Introducción
CL 503
Por: Renzo Huaman
Descripción
El curso busca proveer un panorama de los conceptos del liderazgo desde
una perspectiva cristiana.
Como el presente es un curso de “fundamentos”, examinaremos desde las
cualidades personales que se esperan de un líder cristiano, a la aplicación
de las habilidades de liderazgo en una amplia variedad de escenarios.
Objetivos
1) Entender las características clave del liderazgo cristiano.
2) Articular y evaluar la misión, la visión y los valores de las
organizaciones.
3) Demostrar habilidades de manejo frente a los cambios y a las crisis.
4) Desarrollar planes estratégicos desde una perspectiva cristiana.
5) Liderar y administrar efectivamente organizaciones de forma que
reflejen los valores del reino.
Unidades
1. Definiciones de liderazgo
2. Esquema bíblico del liderazgo
3. La persona del líder cristiano
4. Liderazgo organizacional
5. El legado del líder
Bibliografía obligatoria
Mohler, Albert. Un líder de convicciones: 25 principios
para un liderazgo relevante. B&H Publishing Group, 2017.
Algunas secciones de la bibliografía recomendada,
facilitadas y traducidas por el instructor.
Bibliografía recomendada
Allender, Dan B. Leading with a Limp. Take Full Advantage of Your Most Powerful Weakness. Waterbrook,
1996.
Blackaby, Henry & Blackaby, Richard. Liderazgo Espiritual: Cómo movilizar a las personas hacia el propósito de
Dios. B&H Español, 2016.
Boa, Kenneth D. El líder perfecto. Practicando las cualidades del liderazgo de Dios. Editorial Vida, 2007.
Bolsinger, Tod. Canoeing the Mountains: Christian Leadership in Uncharted Territory. InterVarsity Press, 2015.
Edwards, Gene, Perfil de Tres Monarcas: Saúl, David y Absalón. Editorial Vida, 1986.
Harris, Brian. The Tortoise Usually Wins: Biblical Reflections on Quiet Leadership for Reluctant Leaders.
Authentic Media, 2013.
Sanders, J. Oswald. Liderazgo Espiritual. Editorial Portavoz, 1995.
Segura, Harold. Más allá de la Utopía: Liderazgo de servicio y espiritualidad cristiana. 3ra. Edición. Ediciones
Kairós, 2010.
Wright, Walter C. Liderazgo relacional: Un modelo bíblico para el servicio de liderazgo. El Aprendiz, 2009.
Wright, Walter C. Relational Leadership: A Biblical Model for Influence and Service, Second Edition. IVP Books,
2009.
Tareas
A. Leer el escrito de Martin Luther King Jr.: “carta desde la cárcel de Birmingham”.
B. Escuchar los audios, revisar las diapositivas y realizar las lecturas requeridas.
C. Realizar una reflexión de dos carillas del libro de lectura requerida: “un líder de
convicciones”.
D. Participar de los encuentros presenciales para discutir el material de clase.
E. Desarrollar una filosofía y un plan de liderazgo para uno de los siguientes
escenarios:
o El comienzo de un ministerio nuevo.
o La resolución de conflictos interpersonales.
o El asesoramiento de personas con necesidades.
o La estrategia para un cambio organizativo.
o La formación educativa de un grupo de personas.
Definiciones de
liderazgo
CL 503
1A
Por: Renzo Huaman
Aclaremos conceptos
¿Qué es el liderazgo?
¿Quién es un líder?
¿Estamos hablando de la responsabilidad de las personas que ocupan
puestos de liderazgo en un contexto organizativo, o estamos hablando
más ampliamente en términos que nos incluyen a todos?
¿Es todo cristiano un líder?
¿A quién nos referimos?
Si por líder entendemos una persona que ocupa un puesto de autoridad y
responsabilidad, entonces no todos los cristianos son líderes.
Pero si por líder entendemos una persona que entra en relación con otra para influir
en su comportamiento, valores o actitudes, entonces yo sugeriría que todos los
cristianos deberían ser líderes.
O quizás más exactamente, todos los cristianos deberían ejercer el liderazgo,
intentando marcar la diferencia en las vidas de quienes les rodean.
El costo del liderazgo
“Liderar es muy probablemente lo más costoso
que harás en tu vida. Es muy probable que
nunca te traiga riquezas, fama o elogios por tu
gran sacrificio. PERO si quieres amar a Dios y a
los demás, si anhelas vivir tu vida ahora por el
bien de la eternidad, entonces no hay NADA
mejor que ser un líder”.
Allender, Dan B. Leading with a Limp. Take Full Advantage of Your Most Powerful Weakness, 19.
Lo que no es
NO es autoridad.
NO es titulo o cargo.
NO es tener buenas reuniones, contabilidad, programas y políticas.
Gestión
 Es una especie de administración.
 Se ocupa de lo que es (presente).
 Consiste en cumplir las promesas hechas a un colectivo, un grupo.
Liderazgo
 Se centra en lo que puede o debe ser (futuro).
 Consiste en que una organización cumpla su misión y haga realidad su razón de ser.
Definiciones
“El liderazgo es una relación en la que una persona intenta
influir en los pensamientos, comportamientos, creencias o
valores de otra”.
Wright, Walter C. Relational Leadership. A Biblical Model for Influence and Service, 8.
Paul Hersey y Kenneth Blanchard, Organizational Behavior
Liderazgo es cualquier intento de influir en el comportamiento de
un individuo o un grupo.
James MacGregor Burns, Leadership
El liderazgo transformador es una relación que eleva la visión, los
valores y las aspiraciones tanto del líder como del seguidor a
nuevos niveles de expectativa.
Éxodo 17:14 NBLA
14 Entonces dijo el SEÑOR a Moisés: «Escribe esto en un
libro para que sirva de memorial, y haz saber a Josué que
Yo borraré por completo la memoria de Amalec de
debajo del cielo».
Nueva Biblia de las Américas (La Habra: The Lockman Foundation, 2005), Éx 17:14.
¿De qué se trata?
Josué eligió un equipo selecto de guerreros y los condujo a la batalla. Mientras tanto,
Moisés subió a una colina cercana con la “vara de Dios” en sus manos, sosteniendo la
batalla ante el Señor con los brazos levantados.
Mientras Moisés tenga los brazos levantados, los israelitas saldrán victoriosos. Pero,
cuando se cansa y sus brazos caen, las tropas de Josué pierden. Y, como todos
nosotros, Moisés se cansa.
Entonces, Aarón y Hur sientan a Moisés sobre una roca y se colocan a ambos lados,
levantando sus brazos hacia Dios. Finalmente, Josué conduce a su ejército a la victoria,
derrotando a los amalecitas.
¿Por qué es importante recordar?
Porque Josué tendrá la tentación de pensar que él es el líder, que él ganó la batalla.
Y el liderazgo nunca empieza con nosotros. Empieza con Dios.
Nosotros le seguimos, y en la fuerza de ese seguimiento encontramos a otros que nos
siguen. Entonces el liderazgo es relacional. Se basa en nuestra relación con Dios a
través de Jesucristo y se expresa en nuestras relaciones mutuas.
Si bien nuestro curso aborda las teorías y prácticas sobre el liderazgo, se trata de una
vida de seguimiento. Siempre se trata de Dios.
La realidad del liderazgo
“Un buen líder, con el tiempo, decepcionará a todo el mundo. El
liderazgo requiere estar dispuesto a no caer bien, de hecho, estar
dispuesto a ser odiado”.
TENSIÓN: tomar la decisión menos ofensiva y alinearse con los que más poder tienen.
OBJETIVO: mantener la posición y la reputación en la organización.
“El liderazgo no consiste solo en problemas y decisiones; es una
tarea profundamente relacional que trata de motivar a la gente
hacia una visión que requerirá un cambio y un riesgo significativos
por parte de todos”.
Allender, Dan B. Leading with a Limp. Take Full Advantage of Your Most Powerful Weakness, 36.
¿Vale la pena entonces?
“El liderazgo vale la pena porque sus objetivos
van más allá de las ganancias materiales o el
progreso personal. Al mejorar la vida de las
personas que nos rodean, el liderazgo da sentido
a la vida. Crea un propósito”.
Linksy, Marty. Leadership on the Line. Staying Alive Through the Dangers of Change, 28-29.
Tres ideas útiles según Tod Bolsinger
1. El liderazgo es esencial.
• Es una forma de ser en una organización, familia, equipo, empresa, iglesia, negocio, nación, etc.
• Ronald Heifetz: “El liderazgo [moviliza] a las personas para afrontar retos difíciles y prosperar”.
• Por lo tanto, el liderazgo siempre tiene que ver con la transformación personal y corporativa.
• Pero como estamos predispuestos a resistirnos al cambio, todo sistema vivo requiere que alguien
en él viva y lidere la transformación necesaria para llevarnos al futuro al que nos resistimos.
2. El liderazgo se expresa en comportamientos.
• Se expresa sobre todo en acciones, relaciones y responsabilidad.
• Ed Friedman dijo: “El líder del sistema es el que no culpa a nadie”.
• Los líderes están “en el sistema”. Es decir, han permanecido en relación con aquellos a los que
están llamados a liderar.
• Al mismo tiempo, los líderes “no culpan a nadie” (ni, para el caso, a ninguna circunstancia) de los
retos a los que se enfrentan, sino que se centran únicamente en la responsabilidad personal,
buscando qué pueden hacer –cómo pueden actuar– de forma diferente.
3. El liderazgo se desarrolla.
• Es una habilidad que puede enseñarse.
• Cualquier persona dispuesta a asumir una responsabilidad
personal, a convocar a un grupo para trabajar en un problema
difícil y a persistir frente a la resistencia es un líder.
• El liderazgo se aprende haciendo y reflexionando sobre lo que
se hace.
• John Dewey: “No aprendemos de la experiencia, aprendemos
reflexionando sobre la experiencia”.
• Pero, ni siquiera la reflexión es suficiente. El liderazgo requiere
desarrollar lo que Friedman llama “autorregulación”.
• Dado que nuestros cerebros no procesan la información ni
aprenden bien cuando estamos muy ansiosos, los líderes
deben desarrollar la madurez emocional y la capacidad de
persistir en sistemas emocionales complejos sin distanciarse
ni tomarse la resistencia como algo personal.
• Centro Menonita de Paz de Lombard: “Los líderes deben ser
capaces de mantener la calma, permanecer conectados y
mantener el rumbo”.
Desafiando lo “normal”
Liderar es vivir peligrosamente, porque cuando diriges a la gente a través de un
cambio difícil, desafías lo que la gente aprecia –sus hábitos cotidianos, herramientas,
lealtades y formas de pensar– sin ofrecer quizás nada más que una posibilidad.
Además, implica a menudo sobrepasar la autoridad que se te ha otorgado para
afrontar el reto en cuestión.
El liderazgo vale la pena porque sus objetivos van más allá de las ganancias materiales
o el progreso personal. Al mejorar la vida de las personas que nos rodean, el liderazgo
da sentido a la vida. Crea un propósito
Tres requisitos
1 Judas, siervo de Jesucristo y hermano de Jacobo, a los llamados, amados en Dios
Padre y guardados para Jesucristo.
Nueva Biblia de las Américas (La Habra: The Lockman Foundation, 2005), Jud 1.
Aquí, Judas describe a sus lectores en términos de tres características que son
requisitos previos para el liderazgo en la comunidad cristiana, tres características que
diferencian el liderazgo bíblico –el liderazgo de los siervos– del liderazgo ordinario.
¿Quién soy? ¿Tengo valor? Se trata de la cuestión de la identidad.
¿Estaré aquí mañana? Se trata de la cuestión de la supervivencia.
¿Por qué estoy aquí? Esto tiene que ver con el significado.
¿Qué hace a un líder eficaz?
Peter Koestenbaum considera que estas preguntas son el núcleo de toda relación de liderazgo.
¿Quién soy?
¿Estaré aquí mañana?
¿Por qué estoy aquí?
En su libro The Heart of Business, analiza qué hace que un líder sea eficaz.
Se pregunta qué confiere a una persona el carácter que hace que los demás acepten su
influencia, el carácter que le permite marcar la diferencia en el mundo.
Koestenbaum sostiene que los líderes eficaces están centrados en sus almas. Esto es, han
alcanzado la paz con las cuestiones de identidad, supervivencia y significado.
Es este centramiento lo que hace que los demás los escuchen, lo que les da credibilidad.
¿Cómo nos centramos?
1) Identidad: Somos amados en Dios.
Nuestro valor y nuestra personalidad individual está determinada por el hecho de que
Dios nos ama, de que ha entablado una relación con nosotros en la que, por su
fidelidad al pacto, se compromete a nuestro bienestar, crecimiento y existencia eterna.
¿Quién soy yo? Soy alguien conocido y amado por Dios.
2) Supervivencia: Somos guardados para Jesucristo.
Mejor dicho, somos guardados por Dios para el regreso de Cristo. Es Dios quien nos
guardará seguros en y para Jesucristo. Los miedos y ansiedades de hoy deben caer en
perspectiva ante la verdad de que estamos en la mano de Dios.
Nuestras vidas no están determinadas por nuestras posiciones o logros, sino por
nuestra relación con Dios en Jesucristo.
¿Seguiré aquí? Estamos guardados en y para Jesús.
3) Significado: Hemos sido llamados.
Hemos sido elegidos por Dios para ser su pueblo, sus siervos.
¿Cuál es el sentido, el propósito de mi vida? Es ser hijo de Dios, ser su siervo, vivir mi
vida para su gloria y honor.
No estamos llamados a una posición o a un papel.
No estamos llamados a un ministerio específico, laico u ordenado.
¿Por qué existo? Estamos llamados a vivir la vida resucitada de tal manera que dirija a
la gente hacia Dios allí donde nos encontremos.
El liderazgo para los cristianos tiene que ver con Dios, no con nosotros.

LIDERAZGO RENZO HUAMAN Y LOS NUEVOS ALCANCES MODERNOS.pdf

  • 1.
  • 2.
    Descripción El curso buscaproveer un panorama de los conceptos del liderazgo desde una perspectiva cristiana. Como el presente es un curso de “fundamentos”, examinaremos desde las cualidades personales que se esperan de un líder cristiano, a la aplicación de las habilidades de liderazgo en una amplia variedad de escenarios.
  • 3.
    Objetivos 1) Entender lascaracterísticas clave del liderazgo cristiano. 2) Articular y evaluar la misión, la visión y los valores de las organizaciones. 3) Demostrar habilidades de manejo frente a los cambios y a las crisis. 4) Desarrollar planes estratégicos desde una perspectiva cristiana. 5) Liderar y administrar efectivamente organizaciones de forma que reflejen los valores del reino.
  • 4.
    Unidades 1. Definiciones deliderazgo 2. Esquema bíblico del liderazgo 3. La persona del líder cristiano 4. Liderazgo organizacional 5. El legado del líder
  • 5.
    Bibliografía obligatoria Mohler, Albert.Un líder de convicciones: 25 principios para un liderazgo relevante. B&H Publishing Group, 2017. Algunas secciones de la bibliografía recomendada, facilitadas y traducidas por el instructor.
  • 6.
    Bibliografía recomendada Allender, DanB. Leading with a Limp. Take Full Advantage of Your Most Powerful Weakness. Waterbrook, 1996. Blackaby, Henry & Blackaby, Richard. Liderazgo Espiritual: Cómo movilizar a las personas hacia el propósito de Dios. B&H Español, 2016. Boa, Kenneth D. El líder perfecto. Practicando las cualidades del liderazgo de Dios. Editorial Vida, 2007. Bolsinger, Tod. Canoeing the Mountains: Christian Leadership in Uncharted Territory. InterVarsity Press, 2015. Edwards, Gene, Perfil de Tres Monarcas: Saúl, David y Absalón. Editorial Vida, 1986. Harris, Brian. The Tortoise Usually Wins: Biblical Reflections on Quiet Leadership for Reluctant Leaders. Authentic Media, 2013. Sanders, J. Oswald. Liderazgo Espiritual. Editorial Portavoz, 1995. Segura, Harold. Más allá de la Utopía: Liderazgo de servicio y espiritualidad cristiana. 3ra. Edición. Ediciones Kairós, 2010. Wright, Walter C. Liderazgo relacional: Un modelo bíblico para el servicio de liderazgo. El Aprendiz, 2009. Wright, Walter C. Relational Leadership: A Biblical Model for Influence and Service, Second Edition. IVP Books, 2009.
  • 7.
    Tareas A. Leer elescrito de Martin Luther King Jr.: “carta desde la cárcel de Birmingham”. B. Escuchar los audios, revisar las diapositivas y realizar las lecturas requeridas. C. Realizar una reflexión de dos carillas del libro de lectura requerida: “un líder de convicciones”. D. Participar de los encuentros presenciales para discutir el material de clase. E. Desarrollar una filosofía y un plan de liderazgo para uno de los siguientes escenarios: o El comienzo de un ministerio nuevo. o La resolución de conflictos interpersonales. o El asesoramiento de personas con necesidades. o La estrategia para un cambio organizativo. o La formación educativa de un grupo de personas.
  • 8.
  • 9.
    Aclaremos conceptos ¿Qué esel liderazgo? ¿Quién es un líder? ¿Estamos hablando de la responsabilidad de las personas que ocupan puestos de liderazgo en un contexto organizativo, o estamos hablando más ampliamente en términos que nos incluyen a todos? ¿Es todo cristiano un líder?
  • 10.
    ¿A quién nosreferimos? Si por líder entendemos una persona que ocupa un puesto de autoridad y responsabilidad, entonces no todos los cristianos son líderes. Pero si por líder entendemos una persona que entra en relación con otra para influir en su comportamiento, valores o actitudes, entonces yo sugeriría que todos los cristianos deberían ser líderes. O quizás más exactamente, todos los cristianos deberían ejercer el liderazgo, intentando marcar la diferencia en las vidas de quienes les rodean.
  • 11.
    El costo delliderazgo “Liderar es muy probablemente lo más costoso que harás en tu vida. Es muy probable que nunca te traiga riquezas, fama o elogios por tu gran sacrificio. PERO si quieres amar a Dios y a los demás, si anhelas vivir tu vida ahora por el bien de la eternidad, entonces no hay NADA mejor que ser un líder”. Allender, Dan B. Leading with a Limp. Take Full Advantage of Your Most Powerful Weakness, 19.
  • 12.
    Lo que noes NO es autoridad. NO es titulo o cargo. NO es tener buenas reuniones, contabilidad, programas y políticas. Gestión  Es una especie de administración.  Se ocupa de lo que es (presente).  Consiste en cumplir las promesas hechas a un colectivo, un grupo. Liderazgo  Se centra en lo que puede o debe ser (futuro).  Consiste en que una organización cumpla su misión y haga realidad su razón de ser.
  • 13.
    Definiciones “El liderazgo esuna relación en la que una persona intenta influir en los pensamientos, comportamientos, creencias o valores de otra”. Wright, Walter C. Relational Leadership. A Biblical Model for Influence and Service, 8. Paul Hersey y Kenneth Blanchard, Organizational Behavior Liderazgo es cualquier intento de influir en el comportamiento de un individuo o un grupo. James MacGregor Burns, Leadership El liderazgo transformador es una relación que eleva la visión, los valores y las aspiraciones tanto del líder como del seguidor a nuevos niveles de expectativa.
  • 14.
    Éxodo 17:14 NBLA 14Entonces dijo el SEÑOR a Moisés: «Escribe esto en un libro para que sirva de memorial, y haz saber a Josué que Yo borraré por completo la memoria de Amalec de debajo del cielo». Nueva Biblia de las Américas (La Habra: The Lockman Foundation, 2005), Éx 17:14.
  • 15.
    ¿De qué setrata? Josué eligió un equipo selecto de guerreros y los condujo a la batalla. Mientras tanto, Moisés subió a una colina cercana con la “vara de Dios” en sus manos, sosteniendo la batalla ante el Señor con los brazos levantados. Mientras Moisés tenga los brazos levantados, los israelitas saldrán victoriosos. Pero, cuando se cansa y sus brazos caen, las tropas de Josué pierden. Y, como todos nosotros, Moisés se cansa. Entonces, Aarón y Hur sientan a Moisés sobre una roca y se colocan a ambos lados, levantando sus brazos hacia Dios. Finalmente, Josué conduce a su ejército a la victoria, derrotando a los amalecitas.
  • 16.
    ¿Por qué esimportante recordar? Porque Josué tendrá la tentación de pensar que él es el líder, que él ganó la batalla. Y el liderazgo nunca empieza con nosotros. Empieza con Dios. Nosotros le seguimos, y en la fuerza de ese seguimiento encontramos a otros que nos siguen. Entonces el liderazgo es relacional. Se basa en nuestra relación con Dios a través de Jesucristo y se expresa en nuestras relaciones mutuas. Si bien nuestro curso aborda las teorías y prácticas sobre el liderazgo, se trata de una vida de seguimiento. Siempre se trata de Dios.
  • 17.
    La realidad delliderazgo “Un buen líder, con el tiempo, decepcionará a todo el mundo. El liderazgo requiere estar dispuesto a no caer bien, de hecho, estar dispuesto a ser odiado”. TENSIÓN: tomar la decisión menos ofensiva y alinearse con los que más poder tienen. OBJETIVO: mantener la posición y la reputación en la organización. “El liderazgo no consiste solo en problemas y decisiones; es una tarea profundamente relacional que trata de motivar a la gente hacia una visión que requerirá un cambio y un riesgo significativos por parte de todos”. Allender, Dan B. Leading with a Limp. Take Full Advantage of Your Most Powerful Weakness, 36.
  • 18.
    ¿Vale la penaentonces? “El liderazgo vale la pena porque sus objetivos van más allá de las ganancias materiales o el progreso personal. Al mejorar la vida de las personas que nos rodean, el liderazgo da sentido a la vida. Crea un propósito”. Linksy, Marty. Leadership on the Line. Staying Alive Through the Dangers of Change, 28-29.
  • 19.
    Tres ideas útilessegún Tod Bolsinger 1. El liderazgo es esencial. • Es una forma de ser en una organización, familia, equipo, empresa, iglesia, negocio, nación, etc. • Ronald Heifetz: “El liderazgo [moviliza] a las personas para afrontar retos difíciles y prosperar”. • Por lo tanto, el liderazgo siempre tiene que ver con la transformación personal y corporativa. • Pero como estamos predispuestos a resistirnos al cambio, todo sistema vivo requiere que alguien en él viva y lidere la transformación necesaria para llevarnos al futuro al que nos resistimos. 2. El liderazgo se expresa en comportamientos. • Se expresa sobre todo en acciones, relaciones y responsabilidad. • Ed Friedman dijo: “El líder del sistema es el que no culpa a nadie”. • Los líderes están “en el sistema”. Es decir, han permanecido en relación con aquellos a los que están llamados a liderar. • Al mismo tiempo, los líderes “no culpan a nadie” (ni, para el caso, a ninguna circunstancia) de los retos a los que se enfrentan, sino que se centran únicamente en la responsabilidad personal, buscando qué pueden hacer –cómo pueden actuar– de forma diferente.
  • 20.
    3. El liderazgose desarrolla. • Es una habilidad que puede enseñarse. • Cualquier persona dispuesta a asumir una responsabilidad personal, a convocar a un grupo para trabajar en un problema difícil y a persistir frente a la resistencia es un líder. • El liderazgo se aprende haciendo y reflexionando sobre lo que se hace. • John Dewey: “No aprendemos de la experiencia, aprendemos reflexionando sobre la experiencia”. • Pero, ni siquiera la reflexión es suficiente. El liderazgo requiere desarrollar lo que Friedman llama “autorregulación”. • Dado que nuestros cerebros no procesan la información ni aprenden bien cuando estamos muy ansiosos, los líderes deben desarrollar la madurez emocional y la capacidad de persistir en sistemas emocionales complejos sin distanciarse ni tomarse la resistencia como algo personal. • Centro Menonita de Paz de Lombard: “Los líderes deben ser capaces de mantener la calma, permanecer conectados y mantener el rumbo”.
  • 21.
    Desafiando lo “normal” Liderares vivir peligrosamente, porque cuando diriges a la gente a través de un cambio difícil, desafías lo que la gente aprecia –sus hábitos cotidianos, herramientas, lealtades y formas de pensar– sin ofrecer quizás nada más que una posibilidad. Además, implica a menudo sobrepasar la autoridad que se te ha otorgado para afrontar el reto en cuestión. El liderazgo vale la pena porque sus objetivos van más allá de las ganancias materiales o el progreso personal. Al mejorar la vida de las personas que nos rodean, el liderazgo da sentido a la vida. Crea un propósito
  • 22.
    Tres requisitos 1 Judas,siervo de Jesucristo y hermano de Jacobo, a los llamados, amados en Dios Padre y guardados para Jesucristo. Nueva Biblia de las Américas (La Habra: The Lockman Foundation, 2005), Jud 1. Aquí, Judas describe a sus lectores en términos de tres características que son requisitos previos para el liderazgo en la comunidad cristiana, tres características que diferencian el liderazgo bíblico –el liderazgo de los siervos– del liderazgo ordinario. ¿Quién soy? ¿Tengo valor? Se trata de la cuestión de la identidad. ¿Estaré aquí mañana? Se trata de la cuestión de la supervivencia. ¿Por qué estoy aquí? Esto tiene que ver con el significado.
  • 23.
    ¿Qué hace aun líder eficaz? Peter Koestenbaum considera que estas preguntas son el núcleo de toda relación de liderazgo. ¿Quién soy? ¿Estaré aquí mañana? ¿Por qué estoy aquí? En su libro The Heart of Business, analiza qué hace que un líder sea eficaz. Se pregunta qué confiere a una persona el carácter que hace que los demás acepten su influencia, el carácter que le permite marcar la diferencia en el mundo. Koestenbaum sostiene que los líderes eficaces están centrados en sus almas. Esto es, han alcanzado la paz con las cuestiones de identidad, supervivencia y significado. Es este centramiento lo que hace que los demás los escuchen, lo que les da credibilidad.
  • 24.
    ¿Cómo nos centramos? 1)Identidad: Somos amados en Dios. Nuestro valor y nuestra personalidad individual está determinada por el hecho de que Dios nos ama, de que ha entablado una relación con nosotros en la que, por su fidelidad al pacto, se compromete a nuestro bienestar, crecimiento y existencia eterna. ¿Quién soy yo? Soy alguien conocido y amado por Dios. 2) Supervivencia: Somos guardados para Jesucristo. Mejor dicho, somos guardados por Dios para el regreso de Cristo. Es Dios quien nos guardará seguros en y para Jesucristo. Los miedos y ansiedades de hoy deben caer en perspectiva ante la verdad de que estamos en la mano de Dios. Nuestras vidas no están determinadas por nuestras posiciones o logros, sino por nuestra relación con Dios en Jesucristo. ¿Seguiré aquí? Estamos guardados en y para Jesús.
  • 25.
    3) Significado: Hemossido llamados. Hemos sido elegidos por Dios para ser su pueblo, sus siervos. ¿Cuál es el sentido, el propósito de mi vida? Es ser hijo de Dios, ser su siervo, vivir mi vida para su gloria y honor. No estamos llamados a una posición o a un papel. No estamos llamados a un ministerio específico, laico u ordenado. ¿Por qué existo? Estamos llamados a vivir la vida resucitada de tal manera que dirija a la gente hacia Dios allí donde nos encontremos. El liderazgo para los cristianos tiene que ver con Dios, no con nosotros.