GALA T. G.
INDICE
1) ¿QUÉ ES EL DESIERTO?
2) DESIERTOS DEL MUNDO
3) CARACTERÍSTICAS
4) FAUNA
5) VEGETACIÓN
6) FENÓMENOS: ESPEJISMOS Y TORMENTAS DE
ARENA
7) LOS TUAREG
1. ¿QUÉ ES EL DESIERTO?
Paisaje natural en el que llueve muy poco con
un clima muy duro en el que es difícil vivir
2. DESIERTOS DEL MUNDO
3. CARACTERÍSTICAS
• Llueve muy poco
• Hace mucho viento
• No se puede cultivar
• Hay muy poco animales y plantas
adaptadas
• Algunos son cálidos y otros son
fríos
CARACTERÍSTICAS
• Su suelo es de arena y roca
• Algunos Oasis
OASIS
Paraje en el desierto con
agua potable y vegetación.
El origen es agua
SUBTERRÁNEAS
Los cultivos se hacen en 3
niveles: 1º Palmerales
2º Arboles frutales
3º Huertas
El agua se lleva a través de
ACEQUIAS.
4. FAUNA
ANIMALES
CAMELLOS
• Domésticos
• Sirve para el transporte
• Pueden andar 50 KM al
día
• Estar una semana sin
beber, porque en su
joroba tiene una
reserva de alimento y
liquido
• Beber 100 litros de agua
a la vez
• Se mantienen frescos
porque sudan muy poco
5. VEGETACIÓN
Hay muy poca vegetación y la que hay tiene que utilizar
TRUCOS DE SUPERVIVENCIA
1º Con distintos tipos de raíces
2º) Con sus tallos y hojas: Cactus
• Almacenan agua en su tallo
grueso y carnoso
• Piel dura y espesa para que el
agua no se pierda
• Con sus espinas se protegen de
los animales hambrientos
1.ESPEJISMOS
6. FENÓMENOS
• Ilusiones de agua
• Se debe a la
diferencia de
temperatura
entre las capas
del aire
• Forman dos
imagines, una
real y otra al
revés
2. TORMENTAS DE ARENA
• Son fuertes vientos
que levantan toda la
arena del suelo
• Muy peligrosas: Se
pierden viajeros y se
arruinan cultivos
• La arena se arrastra
muchos kilómetros
7. LOS TUAREG: Los hombres del
velo azul
• Pueblo bereber del
desierto del Sahara
• Son NÓMADAS: Se
desplazan para cubrir las
necesidades de sus
animales y las suyas
• Viven en familia
• Se dedicaban al comercio
transahariano
• La mayoría son
MULSUMANES de religión
aunque tiene sus PROPIAS
LEYES Y JUSTICIA
ZONA DONDE VIVEN
El sahara
SU HOGAR: LA TIENDA
• Viven alrededor
• Conjunto de
elementos ligeros
y transportables
• Pertenece a las
mujeres que las
fabrican al casarse
Las mujeres y su importancia
• El velo
• Tienen
bastante
autoridad y su
opinión es muy
importante
• Más cultas que
los hombres
• Prestigio:
instrumentos y
poesía
• Cuidan a los
hijos
• Se encargan de
la comida y de
la tienda
Los hombres
• Ganan el velo a
los 18 y se lo
ponen a los 25.
• Se tapan todo
excepto los ojos
• Se encargan del
Ganado
VIDA, COSTUMBRES Y CULTURA
La unidad básica de la
sociedad tuareg es la
familia.
Las BODAS son muy
importantes porque reúnen
a familiares y amigos
El nacimiento del
primer hijo es una
gran fiesta.
- Antes del parto la
mujer sale de su
tienda y va a la de su
madre
- En el momento del
parto, sale de la
tienda y tiene el bebe
bajo un árbol ayudada
por las mujeres de su
familia
• Los tres primeros días la madre y el bebe
se quedan desnudos en la tienda
• La madre deja un cuchillo en su pelo para
alejar los malos espíritus
• A los 8 días le ponen el nombre. Son tres
nombres: Mulsuman
Bereber
Animal
• Hasta los 7 años no hay
distinción entre niños y
niñas
• A partir de los 7 años, los
niños son libres y las niñas
se quedan en la tienda de
su padre hasta que salen
para casarse
SE ALIMENTAN:
• DATILES
• LECHE Y SUS DERIVADOS
• ALGUNAS VECES CARNES Y
CEREALES
TODOS COMEN EN UN MISMO
PLATO CON LOS DEDOS
• Son muy SUPERSTICIOSOS.
Siempre llevan muchos amuletos
para alejar los malos espíritus.
• Trabajan la plata y la piel
• Son muy generosos y
hospitalarios
• Les encanta la música y la
poesía
Hoy he visto una nube en el cielo infinito,
un paño blanco en medio del azul.
Parecía un turbante sobre el árido monte.
Luego he mirado al wadi que hay junto al poblado
y le he dicho: “hermano wadi,
¿te gustaría que esa nube solitaria
descargara su agua sobre tu cauce seco?.
Tu orilla volvería a poblarse de hierba
y yo me quedaría al menos otra luna
engordando a mis cabras”.
Y me contestó el wadi: “Eres un ignorante,
Hermano Mahmoudian.
Las nubes son mujeres caprichosas,
derraman sobre ti la dulce miel de su mirada
y luego parten lejos, su recuerdo perdura
hasta que el sol lo agosta
y la felicidad se va con ellas.
Pero aún así, si la nube lo quiere,
que derrame sus dones sobre mi cuerpo seco”
Así me habló el wadi.
Con las sabias palabras de un anciano.
Mahmoudian Jarfi
.
POESÍA
GRACIAS POR VUESTRA
ATENCIÓN

Los desiertos

  • 1.
  • 2.
    INDICE 1) ¿QUÉ ESEL DESIERTO? 2) DESIERTOS DEL MUNDO 3) CARACTERÍSTICAS 4) FAUNA 5) VEGETACIÓN 6) FENÓMENOS: ESPEJISMOS Y TORMENTAS DE ARENA 7) LOS TUAREG
  • 3.
    1. ¿QUÉ ESEL DESIERTO? Paisaje natural en el que llueve muy poco con un clima muy duro en el que es difícil vivir
  • 4.
  • 5.
    3. CARACTERÍSTICAS • Lluevemuy poco • Hace mucho viento • No se puede cultivar • Hay muy poco animales y plantas adaptadas • Algunos son cálidos y otros son fríos
  • 6.
    CARACTERÍSTICAS • Su sueloes de arena y roca • Algunos Oasis OASIS Paraje en el desierto con agua potable y vegetación. El origen es agua SUBTERRÁNEAS Los cultivos se hacen en 3 niveles: 1º Palmerales 2º Arboles frutales 3º Huertas El agua se lleva a través de ACEQUIAS.
  • 7.
  • 8.
    CAMELLOS • Domésticos • Sirvepara el transporte • Pueden andar 50 KM al día • Estar una semana sin beber, porque en su joroba tiene una reserva de alimento y liquido • Beber 100 litros de agua a la vez • Se mantienen frescos porque sudan muy poco
  • 10.
    5. VEGETACIÓN Hay muypoca vegetación y la que hay tiene que utilizar TRUCOS DE SUPERVIVENCIA 1º Con distintos tipos de raíces
  • 11.
    2º) Con sustallos y hojas: Cactus • Almacenan agua en su tallo grueso y carnoso • Piel dura y espesa para que el agua no se pierda • Con sus espinas se protegen de los animales hambrientos
  • 12.
    1.ESPEJISMOS 6. FENÓMENOS • Ilusionesde agua • Se debe a la diferencia de temperatura entre las capas del aire • Forman dos imagines, una real y otra al revés
  • 13.
    2. TORMENTAS DEARENA • Son fuertes vientos que levantan toda la arena del suelo • Muy peligrosas: Se pierden viajeros y se arruinan cultivos • La arena se arrastra muchos kilómetros
  • 14.
    7. LOS TUAREG:Los hombres del velo azul • Pueblo bereber del desierto del Sahara • Son NÓMADAS: Se desplazan para cubrir las necesidades de sus animales y las suyas • Viven en familia • Se dedicaban al comercio transahariano • La mayoría son MULSUMANES de religión aunque tiene sus PROPIAS LEYES Y JUSTICIA
  • 15.
  • 16.
    SU HOGAR: LATIENDA • Viven alrededor • Conjunto de elementos ligeros y transportables • Pertenece a las mujeres que las fabrican al casarse
  • 17.
    Las mujeres ysu importancia • El velo • Tienen bastante autoridad y su opinión es muy importante • Más cultas que los hombres • Prestigio: instrumentos y poesía • Cuidan a los hijos • Se encargan de la comida y de la tienda
  • 18.
    Los hombres • Gananel velo a los 18 y se lo ponen a los 25. • Se tapan todo excepto los ojos • Se encargan del Ganado
  • 19.
    VIDA, COSTUMBRES YCULTURA La unidad básica de la sociedad tuareg es la familia. Las BODAS son muy importantes porque reúnen a familiares y amigos
  • 20.
    El nacimiento del primerhijo es una gran fiesta. - Antes del parto la mujer sale de su tienda y va a la de su madre - En el momento del parto, sale de la tienda y tiene el bebe bajo un árbol ayudada por las mujeres de su familia • Los tres primeros días la madre y el bebe se quedan desnudos en la tienda • La madre deja un cuchillo en su pelo para alejar los malos espíritus • A los 8 días le ponen el nombre. Son tres nombres: Mulsuman Bereber Animal
  • 21.
    • Hasta los7 años no hay distinción entre niños y niñas • A partir de los 7 años, los niños son libres y las niñas se quedan en la tienda de su padre hasta que salen para casarse
  • 22.
    SE ALIMENTAN: • DATILES •LECHE Y SUS DERIVADOS • ALGUNAS VECES CARNES Y CEREALES TODOS COMEN EN UN MISMO PLATO CON LOS DEDOS
  • 23.
    • Son muySUPERSTICIOSOS. Siempre llevan muchos amuletos para alejar los malos espíritus. • Trabajan la plata y la piel • Son muy generosos y hospitalarios • Les encanta la música y la poesía
  • 24.
    Hoy he vistouna nube en el cielo infinito, un paño blanco en medio del azul. Parecía un turbante sobre el árido monte. Luego he mirado al wadi que hay junto al poblado y le he dicho: “hermano wadi, ¿te gustaría que esa nube solitaria descargara su agua sobre tu cauce seco?. Tu orilla volvería a poblarse de hierba y yo me quedaría al menos otra luna engordando a mis cabras”. Y me contestó el wadi: “Eres un ignorante, Hermano Mahmoudian. Las nubes son mujeres caprichosas, derraman sobre ti la dulce miel de su mirada y luego parten lejos, su recuerdo perdura hasta que el sol lo agosta y la felicidad se va con ellas. Pero aún así, si la nube lo quiere, que derrame sus dones sobre mi cuerpo seco” Así me habló el wadi. Con las sabias palabras de un anciano. Mahmoudian Jarfi . POESÍA
  • 25.