HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) http://personales.ya.com/isaacbuzo EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO
DEFINICIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ El suelo es el manto superficial de la corteza terrestre que nace de la descomposición de la roca madre.  Se compone de: materia inorgánica o minera l: procedente de la roca madre,  materia orgánica:  procedente de la descomposición de restos orgánicos animales o vegetales y la formación del humus. Fuente: Banco de imágenes del ISFTIC http://personales.ya.com/isaacbuzo
FORMACIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ La formación y características de los distintos suelos viene determinada por una serie de factores, los principales son: la roca madre,  el relieve, el clima, y la acción de los seres vivos. Fuente: Banco de imágenes del ISFTIC http://personales.ya.com/isaacbuzo
FORMACIÓN: FACTORES ROCA MADRE Según las características de la roca madre así serán las características del suelo: textura, composición, acidez, etc.  Fuente: colección particular Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo
FORMACIÓN: FACTORES RELIEVE La pendiente favorece procesos erosivos y deslizamientos que aminoran el espesor del suelo, acumulándose todos esos materiales en las zonas bajas y llanas, donde el espesor del suelo es mayor. Fuente: colección particular Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo
FORMACIÓN: FACTORES CLIMA Los elementos climáticos (principalmente temperatura y humedad) influyen de diferente manera en la formación de los suelos: Actividad física: meteorización (Crioclastia, Termoclastia…) Actividad química: disolución Biológica: formación del humus En lugares con exceso de humedad en el suelo (en climas con muchas precipitaciones) se puede producir el lixiviado (lavado de la superficie) lo que empobrece a los suelos y aumenta su acidez, perdiendo fertilidad. Fuente: elaboración propia Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo
FORMACIÓN: FACTORES SERES VIVOS Intervienen participando en los actividades erosivas mediante la meteorización biológica y mediante el aporte de materia orgánica que se descompone formando el humus, en cuya descomposición también intervienen seres vivos: organismos descomponedores (hongos y bacterias). Hongo coprofago participando en el proceso de descomposición de la materia orgánica. Fuente: colección particular Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo
HORIZONTES El suelo se compone de varias capas u horizontes: Horizonte superficial, compuesto fundamentalmente de restos vegetales y materia en descomposición. Sobre el se desarrolla la actividad agraria. Horizontes de alteración de la roca madre y acumulación de materia orgánica procedente de capas superiores. c y d) Roca madre y primeras fases de la alteración. Fuente: elaboración propia Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo
CLASIFICACIÓN SUELOS ZONALES AZONALES INTRAZONALES Son los formados bajo la influencia del climática Son suelos muy jóvenes que todavía no se han terminado de formar. Son suelos formados por factores locales Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo Sobre roquedo silíceo Tierra parda húmeda Ránkers Sobre roquedo calizo Tierra parda caliza Terra fusca Sobre roquedo silíceo Tierra parda meridional Sobre roquedo calizo Suelo rojo mediterráneo Terra rossa Sobre arcillas y margas Vertisuelos o tierras negras Sobre zonas esteparias Suelo gris subdesértico Pardos calizos, rendzinas, aluviales, encharcados, arenosos, salinos, volcánicos

Los suelos

  • 1.
    HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍAIsaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) http://personales.ya.com/isaacbuzo EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO
  • 2.
    DEFINICIÓN Prof. ISAACBUZO SÁNCHEZ El suelo es el manto superficial de la corteza terrestre que nace de la descomposición de la roca madre. Se compone de: materia inorgánica o minera l: procedente de la roca madre, materia orgánica: procedente de la descomposición de restos orgánicos animales o vegetales y la formación del humus. Fuente: Banco de imágenes del ISFTIC http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 3.
    FORMACIÓN Prof. ISAACBUZO SÁNCHEZ La formación y características de los distintos suelos viene determinada por una serie de factores, los principales son: la roca madre, el relieve, el clima, y la acción de los seres vivos. Fuente: Banco de imágenes del ISFTIC http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 4.
    FORMACIÓN: FACTORES ROCAMADRE Según las características de la roca madre así serán las características del suelo: textura, composición, acidez, etc. Fuente: colección particular Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 5.
    FORMACIÓN: FACTORES RELIEVELa pendiente favorece procesos erosivos y deslizamientos que aminoran el espesor del suelo, acumulándose todos esos materiales en las zonas bajas y llanas, donde el espesor del suelo es mayor. Fuente: colección particular Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 6.
    FORMACIÓN: FACTORES CLIMALos elementos climáticos (principalmente temperatura y humedad) influyen de diferente manera en la formación de los suelos: Actividad física: meteorización (Crioclastia, Termoclastia…) Actividad química: disolución Biológica: formación del humus En lugares con exceso de humedad en el suelo (en climas con muchas precipitaciones) se puede producir el lixiviado (lavado de la superficie) lo que empobrece a los suelos y aumenta su acidez, perdiendo fertilidad. Fuente: elaboración propia Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 7.
    FORMACIÓN: FACTORES SERESVIVOS Intervienen participando en los actividades erosivas mediante la meteorización biológica y mediante el aporte de materia orgánica que se descompone formando el humus, en cuya descomposición también intervienen seres vivos: organismos descomponedores (hongos y bacterias). Hongo coprofago participando en el proceso de descomposición de la materia orgánica. Fuente: colección particular Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 8.
    HORIZONTES El suelose compone de varias capas u horizontes: Horizonte superficial, compuesto fundamentalmente de restos vegetales y materia en descomposición. Sobre el se desarrolla la actividad agraria. Horizontes de alteración de la roca madre y acumulación de materia orgánica procedente de capas superiores. c y d) Roca madre y primeras fases de la alteración. Fuente: elaboración propia Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 9.
    CLASIFICACIÓN SUELOS ZONALESAZONALES INTRAZONALES Son los formados bajo la influencia del climática Son suelos muy jóvenes que todavía no se han terminado de formar. Son suelos formados por factores locales Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ http://personales.ya.com/isaacbuzo Sobre roquedo silíceo Tierra parda húmeda Ránkers Sobre roquedo calizo Tierra parda caliza Terra fusca Sobre roquedo silíceo Tierra parda meridional Sobre roquedo calizo Suelo rojo mediterráneo Terra rossa Sobre arcillas y margas Vertisuelos o tierras negras Sobre zonas esteparias Suelo gris subdesértico Pardos calizos, rendzinas, aluviales, encharcados, arenosos, salinos, volcánicos