hacia el Percusión cuerpo Tracción PASIVO: cuerpo hacia el Caída medio Fricción MIXTO: alternancia Pinzamiento sucesiva Reiteración
  • 7.
    Naturales: Palos, piedras, restos óseos, animales, etc. Artificiales: Los creados o modificados por el hombre. Biológicos: Cabeza, uñas, dientes, puño, rodilla, codo, pie Profesionales: Vara de policía, guante de box, pelota. Accidentales: Cualquiera de los anteriores que en la lucha se utilice
  • 8.
  • 9.
    CONTUSIONES SIMPLES 1-Contusiones simples con piel integra: a) Equimosis b) Contusiones profundas. c) Derrames 2 CONTUSIONES SIMPLES CON LESION CUTANEA a) Erosiones y excoriaciones b) Heridas contusas  CONTUSIONES COMPLEJAS a) Arrancamientos b) Aplastamiento c) Mordeduras d) Caídas y Precipitación.
  • 10.
    Contusiones superficiales, sinafectación de la piel, con extravasación sanguíneas localizada mas o menos extensa, por desgarros de vasos sanguinos capilares Tipos : •superficiales: cutáneas y subcutáneas •profundas: musculares,Intramusculares, viscerales •Por la etiología: traumáticas , espontanea. Terapéuticas •Por la intensidad: equimoma, sugilación, petequias. • Hematoma bolsas sanguinea
  • 11.
    EQUIMOSIS RECIENTE EQUIMOSIS ANTIGUA
  • 12.
    EVOLUCION DE LASEQUIMOSIS E. Cromatica Roja oscura o negruzca Azulado Verdoso amarillo brioncinea 24 Horas 2 a 3 dias 4 a 6 dias Mas de 17 dias 07 a 17 dia G.R deformados Infiltracion biliverdina hematina hemoglobina fagocitaria . hemo siderina E. Histologica
  • 13.
    Variante de laequimosis SUGILACION : Extravasación de sangre por succión o “chuponeo” Se ve con mas frecuencia en el cuello, mamas, area genital, cara interna de los muslos, relacionada con victimas de Delitos contra la libertad Sexual Suginación.
  • 14.
    Patologia forense deEquimosis: LESION VITAL COLOR VARIA CON EL TIEMPO PUEDE REPRODUCIR El Ag. CONTUSO Dx. DIF. CON LA LIVIDECES
  • 15.
    DERRAMES SANGUINEOS HEMATOMA BIPARPEBRAL Acumulaciones de sangre y linfa en cav. natural o Neoformada debido a daño vascular. Hematomas Bolsa sanguínea Derrame Cavitario : Hemotoma intracraneano Hemotórax Hemopericardio Hemoperitoneo Hemartrosis Derrames linfáticos
  • 16.
    LESION SUPERFICIAL DE LA PIEL, PRODUCIDA POR LA ACCION DEL AGENTE CONTUSO (gg Mec. Frotamiento), CON DESPRENDIMIENTO DE EPIDERMIS CON INDEMNIDAD DE LA CAPA GERMINATIVA.  EN PARTES EXPUESTAS SOBRE PLANOS OSEOS.  PRODUCEN COSTRAS: SEROSA, SERO-HEMATICA O HEMATICA
  • 17.
  • 18.
    Patologia forense deExcoriación: LOCALIZADA EN LUGAR DEL IMPACTO SANGRE FRESCA O COSTRA ESTABLECE LA DIRECCION DE LA FRICCION POSIBLE LESIONES INTERNAS
  • 19.
    DEFINICION: CARACTERISTICAS:  CONTUSIONES DE TERCER GRADO  FORMA DESIGUAL: LINEAL, ESTRELLADA, CURVILINEA  SOLUCION DE CONTINUIDAD  BORDES IRREGULARES, EN LA PIEL O RUPTURA DEL DENTADOS , EXCORIADOS Y TEGUMENTO, SE PRODUCEN EQUIMOTICOS CUANDO EL AGENTE ACTUA  FONDO DE LA HERIDA ES SUCIO, CON VIOLENCIA Y PRODUCE PROFUNDIDAD VARIABLE ESTALLAMIENTOS.  ENTRE LOS BORDES HAY BRIDAS O PUENTES FIBROSOS H. LACEROCONTUSA, O H. LACEROINCISA  EL PLANO DE DECLIVE DE LA HERIDA ES ANFRACTUOSO
  • 20.
    HERIDAS CONTUSAS H. C.lineal Curvilinea Estrellada
  • 21.
    VARIANTES: LACERACION Y FRACTURAS LACERACION FRACTURAS
  • 22.
    CONTUSIONES COMPLEJAS  ARRANCAMIENTOS: Separación de una parte del cuerpo por tracción violenta, fte. Accidentes de trabajo  APLASTAMIENTOS: Lesiones por compresión violenta del cuerpo entre 2 superficies
  • 23.
    CONTUSIONES COMPLEJAS  MORDEDURAS: Lesión producida por los dientes que actúan por medio de presión y luego tracción Equimosis, excoriaciones pequeñas soluciones de continuidad dispuestas en dos líneas curvas opuestas por su concavidad. Eróticas, De agresión o defensa Autolesionismo
  • 24.
    CONTUSIONES COMPLEJAS  CAIDAS:lesiones causadas por el desplome de la persona en el mismo plano de sustentación  PRECIPITACION: desplome del sujeto a un plano por debajo del que ocupaba
  • 25.
    Indican lugar dela acción violenta Orientan hacia el grado de violencia de la lesión Permiten detectar el agente contuso Indican que las lesiones se hicieron en vida 1. hemorragia con infiltración de tejidos 2. coagulación de la sangre en los labios 3. separación de los labios por retracción de tejidos Indican proximidad de la fecha de lesión Importante la ubicación
  • 27.
    LESIONES POR ARMABLANCA  HERIDAS PUNZANTES:  AGUJA, CLAVO, LEZNA, PALITO TEJER, ESPADA, BAYONETA  HERIDAS CORTANTES O INCISAS  NAVAJA, VIDRIO ROTO, CUCHILLO  HERIDAS PUNZOCORTANTES  ESPADA, CUCHILLO, PUÑAL, DAGA  HERIDAS CONTUSO CORTANTES  MACHETE , HACHA SABLE
  • 28.
  • 29.
    MORFOLOGIA DE LAHERIDAS POR ARMA BLANCA Caracteristica Cortante Contuso Punzo Punzante cortante cortantes FORMA ELIPTICA ELIPTICA PECECITO CIRCULAR O TRIANGULAR BORDES LINEALES LINEALES LINEALES ANILLO DE EQUIMOTICO CONTUSION EXTREMOS COLA DE AGUDOS UNO AGUDO Y NO HAY ENTRADA Y OTRO EN SALIDA ESCOTADURA PROFUNDIDAD PIEL, TCSC Y HASTA MUSC. CAVIDADES Y CAVIDADES Y VASOS PUEDE LLEGAR ORGANOS ORGANOS SUPERFIC. A HUESOS PROFUNDOS PROFUNDOS PAREDES NO HAY LISAS Y PLANA LISAS LISAS HEMORRAGIA EXTERNA PREDOMINANTE PREDOMINANTE INTERNA EXTERNA EXTERNA
  • 30.
  • 31.
    VARIEDADES DE LESIONESPOR ARMA BLANCA  DESCUARTIZAMIENTO  DEGUELLO  DECAPITACION  HARA-KIRI 0 EVENTRACION  EMPALAMIENTO  DESFIGURACION DE ROSTRO
  • 32.
  • 33.
  • 35.
    LESIONES POR ARMADE FUEGO  SON LAS HERIDAS PRODUCIDAS POR LOS PROYECTILES LANZADOS POR UN ARMA DE FUEGO, EL MECANISMO DE ACCIÓN ES CONTUSA Y FÍSICO-QUÍMICA. PUEDEN SER HERIDAS DE PROYECTIL ÚNICO O MÚLTIPLE (PERDIGONES)  ARMA DE FUEGO: INSTRUMENTO QUE POR MEDIO DE LA EXPLOSION DE UNA CARGA, DISPARA UN PROYECTIL .
  • 36.
    Clasificación:  Según el cañón: a) A.F. Cortas: pistolas, revolver, pistolas automáticas, p. Ametralladoras. b) A.F. Largas : escopeta de caza, fusil, rifles,carabina, fusil ametralladora, metralletas.  Según la carga que disparan: 1) Armas de proyectil único 2) Armas de proyectiles múltiples
  • 38.
    TIPOS DE HERIDAPOR PAF TIPOS:  PENETRANTES  PERFORANTES  TANGENCIALES
  • 39.
    HERIDAS PERFORANTE Y PENETRANTE H.PERFORANTE H. PENETRANTE HERIDA PERFORANTE CON REINGRESO
  • 40.
    ELEMENTOS  ORIFICIO DE ENTRADA  TRAYECTORIA  ORIFICIO DE SALIDA
  • 41.
    ORIFICIO DE ENTRADA CARACTERESCONSTANTES  ORIFICIO PP DICHO  ANILLO DE ENJUGAMIENTO  ANILLO DE CONTUSION CARACTERES EN DISPAROS A CORTA DISTANCIA  TATUAJE  AHUMAMIENTO CARACTERES EN DISPAROS A CAÑON APLICADO  SIGNO DE PUPPE -WERKGARTNER  SIGNO DE BENASSI  SIGNO DE LA BOCA DE MINA DE HOFMANN
  • 42.
    Características generales delorificio de entrada. FORMA:  Circular cuando el PAF ingresa perpendicular al plano anatómico.  Alargado u ovalado: cuando el PAF,ingresa en dirección oblicua  Si el plano de inclinación es menor que de 15º, el PAF, no ingresa. Herida tangencial BORDES:  Invertidos,  Anillo de Enjugamiento: reborde negruzco que circunda al orificio. Este anillo esta ausente cuando el PAF atraviesa la ropa.  Anillo de Contusion: por fuera del anillo anterior , es una cintilla rojiza de piel, desprovista de epidermis. Puede ser concéntrico o excéntrico ANILLO DE ENJUGAMIENTO + ANILLO DE CONTUSIÓN = HALO DE FISH
  • 43.
    CARACTERISTICAS ESPECIALES Orificio por disparo de contacto:  Chamuscamiento  Ahumamiento  Signo de Puppe-Wergartner: marca de la boca de fuego en la piel del O.E  Signo de Boca de mina de Hofmann: aspecto desgarrado y ennegrecidos de los bordes del OE.  Signo de Benassi: Anillo negruzco en el epicráneo en el orificio óseo de entrada
  • 44.
  • 45.
    Disparos a cortadistancia - TATUAJE  Tatuaje: Gránulos de pólvora que se incrustan en la piel.Indican vitalidad.  Presente disparos a distancia menor de 50 cm.  Area de chamuscamiento.  Falso tatuaje
  • 46.
    ORIFICIO DE SALIDA  PUEDE O NO ESTAR PRESENTE  FORMA: POR LO GENERAL ES IRREGULAR  TAMAÑO: MAS GRANDE, IGUAL O MENOR QUE EL ORIFICIO DE ENTRADA  BORDES EVERTIDOS  CARECE DE ANILLO DE CONTUSION Y TATUAJE  LA FORMA ESTRELLADA ES LA MAS FRECUENTE  ORIFICIOS REDONDEADOS O EN HENDIDURA CUANDO EL DISPARO ES OBLICUO
  • 47.
  • 48.
    LESIONES POR EXPLOSIVOS  La explosión es la transformación química de las sustancias, que ocurre de manera brusca, produciendo gran volumen de gases en un espacio que no puede contenerlo.  Agentes Explosivos:  Sustancias gaseosas: Gases de alumbrado, acetileno, vapores de hidrocarburos.  Maquinas de vapor  Sustancias explosivas pp dichas
  • 49.
    LESIONES POR AGENTEFISICOS LESIONES POR CALOR  FUEGO  LIQUIDOS O OBJETOS CALIENTES,GASES DE IGNICION  CALOR RADIANTE : RAYOS X , LESIONES POR FRIO  HELADURAS DE 1ER, 2DO Y 3ER GRADO LESIONES POR ELECTRICIDAD  E. DOMESTICA : ELECTROCUSION  E ATMOSFERICA: FULGURACION
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
    DIAGNOSTICO DIFERENCIAL LESION VITAL POST MORTEM  Labio de la herida:  Labio de la herida blando, no engrosados, infiltrados con engrosados, no retraídos, sangre, endurecidos . con ausencia de exudación Aplanados, exudación de de linfa linfa y supuración.  Hemorragia abundante, con  No hay hemorragia arterial , infiltracion de sangre en los ni venosa, ni infiltración de tejidos . sangre  Sangre coagulada en el  No hay sangre coagulada o fondo de la herida o piel solo coagulo incompleto  Leucocitosis traumatica  escasos leucocitos.  Cambios en la hemoglobina  No hay cambios en la Hb.  cambios en la trama capilar  Sin cambios  cambios en el tej, conjuntivo  sin cambios-  necrosis de los bordes
  • 55.
    IMPORTANCIA M.L  Inicia sospecha de lesiones internas  Pueden indicar la clase de agente vulnerante provocador  Si se trata de estigmas ungueales , puede ser posible la identificación del sospechoso  Pueden indicar la dirección de la fuerza (fricción)  Pueden contener indicio de prueba( pelos, fibras, arena)  Indican vitalidad formación de costra  Por las zonas que son ubicadas se puede tipificar el delito: contra la Libertad sexual , contra la vida,aborto.