PROFESOR : GALO DE SOUSA
CURSO : COMUNICACIÓN
ALUMNO : RUDY ANDERSON VILLAVERDE GIL
COLEGIO : S.M.P
FECHA DE ENTREGA : 9 DE OCTUBRE
EL ROMANTICISMO
 Movimiento cultural y literario que surgió en contra de los esquemas
propuesto por el neoclasicismo. Defendía la fantasía y la imaginación.
Contexto histórico-cultural:
• Independencia
estadounidense 1776
• Revolución francesa 1789
• Independencia de las colonia
hispanoamericanas
• Derrocamiento de la
monarquía
• Desaroollo del comercio
Origen:
En Alemania 1813 surgió un
movimiento que agrupo a
jóvenes que decidieron ir en
contra del clasicismo francés o
neoclasicismo, bajo el lema
“sturn und drang(tormenta e
ímpetu). Ellos fueron los
primeros románticos.
CARACTERÍSTICAS
 Predominio del sentimiento sobre la razón
 Deseo de evasión de la realidad y mundo exterior
 Exaltación de “yo” y culto al mundo subjetivo del autor
 Espíritu de rebeldía y contradicción
 Absoluta libertad
 Subjetivismo y melancolía
 Valoración de lo nacional y popular
 Temas:
 Idealización del amor
 Glorificación de la libertad
 Nacionalismo exacerbado
ROMANTICISMO
 Lirico: No solo expuso emociones de la poesía amorosa, si no también
sentimientos en torno a la muerte y al dolor humano, realizaron
innovaciones en la versificación. La estrofa mas destacada fue el romance.
 Épico-narrativo: Surgen dos subgéneros, la novela histórica y el cuadro
de costumbres.
 Dramatico o teatral: El subgénero que tuvo auge en esta época fue el
drama
Mario José de la
larra Duque de Rivas
Cronología
Hechos históricos:
 1805, batalla de trafalgar.
 1788-1808, reinado de Carlos IV.
 1808, comienzo de la guerra.
 1808-1813, reinado de José I.
 1812, cortes de cadis.
 1821, proclamación de la independencia.
 1824, independencia del Perú.
 1814-1833, reinado de Fernando VII.
 1833-1843, inicio de las regencias.
 1847, inicio de la segunda guerra.
 1843-1868, reinado de Isabel II.
Hechos culturales y científicos:
 1803, Richard trevithick: invento la locomotora a vapor.
 1802-1804, Beethoven: composición de la sinfonía.
 1816, Joseph niepce, las primeras imágenes fotográficas.
 1854, Antonio meucci, inventor del teléfono.
 1859, charles Darwin: la teoría de la evolución.
 1863, Solomon Andrews: construcción del primer dirigible.
 1866, Thomas CliffOrd albut: inventor del termómetro.
 Hechos literarios:
 1808, Goethe: escritura de la primera parte de fausto.
 1812, Lord Byror: publicación de las peregrinaciones.
 1818, Mary sherelly: escritura de Frankenstein.
 1830, Víctor Hugo: estreno de Hernani.
 1835, el duque de Rivas: Don Álvaro a la fuerza.
 1837, José de esproseda: el estudiante de salamanca.
 1840, José de esproceda: publicación de poesías.
 1844, José zorrilla: estreno de la obra don juan tenorio.
 1858-1864, Gustavo berquer: publicación de leyendas.
ESPAÑA
Fuentes de inspiración romántica
 Los escritores europeos consideramos a
España como un país romántico por la
permanencia del espíritu caballeresco, al
apego a la tradición, por el sentimiento
patriótico, por la actitud apasionada y
aventurera a la vida a través de la figura
de don quijote, por aquellas épocas se
podían observar con frecuencia como
escritores románticos europeos viajaban a
España y escribían sobre sus tierras. Esto
favoreció, sin duda, la formación
romántica de esos autores.

Literatura del romanticismo

  • 1.
    PROFESOR : GALODE SOUSA CURSO : COMUNICACIÓN ALUMNO : RUDY ANDERSON VILLAVERDE GIL COLEGIO : S.M.P FECHA DE ENTREGA : 9 DE OCTUBRE
  • 2.
    EL ROMANTICISMO  Movimientocultural y literario que surgió en contra de los esquemas propuesto por el neoclasicismo. Defendía la fantasía y la imaginación. Contexto histórico-cultural: • Independencia estadounidense 1776 • Revolución francesa 1789 • Independencia de las colonia hispanoamericanas • Derrocamiento de la monarquía • Desaroollo del comercio Origen: En Alemania 1813 surgió un movimiento que agrupo a jóvenes que decidieron ir en contra del clasicismo francés o neoclasicismo, bajo el lema “sturn und drang(tormenta e ímpetu). Ellos fueron los primeros románticos.
  • 3.
    CARACTERÍSTICAS  Predominio delsentimiento sobre la razón  Deseo de evasión de la realidad y mundo exterior  Exaltación de “yo” y culto al mundo subjetivo del autor  Espíritu de rebeldía y contradicción  Absoluta libertad  Subjetivismo y melancolía  Valoración de lo nacional y popular  Temas:  Idealización del amor  Glorificación de la libertad  Nacionalismo exacerbado
  • 4.
    ROMANTICISMO  Lirico: Nosolo expuso emociones de la poesía amorosa, si no también sentimientos en torno a la muerte y al dolor humano, realizaron innovaciones en la versificación. La estrofa mas destacada fue el romance.  Épico-narrativo: Surgen dos subgéneros, la novela histórica y el cuadro de costumbres.  Dramatico o teatral: El subgénero que tuvo auge en esta época fue el drama Mario José de la larra Duque de Rivas
  • 5.
    Cronología Hechos históricos:  1805,batalla de trafalgar.  1788-1808, reinado de Carlos IV.  1808, comienzo de la guerra.  1808-1813, reinado de José I.  1812, cortes de cadis.  1821, proclamación de la independencia.  1824, independencia del Perú.  1814-1833, reinado de Fernando VII.  1833-1843, inicio de las regencias.  1847, inicio de la segunda guerra.  1843-1868, reinado de Isabel II.
  • 6.
    Hechos culturales ycientíficos:  1803, Richard trevithick: invento la locomotora a vapor.  1802-1804, Beethoven: composición de la sinfonía.  1816, Joseph niepce, las primeras imágenes fotográficas.  1854, Antonio meucci, inventor del teléfono.  1859, charles Darwin: la teoría de la evolución.  1863, Solomon Andrews: construcción del primer dirigible.  1866, Thomas CliffOrd albut: inventor del termómetro.
  • 7.
     Hechos literarios: 1808, Goethe: escritura de la primera parte de fausto.  1812, Lord Byror: publicación de las peregrinaciones.  1818, Mary sherelly: escritura de Frankenstein.  1830, Víctor Hugo: estreno de Hernani.  1835, el duque de Rivas: Don Álvaro a la fuerza.  1837, José de esproseda: el estudiante de salamanca.  1840, José de esproceda: publicación de poesías.  1844, José zorrilla: estreno de la obra don juan tenorio.  1858-1864, Gustavo berquer: publicación de leyendas.
  • 8.
    ESPAÑA Fuentes de inspiraciónromántica  Los escritores europeos consideramos a España como un país romántico por la permanencia del espíritu caballeresco, al apego a la tradición, por el sentimiento patriótico, por la actitud apasionada y aventurera a la vida a través de la figura de don quijote, por aquellas épocas se podían observar con frecuencia como escritores románticos europeos viajaban a España y escribían sobre sus tierras. Esto favoreció, sin duda, la formación romántica de esos autores.