¿Cómo organizar
y acondicionar
los diferentes
tipos de espacios
por ciclo y edad?
CICLO II
En el ciclo II la atención educativa se brinda a
niñas y niños de 3, 4 y 5 años. Por sus
características, necesitan diferentes espacios con
condiciones claves que favorezcan y garanticen el
desarrollo de los aprendizajes en estas edades.
El aula es el espacio donde
se realizan mayormente las
diferentes actividades de la
jornada pedagógica.
Dentro del aula
Por eso, se debe organizar
el espacio y mobiliario para
las rutinas, juego y
aprendizaje de las niñas y
los niños
Para la alimentación y
actividades en los que
se necesitan de mesas y
sillas.
Para organizar las
loncheras, los útiles de
aseo, los portafolios y los
materiales para sus
actividades de
aprendizaje.
• Para el juego libre en sectores es
importante contar con materiales y
mobiliario pertinente y que estén a su
alcance para que las niñas y niños
¿Cómo organizar
los sectores para
el juego libre?
Existen una diversidad de sectores
que puedes implementar en el aula,
lo importante es que analices y
reflexiones sobre las mejores
opciones y posibilidades para la
organización de los espacios y
materiales de acuerdo con las
características, necesidades e
intereses de las niñas y los niños.
LOS
SECTORES
1. Sector de
construcción
En este espacio los niños y las niñas
trabajan en grupo explorando los
materiales y realizando construcciones
desarrollan el ingenio de los niños a la
hora de construir casas, castillos,
ciudades, coches, objetos o los
personajes que deseen
Son espacios que responden a la
propuesta de valorar las inteligencias
múltiples donde se busca motivar la
inteligencia musical de todos los niños
teniendo presente que esta inteligencia
se desarrolla con el transcurso del
tiempo. Además, hacemos referencia a
los materiales que dispondrán el rincón
o lugar especial en el salón
2. Sector de
música
3. Sector de
pintura
En este sector el niño busca representar
la realidad a través del dibujo, el
modelado o la pintura desarrollando su
creatividad, y expresión libre.
Cuando los niños participan en las
labores domésticas, aprenden lecciones
valiosas. Por ejemplo, al ordenar sus
juguetes, desarrollan habilidades
organizativas y entienden la
importancia del cuidado de sus
pertenencias
4. Sector del
hogar y la familia
5. Sector de la
tienda/bodega/
mercado
6. Sector del
restaurante
7. Sector de
peluquería
8. Sector de
teatro y títeres
9. Sector de
lectura.
es el espacio del aula en donde, de
manera organizada, se utilizan los libros
y materiales que promueven el
desarrollo de la lectura y escritura.
Cada sector contará con un conjunto de
materiales que deben estar a la vista y al
alcance de las niñas y los niños. Pueden estar
organizados en cajas o en estantes, cuidando
que no sean peligrosos. Recuerda incluir
material estructurado y no estructurado
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
Thanks!

los sectores en las aulas de educación inicial

  • 1.
    ¿Cómo organizar y acondicionar losdiferentes tipos de espacios por ciclo y edad?
  • 2.
    CICLO II En elciclo II la atención educativa se brinda a niñas y niños de 3, 4 y 5 años. Por sus características, necesitan diferentes espacios con condiciones claves que favorezcan y garanticen el desarrollo de los aprendizajes en estas edades.
  • 3.
    El aula esel espacio donde se realizan mayormente las diferentes actividades de la jornada pedagógica. Dentro del aula Por eso, se debe organizar el espacio y mobiliario para las rutinas, juego y aprendizaje de las niñas y los niños
  • 4.
    Para la alimentacióny actividades en los que se necesitan de mesas y sillas. Para organizar las loncheras, los útiles de aseo, los portafolios y los materiales para sus actividades de aprendizaje. • Para el juego libre en sectores es importante contar con materiales y mobiliario pertinente y que estén a su alcance para que las niñas y niños
  • 5.
    ¿Cómo organizar los sectorespara el juego libre? Existen una diversidad de sectores que puedes implementar en el aula, lo importante es que analices y reflexiones sobre las mejores opciones y posibilidades para la organización de los espacios y materiales de acuerdo con las características, necesidades e intereses de las niñas y los niños.
  • 6.
  • 7.
    1. Sector de construcción Eneste espacio los niños y las niñas trabajan en grupo explorando los materiales y realizando construcciones desarrollan el ingenio de los niños a la hora de construir casas, castillos, ciudades, coches, objetos o los personajes que deseen
  • 8.
    Son espacios queresponden a la propuesta de valorar las inteligencias múltiples donde se busca motivar la inteligencia musical de todos los niños teniendo presente que esta inteligencia se desarrolla con el transcurso del tiempo. Además, hacemos referencia a los materiales que dispondrán el rincón o lugar especial en el salón 2. Sector de música
  • 9.
    3. Sector de pintura Eneste sector el niño busca representar la realidad a través del dibujo, el modelado o la pintura desarrollando su creatividad, y expresión libre.
  • 10.
    Cuando los niñosparticipan en las labores domésticas, aprenden lecciones valiosas. Por ejemplo, al ordenar sus juguetes, desarrollan habilidades organizativas y entienden la importancia del cuidado de sus pertenencias 4. Sector del hogar y la familia
  • 11.
    5. Sector dela tienda/bodega/ mercado
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    9. Sector de lectura. esel espacio del aula en donde, de manera organizada, se utilizan los libros y materiales que promueven el desarrollo de la lectura y escritura.
  • 16.
    Cada sector contarácon un conjunto de materiales que deben estar a la vista y al alcance de las niñas y los niños. Pueden estar organizados en cajas o en estantes, cuidando que no sean peligrosos. Recuerda incluir material estructurado y no estructurado
  • 17.
    CREDITS: This presentationtemplate was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Thanks!