El documento habla sobre el uso de la luz en el cine y cómo puede manipularse para crear diferentes efectos. Explica que la luz permite decidir la impresión de una escena al controlar factores como la cantidad, calidad, temperatura y color. También discute la importancia del contraste, la separación de figuras y fondos, y la creación de ambientes convincentes a través del uso estratégico de la iluminación.
a a
ReflexiónDifusa (superficies
irregulares y ásperas).
La luz se dispersa en todas las
direcciones y es medianamente
brillante desde todos los ángulos
de visión.
b c
Reflexión Diseminada
(superficies pulidas).
Bastante oscura en a; bastante
brillante en b; brillante en c.
Reflexión Especular
(superficies brillantes).
Bastante oscura en a y b; muy
brillante en c.
BE
TO
VE
GA
“REFLEJADA”
{ Reflectancia de las superficies en relación a su acabado LUZ
a
b
c
23.
BE
TO
VE
GA
Temperatura
“Color ”
{ temperatura estandarizada por fuentes
24.
BE
TO
VE
GA
Temperatura
“Color ”
{ temperatura estandarizada por fuentes
25.
BE
TO
VE
GA
Mezcla de temperatura de color
Usar filtors de color {
!
" ! #!
{ Lo fundamentaldel color en el cine es que hable por sí mismo, que diga algo.
Se ha empleado el color de modo psicológico, pensando, con razón, que los colores ca-lientes,
como el rojo, el naranja o el amarillo, producen un efecto de entusiasmo y hu-manidad,
y que, por el contrario, los colores fríos, como el veras, el azul o el violeta dan
una sensación de frialdad a la vez que deprimen. BE
TO
VE
GA
28.
{ Los coloresfríos no resaltan sobre las superficies. Los colores calientes, sí.
29.
{ En algunaocasión se ha utilizado el color de forma simbólica, es decir, como señal de
otra cosa. Los malos visten de negro y los buenos de blanco. El verde es símbolo de es-peranza.
Pero hay un inconveniente: estos símbolos no son universales. En el teatro
griego, el verde significa desesperación y en japonés perversión
BE
TO
VE
GA