LEY DE CUIDADOS PALIATIVOS
JEFFERSON POTOSI PEREZ
MD. INTERNO
MEDICINA FAMILIAR
CUIDADOS PALIATIVOS
 “El enfoque que mejora la calidad de vida
de pacientes y familias que se enfrentan a
los problemas asociados con enfermedades
amenazantes para la vida, a través de la
prevención y alivio del sufrimiento, por
medio de la identificación temprana y la
impecable evaluación y tratamiento del
dolor y otros problemas físicos,
psicosociales y espirituales».
LEY 1733 – 8 SEPT 2014
 "LEY CONSUELO DEVIS SAAVEDRA,
MEDIANTE LA CUAL SE REGULAN LOS
SERVICIOS DE CUIDADOS PALIATIVOS
PARA EL MANEJO INTEGRAL DE
PACIENTES CON ENFERMEDADES
TERMINALES, CRONICAS,
DEGENERATIVAS E IRREVERSIBLES EN
CUALQUIER FASE DE LA ENFERMEDAD
DE ALTO IMPACTO EN LA CALIDAD DE
VIDA."
ART.1 OBJETIVO
CALIDAD DE VIDA
DERECHO A
DESISTIR
VOLUNTARIAMENTE
Y DE MANERA
ANTICIPADA
ART.2° ENFERMO EN FASE TERMINAL
Todo aquel
portador de
enf. O
condición
pat. Grave
Dx: experto
Progresivo
Irreversible
Pronostico
fatal
próximoParágrafo. Cuando exista
controversia sobre el
diagnóstico de la condición
de
enfermedad terminal se
podrá requerir una
segunda opinión o la
opinión de un
grupo de expertos.
ARTÍCULO. 3°. ENFERMEDAD CRÓNICA; DEGENERATIVA E
IRREVERSIBLE DE ALTO IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA.
Larga
duración
Grave pérdida
calidad de vida
Progresiva
irreversible
Dx médico
experto
ART. 4°. CUIDADOS PALIATIVOS
Control dolor
y sintomas
Requieren
apoyo Md.
Social ,
espiritual
Apoyo
psicológico
y familiar
Durante
Enf. Y el
duelo
Objetivo: mejorar
calidad de vida del
paciente y su Flia
ART. 5°. DERECHOS DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES
TERMINALES, CRÓNICAS, DEGENERATIVAS E IRREVERSIBLES DE
ALTO IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA:
• Las actividades y servicios integrales del
cuidado paliativo se deberán prestar de
acuerdo al Manual de Actividades,
Intervenciones y Procedimientos del POS
1.Cuidado
paliativo
• Paciente y Flia: Clara, detallada y
comprensible: enfermedad, alternativas
terapéuticas, riesgos en caso de rechazar
Tto.
2.Información
• podrá solicitar un segundo diagnóstico
dentro de la red de servicios que
disponga su EPS o entidad territorial.
3. Segunda
opinión
• Toda persona capaz, sana o en estado
de enfermedad, en pleno uso de sus
facultades legales y mentales, con total
conocimiento de las implicaciones
4. Voluntad
anticipada.
• Los pacientes tendrán el derecho a
participar de forma activa frente a la
toma de decisiones sobre los planes
terapéuticos del cuidado paliativo.
5.Participación
activa
• Menor de 14 años.
• 14 y 18 años.
6.Niños y
adolescentes
• Paciente adulto que está
inconsciente o en estado de
coma, la decisión sobre el
CP la tomará su cónyuge e
hijos mayores y faltando
estos sus padres, seguidos
de sus familiares más
cercanos por
consanguinidad.
7.
Familiares
ART.6°. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD
EPS Y LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD IPS PÚBLICAS Y
PRIVADAS.
 Cobertura, equidad, accesibilidad y calidad dentro
de su red de servicios en todos los niveles de
atención por niveles de complejidad, de acuerdo con
la pertinencia médica y los contenidos del POS.
ART. 7°. TALENTO HUMANO
 Las EPS garantizarán el acceso a la atención
de servicios de cuidado paliativo, incorporando
a su Red de Atención, IPS, con personal
capacitado en cuidado paliativo, al cual le sea
ofrecida educación continuada en este tema.
ARTÍCULO 8°. ACCESO A MEDICAMENTOS
OPIOÍDES.
Distribución
24/7 para
manejo de
dolor
Ministerio de
salud y PS
Fondo Nal
estupefacientes
EPS
ARTICULO 9°. COOPERACIÓN INTERNACIONAL
 El Gobierno Nacional podrá establecer
estrategias de Cooperación Internacional,
para facilitar el logro de los fines de la
presente ley a través del desarrollo de
programas de CP que permitan la
capacitación del personal de la salud para
promover la prestación de los servicios de
Cuidados Paliativos.
 Artículo 10. El Ministerio de Salud y Protección
Social reglamentará la materia en el término de
seis (6) meses a partir de la promulgación de esta
ley.
 Articulo 11. Vigencia. La presente ley rige a partir
de su sanción.
RESOLUCION 1416 – 2016
GRACIAS …
“EL FINAL DE LA VIDA ES UN MOMENTO
SAGRADO Y REQUIERE MAS QUE
BUENA MEDICINA: REQUIERE
HUMANIDAD”
MATIAS NAJUN
JEFE C.P.HOSP. AUSTRAL

Ley de cuidados paliativos

  • 1.
    LEY DE CUIDADOSPALIATIVOS JEFFERSON POTOSI PEREZ MD. INTERNO MEDICINA FAMILIAR
  • 2.
    CUIDADOS PALIATIVOS  “Elenfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento, por medio de la identificación temprana y la impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales».
  • 3.
    LEY 1733 –8 SEPT 2014  "LEY CONSUELO DEVIS SAAVEDRA, MEDIANTE LA CUAL SE REGULAN LOS SERVICIOS DE CUIDADOS PALIATIVOS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE PACIENTES CON ENFERMEDADES TERMINALES, CRONICAS, DEGENERATIVAS E IRREVERSIBLES EN CUALQUIER FASE DE LA ENFERMEDAD DE ALTO IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA."
  • 4.
    ART.1 OBJETIVO CALIDAD DEVIDA DERECHO A DESISTIR VOLUNTARIAMENTE Y DE MANERA ANTICIPADA
  • 5.
    ART.2° ENFERMO ENFASE TERMINAL Todo aquel portador de enf. O condición pat. Grave Dx: experto Progresivo Irreversible Pronostico fatal próximoParágrafo. Cuando exista controversia sobre el diagnóstico de la condición de enfermedad terminal se podrá requerir una segunda opinión o la opinión de un grupo de expertos.
  • 6.
    ARTÍCULO. 3°. ENFERMEDADCRÓNICA; DEGENERATIVA E IRREVERSIBLE DE ALTO IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA. Larga duración Grave pérdida calidad de vida Progresiva irreversible Dx médico experto
  • 7.
    ART. 4°. CUIDADOSPALIATIVOS Control dolor y sintomas Requieren apoyo Md. Social , espiritual Apoyo psicológico y familiar Durante Enf. Y el duelo Objetivo: mejorar calidad de vida del paciente y su Flia
  • 8.
    ART. 5°. DERECHOSDE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES TERMINALES, CRÓNICAS, DEGENERATIVAS E IRREVERSIBLES DE ALTO IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA: • Las actividades y servicios integrales del cuidado paliativo se deberán prestar de acuerdo al Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del POS 1.Cuidado paliativo • Paciente y Flia: Clara, detallada y comprensible: enfermedad, alternativas terapéuticas, riesgos en caso de rechazar Tto. 2.Información • podrá solicitar un segundo diagnóstico dentro de la red de servicios que disponga su EPS o entidad territorial. 3. Segunda opinión
  • 9.
    • Toda personacapaz, sana o en estado de enfermedad, en pleno uso de sus facultades legales y mentales, con total conocimiento de las implicaciones 4. Voluntad anticipada. • Los pacientes tendrán el derecho a participar de forma activa frente a la toma de decisiones sobre los planes terapéuticos del cuidado paliativo. 5.Participación activa • Menor de 14 años. • 14 y 18 años. 6.Niños y adolescentes
  • 10.
    • Paciente adultoque está inconsciente o en estado de coma, la decisión sobre el CP la tomará su cónyuge e hijos mayores y faltando estos sus padres, seguidos de sus familiares más cercanos por consanguinidad. 7. Familiares
  • 11.
    ART.6°. OBLIGACIONES DELAS ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD EPS Y LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS.  Cobertura, equidad, accesibilidad y calidad dentro de su red de servicios en todos los niveles de atención por niveles de complejidad, de acuerdo con la pertinencia médica y los contenidos del POS.
  • 12.
    ART. 7°. TALENTOHUMANO  Las EPS garantizarán el acceso a la atención de servicios de cuidado paliativo, incorporando a su Red de Atención, IPS, con personal capacitado en cuidado paliativo, al cual le sea ofrecida educación continuada en este tema.
  • 13.
    ARTÍCULO 8°. ACCESOA MEDICAMENTOS OPIOÍDES. Distribución 24/7 para manejo de dolor Ministerio de salud y PS Fondo Nal estupefacientes EPS
  • 14.
    ARTICULO 9°. COOPERACIÓNINTERNACIONAL  El Gobierno Nacional podrá establecer estrategias de Cooperación Internacional, para facilitar el logro de los fines de la presente ley a través del desarrollo de programas de CP que permitan la capacitación del personal de la salud para promover la prestación de los servicios de Cuidados Paliativos.
  • 15.
     Artículo 10.El Ministerio de Salud y Protección Social reglamentará la materia en el término de seis (6) meses a partir de la promulgación de esta ley.  Articulo 11. Vigencia. La presente ley rige a partir de su sanción.
  • 16.
  • 17.
    GRACIAS … “EL FINALDE LA VIDA ES UN MOMENTO SAGRADO Y REQUIERE MAS QUE BUENA MEDICINA: REQUIERE HUMANIDAD” MATIAS NAJUN JEFE C.P.HOSP. AUSTRAL