El documento describe la evolución histórica y actual de los espacios rurales. Tradicionalmente tenían características como producción diversificada, independencia tecnológica y cultural. Actualmente se enfrentan a procesos de modernización, globalización y reconfiguración territorial que han llevado a su urbanización, pérdida de autonomía y valores rurales, y dependencia de fuerzas externas. No obstante, también surgen nuevos usos productivos y no productivos en estos espacios.
En este documento
Desarrollado con IA
Espacios locales con producción diversificada, independencia tecnológica, homogeneidad cultural y valores tradicionales.
Modernización y globalización afectan la autonomía rural, provocando desruralización y pérdida de tradiciones.
Incremento de la dependencia extraterritorial y homogenización productiva influenciada por redes intangibles.
Los espacios rurales se integran en la economía agroindustrial, con confusión entre características territoriales y socioeconómicas.
La multifuncionalidad aborda la combinación de funciones, promoviendo usos no productivos como el turismo rural.
Propone cambiar la visión productivista hacia un enfoque sistémico y holístico de los espacios rurales.
Los Espacios Rurales:Históricamente
CARACTERISTICAS:
 Espacio de dimensiones locales.
 Producción diversificada
(heterogeneidad).
 Relativa independencia
tecnológica y decisional.
 Homogeneidad cultural.
 Autarquía, conservadurismo, tradicionalismo y
localismo.
2.
Actualidad
Modernización
Globalización
Reconfiguración territorial
 Cooptaciónde lo Rural por
lo Urbano ( urbanización).
Desruralización de la sociedad
Poca autonomía decisional.
Perdida de valores y tradiciones
rurales por las urbanas (comunidad sociedad)
Proceso de Homogeneización y dependencia:
exclusión, deterioro, concentración.
Surgimiento de nuevos usos productivos y no
productivos.
NUEVAS TERRITORIALIDADES
LOS ESPACIOS RURALES
Se insertan cada vez mas en una dinámica
productivista, comercial y económicaagroindustrial de diversificación ocupacional
con tendencia a la desagrarización y la
terciarización.
Por ello abordar lo rural no resulta
sencillo , ya que hablar de lo rural
suscita confusión, alude algunas
veces a un territorio con ciertas
características y otras a rasgos
socioeconómicos o valorativos.
5.
Concepto de multifuncionalidad
Pretende observar y explicar la combinación
de funciones productivas con otras que se
desarrollan en los ER.
Posibilita la identificación de los procesos emergentes ,
las alternativas que presentan los recursos ociosos , las
herramientas para reorientar la utilización de los recursos
no solo en faz productivista sino creando nuevas formas
no productivistas de utilización (EJ: turismo rural).
6.
La Nueva Ruralidad
Cambialos ejes de discusión y ejecución de acciones territoriales
propone
Pasar de un análisis de lo rural
productivista centrado en lo
sectorial.
A otro de interpretación
sistémico y holístico de
los espacios rurales.
Territorial multifuncional