Javier Mauricio Ortegón Barrera
        Residente De Anestesia
         Universidad El Bosque
Del 60 al 80% del peso total
• Menor en mujeres y ancianos

Intracelular de 400 a 450ml/kg
• Extracelular de 150 a 200ml/kg
• De 60 a 65ml/kg intravascular del cual 15% arterial
  85% venoso
Volumen plasmático de 30 a 35 ml/kg
• Intersticial del 120 a 165ml/kg
plasma
                                    Mayor cantidad de proteínas Na, Cl
Componente aceluar de la sangre
                                               bicarbonato



                    Mayor presión osmótica
                                       La permeabilidad depende del
           20 mmHg
                                                 órgano



La composición del agua se regula de forma multifactorial
PNA, ADH, aldosterona hormona paratiroidea calcitonina prostaglandinas
                          catecolaminas
Sodio                Plasma LIC
• Ion positivo mas   • 6o5a1
  abundante en       • El riñón mantiene   Hasta 10ml de
  LEC                  su equilibrio
• Determinante       • Requerimientos      orina por cada
  para osmolaridad     de 3meq/k/d            miliosmol
                       neonato 1.5 en
                       adulto
Na menor a        Aumento de las          Secreción
    135meq             perdidas         inadecuada de ADH



                                          Leve 130 – 135
                      Hiperlipidemia
  Averiguar la                           Moderada 125 –
                     hiperproteinemia
osmolaridad hiper,                       129 Severa 110 –
                      hiperglucemia
    hipo iso                              124 Muy severa
                        diuréticos
                                               <110
RTUP: pte con cx regional que presentan durante la cx
 nauseas mareo vomito alteración de la conciencia???
Se presenta absorción vascular del liquido de la cx
 causando una hiponatremia dilucional
Se debe disminuir aporte de agua y usar sshipertonica si
 hay alteración de la conciencia
 Reposiciónde 0.6 a 1mmol/l/hora
 Hasta 125meq de hay mas lento
 Formulas:
Meq: kg x (140- Na pte)(Na solución) x 0.6

Cuanto repongo x cada litro de solución??

(Na pte – Na de la solución)/agua corporal+1
Cuanto corrijo??: de 10 a 12meq en un día
Riesgo de edema cerebral mienolisis pontina
 Aumento   de Na extracelular: Na normal
  aumentado o disminuido
 Perdida excesiva de agua o escasa
  ingesta, ausencia de adh aumento de
  aporte de NA
 Diabetes insípida
Déficit de vasopresina, el riñón no concentra
  orina
Orina con osmolaridad menor 300 y Na en
  sangre mayor a 150
Corregir:
Aguda, rápida, crónica lenta


No corregir mas de 10 – 12 meq en 24
horas



Corregir la causa de la hipernatremia



Diabetes insípida con análogos
de la vasopresina 1-deamino-8-D-arginina
 Ion  positivo mas abundante en el liquido
  intracelular
 Requerimientos de 1,5 a 3 meq/kg/día
 A corto plazo: insulina ph, bicarbonato, β-
  adrenérgicos
 Largo plazo del riñón y aldosterona
 La insulina aumenta en Na intracelular el cual
  se intercambia por K por lo que este
  disminuye extracelular, el pH acido x
  aumento de H aumenta el K extracelular
Una perdida de 1     Niveles de 2 a 2,5
Potasio menor a    en sangre es una     debilidad arritmias
    3,5meq          perdida total de    descenso del st y
                    100 a 200 meq             onda u


                    Perdidas x riñón    Ph alcalino, beta2
 Fa, arritmias     gastrointestinales       agonistas
 ventriculares          fistulas,          inotrópicos,
                     redistribución          insulina


         De 3,5 a 3 del 5%
                              Reposición de 10
          3 a 2,5 del 10%
                               a 20 meq/hora
         2 ,5 a 2 del 15%
Medicamentos,
                                                         Inhibición de la
                                anestésicos,
Potasio mayor a 5,5meq                               suprarrenal aldosterona
                          redistribución aumentos
                                                          retención de k
                              del ph isquemia



                                         Solución polarizante
               IRC aumento de k        beta dos resinas diálisis
                 disminución de
             excreción, aumento del    EL CALCIO NO BAJA EL
                       ph                 K, ESTABILIZA LA
                                             MEMBRANA
 Compuesto   calve en la contracción
  muscular
 Un adulto de 70k tiene 1.300g de Ca el
  99% en huesos y dientes
 Riñón principal regulador, de 4,5 a 5 meq/l
 Unido a proteínas no se filtra. Ionizado o
  activo se filtra. Quelado en fosfato sulfato
  o citrato
 8,5 a 10,2 mg/l
Mayor a 15            Alteración con
                      alteraciones snc,       acortamiento del
Ca mayor a 11mg/l
                     gastrointestinales,      QT, PR complejo
                           renales                 ancho


              Aumentar              En ptes con
           hidratación con       debilidad muscular
          soluciones con Na      administrar menos
             aumentar la         dosis de relajantes
              excreción          no despolarizantes
Hiperventilación,
                           hemoderivados,        Tetania laringoespasmo
Menor a 4,5meq/l       albumina IRC quemados          alt conciencia
                          En reanimación con      hipotensión arritmias
                          disminución de mg




            Incremento del qt y       Cloruro de calcio
             bloqueo cardiaco        Gluconato de calcio
 2000meq
 El cuarto catión   en
  importancia
 El segundo intracelular
 Formación y utilización
  de adp
 Síntesis de DNA Y
  RNA
 Regula el exceso de
  calcio
Ptes en uci
Menor de        Clínica similar a        desnutrición
1,7meq/l         hipocalcemia             alcohólicos
                                        diarrea crónica


     Hipomotilidad del        En caso de
        diafragma,         arritmia de 200 a
       tetanizacion        300mg en 5 min
       convulsiones       vigilar ta y reflejos
Mayor causa en
                                                  Bloqueos presinapticos
                         iatrogenia, se utilizo
                                                  potencia los efectos de
 Mayor a 2,5 meq/l         como anestésico,
                                                     los relajantes no
                         vasodilatador a nivel
                                                      despolarizantes
                               del SNC



Prolonga la acción de                             Entre 5 y 10 mg/dl se
                            Broncodilatador,      ensancha el qrs y PQ
   la acetilcolina y
                         disminuye arritmias x
    previene ?? La                                De 20 a 34 sedación
                             catecolaminas
liberación de potasio                                 hipovetilacion



                        De 24 a 48 hipotensión
                            vasodilatación
                        bradicardia, de 48 a 72
                        coma paro respiratorio
 Dieta
 Absorción  por difusión gastrointestinal
 Mediado por vitamina D y H paratiroidea
 Síntesis de proteínas y energía
 Reserva en hueso
 Crea enlaces covalentes de alta energía
Daño tisular muerte
                         IRC en TFG menor a
 celular quimioterapia
                            25 asociado a
     hiponatremia
                            hipocalcemia
insuficiencia hepática




             TTo con antiácidos y
                 hemodiálisis
Sd hipofosfatemico:
                     Alcalosis respiratoria, o        rabdomiolisis
MENOR A 1MG/DL         rápida recaptación           miocardiopatia ins
                              celular                respiratoria disf
                                                        eritrocito


                                           Volumen de
                                    distribución(400ml/kg)x
        Desmineralización ósea
                                      cambio de nivel de
         acidosis metabólica
                                   fosforo no debe superar
                                         0,25mmol/ día
Principal anión del LEC

            Mayor aporte                                    Déficit de excreción




                             Acidosis hipercloremica

        Aumento de excreción                              Disminución de aporte




                             Alcalosis hipocloremica


                                         TTO
Acidosis con soluciones sin cloro como         Alcalosis con cloruro sódico o potásico, acido
      bicarbonato o con fosfato                            clorhídrico por central
SIGNOS CLÍNICOS             LABORATORIO

   Palidez                    Elevación azoados
   Resequedad de mucosas       (prerrenal)
   Anuria                     Aumento de Na
   Fc, Ta                     Hiperosmolaridad
   Ortostatismo               Base exceso
   Pulsos periféricos         Lactato
   Perfusión distal           Electrolitos
   Pvc                        Estado acido- base
   Alt de la conciencia
Signos              5%                 10%              15%
Mucosas             Seco               Muy seco         Parche
Estado de           Alerta             Somnoliento      obnubilado
conciencia
Cambios             Ninguno            Presente         Marcado
ortostáticos
               FC                                       >15 lpm
               TA                                       >10 mm de Hg
GU                  Leve disminución   Disminuido       Marcada dism
FC                  Normal o           >100 lpm         >120 lpm
                    incrementada
TA                  Normal             Levemente        disminuida
                                       disminuida con
                                       variación
                                       respiratoria
Suplir los requerimientos diarios
 Agua regla del 4-2-1
 Aporte de Kcal 4-2-1
 Sodio: 1,5 meq/k/d
 Potasio: 3 meq/k/d


 Aportede requerimientos disminuir el
 catabolismo
Aporte de
                                   oxigeno
               Electrolitos
                y glucosa




                              perdidas




ECV+DEFICIT+MANTENIMIENTO+PERDIDAS+TERCERESPACIO
Aumentar para superar la
                                 Mantener el aporte de
vasodilatación y depresión
                                 oxigeno a los tejidos
miocárdica de la anestesia


                          ECV


   El aporte de oxigeno           El retorno venoso se
depende del gasto cardiaco          disminuye con la
y este de la precarga que a     vasodilatación producida
 su vez del retorno venoso           por anestésicos
Déficit




                                     Mas perdidas
         Basales x horas de
                                    externas y tercer
               ayuno
                                        espacio


                     La infusión debe          Patología de base
 En hipovolemia      ser tres o cuatro
según necesidad     veces mas que los            Trastornos de
                          basales                 electrolitos
Aumento de
                                 catecolaminas
               Lesión inicial

                                Cortisol hormona
                                 de crecimiento
 Mantener
necesidades
  basales

                                No dar soluciones
              Disminución de
                                  q contengan
                 insulina
                                     glucosa
Inicialmente con
                    Se deben reponer
 Sangre, ascitis                        cristaloides a razón
                    para mantener el
sondas diuresis…                         de sangre 1 a 3 y
                          LEC
                                           las otras 1 a 1



                                         Según sea el pte
Coloides y sangre   Calcular perdidas
                                        tolera determinada
se reponen 1 a 1      permisibles
                                        perdida de sangre
Las perdidas con el liquido ascítico requieren
coloides( albumina) por su alto contenido de
proteínas
• No solo se debe tener en cuenta la cantidad de agua si no la
  composición en cuanto a electrolitos
   HCT del pte – HCT mínimo X volemia
      promedio de HCT

           Personas           ml/kg
      Mujer obesa o anciana    50
          Mujer normal         55
          Mujer atlética       60
     Hombre obeso o anciano    60
         Hombre normal         65
         Hombre atlético       70
Denominadas perdidas por tercer espacio
• Formación de edemas y desplazamiento transcelular de
  líquidos

Los líquidos difunden mas rápido en el tejido
dañado, mas los cristaloides que los coloides
• Depende del tamaño de la cx aumenta el tercer espacio
hipotónicos         isotónicos      hipertónicas

• Corrección       • Equilibradas:   • Sol salina al
  de agua            l. ringer         3, 7,5 …
• Corrección       • Fisiológica:    • Na entre 250
  de                 ssn               y 1200meq/l
  hipernatremia
• Sol. Salina al
  medio
ACTÚAN
•   250-1200 meq /L                        •   >PIC
•   T vida media       • >PAM              •   Edema
•   >fuerza osmótica   • < RV Periférica   •   Colon
•   IC a EC            • <RV Pulmonar      •   Pulmón


       HIPERTONICAS                                 UTILIDAD
DAD 5%
                     REQUERIMIENTO DE
ISOTONICA REPONER    KCAL REGLA DE 4-2-1
AGUAHIPERNATREMIA




                       LA DEXTROSA SE
 CADA GRAMO DE       METABOLIZA Y QUEDA
DEXTROSA 3,41 KCAL   AGUA LIBRE PERO NO
                     PRODUCE HEMOLISIS
• Presión osmótica de 20 mm de Hg
ALBUMINA 5%   • Sustitución plasmática por refractariedad a cristaloides
    O         • Grandes quemados y peritonitis
              • Incompatible: Midazolam, vancomicina, verapamilo
PLASMANATE

              • 5 Veces la concentración normal
 ALBUMINA     • Menor volumen
              • Presión arterial conservada con perdida del volumen
   25%          plasmático.



              • Polímeros solubles en agua, sucrosa
6% DEXTRAN    • Dextran 40 =albumina 5%
              • Dextran 70 cx vascular
  40 Y 70     • Rx anafilácticas, aumenta tiempo de sangrado.
• pH 5.5, osmolaridad 310 mOsm /L
HIDROXIETILALMIDON    • En sistema retículo endotelial por varias horas.
                      • Prolonga PTT




   PENTAALMIDON       • En estudio por hipocoagulabilidad




     EMULSIONES
PERFLUOROQUIMICAS Y   • Transportadores de oxigeno
  ESTROMA LIBRE DE    • Posible lesión renal.
    HEMOGLOBINA
CRISTALOIDES                     COLOIDES

   Edema: pulmonar, deterioro      Mejores expansores
    microcirculación                 plasmáticos
   Altos volúmenes 3:1-7:1         Edema cerebral y pulmonar
   Acidosis metabólica             Reduce edema tisular
    hiperclorémica                  Incrementa Liberación de
   Mejora función orgánica          O2 y mejora
    POP                              microcirculación
   < reacción anafilácticas y      Mayor tiempo de vida
    costos                           media.
VENTAJAS         DESVENTAJAS
COLOIDE   Menor volumen    Costosa
          Aumento          Coagulopatía
          prolongado del
          volumen
          plasmático

          Minimo edema     Edema pulmonar
          periférico
          Menos edema      Morbilidad
          cerebral         aumentada
VENTAJAS            DESVENTAJAS

CRISTALOIDE   No es costosa       Mejoría
                                  hemodinámica de
                                  corta duración
              Mayor gasto         Edema periférico
              urinario
              Repone el líquido   Edema pulmonar
              intersticial
pediátrico                                POP con obstrucción
• Igual 4-2-1                             intestinal
• Neonatos no concentran orina            • Balances positivos
• Se deshidratan fácilmente               • Tercer espacio importante
• No mas de 4 horas sin líquidos ni       • Cambios crónicos con cambios
  glucosa                                   compensatorios
• En cx larga aporte de glucosa no
  mayor a 5mg/k/h


                     Enfermedad hepática
                     •   Endotoxicidad
                     •   Hipoproteinemia
                     •   Hipovolemia??
                     •   Tercer espacio ascitis
Icc                                    Edema cerebral
• Mejorar la precarga                  •   Ppc
• Disminuir edemas                     •   Perdida de autorregulación
• Control de pvc y diuresis            •   Tam 80 – 90
                                       •   Hipertónica ssn
                                       •   Evitar edema
                                       •   Y aumento de pic


IRC                                    SDRA
•   Evitar sobrecarga                  • Adecuada presión oncotica
•   Hipovolemia                        • Precarga
•   Potasio                            • No hipervolemia
•   Evitar diálisis en pop inmediato

Líquidos

  • 1.
    Javier Mauricio OrtegónBarrera Residente De Anestesia Universidad El Bosque
  • 2.
    Del 60 al80% del peso total • Menor en mujeres y ancianos Intracelular de 400 a 450ml/kg • Extracelular de 150 a 200ml/kg • De 60 a 65ml/kg intravascular del cual 15% arterial 85% venoso Volumen plasmático de 30 a 35 ml/kg • Intersticial del 120 a 165ml/kg
  • 3.
    plasma Mayor cantidad de proteínas Na, Cl Componente aceluar de la sangre bicarbonato Mayor presión osmótica La permeabilidad depende del 20 mmHg órgano La composición del agua se regula de forma multifactorial PNA, ADH, aldosterona hormona paratiroidea calcitonina prostaglandinas catecolaminas
  • 5.
    Sodio Plasma LIC • Ion positivo mas • 6o5a1 abundante en • El riñón mantiene Hasta 10ml de LEC su equilibrio • Determinante • Requerimientos orina por cada para osmolaridad de 3meq/k/d miliosmol neonato 1.5 en adulto
  • 6.
    Na menor a Aumento de las Secreción 135meq perdidas inadecuada de ADH Leve 130 – 135 Hiperlipidemia Averiguar la Moderada 125 – hiperproteinemia osmolaridad hiper, 129 Severa 110 – hiperglucemia hipo iso 124 Muy severa diuréticos <110
  • 7.
    RTUP: pte concx regional que presentan durante la cx nauseas mareo vomito alteración de la conciencia??? Se presenta absorción vascular del liquido de la cx causando una hiponatremia dilucional Se debe disminuir aporte de agua y usar sshipertonica si hay alteración de la conciencia
  • 8.
     Reposiciónde 0.6a 1mmol/l/hora  Hasta 125meq de hay mas lento  Formulas: Meq: kg x (140- Na pte)(Na solución) x 0.6 Cuanto repongo x cada litro de solución?? (Na pte – Na de la solución)/agua corporal+1 Cuanto corrijo??: de 10 a 12meq en un día Riesgo de edema cerebral mienolisis pontina
  • 9.
     Aumento de Na extracelular: Na normal aumentado o disminuido  Perdida excesiva de agua o escasa ingesta, ausencia de adh aumento de aporte de NA  Diabetes insípida Déficit de vasopresina, el riñón no concentra orina Orina con osmolaridad menor 300 y Na en sangre mayor a 150
  • 11.
    Corregir: Aguda, rápida, crónicalenta No corregir mas de 10 – 12 meq en 24 horas Corregir la causa de la hipernatremia Diabetes insípida con análogos de la vasopresina 1-deamino-8-D-arginina
  • 12.
     Ion positivo mas abundante en el liquido intracelular  Requerimientos de 1,5 a 3 meq/kg/día  A corto plazo: insulina ph, bicarbonato, β- adrenérgicos  Largo plazo del riñón y aldosterona  La insulina aumenta en Na intracelular el cual se intercambia por K por lo que este disminuye extracelular, el pH acido x aumento de H aumenta el K extracelular
  • 13.
    Una perdida de1 Niveles de 2 a 2,5 Potasio menor a en sangre es una debilidad arritmias 3,5meq perdida total de descenso del st y 100 a 200 meq onda u Perdidas x riñón Ph alcalino, beta2 Fa, arritmias gastrointestinales agonistas ventriculares fistulas, inotrópicos, redistribución insulina De 3,5 a 3 del 5% Reposición de 10 3 a 2,5 del 10% a 20 meq/hora 2 ,5 a 2 del 15%
  • 14.
    Medicamentos, Inhibición de la anestésicos, Potasio mayor a 5,5meq suprarrenal aldosterona redistribución aumentos retención de k del ph isquemia Solución polarizante IRC aumento de k beta dos resinas diálisis disminución de excreción, aumento del EL CALCIO NO BAJA EL ph K, ESTABILIZA LA MEMBRANA
  • 16.
     Compuesto calve en la contracción muscular  Un adulto de 70k tiene 1.300g de Ca el 99% en huesos y dientes  Riñón principal regulador, de 4,5 a 5 meq/l  Unido a proteínas no se filtra. Ionizado o activo se filtra. Quelado en fosfato sulfato o citrato  8,5 a 10,2 mg/l
  • 17.
    Mayor a 15 Alteración con alteraciones snc, acortamiento del Ca mayor a 11mg/l gastrointestinales, QT, PR complejo renales ancho Aumentar En ptes con hidratación con debilidad muscular soluciones con Na administrar menos aumentar la dosis de relajantes excreción no despolarizantes
  • 18.
    Hiperventilación, hemoderivados, Tetania laringoespasmo Menor a 4,5meq/l albumina IRC quemados alt conciencia En reanimación con hipotensión arritmias disminución de mg Incremento del qt y Cloruro de calcio bloqueo cardiaco Gluconato de calcio
  • 19.
     2000meq  Elcuarto catión en importancia  El segundo intracelular  Formación y utilización de adp  Síntesis de DNA Y RNA  Regula el exceso de calcio
  • 20.
    Ptes en uci Menorde Clínica similar a desnutrición 1,7meq/l hipocalcemia alcohólicos diarrea crónica Hipomotilidad del En caso de diafragma, arritmia de 200 a tetanizacion 300mg en 5 min convulsiones vigilar ta y reflejos
  • 21.
    Mayor causa en Bloqueos presinapticos iatrogenia, se utilizo potencia los efectos de Mayor a 2,5 meq/l como anestésico, los relajantes no vasodilatador a nivel despolarizantes del SNC Prolonga la acción de Entre 5 y 10 mg/dl se Broncodilatador, ensancha el qrs y PQ la acetilcolina y disminuye arritmias x previene ?? La De 20 a 34 sedación catecolaminas liberación de potasio hipovetilacion De 24 a 48 hipotensión vasodilatación bradicardia, de 48 a 72 coma paro respiratorio
  • 22.
     Dieta  Absorción por difusión gastrointestinal  Mediado por vitamina D y H paratiroidea  Síntesis de proteínas y energía  Reserva en hueso  Crea enlaces covalentes de alta energía
  • 23.
    Daño tisular muerte IRC en TFG menor a celular quimioterapia 25 asociado a hiponatremia hipocalcemia insuficiencia hepática TTo con antiácidos y hemodiálisis
  • 24.
    Sd hipofosfatemico: Alcalosis respiratoria, o rabdomiolisis MENOR A 1MG/DL rápida recaptación miocardiopatia ins celular respiratoria disf eritrocito Volumen de distribución(400ml/kg)x Desmineralización ósea cambio de nivel de acidosis metabólica fosforo no debe superar 0,25mmol/ día
  • 25.
    Principal anión delLEC Mayor aporte Déficit de excreción Acidosis hipercloremica Aumento de excreción Disminución de aporte Alcalosis hipocloremica TTO Acidosis con soluciones sin cloro como Alcalosis con cloruro sódico o potásico, acido bicarbonato o con fosfato clorhídrico por central
  • 26.
    SIGNOS CLÍNICOS LABORATORIO  Palidez  Elevación azoados  Resequedad de mucosas (prerrenal)  Anuria  Aumento de Na  Fc, Ta  Hiperosmolaridad  Ortostatismo  Base exceso  Pulsos periféricos  Lactato  Perfusión distal  Electrolitos  Pvc  Estado acido- base  Alt de la conciencia
  • 27.
    Signos 5% 10% 15% Mucosas Seco Muy seco Parche Estado de Alerta Somnoliento obnubilado conciencia Cambios Ninguno Presente Marcado ortostáticos FC >15 lpm TA >10 mm de Hg GU Leve disminución Disminuido Marcada dism FC Normal o >100 lpm >120 lpm incrementada TA Normal Levemente disminuida disminuida con variación respiratoria
  • 28.
    Suplir los requerimientosdiarios  Agua regla del 4-2-1  Aporte de Kcal 4-2-1  Sodio: 1,5 meq/k/d  Potasio: 3 meq/k/d  Aportede requerimientos disminuir el catabolismo
  • 29.
    Aporte de oxigeno Electrolitos y glucosa perdidas ECV+DEFICIT+MANTENIMIENTO+PERDIDAS+TERCERESPACIO
  • 30.
    Aumentar para superarla Mantener el aporte de vasodilatación y depresión oxigeno a los tejidos miocárdica de la anestesia ECV El aporte de oxigeno El retorno venoso se depende del gasto cardiaco disminuye con la y este de la precarga que a vasodilatación producida su vez del retorno venoso por anestésicos
  • 31.
    Déficit Mas perdidas Basales x horas de externas y tercer ayuno espacio La infusión debe Patología de base En hipovolemia ser tres o cuatro según necesidad veces mas que los Trastornos de basales electrolitos
  • 32.
    Aumento de catecolaminas Lesión inicial Cortisol hormona de crecimiento Mantener necesidades basales No dar soluciones Disminución de q contengan insulina glucosa
  • 33.
    Inicialmente con Se deben reponer Sangre, ascitis cristaloides a razón para mantener el sondas diuresis… de sangre 1 a 3 y LEC las otras 1 a 1 Según sea el pte Coloides y sangre Calcular perdidas tolera determinada se reponen 1 a 1 permisibles perdida de sangre
  • 34.
    Las perdidas conel liquido ascítico requieren coloides( albumina) por su alto contenido de proteínas • No solo se debe tener en cuenta la cantidad de agua si no la composición en cuanto a electrolitos
  • 35.
    HCT del pte – HCT mínimo X volemia promedio de HCT Personas ml/kg Mujer obesa o anciana 50 Mujer normal 55 Mujer atlética 60 Hombre obeso o anciano 60 Hombre normal 65 Hombre atlético 70
  • 36.
    Denominadas perdidas portercer espacio • Formación de edemas y desplazamiento transcelular de líquidos Los líquidos difunden mas rápido en el tejido dañado, mas los cristaloides que los coloides • Depende del tamaño de la cx aumenta el tercer espacio
  • 37.
    hipotónicos isotónicos hipertónicas • Corrección • Equilibradas: • Sol salina al de agua l. ringer 3, 7,5 … • Corrección • Fisiológica: • Na entre 250 de ssn y 1200meq/l hipernatremia • Sol. Salina al medio
  • 38.
    ACTÚAN • 250-1200 meq /L • >PIC • T vida media • >PAM • Edema • >fuerza osmótica • < RV Periférica • Colon • IC a EC • <RV Pulmonar • Pulmón HIPERTONICAS UTILIDAD
  • 39.
    DAD 5% REQUERIMIENTO DE ISOTONICA REPONER KCAL REGLA DE 4-2-1 AGUAHIPERNATREMIA LA DEXTROSA SE CADA GRAMO DE METABOLIZA Y QUEDA DEXTROSA 3,41 KCAL AGUA LIBRE PERO NO PRODUCE HEMOLISIS
  • 40.
    • Presión osmóticade 20 mm de Hg ALBUMINA 5% • Sustitución plasmática por refractariedad a cristaloides O • Grandes quemados y peritonitis • Incompatible: Midazolam, vancomicina, verapamilo PLASMANATE • 5 Veces la concentración normal ALBUMINA • Menor volumen • Presión arterial conservada con perdida del volumen 25% plasmático. • Polímeros solubles en agua, sucrosa 6% DEXTRAN • Dextran 40 =albumina 5% • Dextran 70 cx vascular 40 Y 70 • Rx anafilácticas, aumenta tiempo de sangrado.
  • 41.
    • pH 5.5,osmolaridad 310 mOsm /L HIDROXIETILALMIDON • En sistema retículo endotelial por varias horas. • Prolonga PTT PENTAALMIDON • En estudio por hipocoagulabilidad EMULSIONES PERFLUOROQUIMICAS Y • Transportadores de oxigeno ESTROMA LIBRE DE • Posible lesión renal. HEMOGLOBINA
  • 42.
    CRISTALOIDES COLOIDES  Edema: pulmonar, deterioro  Mejores expansores microcirculación plasmáticos  Altos volúmenes 3:1-7:1  Edema cerebral y pulmonar  Acidosis metabólica  Reduce edema tisular hiperclorémica  Incrementa Liberación de  Mejora función orgánica O2 y mejora POP microcirculación  < reacción anafilácticas y  Mayor tiempo de vida costos media.
  • 43.
    VENTAJAS DESVENTAJAS COLOIDE Menor volumen Costosa Aumento Coagulopatía prolongado del volumen plasmático Minimo edema Edema pulmonar periférico Menos edema Morbilidad cerebral aumentada
  • 44.
    VENTAJAS DESVENTAJAS CRISTALOIDE No es costosa Mejoría hemodinámica de corta duración Mayor gasto Edema periférico urinario Repone el líquido Edema pulmonar intersticial
  • 45.
    pediátrico POP con obstrucción • Igual 4-2-1 intestinal • Neonatos no concentran orina • Balances positivos • Se deshidratan fácilmente • Tercer espacio importante • No mas de 4 horas sin líquidos ni • Cambios crónicos con cambios glucosa compensatorios • En cx larga aporte de glucosa no mayor a 5mg/k/h Enfermedad hepática • Endotoxicidad • Hipoproteinemia • Hipovolemia?? • Tercer espacio ascitis
  • 46.
    Icc Edema cerebral • Mejorar la precarga • Ppc • Disminuir edemas • Perdida de autorregulación • Control de pvc y diuresis • Tam 80 – 90 • Hipertónica ssn • Evitar edema • Y aumento de pic IRC SDRA • Evitar sobrecarga • Adecuada presión oncotica • Hipovolemia • Precarga • Potasio • No hipervolemia • Evitar diálisis en pop inmediato