P R O Y E C T O 2
HOMBRE, ARQUITECTURA
Y TERRITORIO
PROFESORES:
BERNARDO SUAZO
MIGUEL ROCO
ALUMNAS:
PALOMA BELLO PAULINA CONCHA
EILEEN GARAY MARÍA ELENA PALMA
E J E R C I C I O N ° 2
PROPUESTA URBANA EN LONQUIMAY
ETAPA 1: ANÁLISIS URBANO
U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y G E O G R A F Í A
CRECIMIENTO Y EXPANSIÒN TERRITORIAL
A N Á L I S I S
U R B A N O
l O N Q U I M A Y
CONTEXTOMAYOR
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
DENSIDAD:
ALTITUD: 925 msnm
SUPERFICIE TOTAL: 3.914 KM2
POBLACIÓN TOTAL: 10.237
POBLACIÓN URBANA: 66%
POBLACIÓN RURAL
toponimia:
lonqui: CABEZA
may: BUENO
COMUNA DE LONQUIMAY
L1
FECHA:
02/ OCTUBRE/ 2015
Gran presencia
hídrica:
El gran Río Bio Bio,
Lonquimay, Rahue,
miraflores,
Quinquen, Pehuenco,
Llanquén, cayunco,
El Naranjo, entre
otros.
Situado en un valle, presenta
Clima continental frío, característico de las regiones
cordilleranas.
Invierno: Frío Intenso (Min. -15°C)
Verano: Calor Intenso (Máx. 35°C)
ESQUEMA DE ALTURAS Y ASOLEAMIENTO
TRAMA/TEJIDO URBANO FUNCIONES URBANAS MAPA PERCEPTUALHUELLA URBANA
UBICACIÒN
PERFIL
URBANO
ROL
Pueblo de paso y
abastecimiento a baja escala.
A futuro Se proyecta al
recibimiento de turismo debido
a los atractivos de su entorno.
Identidad forestal y ganadera,
se convive con animales.
- Viviendas configuran el espacio publico
(cuadras perimetrales).
1
2
3
4
-
- Comercio concentrado en la parte superior de
lonquimay rumbo a la salida hacia corralco (rol turistico
insipiente).
- Pérdida de la trama fundacional producto
de sus limitaciones de expansión.
agrupamiento aislado - materialidad predominante: madera - techo a 2 aguas
zócalos - altura de 1 y 2 pisos
P R O Y E C T O 2
HOMBRE, ARQUITECTURA
Y TERRITORIO
PROFESORES:
BERNARDO SUAZO
MIGUEL ROCO
ALUMNAS:
PALOMA BELLO PAULINA CONCHA
EILEEN GARAY MARÍA ELENA PALMA
E J E R C I C I O N ° 2
PROPUESTA URBANA EN LONQUIMAY
ETAPA 1: ANÁLISIS URBANO
U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y G E O G R A F Í A
L2
FECHA:
02/ OCTUBRE/ 2015
A N Á L I S I S U R B A N O
l O N Q U I M A Y
lotes grandes (cortar y
guardar leña, criar animales)
cercos bajos solo para
delimitar
doble entrada.
generalmente techadas
(Condiciones climáticas)
tipologíasCONTEXTOMENOR
CENTRO DE LONQUIMAY
El eje principal (calle O’Higgins) intenta conectar la plaza
con el terminal por medio de un ensanchamiento
espacial peatonal. Amplitud visual.
Recorrido fluido, ritmo
constante.
Nodos, convergencia
produce aperturas
espaciales..
Quiebre, lleva a
bordear el
sistema.
COMERCIO: EXTERIOR TECHADO, COBIJO
DEL CLIENTE.
P R O Y E C T O 2
HOMBRE, ARQUITECTURA
Y TERRITORIO
PROFESORES:
BERNARDO SUAZO
MIGUEL ROCO
ALUMNAS:
PALOMA BELLO PAULINA CONCHA
EILEEN GARAY MARÍA ELENA PALMA
E J E R C I C I O N ° 2
PROPUESTA URBANA EN LONQUIMAY
ETAPA 1: ANÁLISIS URBANO
U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y G E O G R A F Í A
L3
FECHA:
02/ OCTUBRE/ 2015
A N Á L I S I S T E R R E N O
CERRO “LA BANDERA”
l O N Q U I M A Y
ÁREADETRABAJO
los servicios desvinculan el cerro del
sistema urbano
ÁREA DE TRABAJO
Prefiles de calle:
convergencia de vías en la intersección de
ranquil y portales
la diferencia de
escala con el cerro
genera que este
tengas un dominio
visual por sobre la
ciudad.
Un obstaculo
natural que su vez
articula por
necesidad
(sendas entre barrios
nuevos y antiguos)..
Espacios amplios
P R O Y E C T O 2
HOMBRE, ARQUITECTURA
Y TERRITORIO
PROFESORES:
BERNARDO SUAZO
MIGUEL ROCO
ALUMNAS:
PALOMA BELLO PAULINA CONCHA
EILEEN GARAY MARÍA ELENA PALMA
E J E R C I C I O N ° 2
PROPUESTA URBANA EN LONQUIMAY
ETAPA 1: ANÁLISIS URBANO
U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y G E O G R A F Í A
L4
FECHA:
02/ OCTUBRE/ 2015
C O N C L U S I O N E S
l O N Q U I M A Y
Y T E R R E N O
TERRENO
COMERCIO
TERMINAL Y BENCINERA
ALAMEDA
CIRCULACION PRIMARIA
CIRCULACIÓN HACIA
NUEVOS BARRIOS.
CONFLICTOS
- lejanía con el centro.
- Limitada visibilidad hacia el cerro desde multiples perspectivas.
- Desvinculacion del sistema urbano producto de las los
equipamientos presentes en el lugar, opacan el potencial del
cerro.
POTENCIALIDADES
- Articulador de varias vías.
- Características urbanas y rurales
- El cerro, como punto de referencia, por su dominio visual.
- Relación con el segundo acceso a la ciudad y via hacia destino
turístico mas importante.
- proximidad al eje principal de lonquimay.
VOCACIÒN
- Puerta urbana a Lonquimay
- homogeneidad de la tipología de viviendas y materialidad.
- Características urbanas y rurales, relacion con su contexto.
- fuerte carga cultural.
- Área de paso entre distintos puntos. (frontera / corralco)
- Aumento insipiente de actividad turistica.
Mallin del
treile
EL NARANJOcentro
de ski
Terreno:
Lonquimay:

Lonquimay análisis urbano

  • 1.
    P R OY E C T O 2 HOMBRE, ARQUITECTURA Y TERRITORIO PROFESORES: BERNARDO SUAZO MIGUEL ROCO ALUMNAS: PALOMA BELLO PAULINA CONCHA EILEEN GARAY MARÍA ELENA PALMA E J E R C I C I O N ° 2 PROPUESTA URBANA EN LONQUIMAY ETAPA 1: ANÁLISIS URBANO U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y G E O G R A F Í A CRECIMIENTO Y EXPANSIÒN TERRITORIAL A N Á L I S I S U R B A N O l O N Q U I M A Y CONTEXTOMAYOR REGIÓN DE LA ARAUCANÍA DENSIDAD: ALTITUD: 925 msnm SUPERFICIE TOTAL: 3.914 KM2 POBLACIÓN TOTAL: 10.237 POBLACIÓN URBANA: 66% POBLACIÓN RURAL toponimia: lonqui: CABEZA may: BUENO COMUNA DE LONQUIMAY L1 FECHA: 02/ OCTUBRE/ 2015 Gran presencia hídrica: El gran Río Bio Bio, Lonquimay, Rahue, miraflores, Quinquen, Pehuenco, Llanquén, cayunco, El Naranjo, entre otros. Situado en un valle, presenta Clima continental frío, característico de las regiones cordilleranas. Invierno: Frío Intenso (Min. -15°C) Verano: Calor Intenso (Máx. 35°C) ESQUEMA DE ALTURAS Y ASOLEAMIENTO TRAMA/TEJIDO URBANO FUNCIONES URBANAS MAPA PERCEPTUALHUELLA URBANA UBICACIÒN PERFIL URBANO ROL Pueblo de paso y abastecimiento a baja escala. A futuro Se proyecta al recibimiento de turismo debido a los atractivos de su entorno. Identidad forestal y ganadera, se convive con animales. - Viviendas configuran el espacio publico (cuadras perimetrales). 1 2 3 4 - - Comercio concentrado en la parte superior de lonquimay rumbo a la salida hacia corralco (rol turistico insipiente). - Pérdida de la trama fundacional producto de sus limitaciones de expansión.
  • 2.
    agrupamiento aislado -materialidad predominante: madera - techo a 2 aguas zócalos - altura de 1 y 2 pisos P R O Y E C T O 2 HOMBRE, ARQUITECTURA Y TERRITORIO PROFESORES: BERNARDO SUAZO MIGUEL ROCO ALUMNAS: PALOMA BELLO PAULINA CONCHA EILEEN GARAY MARÍA ELENA PALMA E J E R C I C I O N ° 2 PROPUESTA URBANA EN LONQUIMAY ETAPA 1: ANÁLISIS URBANO U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y G E O G R A F Í A L2 FECHA: 02/ OCTUBRE/ 2015 A N Á L I S I S U R B A N O l O N Q U I M A Y lotes grandes (cortar y guardar leña, criar animales) cercos bajos solo para delimitar doble entrada. generalmente techadas (Condiciones climáticas) tipologíasCONTEXTOMENOR CENTRO DE LONQUIMAY El eje principal (calle O’Higgins) intenta conectar la plaza con el terminal por medio de un ensanchamiento espacial peatonal. Amplitud visual. Recorrido fluido, ritmo constante. Nodos, convergencia produce aperturas espaciales.. Quiebre, lleva a bordear el sistema. COMERCIO: EXTERIOR TECHADO, COBIJO DEL CLIENTE.
  • 3.
    P R OY E C T O 2 HOMBRE, ARQUITECTURA Y TERRITORIO PROFESORES: BERNARDO SUAZO MIGUEL ROCO ALUMNAS: PALOMA BELLO PAULINA CONCHA EILEEN GARAY MARÍA ELENA PALMA E J E R C I C I O N ° 2 PROPUESTA URBANA EN LONQUIMAY ETAPA 1: ANÁLISIS URBANO U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y G E O G R A F Í A L3 FECHA: 02/ OCTUBRE/ 2015 A N Á L I S I S T E R R E N O CERRO “LA BANDERA” l O N Q U I M A Y ÁREADETRABAJO los servicios desvinculan el cerro del sistema urbano ÁREA DE TRABAJO Prefiles de calle: convergencia de vías en la intersección de ranquil y portales la diferencia de escala con el cerro genera que este tengas un dominio visual por sobre la ciudad. Un obstaculo natural que su vez articula por necesidad (sendas entre barrios nuevos y antiguos).. Espacios amplios
  • 4.
    P R OY E C T O 2 HOMBRE, ARQUITECTURA Y TERRITORIO PROFESORES: BERNARDO SUAZO MIGUEL ROCO ALUMNAS: PALOMA BELLO PAULINA CONCHA EILEEN GARAY MARÍA ELENA PALMA E J E R C I C I O N ° 2 PROPUESTA URBANA EN LONQUIMAY ETAPA 1: ANÁLISIS URBANO U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A , U R B A N I S M O Y G E O G R A F Í A L4 FECHA: 02/ OCTUBRE/ 2015 C O N C L U S I O N E S l O N Q U I M A Y Y T E R R E N O TERRENO COMERCIO TERMINAL Y BENCINERA ALAMEDA CIRCULACION PRIMARIA CIRCULACIÓN HACIA NUEVOS BARRIOS. CONFLICTOS - lejanía con el centro. - Limitada visibilidad hacia el cerro desde multiples perspectivas. - Desvinculacion del sistema urbano producto de las los equipamientos presentes en el lugar, opacan el potencial del cerro. POTENCIALIDADES - Articulador de varias vías. - Características urbanas y rurales - El cerro, como punto de referencia, por su dominio visual. - Relación con el segundo acceso a la ciudad y via hacia destino turístico mas importante. - proximidad al eje principal de lonquimay. VOCACIÒN - Puerta urbana a Lonquimay - homogeneidad de la tipología de viviendas y materialidad. - Características urbanas y rurales, relacion con su contexto. - fuerte carga cultural. - Área de paso entre distintos puntos. (frontera / corralco) - Aumento insipiente de actividad turistica. Mallin del treile EL NARANJOcentro de ski Terreno: Lonquimay: