Ley de la Conservación
de la Materia y energia
Ley de la Conservación de la Materia
 Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales.
Postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación
es siempre la misma.
 La materia no se crea ni se destruye, se transforma. La materia, en
ciencia, es el término general que se aplica a todo lo que ocupa espacio y
posee los atributos de gravedad e inercia.
Hay que tener en cuenta es la existencia de
las reacciones nucleares, en las que la masa
sí se modifica de forma sutil. En estos casos
en la suma de masas hay que tener en
cuenta la equivalencia entre masa y energía
Ley de Conservación de la Energía
 La energía no se puede crear ni destruir; se puede transformar de una
forma a otra, pero la cantidad total de energía nunca cambia. Esto
significa que no podemos crear energía, es decir, por ejemplo: podemos
transformarla de energía cinética a energía potencial y viceversa.
 La energía cinética y la energía potencial son dos
ejemplos de las muchas formas de energía. La
energía mecánica considera la relación entre
ambas.La energía mecánica total de un sistema se
mantiene constante cuando dentro de él solamente
actúan fuerzas conservativas.
Fuerzas conservativas
 Las fuerzas conservativas tienen dos propiedades importantes
 Si el trabajo realizado sobre una partícula que se mueve entre
cualesquiera dos puntos es independiente de la trayectoria
seguida de la partícula.
 El trabajo realizado por una fuerza conservativa a lo largo de
cualquier trayectoria cerrada es cero.
Fuerzas no conservativas
 La propiedad más importante para clasificar una fuerza
como no conservativa es cuando esa fuerza produce un
cambio en la energía mecánica, definida como la suma de
la energía cinética y potencial. El tipo de energía asociada
a una fuerza no conservativa puede ser un aumento o
disminución de la temperatura.
Primera Ley de la Termodinámica
 Es la aplicación del principio de conservación de la energía, a los
procesos de calor y termodinámico:
 Es típico escribir la primera ley como ΔU=Q+W. Por supuesto que es la
misma ley, -la expresión termodinámica del principio de conservación de
la energía-. Exactamente se define W, como el trabajo realizadosobre el
sistema, en vez de trabajo realizado por el sistema

Ley de la conservación de la materia y energia

  • 1.
    Ley de laConservación de la Materia y energia
  • 2.
    Ley de laConservación de la Materia  Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la misma.  La materia no se crea ni se destruye, se transforma. La materia, en ciencia, es el término general que se aplica a todo lo que ocupa espacio y posee los atributos de gravedad e inercia.
  • 3.
    Hay que teneren cuenta es la existencia de las reacciones nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil. En estos casos en la suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia entre masa y energía
  • 4.
    Ley de Conservaciónde la Energía  La energía no se puede crear ni destruir; se puede transformar de una forma a otra, pero la cantidad total de energía nunca cambia. Esto significa que no podemos crear energía, es decir, por ejemplo: podemos transformarla de energía cinética a energía potencial y viceversa.
  • 5.
     La energíacinética y la energía potencial son dos ejemplos de las muchas formas de energía. La energía mecánica considera la relación entre ambas.La energía mecánica total de un sistema se mantiene constante cuando dentro de él solamente actúan fuerzas conservativas.
  • 6.
    Fuerzas conservativas  Lasfuerzas conservativas tienen dos propiedades importantes  Si el trabajo realizado sobre una partícula que se mueve entre cualesquiera dos puntos es independiente de la trayectoria seguida de la partícula.  El trabajo realizado por una fuerza conservativa a lo largo de cualquier trayectoria cerrada es cero.
  • 7.
    Fuerzas no conservativas La propiedad más importante para clasificar una fuerza como no conservativa es cuando esa fuerza produce un cambio en la energía mecánica, definida como la suma de la energía cinética y potencial. El tipo de energía asociada a una fuerza no conservativa puede ser un aumento o disminución de la temperatura.
  • 8.
    Primera Ley dela Termodinámica  Es la aplicación del principio de conservación de la energía, a los procesos de calor y termodinámico:  Es típico escribir la primera ley como ΔU=Q+W. Por supuesto que es la misma ley, -la expresión termodinámica del principio de conservación de la energía-. Exactamente se define W, como el trabajo realizadosobre el sistema, en vez de trabajo realizado por el sistema