El documento describe las lesiones precursoras de malignidad, clasificándolas en lesiones precursoras propiamente dichas como displasias e hiperplasias atípicas, lesiones precursoras de invasión y diseminación como carcinomas in situ, y neoplasias malignas pasibles de tratamiento oportuno como cáncer temprano. Da ejemplos como displasia leve y moderada del cuello uterino, carcinoma in situ mamario y gástrico precoz. Explica la progresión de lesiones precursoras cervicales desde CIN I a carcinoma in situ.
OBJETIVOS Que elalumno aprenda a reconocer : las Lesiones Precursoras de Neoplasias Malignas. el rol del diagnóstico anatomopatológico en la prevención de enfermedades neoplásicas malignas a nivel individual: para el tratamiento oportuno. comunitario: para la promoción de salud (programas de detección precoz)
3.
CONCEPTO LESION PRECURSORAAlteración histopatológica detectable que posea capacidad y /o potencial de riesgo relativo o absoluto de evolucionar, asociarse o transformarse con el tiempo en una Neoplasia Maligna.
4.
CONDICIÓN PRECURSORA esun estado clínico que está asociado con un mayor riesgo de padecer una neoplasia maligna en relación con la población normal.
5.
CLASIFICACIÓN lesiones precursorasde malignidad propiamente dichas lesiones precursoras o marcadoras de invasión y diseminación neoplasias malignas pasibles de una terapeútica oportuna
6.
L. P. Propiamentedichas Es toda lesión de comportamiento biológico “benigno” que posea capacidad y /o potencial estadístico de evolucionar , asociarse o transformarse en una Neoplasia Maligna Deben ser observadas periódicamente
7.
L. P. Marcadorasde invasión o diseminación Es aquella lesión que indica estadísticamente un riesgo relativo mayor de invasión estromal o diseminación. Deben ser extraídas en su totalidad
8.
N. M. pasiblesde terapéutica oportuna Es aquella “neoplasia maligna”que en el momento de su detección, se encuentra en un estadío evolutivo en el cual los recursos terapéuticos permiten un elevado porcentaje de curación. Terapéutica indicada en el momento de su detección
LESIONES PRECURSORAS SintesisLesiones precursoras de malignidad propiamente dicha: Displasias/hiperplasias Atípicas Lesiones precursoras o marcadoras de invasión y diseminación: Carcinomas In Situ Neoplasias malignas pasibles de una terapeutica oportuna: Cáncer Temprano/ Cáncer Microinvasor
CLASIFICACIÓN lesiones precursorasde malignidad propiamente dichas. lesiones precursoras o marcadoras de invasión y diseminación. neoplasias malignas pasibles de una terapeútica oportuna.
LESIONES (Citología) CARCINOMAIN SITU SIL ALTO GRADO CIN III DISPLASIA SEVERA SIL ALTO GRADO CIN II DISPLASIA MODERADA SIL BAJO GRADO CIN I DISPLASIA LEVE Celulas Atìpicas de Significado Indeterminado ASC-US, AGC
Historia Natural delCancer de Cuello Uterino HSIL Normal CIN I CIN II CIN III Displasia Leve Displasia Moderada Displasia Severa LSIL CIN: Neoplasia Intraepitelial Cervical SIL: Lesión Escamosa Intraepitelial
37.
Ca in situ-> Ca microinvasor de Cuello Uterino CIN III CIS Ca microinvasor