3
3
RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL
RECONOCIMIENTOMÉDICO LEGAL
 DEFINICIÓN:
o Es un procedimiento médico de implicancia legal
 CARACTERÍSTICAS:
o Solicitado por la autoridad competente
o En personas en procesos judiciales
o Lo realiza cualquier médico en ausencia de un Médico Legista
o De acuerdo al Código de Procedimientos Penales
o Como resultado se emite un Certificado Médico Legal
4.
4
4
 TÉCNICAS:
TÉCNICAS:
- ESTUDIODE LA LESIÓN.
- ESTUDIO DE LA LESIÓN.
- MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LA LESIÓN.
- MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LA LESIÓN.
- DETERMINACIÓN DEL OBJETO AGRESOR
- DETERMINACIÓN DEL OBJETO AGRESOR
- VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL.
- VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL.
RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL
5.
5
5
VALORACION
VALORACION DEL DAÑOCORPORAL
DEL DAÑO CORPORAL
ATENCIÓN FACULTATIVA
ATENCIÓN FACULTATIVA
Es el número de atenciones médicas, necesarias para
evaluar, dar tratamiento y mejorar la evolución de la
persona lesionada.
INCAPACIDAD MÉDICO LEGAL
INCAPACIDAD MÉDICO LEGAL
Tiempo referencial que se requiere para que la persona
realice actividades similares a las que realizaba antes de
sufrir el daño
7
7
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
2.-HERIDAS
A.- POR ARMA BLANCA
Heridas cortantes.
Heridas punzantes.
Heridas punzo cortantes.
Heridas contuso cortantes
Heridas punzo penetrantes
B.- POR ARMA DE FUEGO
Proyectil único
Proyectiles múltiples.
Explosivos
8.
8
8
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
IILESIONES POR AGENTES FÍSICOS
1 QUEMADURAS
Por calor húmedo (vapor y líquido en ebullición)
Por calor seco. (radiaciones solares, cuerpos calentados, flama directa, electricidad)
Por sustancias químicas. (ácidos y bases)
III LESIONES POR AGENTES QUÍMICOS
1 ENVENENAMIENTOS
Venenos en estado sólido (barbituricos, arsenicales, cianuro de potasio, estricnina,
etc.)
Venenos en estado liquido (opiácios, alcóhol, barbituricos, etc.)
Gases (monoxido de carbono, amoniaco, cemento industrial, etc.)
IV FRACTURAS
Las fracturas están clasificadas por el CIE 10
Excoriación por fricción
Excoriaciónpor fricción Excoriaciones por auto agresión
Excoriaciones por auto agresión
Excoriación superpuestas
Excoriación superpuestas
37
37
LESIONES CONTUSAS
HERIDAS CONTUSAS
Herida:
Herida:
Esuna solución de
Es una solución de
continuidad de la piel que puede
continuidad de la piel que puede
exponer planos anatómicos mas
exponer planos anatómicos mas
profundos.
profundos.
38.
38
38
CARACTERÍSTICAS DE LASHERIDAS CONTUSAS
 Bordes o labios tortuosos o irregulares
 Bordes o labios hacia adentro (invertidos)
 Pared irregular
 Fondo o lecho irregular
 Presencia de “Puentes Dérmicos”
 Puede haber: Tumefacción, equimosis y
excoriación perilesional.
42
42
CARACTERÍSTICAS DE LASHERIDAS CORTANTES
 Cola de entrada y Cola de salida
 Bordes o labios netos, uniformes.
 Bordes o labios hacia fuera (evertidos).
 Pared lisa, regular.
 Fondo o lecho regular, neto, más profundo en la cola
de entrada, en ángulo agudo.
47
47
HERIDAS PUNZANTES
 Orificiode Entrada: Circular o triangular, dibuja la
forma del objeto.
 Bordes o labios: Hacia adentro (invertidos). con
anillo de contusión.
 Pared o trayecto Lisa o irregular.
 Fondo: En fondo de saco, de profundidad variable.
 Otras: Puede tener orificio de salida.
50
50
HERIDAS PUNZO -CORTANTES
 Bordes netos o regulares (en forma de pececito).
 Cola de entrada en ángulo obtuso.
 Cola de salida en ángulo agudo.
 Bordes o labios hacia fuera (evertidos).
 Pared lisa o regular.
 Fondo en ángulo agudo o fondo de saco.
 Otros: Puede tener Trayecto.
 Puede haber orificio de salida.
55
55
HERIDAS CONTUSO CORTANTES
Bordes o labios netos o regulares
 Cola de entrada y salida similares
 Pared lisa
 Fondo en ángulo obtuso, más profundo en el
centro.
 Tumefacción y Equimosis perilesional
61
61
CARACTERÍSTICAS DE LASHERIDAS POR PROYECTIL DE
ARMA DE FUEGO
 ORIFICIO DE ENTRADA.
 Orificio propiamente dicho.
 Halo contuso erosivo.
 Tatuaje.
 Pseudotatuaje.
 TRAYECTO.
 ORIFICIO DE SALIDA.
69
69
DAÑO CORPORAL
DAÑO CORPORAL
FORMAS:
•VIOLENTA:
* Suicida
* Homicida
* Accidental (casual, laboral o tránsito)
• NATURAL
Es la consecuencia de toda agresión,
externa o interna, sobre cualquier parte
del cuerpo.
73
73
Daño por manoajena
Daño por mano ajena
Quemadura por agente
Quemadura por agente
químico
químico
74.
74
74
MANIFESTACIONES DEL DAÑOCORPORAL
MANIFESTACIONES DEL DAÑO CORPORAL
Anatómicas: Quemaduras, Cicatrices, Contusiones, Heridas, Fracturas,
Pérdida de sustancia, Acortamiento de miembros
Funcionales: Limitaciones articular, Insuficiencias (renal, hepática, etc.),
frecuentes son las cicatrices, asimetría, cojeras, pérdidas
totales o parciales de sentidos, miembros u órganos.
Morales: Toda lesión física tiene manifestación psíquica.
El dolor moral se manifiesta como tristeza, depresión, abolición o
disminución de los instintos vitales
Extracorpóreas: Sufrimiento moral de los familiares, interrupción de la vida
conyugal, Alteración de la función educativa, abandono de las
funciones laborales extracontractuales,
Estéticas: Frecuentemente originan cicatrices, asimetría, cojeras, pérdidas
totales o parciales de sentidos, miembros u órganos.