tiempo
1519 1520 1521
1540 1547
Por orden del gobernador
de Cuba Hernán Cortés
partió al mande de una
nueva expedición. Pero
Cortes desobedeció y salió
sin permiso de la isla.
1519
Nueva expedición
de Hernán
Cortés
Obtuvo el
nombramien
to de
Capitán
general y
Justicia
Hernán Cortés
llegó a TabascoLos indígenas,
asombrados por
las armas de
fuego y los
caballos, se
sometieron con
facilidad
Ordenó el avance de
sus fuerzas a través
de la meseta de
Anaheac, llegó hasta
las inmediaciones del
lago Texcoco, donde se
hallaba la ciudad de
Tenochtitlan y penetro
Hernán Cortés
llegó a
Tenochtitlan
1520
La noche
tristeLa Noche Triste es el
nombre de la derrota,
sufrida por el ejército
español de Hernán Cortés,
a manos del ejército
mexica en la noche del 30
de junio de 1520, en las
afueras de Tenochtitlan
(hoy Ciudad de México).
intentan huir a Tlaxcala
debido a la rebelión de los
mexicas, pero estos los
interceptan en medio de la
noche, sin estar los
españoles con armamento ni
preparados , resultando este
enfrentamiento en la pérdida
de la mayoría del ejército de
Cortés y el saqueo del tesoro
de Moctezuma II.
Según numerosas
fuentes, se encontró
a Cortés llorando a
los pies de un árbol
(Ahuehuete) al haber
1521Cuauhtémoc, último tlatoani (soberano) de los
aztecas, fue conducido preso ante el conquistador
español Hernán Cortés. Las crónicas indígenas
hablan de la elección del señor Cuitláhuac como
sucesor de Moctezuma y de la epidemia de viruelas en
la que murieron él y otros muchos. También describen
con pormenor la nueva elección y actuaciones del
joven príncipe Cuauhtémoc. Unos y otros, los cronistas
españoles e indígenas, refieren luego lo que fueron el
asedio y la resistencia indígena a lo largo de casi
ochenta días de sitio.Cayó la ciudad de México-Tenochtitlan en manos de
Hernán Cortés, quien aprisionó al joven
Cuauhtémoc. Cortés se establece entonces en
Coyoacán, en tanto que se procedía a la
reconstrucción de la ciudad de México, concebida
con nueva planta al modo renacentista. Su
mujer, Catalina Juárez Marcaida, llegó
30 de mayo
13 de agosto
1540
Hernán Cortés regresa a España
Regresó nuevamente a España
para intentar obtener mercedes
de la Corona por los servicios
prestados, para lo cual llegó a
participar en una expedición
contra Argel en 1540; pero sus
reclamaciones nunca obtuvieron
plena satisfacción. Se instaló en
un pueblo cercano a Sevilla, en
donde reunió una tertulia
1547
2 de diciembre
Murió un viernes 2 de diciembre del año 1547
en Castilleja de la Cuesta, cuando pensaba
volver a sus posesiones americanas. Recibió
sepultura en el cercano monasterio de San
Isidoro del Campo, en la cripta de la familia
del duque de Medina Sidonia, bajo las gradas
del altar mayor, con un epitafio que le dedicó
su hijo Martín Cortés, segundo Marqués del
Valle.
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste

Línea del tiempo la noche triste

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
    Por orden delgobernador de Cuba Hernán Cortés partió al mande de una nueva expedición. Pero Cortes desobedeció y salió sin permiso de la isla. 1519 Nueva expedición de Hernán Cortés Obtuvo el nombramien to de Capitán general y Justicia Hernán Cortés llegó a TabascoLos indígenas, asombrados por las armas de fuego y los caballos, se sometieron con facilidad Ordenó el avance de sus fuerzas a través de la meseta de Anaheac, llegó hasta las inmediaciones del lago Texcoco, donde se hallaba la ciudad de Tenochtitlan y penetro Hernán Cortés llegó a Tenochtitlan
  • 5.
    1520 La noche tristeLa NocheTriste es el nombre de la derrota, sufrida por el ejército español de Hernán Cortés, a manos del ejército mexica en la noche del 30 de junio de 1520, en las afueras de Tenochtitlan (hoy Ciudad de México). intentan huir a Tlaxcala debido a la rebelión de los mexicas, pero estos los interceptan en medio de la noche, sin estar los españoles con armamento ni preparados , resultando este enfrentamiento en la pérdida de la mayoría del ejército de Cortés y el saqueo del tesoro de Moctezuma II. Según numerosas fuentes, se encontró a Cortés llorando a los pies de un árbol (Ahuehuete) al haber
  • 6.
    1521Cuauhtémoc, último tlatoani(soberano) de los aztecas, fue conducido preso ante el conquistador español Hernán Cortés. Las crónicas indígenas hablan de la elección del señor Cuitláhuac como sucesor de Moctezuma y de la epidemia de viruelas en la que murieron él y otros muchos. También describen con pormenor la nueva elección y actuaciones del joven príncipe Cuauhtémoc. Unos y otros, los cronistas españoles e indígenas, refieren luego lo que fueron el asedio y la resistencia indígena a lo largo de casi ochenta días de sitio.Cayó la ciudad de México-Tenochtitlan en manos de Hernán Cortés, quien aprisionó al joven Cuauhtémoc. Cortés se establece entonces en Coyoacán, en tanto que se procedía a la reconstrucción de la ciudad de México, concebida con nueva planta al modo renacentista. Su mujer, Catalina Juárez Marcaida, llegó 30 de mayo 13 de agosto
  • 7.
    1540 Hernán Cortés regresaa España Regresó nuevamente a España para intentar obtener mercedes de la Corona por los servicios prestados, para lo cual llegó a participar en una expedición contra Argel en 1540; pero sus reclamaciones nunca obtuvieron plena satisfacción. Se instaló en un pueblo cercano a Sevilla, en donde reunió una tertulia
  • 8.
    1547 2 de diciembre Murióun viernes 2 de diciembre del año 1547 en Castilleja de la Cuesta, cuando pensaba volver a sus posesiones americanas. Recibió sepultura en el cercano monasterio de San Isidoro del Campo, en la cripta de la familia del duque de Medina Sidonia, bajo las gradas del altar mayor, con un epitafio que le dedicó su hijo Martín Cortés, segundo Marqués del Valle.