PRESENTACIÓN REALIZADA POR:
MANUEL MANGA RIQUETT
Ley 43 de 1990
NORMATIVIDAD QUE RIGE LA PROFESION DEL CONTADOR
PUBLICO EN COLOMBIA
Ley 43 de 1990
Por contador publico se entiende que es
la persona que se encuentra acreditado
o certificado para dar fe publica de
hechos propios de su profesión, dar
conclusiones sobre estados financieros.
Se da a entender por actividades
relacionadas con la ciencia contable a
aquellas en las que se deban realizar
procesos de organización, revisión y
análisis de contabilidad a demás de
revisiones fiscales, auditorias y todas
aquellas actividades que incurran en la
naturaleza de la profesión del contador
publico.
En el código de ética del contador público
creado por la ley 43 de 1990 se hace
referencia o se tiene como objetivo
principal satisfacer las necesidades de la
sociedad o de la empresa lo que nos
quiere decir es, brindar siempre la
información necesaria y pedida por el
empresario o grupo de personas a cargo
de manejo de dicha compañía, además al
contador público se le asigna o debe ser
un ser depositario de confianza es decir ,
debe brindar fe pública a la sociedad por
medio de sus informes los cuales deben
constar de su firma y número de tarjeta
profesional.
• la inscripción del contador publico
para su tarjeta profesional se debe
realizar ante la junta central de
contadores y se deben cumplir los
siguientes pasos.
• Ser nacional colombiano o
extranjero domiciliado en Colombia.
• Haber obtenido el titulo de contador
en una universidad colombiana
avalada por el gobierno.
• Si obtuvo su titulo en el extranjero
debe ser en una universidad con la
cual en Colombia tengan convenio
con el gobierno para ser valido.
Luego de realizar los tramites la junta
central de contadores realizara la
confirmación de los documentos y
dentro de los siguientes doce meses
de vigencia de la ley se procederá a
entregar su tarjeta profesional.
• Para el ejercicio de la profesión como
contador publico debe tener en cuenta los
siguientes puntos como lo son: observar las
normas éticas del contador profesional,
actuar siempre de acuerdo a todas las
normas planteadas por la ley para el
contador, se deben realizar documentos
donde quede constancia de todos los
procesos que se realizaron, debe darse fe
publica de todos los resultados finales son
reales y de la propia empresa,
La junta central de contadores esta formada por miembros
nombrados a continuación y además esta servirá como juez o
tribunal disciplinario.
• Ministerio nacional de educación.
• Superintendencia de sociedades.
• El superintendente bancario.
• El superintendente nacional de salud.
• El contador general de la nación.
• Director de impuestos nacionales.
• Un representante de la ( ASFACOP )
• Dos representantes de los contadores públicos.
A demás la junta central cumple unas funciones especificas ante
los procesos de los contadores como lo son verificar o vigilar
todas las actividades de los contadores, hacer efectiva la
inscripción de los contadores para su tarjeta profesional,
denunciar a quien haga las veces de contador sin contar con su
tarjeta que lo certifique y en una forma generalizada hacer que
se cumplan todas las normas y o códigos generados para los
contadores públicos.
• Se pueden tomar decisiones de multar, suspender o
sancionar y de cancelar de su profesión a quien no cumpla
las leyes establecidas.
Ley 43 de 1990
Los miembros del consejo de la
contaduría publica son los
siguientes: 1. Un representante
del Ministerio de Educación
Nacional.
2. Un representante del
Superintendente de Sociedades.
3. Un representante del
Superintendente Bancario.
4. Un representante del
Presidente de la Comisión
Nacional de Valores. ( hoy
Superintendencia Nacional de
valores)
5. Dos representantes de los
decanos de las facultades de
Contaduría del país.
6. Dos representantes de los
Contadores Públicos.
para pertenecer a este consejo
hay que ser contador publico por
lo menos con un tiempo inferior
a 10 años.
Para una muy buena
representación del contador
publico ante la sociedad hay
que tener en cuenta el código
de ética planteado para así
lograr todos los objetivos
claramente propuestos,
algunos de los valores
propuestos en el código de
ética son:
• Integridad, objetividad,
independencia,
responsabilidad,
confidencialidad,
Observaciones de las
disposiciones normativas,
Competencia y
actualización profesional. ,
Difusión y colaboración,
Respeto entre colegas,
Conducta ética.
Para un buen desarrollo de la
profesión como contador
publico hay que poner en
practica muchas técnicas
planteadas en los códigos de
ética profesional como en las
leyes, siempre mantener una
buena relación entre los
practicantes de esta misma
profesión y siempre brindar de
las mejores maneras los
servicios a los interesados en
ellos.

Ley 43 de 1990

  • 1.
  • 2.
    Ley 43 de1990 NORMATIVIDAD QUE RIGE LA PROFESION DEL CONTADOR PUBLICO EN COLOMBIA
  • 3.
    Ley 43 de1990 Por contador publico se entiende que es la persona que se encuentra acreditado o certificado para dar fe publica de hechos propios de su profesión, dar conclusiones sobre estados financieros. Se da a entender por actividades relacionadas con la ciencia contable a aquellas en las que se deban realizar procesos de organización, revisión y análisis de contabilidad a demás de revisiones fiscales, auditorias y todas aquellas actividades que incurran en la naturaleza de la profesión del contador publico. En el código de ética del contador público creado por la ley 43 de 1990 se hace referencia o se tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades de la sociedad o de la empresa lo que nos quiere decir es, brindar siempre la información necesaria y pedida por el empresario o grupo de personas a cargo de manejo de dicha compañía, además al contador público se le asigna o debe ser un ser depositario de confianza es decir , debe brindar fe pública a la sociedad por medio de sus informes los cuales deben constar de su firma y número de tarjeta profesional. • la inscripción del contador publico para su tarjeta profesional se debe realizar ante la junta central de contadores y se deben cumplir los siguientes pasos. • Ser nacional colombiano o extranjero domiciliado en Colombia. • Haber obtenido el titulo de contador en una universidad colombiana avalada por el gobierno. • Si obtuvo su titulo en el extranjero debe ser en una universidad con la cual en Colombia tengan convenio con el gobierno para ser valido. Luego de realizar los tramites la junta central de contadores realizara la confirmación de los documentos y dentro de los siguientes doce meses de vigencia de la ley se procederá a entregar su tarjeta profesional. • Para el ejercicio de la profesión como contador publico debe tener en cuenta los siguientes puntos como lo son: observar las normas éticas del contador profesional, actuar siempre de acuerdo a todas las normas planteadas por la ley para el contador, se deben realizar documentos donde quede constancia de todos los procesos que se realizaron, debe darse fe publica de todos los resultados finales son reales y de la propia empresa, La junta central de contadores esta formada por miembros nombrados a continuación y además esta servirá como juez o tribunal disciplinario. • Ministerio nacional de educación. • Superintendencia de sociedades. • El superintendente bancario. • El superintendente nacional de salud. • El contador general de la nación. • Director de impuestos nacionales. • Un representante de la ( ASFACOP ) • Dos representantes de los contadores públicos. A demás la junta central cumple unas funciones especificas ante los procesos de los contadores como lo son verificar o vigilar todas las actividades de los contadores, hacer efectiva la inscripción de los contadores para su tarjeta profesional, denunciar a quien haga las veces de contador sin contar con su tarjeta que lo certifique y en una forma generalizada hacer que se cumplan todas las normas y o códigos generados para los contadores públicos. • Se pueden tomar decisiones de multar, suspender o sancionar y de cancelar de su profesión a quien no cumpla las leyes establecidas.
  • 4.
    Ley 43 de1990 Los miembros del consejo de la contaduría publica son los siguientes: 1. Un representante del Ministerio de Educación Nacional. 2. Un representante del Superintendente de Sociedades. 3. Un representante del Superintendente Bancario. 4. Un representante del Presidente de la Comisión Nacional de Valores. ( hoy Superintendencia Nacional de valores) 5. Dos representantes de los decanos de las facultades de Contaduría del país. 6. Dos representantes de los Contadores Públicos. para pertenecer a este consejo hay que ser contador publico por lo menos con un tiempo inferior a 10 años. Para una muy buena representación del contador publico ante la sociedad hay que tener en cuenta el código de ética planteado para así lograr todos los objetivos claramente propuestos, algunos de los valores propuestos en el código de ética son: • Integridad, objetividad, independencia, responsabilidad, confidencialidad, Observaciones de las disposiciones normativas, Competencia y actualización profesional. , Difusión y colaboración, Respeto entre colegas, Conducta ética. Para un buen desarrollo de la profesión como contador publico hay que poner en practica muchas técnicas planteadas en los códigos de ética profesional como en las leyes, siempre mantener una buena relación entre los practicantes de esta misma profesión y siempre brindar de las mejores maneras los servicios a los interesados en ellos.