Línea del tiempo
 Julio Salvador Torres Pérez
La economía
siglo XVIII-XIX
 La economía neoclásica sistematizo la oferta y
la demanda como determinantes de la
participación de precio y cantidad en el
equilibrio del mercado, que afectan tanto a la
asignación de la producción y la distribución
de ingresos. Se prescindió de la teoría del
valor-trabajo de las economía marxista en
favor de una teoría de la utilidad marginal del
valor de la demanda y una teoría general de
los costes de oferta.
Escuela fisiocratica
 La fisiocracia surgió en Francia, ya que el
contenido esencial de su filosofía consistía en
el fenómeno de la industria extractiva y en
particular de la agricultura. Muchos de los
fisiócratas eran miembros de una clase de
agricultores que después conformaron la
nueva burguesía.
William p.
 El primero que introdujo en Inglaterra el
termino economía política, un esbozo de la
teoría del valor trabajo, favorecía la propiedad
que son posiciones social de los individuos.
El estado debía proteger la propiedad
industrial y todos debía ayudar con los gastos
del estado. Concepto de precio natural y
político también ley del salario, que dice que
se debe dar solamente lo necesario para
subsistir, ya que si trabajan menos no rendían
igual.
François Quesnay
 Se dedicó principalmente a los estudios económicos, tomando
parte en las intrigas palaciegas, en las que estuvo perpetuamente
involucrado. Conoció –aproximadamente en 1750– a Vincent de
Guanay, que también fue un pionero del pensamiento económico, y
alrededor de esta pareja se formaría progresivamente el grupo
filosófico de los economistas o fisiócratas. Sus discípulos más
destacados fueron: Víctor Riguetti, marqués de Mirabeau; Nicolas
Badeau; G. F. Le Trosne; André Morellet, conocido por sus disputas
con Ferdinando Galiani sobre el comercio de grano durante la
Guerra de la Harina; Mercier Larivière, y Dupont de Nemours.
Adam Smith, que durante su visita al continente con Henry Scott
pasó algún tiempo en París conocería a Quesnay y a algunos de
sus seguidores, homenajeó sus servicios científicos en su obra La
riqueza de las naciones.
Adán Smith
 En 1776, publicó La riqueza de las naciones,
sosteniendo que la riqueza procede del
trabajo de la nación. El libro fue esencialmente
un estudio acerca del proceso de creación y
acumulación de la riqueza, temas ya
abordados por los mercantilistas y fisiócratas,
pero sin el carácter científico de la obra de
Smith. Gracias a este trabajo, que fue el
primer estudio completo y sistemático del
tema, Smith se conoce como el padre de la
economía.
Escuela clásica
 Con esta entrada damos por terminado el
pensamiento económico de la escuela clásica. Puesto
que sus mayores exponentes fueron principalmente
David Ricardo, Adam Smith y Robert Malthus, aunque
algunos autores como Keynes, incluyen a Marx
dentro de los economistas clásicos. Fuese cual fuese
el caso real, al principio de este blog hablamos ya un
poco sobre la doctrina de Marx, puesto que gran parte
de su doctrina es una recopilación, crítica y
complementación a las grandes obras de las
corrientes económicas de aquella época.
Escuela clásica
Hay tres clases económicas:
los obreros: Que reciben salarios de subsistencia.
los propietarios terratenientes: Que reciben una renta al
proporcionar las tierras y sus recursos naturales.
los capitalistas: Que reciben beneficios sobre su capital
invertido.
EL papel del estado en esta economía consiste
simplemente en proporcionar protección legal a todas
las transiciones económicas y recaudar impuestos, que
deben ser tan bajos como sea posible.
Escuela marxista
Marx se propone encontrar las leyes objetivas
que rigen las relaciones sociales de
producción en el sistema capitalista,
desenmascarando su carácter contradictorio.
Esto lo conducirá a subrayar el hecho de que el
capitalismo es un modo de producción
histórico, cuyas contradicciones
necesariamente darán lugar al nacimiento de
un nuevo modo de producción: el socialismo.
Karl Marx
 Pensador socialista y activista revolucionario
de origen alemán. Raramente la obra de un
filósofo ha tenido tan vastas y tangibles
consecuencias históricas como la de Karl
Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y
hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la
mitad de la humanidad vivió bajo regímenes
políticos que se declararon herederos de su
pensamiento.
El neo marxismo
 En la actualidad se les llama Neo marxistas a
quienes defienden posturas relacionadas con
el Socialismo democrático, el Socialismo del
siglo XXI y el Eurocomunismo. Se argumenta
que estas teorías añaden elementos nuevos a
la interpretación marxista, sin aceptar a
ultranza elementos del Capitalismo como lo
hace la Socialdemocracia.
Escuela neoclásica
 Carlos Marx ejerció rápidamente una gran
influencia no solo en el movimiento obrero y
entre partidarios de la revolución social, sino
también en un buen numero de intelectuales
dedicados a la investigación y a la enseñanza
de las “ciencias humanas” en particular los
estudios históricos han sido profundamente
transformados después de la aparición del
marxismo.
Vladímir Ilich Lenin.
 Fundador del estado soviético. Aniquilo a
los contra revolucionados, sentó las bases
de una organización socialista de la
economía y dio una estructura federal al
antiguo imperio de los zares, que en 1922
se llamo U.R.S.S
Alfred Marshall, 1842-1924
 Recogiendo la economía de los clásicos con
las aportaciones marginalitas de sus
contemporáneos, realiza una síntesis en la
que busca y destaca las razones y requisitos
de equilibrio parcial. Es famosa su
comparación de las tijeras con cómo son
determinados los precios por el encuentro
entre la oferta y la demanda. "Sería
igualmente razonable discutir -dice- sobre si
es la cuchilla de arriba o la de abajo la que
corta el papel, como si es la utilidad o el coste
de producción lo que determina el valor".
JOHN MYNARD KEYNES
 John mynard keynes. El economista más importante del
siglo XX y quizás el más influyente desde adam smith;
creador de la teoría económica, que reza "la ley natural
es superior a la ley humana, la economía esta regida
por una mano invisible y el estado debe intervenir en
ella controlando y administrando a través de
la inversión y el gasto público pero al
mismo tiempo sosteniendo el equilibrio natural
conseguido por cada individuo al buscar su beneficio".

Linea del tiempo

  • 1.
    Línea del tiempo Julio Salvador Torres Pérez
  • 2.
    La economía siglo XVIII-XIX La economía neoclásica sistematizo la oferta y la demanda como determinantes de la participación de precio y cantidad en el equilibrio del mercado, que afectan tanto a la asignación de la producción y la distribución de ingresos. Se prescindió de la teoría del valor-trabajo de las economía marxista en favor de una teoría de la utilidad marginal del valor de la demanda y una teoría general de los costes de oferta.
  • 3.
    Escuela fisiocratica  Lafisiocracia surgió en Francia, ya que el contenido esencial de su filosofía consistía en el fenómeno de la industria extractiva y en particular de la agricultura. Muchos de los fisiócratas eran miembros de una clase de agricultores que después conformaron la nueva burguesía.
  • 4.
    William p.  Elprimero que introdujo en Inglaterra el termino economía política, un esbozo de la teoría del valor trabajo, favorecía la propiedad que son posiciones social de los individuos. El estado debía proteger la propiedad industrial y todos debía ayudar con los gastos del estado. Concepto de precio natural y político también ley del salario, que dice que se debe dar solamente lo necesario para subsistir, ya que si trabajan menos no rendían igual.
  • 5.
    François Quesnay  Sededicó principalmente a los estudios económicos, tomando parte en las intrigas palaciegas, en las que estuvo perpetuamente involucrado. Conoció –aproximadamente en 1750– a Vincent de Guanay, que también fue un pionero del pensamiento económico, y alrededor de esta pareja se formaría progresivamente el grupo filosófico de los economistas o fisiócratas. Sus discípulos más destacados fueron: Víctor Riguetti, marqués de Mirabeau; Nicolas Badeau; G. F. Le Trosne; André Morellet, conocido por sus disputas con Ferdinando Galiani sobre el comercio de grano durante la Guerra de la Harina; Mercier Larivière, y Dupont de Nemours. Adam Smith, que durante su visita al continente con Henry Scott pasó algún tiempo en París conocería a Quesnay y a algunos de sus seguidores, homenajeó sus servicios científicos en su obra La riqueza de las naciones.
  • 6.
    Adán Smith  En1776, publicó La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo de la nación. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Gracias a este trabajo, que fue el primer estudio completo y sistemático del tema, Smith se conoce como el padre de la economía.
  • 7.
    Escuela clásica  Conesta entrada damos por terminado el pensamiento económico de la escuela clásica. Puesto que sus mayores exponentes fueron principalmente David Ricardo, Adam Smith y Robert Malthus, aunque algunos autores como Keynes, incluyen a Marx dentro de los economistas clásicos. Fuese cual fuese el caso real, al principio de este blog hablamos ya un poco sobre la doctrina de Marx, puesto que gran parte de su doctrina es una recopilación, crítica y complementación a las grandes obras de las corrientes económicas de aquella época.
  • 8.
    Escuela clásica Hay tresclases económicas: los obreros: Que reciben salarios de subsistencia. los propietarios terratenientes: Que reciben una renta al proporcionar las tierras y sus recursos naturales. los capitalistas: Que reciben beneficios sobre su capital invertido. EL papel del estado en esta economía consiste simplemente en proporcionar protección legal a todas las transiciones económicas y recaudar impuestos, que deben ser tan bajos como sea posible.
  • 9.
    Escuela marxista Marx sepropone encontrar las leyes objetivas que rigen las relaciones sociales de producción en el sistema capitalista, desenmascarando su carácter contradictorio. Esto lo conducirá a subrayar el hecho de que el capitalismo es un modo de producción histórico, cuyas contradicciones necesariamente darán lugar al nacimiento de un nuevo modo de producción: el socialismo.
  • 10.
    Karl Marx  Pensadorsocialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento.
  • 11.
    El neo marxismo En la actualidad se les llama Neo marxistas a quienes defienden posturas relacionadas con el Socialismo democrático, el Socialismo del siglo XXI y el Eurocomunismo. Se argumenta que estas teorías añaden elementos nuevos a la interpretación marxista, sin aceptar a ultranza elementos del Capitalismo como lo hace la Socialdemocracia.
  • 12.
    Escuela neoclásica  CarlosMarx ejerció rápidamente una gran influencia no solo en el movimiento obrero y entre partidarios de la revolución social, sino también en un buen numero de intelectuales dedicados a la investigación y a la enseñanza de las “ciencias humanas” en particular los estudios históricos han sido profundamente transformados después de la aparición del marxismo.
  • 13.
    Vladímir Ilich Lenin. Fundador del estado soviético. Aniquilo a los contra revolucionados, sentó las bases de una organización socialista de la economía y dio una estructura federal al antiguo imperio de los zares, que en 1922 se llamo U.R.S.S
  • 14.
    Alfred Marshall, 1842-1924 Recogiendo la economía de los clásicos con las aportaciones marginalitas de sus contemporáneos, realiza una síntesis en la que busca y destaca las razones y requisitos de equilibrio parcial. Es famosa su comparación de las tijeras con cómo son determinados los precios por el encuentro entre la oferta y la demanda. "Sería igualmente razonable discutir -dice- sobre si es la cuchilla de arriba o la de abajo la que corta el papel, como si es la utilidad o el coste de producción lo que determina el valor".
  • 15.
    JOHN MYNARD KEYNES John mynard keynes. El economista más importante del siglo XX y quizás el más influyente desde adam smith; creador de la teoría económica, que reza "la ley natural es superior a la ley humana, la economía esta regida por una mano invisible y el estado debe intervenir en ella controlando y administrando a través de la inversión y el gasto público pero al mismo tiempo sosteniendo el equilibrio natural conseguido por cada individuo al buscar su beneficio".