 SON: 
-FACTORES FÍSICOS: EL CLIMA, EL RELIEVE Y EL 
SUELO. 
-FACTORES HUMANOS: DEGRADACIÓN O 
RECUPERACIÓN DE UN DETERMINADO 
PAISAJE.
 ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES: 
-PAISAJE DE CLIMA OCEÁNICO 
-PAISAJE MEDITERRÁNEO DE INTERIOR 
-PAISAJE MEDITERRÁNEO PURO 
-PAISAJE ESTEPARIO 
-PAISAJE DE CANARIAS 
-PAISAJE DE MONTAÑA 
-PAISAJE DE RIBERA
 EL BOSQUE 
 EL MATORRAL 
 EL PRADO
1.-EL BOSQUE CADUCIFOLIO: 
-EL HAYA 
-EL ROBLE 
-EL CASTAÑO 
2.-EL BOSQUE PERENNIFOLIO: 
-EL PINO 
-EL EUCALIPTO 
3.-EL PRADO
 BOSQUE PERENNIFOLIO: 
-ENCINA / CARRASCA 
-ALCORNOQUE 
-QUEJIGO 
-RETAMA 
PAISAJE TÍPICO: LA DEHESA.
 BOSQUE PERENNIFOLIO: 
-EL PINO 
-LA CARRASCA 
EL MATORRAL: LA MAQUIA, LA GARRIGA 
(ROMERO, TOMILLO, …)
 LA ESTEPA: 
-EL ESPARTO 
-EL TOMILLO 
-EL SOTOBOSQUE ESTEPARIO
-EL DRAGO 
-LA PALMERA 
-EL PALMITO
-EL SAUCE 
-EL CHOPO 
-EL ÁLAMO
 -SOTOBOSQUE TÍPICO DE CADA ZONA (MAQUIA 
Y GARRIGA EN EL MEDITERRÁNEO, PIORNO 
SERRANO Y RETAMA EN EL OCEÁNICO) 
CLIMA OCEÁNICO: 
CONÍFERAS, ROBLES, HAYAS, CASTAÑOS, PINOS 
(EN LA SOLANA Y EN LA UMBRÍA) 
PRADOS EN EL PISO ALTO.
 CLIMA MEDITERRÁNEO: 
 SOTOBOSQUE MEDITERRÁNEO: GARRIGA, 
ESTEPA, MAQUIA. 
 BOSQUE MEDITERRÁNEO: ALCORNOQUES, 
ENCINAS, PINOS 
 SE DEBE DIFERENCIAR ENTRE SOLANA Y 
UMBRÍA.
 1.-LA EXPLICACIÓN Y COMENTARIO DE LAS 
CLISERIES ESTÁN EN EL BLOG. 
 2.-LAS ESPECIES VEGETALES ESTÁN 
MEZCLADAS PARA QUE LOS ALUMNOS VAYAN 
COMBINÁNDOLAS Y NO LAS ESTUDIEN POR 
ZONAS CLIMÁTICAS. SE TRATA DE POTENCIAR 
LA OBSERVACIÓN, YA QUE PARA POTENCIAR LA 
PARTE MEMORÍSTICA ESTÁ LA TEORÍA.
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales
Los paisajes vegetales

Los paisajes vegetales

  • 2.
     SON: -FACTORESFÍSICOS: EL CLIMA, EL RELIEVE Y EL SUELO. -FACTORES HUMANOS: DEGRADACIÓN O RECUPERACIÓN DE UN DETERMINADO PAISAJE.
  • 3.
     ENCONTRAMOS LOSSIGUIENTES: -PAISAJE DE CLIMA OCEÁNICO -PAISAJE MEDITERRÁNEO DE INTERIOR -PAISAJE MEDITERRÁNEO PURO -PAISAJE ESTEPARIO -PAISAJE DE CANARIAS -PAISAJE DE MONTAÑA -PAISAJE DE RIBERA
  • 4.
     EL BOSQUE  EL MATORRAL  EL PRADO
  • 5.
    1.-EL BOSQUE CADUCIFOLIO: -EL HAYA -EL ROBLE -EL CASTAÑO 2.-EL BOSQUE PERENNIFOLIO: -EL PINO -EL EUCALIPTO 3.-EL PRADO
  • 6.
     BOSQUE PERENNIFOLIO: -ENCINA / CARRASCA -ALCORNOQUE -QUEJIGO -RETAMA PAISAJE TÍPICO: LA DEHESA.
  • 7.
     BOSQUE PERENNIFOLIO: -EL PINO -LA CARRASCA EL MATORRAL: LA MAQUIA, LA GARRIGA (ROMERO, TOMILLO, …)
  • 8.
     LA ESTEPA: -EL ESPARTO -EL TOMILLO -EL SOTOBOSQUE ESTEPARIO
  • 9.
    -EL DRAGO -LAPALMERA -EL PALMITO
  • 10.
    -EL SAUCE -ELCHOPO -EL ÁLAMO
  • 11.
     -SOTOBOSQUE TÍPICODE CADA ZONA (MAQUIA Y GARRIGA EN EL MEDITERRÁNEO, PIORNO SERRANO Y RETAMA EN EL OCEÁNICO) CLIMA OCEÁNICO: CONÍFERAS, ROBLES, HAYAS, CASTAÑOS, PINOS (EN LA SOLANA Y EN LA UMBRÍA) PRADOS EN EL PISO ALTO.
  • 12.
     CLIMA MEDITERRÁNEO:  SOTOBOSQUE MEDITERRÁNEO: GARRIGA, ESTEPA, MAQUIA.  BOSQUE MEDITERRÁNEO: ALCORNOQUES, ENCINAS, PINOS  SE DEBE DIFERENCIAR ENTRE SOLANA Y UMBRÍA.
  • 31.
     1.-LA EXPLICACIÓNY COMENTARIO DE LAS CLISERIES ESTÁN EN EL BLOG.  2.-LAS ESPECIES VEGETALES ESTÁN MEZCLADAS PARA QUE LOS ALUMNOS VAYAN COMBINÁNDOLAS Y NO LAS ESTUDIEN POR ZONAS CLIMÁTICAS. SE TRATA DE POTENCIAR LA OBSERVACIÓN, YA QUE PARA POTENCIAR LA PARTE MEMORÍSTICA ESTÁ LA TEORÍA.