Mª Luz Jorquera
Colegio Villamadrid
1º E.S.O.
Los climas de España
Índice
 Factores que explican los climas.
 Clima oceánico o atlántico.
 Clima mediterráneo.
 Clima subtropical canario.
 Clima de montaña.
Factores que explican el clima
 Latitud.
 Altitud - Relieve
 Distancia al mar.
 Circulación general atmosférica.
Latitud
Altitud
- 0,6 º C cada 100 m.
Distancia al mar
Mar = Regulador térmico
Climas: dos matices:
Continental: Mes más cálido
por encima de los 22º.
Marítimo o Costero: Ningún
mes puede tener menos de
6º.
Circulación general atmosférica.
 http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/sat
elite/global
Precipitaciones: Otoño, Primavera
Invierno
Clima oceánico
 Suavidad temperaturas → A.T. moderada: ± 10 ° → Mar
 Pluviosidad:
 Abundancia: Cercanas a 1.000 – 1.200 mm y
nunca menor de 600 mm. Ningún mes por
debajo de 30 mm.
 De Frente: Todo el año→ Área de Acción del
Frente Polar.
Oceánico Puro
 Zona costa atlántica gallega y cantábrica.
 T.M.= 11 – 15 ° C.
 Verano fresco: 18 – 20 ° C (22 como máximo).
 Inviernos= 6 – 10 ° C.
 A. T. reducida. De 6 a 10 ° C.
 Precipitaciones regulares mayores de 1.000 mm.
Oceánico de interior
 Orense, interior de Lugo, interior de la Cordillera
Cantábrica, Navarra, Prepirineo aragonés y catalán.
 A.T. = 12 - 15 ° C.
 Inviernos más fríos (4 – 8 ° C) y veranos más cálidos
(Es lógico, estamos un poco más alejados del mar).
 Precipitaciones: entre 700 y 1.000 mm. El mínimo es
en verano y puede haber uno o dos meses secos
(ojo, no áridos. Me refiero a que se ve que en esos
meses llueve menos).
Clima mediterráneo
 TMA = 10 - 18°C.
 A. T. = 12 - 16°C.
 Veranos calurosos.
 Inviernos suaves.
•Pluviosidad:
De 350 a 700 mm
Irregulares
 Llueve más en la zona del Noroeste que
la zona Sureste de la Península.
Verano (dura de 3 a 4 meses) es seco.
Mediterráneo continentalizado o de
interior.
 Disposición periférica del relieve,
A.T. grande (entre 16 y 20 ° C).
 Precipitaciones de 750 a 300 mm.
 Submeseta Norte: La temperatura es inferior a 10
° C durante 5 o 6 meses. Diciembre y enero
suelen estar por debajo de 5 ° C. Los veranos
son cortos y no suelen tener más de 22 ° C.
 Submeseta Sur: veranos largos y calurosos con
más de 25 ° C. Los inviernos son menos fríos y
más cortos
Mediterráneo costero
 Litoral Este y Sur, Baleares,
Ceuta y Melilla.
 TMA > 15 ° C.
 A. T. = 12 -16 ° C.
 Pp: 750 - 300 mm.
 Ojo: Levante.
Máximo Octubre: gota fría
(DANA)
Mediterráneo árido
 Pp < 300 mm.
 Matiz frío y Matiz Cálido, según la temperatura
media supere o no los 18 ° :
Frío: Los Monegros Zaragozanos (Latitud más al Norte
+ Continentalidad).
Cálido: En el Sureste, desde Alicante hasta Almería.
 Caso Extremo: Cabo de Gata. Precipitaciones
Anuales no llegan a 250 mm.
Clima subtropical canario
 Islas Canarias
 Tª: Invierno muy suave (17 ° -18 °) y verano
igualmente suave (24 ° -26 °)→ Posición latitudinal
de las islas.
 La TMA supera los 20°C.
 A.T. entre 3° y 10°C .
 Escasas lluvias.
Clima de montaña
 Tª : Disminuyen con la altitud.
 Algún mes por debajo de los 0°, o próximos a este
valor.
 TMA no supera los 10° C.
 Veranos: cortos y frescos.
 Inviernos: largos y muy fríos
Cuidado no confundir
 Mediterráneo – Subtropical
Oceánico – Montaña.
Los climas de España

Los climas de España

  • 1.
    Mª Luz Jorquera ColegioVillamadrid 1º E.S.O. Los climas de España
  • 2.
    Índice  Factores queexplican los climas.  Clima oceánico o atlántico.  Clima mediterráneo.  Clima subtropical canario.  Clima de montaña.
  • 3.
    Factores que explicanel clima  Latitud.  Altitud - Relieve  Distancia al mar.  Circulación general atmosférica.
  • 4.
  • 6.
    Altitud - 0,6 ºC cada 100 m.
  • 8.
    Distancia al mar Mar= Regulador térmico
  • 9.
    Climas: dos matices: Continental:Mes más cálido por encima de los 22º. Marítimo o Costero: Ningún mes puede tener menos de 6º.
  • 11.
    Circulación general atmosférica. http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/sat elite/global
  • 14.
  • 18.
    Clima oceánico  Suavidadtemperaturas → A.T. moderada: ± 10 ° → Mar  Pluviosidad:  Abundancia: Cercanas a 1.000 – 1.200 mm y nunca menor de 600 mm. Ningún mes por debajo de 30 mm.  De Frente: Todo el año→ Área de Acción del Frente Polar.
  • 19.
    Oceánico Puro  Zonacosta atlántica gallega y cantábrica.  T.M.= 11 – 15 ° C.  Verano fresco: 18 – 20 ° C (22 como máximo).  Inviernos= 6 – 10 ° C.  A. T. reducida. De 6 a 10 ° C.  Precipitaciones regulares mayores de 1.000 mm.
  • 20.
    Oceánico de interior Orense, interior de Lugo, interior de la Cordillera Cantábrica, Navarra, Prepirineo aragonés y catalán.  A.T. = 12 - 15 ° C.  Inviernos más fríos (4 – 8 ° C) y veranos más cálidos (Es lógico, estamos un poco más alejados del mar).  Precipitaciones: entre 700 y 1.000 mm. El mínimo es en verano y puede haber uno o dos meses secos (ojo, no áridos. Me refiero a que se ve que en esos meses llueve menos).
  • 21.
    Clima mediterráneo  TMA= 10 - 18°C.  A. T. = 12 - 16°C.  Veranos calurosos.  Inviernos suaves. •Pluviosidad: De 350 a 700 mm Irregulares  Llueve más en la zona del Noroeste que la zona Sureste de la Península. Verano (dura de 3 a 4 meses) es seco.
  • 22.
    Mediterráneo continentalizado ode interior.  Disposición periférica del relieve, A.T. grande (entre 16 y 20 ° C).  Precipitaciones de 750 a 300 mm.  Submeseta Norte: La temperatura es inferior a 10 ° C durante 5 o 6 meses. Diciembre y enero suelen estar por debajo de 5 ° C. Los veranos son cortos y no suelen tener más de 22 ° C.  Submeseta Sur: veranos largos y calurosos con más de 25 ° C. Los inviernos son menos fríos y más cortos
  • 24.
    Mediterráneo costero  LitoralEste y Sur, Baleares, Ceuta y Melilla.  TMA > 15 ° C.  A. T. = 12 -16 ° C.  Pp: 750 - 300 mm.  Ojo: Levante. Máximo Octubre: gota fría (DANA)
  • 26.
    Mediterráneo árido  Pp< 300 mm.  Matiz frío y Matiz Cálido, según la temperatura media supere o no los 18 ° : Frío: Los Monegros Zaragozanos (Latitud más al Norte + Continentalidad). Cálido: En el Sureste, desde Alicante hasta Almería.  Caso Extremo: Cabo de Gata. Precipitaciones Anuales no llegan a 250 mm.
  • 28.
    Clima subtropical canario Islas Canarias  Tª: Invierno muy suave (17 ° -18 °) y verano igualmente suave (24 ° -26 °)→ Posición latitudinal de las islas.  La TMA supera los 20°C.  A.T. entre 3° y 10°C .  Escasas lluvias.
  • 29.
    Clima de montaña Tª : Disminuyen con la altitud.  Algún mes por debajo de los 0°, o próximos a este valor.  TMA no supera los 10° C.  Veranos: cortos y frescos.  Inviernos: largos y muy fríos
  • 30.
    Cuidado no confundir Mediterráneo – Subtropical
  • 31.