Este documento presenta información sobre el liberalismo económico del siglo XVIII. Explica que surgió como parte del movimiento de la Ilustración y que autores como Adam Smith defendieron la no intervención del estado en asuntos económicos y sociales. Resalta las contribuciones de Smith a través de la teoría del valor, la ley de oferta y demanda, y el papel de la división del trabajo y la "mano invisible" del mercado. También menciona las ideas de Malthus, Ricardo y Mill sobre la población, la renta diferencial