Educacion Secundaria Bolivariana
Educación Secundaria Bolivariana. Sub -Sistema S.E.B Formación  Integral Atiende a fines y principios C.R.B.V Da continuidad a la educación Primaria Bolivariana Duración  5 años Adolescentes  y Jóvenes-12  a 19 años   Permite su incorporación  al proceso productivo  social 2 alternativas  de estudio Orienta a la prosecución de estudios a nivel superior Liceo Bolivariano Escuela Técnica Educ. Holística Centrada en el ser humano
La finalidad del liceo bolivariano es formar al y la adolescente y joven con conciencia histórica e identidad venezolana, desarrollando capacidades y habilidades para el pensamiento critico, cooperativo, reflexivo y liberador.  La E.S.B.centra su accion en la formación integral a través de 2 alternativas: liceo bolivariano y la escuela técnica robinsonianas y zamorana.  Articula la escuela a la comunidad no solamente como espacio físico sino como agente dinamizador. Propicia una nueva relación inter e intra familiar. Educacion Secundaria Bolivariana
Breve Reseña Historica  E.T Guzmán  Blanco     1884-1936 Escuelas de artes y oficios:  Talleres Herrería, zapatería, sastrería, carpintería, albañilería, etc. (Carreras practicas). Escuela politécnica de Venezuela:  Tecnología y Economía  Comercio, minería, cría, telegrafía, agricultura, botánica.   Se consideraron escuelas post primaria: Diploma como credencial honorífico.
(1936-1945)  Tras la muerte de Juan Vicente Gómez La escuela de artes y oficio: ETI de Caracas  Periodo de estudio: 11 y 12 años  Titulo de administrador comercial y técnico industrial.  (1945)  Proseguían  estudios de U.C.V   Breve reseña Historica  E.T
(1945-1969)  Isaías Medina Angarita- Marcos Pérez Jiménez: Época gloriosa. Aumento de matricula. Se crea DARINCO (dirección de educación industrial y comercial). Dotación humana y material. Excelentes profesores y alumnos. Títulos Administrador comercial. Técnico Industrial. (1969-1977)  Rafael Caldera: Periodo de la bachillerizacion. Ciclo básico común (3 años) Diversificado. (2 a 3 años) Cierre de las Escuelas Técnicas. Decreto Presidencial 120 Se elimina DARINCO.
Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas Tiene una duración de seis año otorgándose al finalizar el titulo de técnico medio. El área de formación especializada define el campo de formación ocupacional La formación de las o los estudiantes de las e.t.  responde al plan de desarrollo nacional Construyen conocimientos y desarrollan las potencialidades para la cooperación y la práctica de la economía social. Permiten a través de la investigación contribuir a la resolución de problemas de  la comunidad local, regional y nacional. Basadas en el aprendizaje de proyectos dirigidas a jóvenes y adolescentes cuyos intereses están orientados al trabajo productivo y liberador. Articulan el proceso educativo con: el desarrollo endógeno - productivo, el desarrollo tecnológico y el sistema de producción de bienes y servicios.
Preambulo de la constitucion de la  Republica Bolivariana de Venezuela Basado en principios: Universales – Humanos – Colectivos – Auténticos – Creíbles – Participativo – Protagónico – Democrático – Sostenible. La educación Bolivariana se consibe como un proceso histórico – social, Integral y Permanente; sustentada en el preámbulo de la CBRV.  Dándole coherencia y pertinencia al proceso educativo propio del modelo  de sociedad que estamos construyendo; único camino para construir un  País en el que reine la justicia social, la igualdad y la hermandad.
Fundamentacion Filosofica  E.T Ideario Bolivariano: Principios de libertad Igualdad - Justicia. Social - Amor a las leyes. Unidad de Pueblo – Fortalecer estado.  Poder Moral y Humano – Participación – Conciencia Nacional  Ideario Simón Rodríguez: Unión Escuela – Trabajo Productivo. Educar para el trabajo y para el  Trabajo y para la vida. Inventarnos o Erramos. Ideario Luís Beltrán Prieto. Figueroa. E.T: Para la independencia económica y productiva de la nación. Una E.T con alto significado de la responsabilidad social y filosofía  Humana – social  Educación: Integral – manual e intelectual.

Liceo Bolivariano

  • 1.
  • 2.
    Educación Secundaria Bolivariana.Sub -Sistema S.E.B Formación Integral Atiende a fines y principios C.R.B.V Da continuidad a la educación Primaria Bolivariana Duración 5 años Adolescentes y Jóvenes-12 a 19 años Permite su incorporación al proceso productivo social 2 alternativas de estudio Orienta a la prosecución de estudios a nivel superior Liceo Bolivariano Escuela Técnica Educ. Holística Centrada en el ser humano
  • 3.
    La finalidad delliceo bolivariano es formar al y la adolescente y joven con conciencia histórica e identidad venezolana, desarrollando capacidades y habilidades para el pensamiento critico, cooperativo, reflexivo y liberador. La E.S.B.centra su accion en la formación integral a través de 2 alternativas: liceo bolivariano y la escuela técnica robinsonianas y zamorana. Articula la escuela a la comunidad no solamente como espacio físico sino como agente dinamizador. Propicia una nueva relación inter e intra familiar. Educacion Secundaria Bolivariana
  • 4.
    Breve Reseña Historica E.T Guzmán Blanco 1884-1936 Escuelas de artes y oficios: Talleres Herrería, zapatería, sastrería, carpintería, albañilería, etc. (Carreras practicas). Escuela politécnica de Venezuela: Tecnología y Economía Comercio, minería, cría, telegrafía, agricultura, botánica. Se consideraron escuelas post primaria: Diploma como credencial honorífico.
  • 5.
    (1936-1945) Trasla muerte de Juan Vicente Gómez La escuela de artes y oficio: ETI de Caracas Periodo de estudio: 11 y 12 años Titulo de administrador comercial y técnico industrial. (1945) Proseguían estudios de U.C.V Breve reseña Historica E.T
  • 6.
    (1945-1969) IsaíasMedina Angarita- Marcos Pérez Jiménez: Época gloriosa. Aumento de matricula. Se crea DARINCO (dirección de educación industrial y comercial). Dotación humana y material. Excelentes profesores y alumnos. Títulos Administrador comercial. Técnico Industrial. (1969-1977) Rafael Caldera: Periodo de la bachillerizacion. Ciclo básico común (3 años) Diversificado. (2 a 3 años) Cierre de las Escuelas Técnicas. Decreto Presidencial 120 Se elimina DARINCO.
  • 7.
    Escuelas Técnicas Robinsonianasy Zamoranas Tiene una duración de seis año otorgándose al finalizar el titulo de técnico medio. El área de formación especializada define el campo de formación ocupacional La formación de las o los estudiantes de las e.t. responde al plan de desarrollo nacional Construyen conocimientos y desarrollan las potencialidades para la cooperación y la práctica de la economía social. Permiten a través de la investigación contribuir a la resolución de problemas de la comunidad local, regional y nacional. Basadas en el aprendizaje de proyectos dirigidas a jóvenes y adolescentes cuyos intereses están orientados al trabajo productivo y liberador. Articulan el proceso educativo con: el desarrollo endógeno - productivo, el desarrollo tecnológico y el sistema de producción de bienes y servicios.
  • 8.
    Preambulo de laconstitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela Basado en principios: Universales – Humanos – Colectivos – Auténticos – Creíbles – Participativo – Protagónico – Democrático – Sostenible. La educación Bolivariana se consibe como un proceso histórico – social, Integral y Permanente; sustentada en el preámbulo de la CBRV. Dándole coherencia y pertinencia al proceso educativo propio del modelo de sociedad que estamos construyendo; único camino para construir un País en el que reine la justicia social, la igualdad y la hermandad.
  • 9.
    Fundamentacion Filosofica E.T Ideario Bolivariano: Principios de libertad Igualdad - Justicia. Social - Amor a las leyes. Unidad de Pueblo – Fortalecer estado. Poder Moral y Humano – Participación – Conciencia Nacional Ideario Simón Rodríguez: Unión Escuela – Trabajo Productivo. Educar para el trabajo y para el Trabajo y para la vida. Inventarnos o Erramos. Ideario Luís Beltrán Prieto. Figueroa. E.T: Para la independencia económica y productiva de la nación. Una E.T con alto significado de la responsabilidad social y filosofía Humana – social Educación: Integral – manual e intelectual.