Genética Mendeliana
Biologia General 2015-2016
Generemos un lenguaje común
Herencia: paso de los caracteres genéticos de padres a hijos a
través de los gametos; explicada por las Leyes de Mendel.
Genotipo: Composición genética de un organismo. Los
alelos reales en cada gen portados por un organismo
Fenotipo: Características físicas de un organismo.
Organización del ADN
Nuclear
Cromosoma
Gen Color de cabello
Un gen es una porción en la molécula de,
que contiene la información necesaria para
la síntesis de una macromolécula con
función celular específica, normalmente
proteínas, pero también ARNm, ARNr y
ARNt.
Cromosoma
Gen Color de Ojos
Diploides
(2n= 2 juegos de
cromosomas)
Alelos Gen Color de Ojos
Alelos Gen Color de cabello
Alelos: formas alternativas de un gen
(ojos color negro, verdes, marrones, etc.)
D= CO NEGROS
Dominante (D)
Recesivo (R)
Color de
ojos
D D
R R
Genotipos: HOMOCIGOTOS
(dos alelos iguales)
Fenotipo: DOMINANTE
Fenotipo: RECESIVO
Genotipo: HETEROCIGOTO
(un alelo dominante uno recesivo)
D R
Fenotipo: Dominante
(En alelo dominante enmascara al recesivo, solo se
expresa el dominante)
Resultados de aprendizaje
• Describir la historia del trabajo de Mendel sobre los
patrones de herencia.
• Explicar la ley o principio de segregación.
• Explicar la ley de la distribución independiente.
• Establecer un cuadro de Punnett correctamente.
• Sacar conclusiones sobre la herencia de los datos
transversales genéticos.
• Predecir los resultados de los experimentos de cruce
genético.
Mendel
• Su trabajo marcó el comienzo de la
genética moderna.
• Demostró que las características
heredadas son llevadas en unidades
separadas (discretas) que se
redistribuyen en cada generación.
Describir la historia del trabajo de Mendel sobre los patrones de herencia.
Método experimental de Mendel
• Pisum sativum (guisante común)
– Las plantas se conseguían en el
comercio.
– Fáciles de cultivar.
– De crecimiento rápido.
– Fácil obtención de variedades puras.
– Era fácil realizar cruzamientos entre
distintas variedades.
Variedad pura: Población que produce descendencia
homogénea para el carácter particular en studio, de tal
forma que todos los descendientes producidos por
autopolinización o fecundación cruzada, dentro de la
población, muestran el carácter de la misma forma.
Describir la historia del trabajo de Mendel sobre los patrones de herencia.
Describir la historia del trabajo de Mendel sobre los patrones de herencia.
• Características a estudiar
Describir la historia del trabajo de Mendel sobre los patrones de herencia.
Carácter dominante
1era
2da
3ra
1era Ley: Ley de la uniformidad de la primera generación
2da Ley: Ley de la segregación de los caracteres
3ra Ley: Ley de la herencia independiente de los caracteres
7 caracteres
Pisum sativum*
Gregor Mendel 1865
1era Ley: Ley de la uniformidad de la primera generación:
Si se cruza un homocigoto dominante con uno recesivo para
un carácter dado, los descendientes de la primera
generación filial (F1)serán todos iguales entre sí, fenotípica y
genotípicamente, e iguales fenotípicamente al parental
genotipo dominante.
2da Ley:: Ley de la
segregación de los
caracteres (distribución
independiente de caracteres)
Durante la formación de los
gametos, cada alelo de un
par se separa del otro para
determinar la constitución
genética del gameto que
será aportado a la próxima
generación
3ra Ley: Ley de la herencia
independiente de los
caracteres
Diferentes caracteres son
heredados
independientemente por lo
cual un carácter será
heredado sin influencia o
con relación al otro.
DEFINICIONES PARA RECORDAR
• Alelo: Formas alternativas de un mismo gen.
• Si los dos alelos son iguales (AA o aa), el organismo es homocigótico
para esa característica.
•Si los dos alelos son diferentes (Aa), el organismo es hetererocigótico
para la característica.
• Un alelo dominante se expresa en homocigosis y heterocigosis.
• Un alelo recesivo solo se manifiesta en homicigosis.
Ejercicio en clases:
En el guisante la semilla amarilla “A” es debida a un alelo dominante
respecto al alelo que produce semilla verde “a”, y la forma
redondeada “R” de la misma está controlada por un alelo dominante
con respecto al alelo que determina la forma rugosa “r”. Sabiendo
que los genes citados son independientes:
1.- Calcular cuantos fenotipos y genotipos tengo en 700 semillas hijas
que se obtendrán del cruzamiento de una planta diheterocigótica
(AaRr) con otra homocigota verde rugosa (aarr).

MENDEL... genetica y evolucion

  • 1.
  • 2.
    Generemos un lenguajecomún Herencia: paso de los caracteres genéticos de padres a hijos a través de los gametos; explicada por las Leyes de Mendel. Genotipo: Composición genética de un organismo. Los alelos reales en cada gen portados por un organismo Fenotipo: Características físicas de un organismo.
  • 3.
  • 4.
    Gen Color decabello Un gen es una porción en la molécula de, que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, normalmente proteínas, pero también ARNm, ARNr y ARNt. Cromosoma Gen Color de Ojos
  • 5.
    Diploides (2n= 2 juegosde cromosomas) Alelos Gen Color de Ojos Alelos Gen Color de cabello Alelos: formas alternativas de un gen (ojos color negro, verdes, marrones, etc.)
  • 6.
    D= CO NEGROS Dominante(D) Recesivo (R) Color de ojos
  • 7.
    D D R R Genotipos:HOMOCIGOTOS (dos alelos iguales) Fenotipo: DOMINANTE Fenotipo: RECESIVO
  • 8.
    Genotipo: HETEROCIGOTO (un alelodominante uno recesivo) D R Fenotipo: Dominante (En alelo dominante enmascara al recesivo, solo se expresa el dominante)
  • 9.
    Resultados de aprendizaje •Describir la historia del trabajo de Mendel sobre los patrones de herencia. • Explicar la ley o principio de segregación. • Explicar la ley de la distribución independiente. • Establecer un cuadro de Punnett correctamente. • Sacar conclusiones sobre la herencia de los datos transversales genéticos. • Predecir los resultados de los experimentos de cruce genético.
  • 10.
    Mendel • Su trabajomarcó el comienzo de la genética moderna. • Demostró que las características heredadas son llevadas en unidades separadas (discretas) que se redistribuyen en cada generación. Describir la historia del trabajo de Mendel sobre los patrones de herencia.
  • 11.
    Método experimental deMendel • Pisum sativum (guisante común) – Las plantas se conseguían en el comercio. – Fáciles de cultivar. – De crecimiento rápido. – Fácil obtención de variedades puras. – Era fácil realizar cruzamientos entre distintas variedades. Variedad pura: Población que produce descendencia homogénea para el carácter particular en studio, de tal forma que todos los descendientes producidos por autopolinización o fecundación cruzada, dentro de la población, muestran el carácter de la misma forma. Describir la historia del trabajo de Mendel sobre los patrones de herencia.
  • 12.
    Describir la historiadel trabajo de Mendel sobre los patrones de herencia.
  • 13.
    • Características aestudiar Describir la historia del trabajo de Mendel sobre los patrones de herencia.
  • 14.
  • 15.
    1era 2da 3ra 1era Ley: Leyde la uniformidad de la primera generación 2da Ley: Ley de la segregación de los caracteres 3ra Ley: Ley de la herencia independiente de los caracteres 7 caracteres Pisum sativum* Gregor Mendel 1865
  • 16.
    1era Ley: Leyde la uniformidad de la primera generación: Si se cruza un homocigoto dominante con uno recesivo para un carácter dado, los descendientes de la primera generación filial (F1)serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente al parental genotipo dominante.
  • 17.
    2da Ley:: Leyde la segregación de los caracteres (distribución independiente de caracteres) Durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro para determinar la constitución genética del gameto que será aportado a la próxima generación
  • 18.
    3ra Ley: Leyde la herencia independiente de los caracteres Diferentes caracteres son heredados independientemente por lo cual un carácter será heredado sin influencia o con relación al otro.
  • 19.
    DEFINICIONES PARA RECORDAR •Alelo: Formas alternativas de un mismo gen. • Si los dos alelos son iguales (AA o aa), el organismo es homocigótico para esa característica. •Si los dos alelos son diferentes (Aa), el organismo es hetererocigótico para la característica. • Un alelo dominante se expresa en homocigosis y heterocigosis. • Un alelo recesivo solo se manifiesta en homicigosis.
  • 21.
    Ejercicio en clases: Enel guisante la semilla amarilla “A” es debida a un alelo dominante respecto al alelo que produce semilla verde “a”, y la forma redondeada “R” de la misma está controlada por un alelo dominante con respecto al alelo que determina la forma rugosa “r”. Sabiendo que los genes citados son independientes: 1.- Calcular cuantos fenotipos y genotipos tengo en 700 semillas hijas que se obtendrán del cruzamiento de una planta diheterocigótica (AaRr) con otra homocigota verde rugosa (aarr).