El documento aborda los retos y características de la educación a distancia (EAD) en el contexto de una sociedad masiva y en red, enfocándose en la evolución de conceptos como presencia, comunicación y personalización del aprendizaje. Se destacan las implicaciones tecnológicas y pedagógicas, así como la necesidad de adaptación institucional y capacitación docente para enfrentar las limitaciones y burocracia en América Latina. Finalmente, se presentan habilidades y competencias necesarias para el siglo XXI, que incluyen pensamiento crítico, trabajo colaborativo y el uso efectivo de tecnología en el aprendizaje.