La lluvia ácida y la Capa de Ozono.   Silvia Lavín .
Guión. 1. Lluvia ácida : formación, consecuencias, prevenciones y dibujos explicativos.  2. Capa de Ozono : Definición capa de ozono. Mayor concentración de ozono, en que nos afecta, como nos afecta, efectos en la capa de ozono, que produjo la capa de ozono, dibujos.
LLUVIA ÁCIDA.  1 ) La  lluvia ácida  se forma cuando la  humedad  en el  aire  se combina con los  óxidos de nitrógeno  y el  dióxido de azufre   que son emitidos por las fábricas, centrales eléctricas  productos que derivan del  petróleo  etc. Cuando esta en contacto con el  vapor de agua , estos gases forman  ácido sulfúrico  y  ácidos nítricos . Después, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las  precipitaciones , constituyendo la lluvia ácida.
Cuando esta precipitación de lluvia ácida se produce causa daños graves en el medioambiente.  La lluvia normalmente presenta un  ph  de aproximadamente 5.65 , debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma  ácido carbónico , H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del  vinagre  .Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el  sulfúrico , H2SO4, y el  nítrico , HNO3. Estos ácidos se forman a partir del dióxido   de azufre , SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos.
Origen y consecuencias.  La lluvia ácida es consecuencia del hombre, todos los días las fábricas y demás contaminan echando agentes contaminantes a la atmósfera. Cuando se forma la lluvia ácida y cae a la tierra causa grandes daño medioambientales y también provoca muchos daños en la salud humana.  Provoca gran mortalidad en los humanos y en los peces, en todos los seres vivos en general. También produce muchos daños en el suelo, porque lo empobrece, y tiene la capacidad de deteriorar elementos como los monumentos y edificaciones.  El daño que produce la lluvia ácida a las personas no es directo,  que llegan al organismo cuando éste los respira y así afectando su salud. En los bosques la situación es distinta, la lluvia ácida no mata a las plantas ni a los árboles, sino que las debilita haciéndolas más vulnerables.
FORMACIÓN DE LA LLUVIA ÁCIDA. Una gran parte del dióxido de azufre emitido a la atmósfera procede de la emisión natural que se produce por las  erupciones volcánicas . El SO2 también puede proceder de otras fuentes o derivados. Estos compuestos se  oxidan  con el oxígeno atmosférico. Al final el SO2 se oxida a SO3 y este SO3 puede quedar disuelto en las gotas de lluvia,  En la industria metalúrgica se crea el SO2..En la fase  gaseosa  el dióxido de azufre se oxida por una reacción intermolecular.
Soluciones para prevenir la lluvia ácida.   Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.  Impulsar el uso de  gas natural  a varias industrias.  Ampliación del sistema de  transporte eléctrico .  Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.  No regar muchos cultivos con sustancias químicas. Etc.
IMÁGENES LLUVIA ÁCIDA.   En esta imagen se ve como se forma la lluvia acida a partir de la formación de ácido sulfúrico y ácido nítrico.
 
 
CAPA DE OZONO.  Es una capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
La concentración de ozono mayor esta entre los 15 y 40 km, con un valor de 2-8 partículas por millón, en la zona conocida como capa de ozono. Si todo ese ozono fuese comprimido a la presión del aire al nivel del mar, esta capa tendría solo 3 mm.... de espesor.
¿ Cómo nos afecta a nosotros la capa de ozono?  Nos afecta como si fuera una enfermedad grave, porque aumenta la gravedad de la radiación solar.
Qué produjo el agujero de la capa de ozono? Estudios científicos indican que la destrucción de la capa de ozono es causada por la emisión de productos químicos de origen artificial llamados clorofluorocarbonos que se han usado en sprays, botes de espuma, y materiales de refrigeración.
Los primeros datos sobre el comienzo de una apertura en la capa de ozono son del año 1982, cuando se dieron a conocer datos obtenidos por la estación japonesa Syowa en la Antártida. Entonces se dijo que en comparación con los registrados a comienzos de los años 70, ésta presentaba un claro deterioro.
¿Qué efectos produce la capa de ozono? La ruptura de la capa protectora de la tierra permite el aumento de radiación solar que es mala para los seres vivos. Esta radiación conocida como UV-B puede producir daño en los seres vivos, dependiendo de su intensidad y tiempo de exposición.
BIBLIOGRAFIA.  Lluvia ácida.  http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_%C3%A1cida http://www.ojocientifico.com/2011/04/03/como se-forma-la-lluvia-acida   http://www.ecoclimatico.com/archives/lluvias-acidas-posibles-soluciones-99 CAPA DE OZONO :  http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=72576

Lluvia ácida y capa ozono (silvia)

  • 1.
    La lluvia áciday la Capa de Ozono. Silvia Lavín .
  • 2.
    Guión. 1. Lluviaácida : formación, consecuencias, prevenciones y dibujos explicativos. 2. Capa de Ozono : Definición capa de ozono. Mayor concentración de ozono, en que nos afecta, como nos afecta, efectos en la capa de ozono, que produjo la capa de ozono, dibujos.
  • 3.
    LLUVIA ÁCIDA. 1 ) La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre que son emitidos por las fábricas, centrales eléctricas productos que derivan del petróleo etc. Cuando esta en contacto con el vapor de agua , estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos . Después, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones , constituyendo la lluvia ácida.
  • 4.
    Cuando esta precipitaciónde lluvia ácida se produce causa daños graves en el medioambiente. La lluvia normalmente presenta un ph de aproximadamente 5.65 , debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico , H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del vinagre .Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el sulfúrico , H2SO4, y el nítrico , HNO3. Estos ácidos se forman a partir del dióxido de azufre , SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos.
  • 5.
    Origen y consecuencias. La lluvia ácida es consecuencia del hombre, todos los días las fábricas y demás contaminan echando agentes contaminantes a la atmósfera. Cuando se forma la lluvia ácida y cae a la tierra causa grandes daño medioambientales y también provoca muchos daños en la salud humana. Provoca gran mortalidad en los humanos y en los peces, en todos los seres vivos en general. También produce muchos daños en el suelo, porque lo empobrece, y tiene la capacidad de deteriorar elementos como los monumentos y edificaciones. El daño que produce la lluvia ácida a las personas no es directo, que llegan al organismo cuando éste los respira y así afectando su salud. En los bosques la situación es distinta, la lluvia ácida no mata a las plantas ni a los árboles, sino que las debilita haciéndolas más vulnerables.
  • 6.
    FORMACIÓN DE LALLUVIA ÁCIDA. Una gran parte del dióxido de azufre emitido a la atmósfera procede de la emisión natural que se produce por las erupciones volcánicas . El SO2 también puede proceder de otras fuentes o derivados. Estos compuestos se oxidan con el oxígeno atmosférico. Al final el SO2 se oxida a SO3 y este SO3 puede quedar disuelto en las gotas de lluvia, En la industria metalúrgica se crea el SO2..En la fase gaseosa el dióxido de azufre se oxida por una reacción intermolecular.
  • 7.
    Soluciones para prevenirla lluvia ácida. Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles. Impulsar el uso de gas natural a varias industrias. Ampliación del sistema de transporte eléctrico . Instalación de equipos de control en distintos establecimientos. No regar muchos cultivos con sustancias químicas. Etc.
  • 8.
    IMÁGENES LLUVIA ÁCIDA. En esta imagen se ve como se forma la lluvia acida a partir de la formación de ácido sulfúrico y ácido nítrico.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
    CAPA DE OZONO. Es una capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
  • 12.
    La concentración deozono mayor esta entre los 15 y 40 km, con un valor de 2-8 partículas por millón, en la zona conocida como capa de ozono. Si todo ese ozono fuese comprimido a la presión del aire al nivel del mar, esta capa tendría solo 3 mm.... de espesor.
  • 13.
    ¿ Cómo nosafecta a nosotros la capa de ozono? Nos afecta como si fuera una enfermedad grave, porque aumenta la gravedad de la radiación solar.
  • 14.
    Qué produjo elagujero de la capa de ozono? Estudios científicos indican que la destrucción de la capa de ozono es causada por la emisión de productos químicos de origen artificial llamados clorofluorocarbonos que se han usado en sprays, botes de espuma, y materiales de refrigeración.
  • 15.
    Los primeros datossobre el comienzo de una apertura en la capa de ozono son del año 1982, cuando se dieron a conocer datos obtenidos por la estación japonesa Syowa en la Antártida. Entonces se dijo que en comparación con los registrados a comienzos de los años 70, ésta presentaba un claro deterioro.
  • 16.
    ¿Qué efectos producela capa de ozono? La ruptura de la capa protectora de la tierra permite el aumento de radiación solar que es mala para los seres vivos. Esta radiación conocida como UV-B puede producir daño en los seres vivos, dependiendo de su intensidad y tiempo de exposición.
  • 17.
    BIBLIOGRAFIA. Lluviaácida. http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_%C3%A1cida http://www.ojocientifico.com/2011/04/03/como se-forma-la-lluvia-acida http://www.ecoclimatico.com/archives/lluvias-acidas-posibles-soluciones-99 CAPA DE OZONO : http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=72576