& Management 2.0 Dr. Juan Calos Lucas   juancarloslucas.com.ar innovaconsulting.com.ar la importancia de los blogs !
Qué  gerentes  se necesitarán en las empresas  del futuro ?
Con qué  mundo  tendrán que lidiar ?
Tsunami de cambio tecnológico |   Fuerzas de cambio  |
“ Cada 50-60 años enfrentamos un tsunami de cambio tecnológico que redefine la competitividad”  Carlota Pérez
Estructura histórica de las olas de cambio COLAPSO BURSÁTIL - RECESIÓN Nivel de difusión de la revolución tecnológica Tiempo INSTALACIÓN DESPLIEGUE SINERGIA Epoca de bonanza probable ! “ Nos esperan de  20 a 30 años  para el despliegue completo de la revolución informática”  Estamos aquí
|  Desafío para el management   |   1 Hay que  comprender   el cambio en el modo de innovar, para insertarse en la bonanza por venir !
|  Fuerzas de cambio  |   Innovaciones disruptivas
“ Las organizaciones establecidas  fracasan  en imponer innovaciones disruptivas  porque utilizan las mejores prácticas  de management y las han estado aplicando de manera efectiva y exitosa.”   Clayton Christensen
La innovación disruptiva emerge siempre como una  posibilidad subestimada  por el mercado establecido. Miramos en futuro con el sentido común del pasado.
|   Desafío para el management   |   2 Hay que desarrollar sensibilidad para  escuchar  el mundo y crear mapas de los cambios disruptivos !
Expansión de la colaboración  en redes virtuales  (la gran disrupción) |  Fuerzas de cambio  |
Nuevas tecnologías y  formas de colaboración  están “aplanando la tierra”  nuevo escenario   Millones de  individuos se suman  a la economía global como consumidores y trabajadores (China, India, ex-URSS) nuevos actores   nuevas prácticas   Gestión en redes globales  para crear nuevo valor Thomas Friedman
La nueva transformación  de internet Web 2.0   2002-hoy   La web como espacio social de  interacción Web 1.0   1995-2000 La web como almacén global de  información (Sofware social)
Creación en redes abiertas, colaborativas y globales  Free software Blogging Redes sociales
|   Desafío para el management   |  3 Hay que aprender a  navegar y protagonizar las nuevas   redes  virtuales globales !
Los mercados masivos se transforman en  multitudes de nichos |  Fuerzas de cambio  |
“ The Long Tail” Chris Anderson Volumen Variedad Opciones obvias. Ítems de alto volumen de venta individual. Únicos disponibles en canales tradicionales.  Cabeza Opciones bajo la punta del iceberg. Ítems de bajo volumen de venta individual. Oportunidad de oferta agregada.  Cola
Volumen Variedad Las tres fuerzas de la “long tail” 3 Conectar oferta y demanda Resultado:   desplaza  el negocio de éxitos  a nichos FILTROS Blogs,  Google  Resultado:   más acceso a nichos engorda la cola AGREGADORES E-Bay,   Amazon 2 Democratizar herramientas de distribución 1 Democratizar herramientas de producción Resultado:   más variedad que alarga la cola TOOLMAKERS Audio, video, Blogging tools
|   Desafío para el management   |  4 Hay que aprender a pasar de ofertas estándar, a una  “long tail”  de ofertas sensibles al estilo de vida del cliente !
Entonces … qué es  lo central   en todo esto ?
Entender que no se trata de tecnología sino de  comunicación ! 1 La web 2.0 devela lo central:  Empresas y mercados son  conversaciones.  Liderar y gestionar es conversar. Muchas conversaciones relevantes  se mudan a espacios on-line.
2 La web 2.0 devela lo central:  Las identidades valiosas se crean en conversaciones.  Su reinvención es un desafío permanente. Esto se aprende en comunidades cada vez mas globales y virtuales.  Enfrentamos la  era de la  caducidad  permanente !
El  dilema que enfrentamos  es que… … nos educaron para un mundo  estático, local y predecible… … y nos tenemos que mover en otro  dinámico, global e incierto
4 disciplinas emergentes del  Management 2.0 Aprendizaje permanente Ejecución en redes globales Innovación sistemática Visión emprendedora Declarar identidad Leer posibilidades en mundos emergentes Diseñar identidad Inventar ofertas de valor para  el cliente Fortaleza emocional aprender en  la acción enfrentando  el riesgo Encarnar identidad Cuidar compromisos  y construir confianza
Desplazamiento  de sentido común Management 1.0 Management 2.0 … a visión sensible a lo emergente De visión basada en el análisis del mercado… … a “long tail” de ofertas “a medida” del cliente De ofertas estándar para clientes estándar… … a gestión en redes de colaborativas y globales De gestión por control unilateral y miedo… … al aprendizaje social  en la acción Del aprendizaje individual, teórico…
El Management 2.0 y los blogs 1.-  Blogósfera como sistema de monitoreo y alerta temprana 2.-  Blogófera como escenario global de construcción de identidad 3.-  Blogósfera interna como sistema de gestión de conocimiento
Cuál es el  peligro  de ignorar el desafío ?
La  brecha de capacidades  entre quienes se mueven en estos dos mundos crecerá exponencialmente Esto vale tanto para las  empresas  como para   los  “managers” !
Nativos e inmigrantes (brecha de sentido común) Inmigrantes  del  nuevo mundo Educandos  de los próximos años Educadores  de los  próximos años Nativos  del  nuevo mundo O los inmigrantes aprenden, o los nativos deberán retrotraer sus capacidades.
La amenaza que enfrentamos es la de crear  gerentes  y  empresas ,   inmigrantes del mundo del futuro ¡  INMIGRANTES POR DISEÑO  !
Gracias Dr. Juan Calos Lucas   juancarloslucas.com.ar innovaconsulting.com.ar !

M A N A G E M E N T 20 D D W

  • 1.
    & Management 2.0Dr. Juan Calos Lucas juancarloslucas.com.ar innovaconsulting.com.ar la importancia de los blogs !
  • 2.
    Qué gerentes se necesitarán en las empresas del futuro ?
  • 3.
    Con qué mundo tendrán que lidiar ?
  • 4.
    Tsunami de cambiotecnológico | Fuerzas de cambio |
  • 5.
    “ Cada 50-60años enfrentamos un tsunami de cambio tecnológico que redefine la competitividad” Carlota Pérez
  • 6.
    Estructura histórica delas olas de cambio COLAPSO BURSÁTIL - RECESIÓN Nivel de difusión de la revolución tecnológica Tiempo INSTALACIÓN DESPLIEGUE SINERGIA Epoca de bonanza probable ! “ Nos esperan de 20 a 30 años para el despliegue completo de la revolución informática” Estamos aquí
  • 7.
    | Desafíopara el management | 1 Hay que comprender el cambio en el modo de innovar, para insertarse en la bonanza por venir !
  • 8.
    | Fuerzasde cambio | Innovaciones disruptivas
  • 9.
    “ Las organizacionesestablecidas fracasan en imponer innovaciones disruptivas porque utilizan las mejores prácticas de management y las han estado aplicando de manera efectiva y exitosa.” Clayton Christensen
  • 10.
    La innovación disruptivaemerge siempre como una posibilidad subestimada por el mercado establecido. Miramos en futuro con el sentido común del pasado.
  • 11.
    | Desafío para el management | 2 Hay que desarrollar sensibilidad para escuchar el mundo y crear mapas de los cambios disruptivos !
  • 12.
    Expansión de lacolaboración en redes virtuales (la gran disrupción) | Fuerzas de cambio |
  • 13.
    Nuevas tecnologías y formas de colaboración están “aplanando la tierra” nuevo escenario Millones de individuos se suman a la economía global como consumidores y trabajadores (China, India, ex-URSS) nuevos actores nuevas prácticas Gestión en redes globales para crear nuevo valor Thomas Friedman
  • 14.
    La nueva transformación de internet Web 2.0 2002-hoy La web como espacio social de interacción Web 1.0 1995-2000 La web como almacén global de información (Sofware social)
  • 15.
    Creación en redesabiertas, colaborativas y globales Free software Blogging Redes sociales
  • 16.
    | Desafío para el management | 3 Hay que aprender a navegar y protagonizar las nuevas redes virtuales globales !
  • 17.
    Los mercados masivosse transforman en multitudes de nichos | Fuerzas de cambio |
  • 18.
    “ The LongTail” Chris Anderson Volumen Variedad Opciones obvias. Ítems de alto volumen de venta individual. Únicos disponibles en canales tradicionales. Cabeza Opciones bajo la punta del iceberg. Ítems de bajo volumen de venta individual. Oportunidad de oferta agregada. Cola
  • 19.
    Volumen Variedad Lastres fuerzas de la “long tail” 3 Conectar oferta y demanda Resultado: desplaza el negocio de éxitos a nichos FILTROS Blogs, Google Resultado: más acceso a nichos engorda la cola AGREGADORES E-Bay, Amazon 2 Democratizar herramientas de distribución 1 Democratizar herramientas de producción Resultado: más variedad que alarga la cola TOOLMAKERS Audio, video, Blogging tools
  • 20.
    | Desafío para el management | 4 Hay que aprender a pasar de ofertas estándar, a una “long tail” de ofertas sensibles al estilo de vida del cliente !
  • 21.
    Entonces … quées lo central en todo esto ?
  • 22.
    Entender que nose trata de tecnología sino de comunicación ! 1 La web 2.0 devela lo central: Empresas y mercados son conversaciones. Liderar y gestionar es conversar. Muchas conversaciones relevantes se mudan a espacios on-line.
  • 23.
    2 La web2.0 devela lo central: Las identidades valiosas se crean en conversaciones. Su reinvención es un desafío permanente. Esto se aprende en comunidades cada vez mas globales y virtuales. Enfrentamos la era de la caducidad permanente !
  • 24.
    El dilemaque enfrentamos es que… … nos educaron para un mundo estático, local y predecible… … y nos tenemos que mover en otro dinámico, global e incierto
  • 25.
    4 disciplinas emergentesdel Management 2.0 Aprendizaje permanente Ejecución en redes globales Innovación sistemática Visión emprendedora Declarar identidad Leer posibilidades en mundos emergentes Diseñar identidad Inventar ofertas de valor para el cliente Fortaleza emocional aprender en la acción enfrentando el riesgo Encarnar identidad Cuidar compromisos y construir confianza
  • 26.
    Desplazamiento desentido común Management 1.0 Management 2.0 … a visión sensible a lo emergente De visión basada en el análisis del mercado… … a “long tail” de ofertas “a medida” del cliente De ofertas estándar para clientes estándar… … a gestión en redes de colaborativas y globales De gestión por control unilateral y miedo… … al aprendizaje social en la acción Del aprendizaje individual, teórico…
  • 27.
    El Management 2.0y los blogs 1.- Blogósfera como sistema de monitoreo y alerta temprana 2.- Blogófera como escenario global de construcción de identidad 3.- Blogósfera interna como sistema de gestión de conocimiento
  • 28.
    Cuál es el peligro de ignorar el desafío ?
  • 29.
    La brechade capacidades entre quienes se mueven en estos dos mundos crecerá exponencialmente Esto vale tanto para las empresas como para los “managers” !
  • 30.
    Nativos e inmigrantes(brecha de sentido común) Inmigrantes del nuevo mundo Educandos de los próximos años Educadores de los próximos años Nativos del nuevo mundo O los inmigrantes aprenden, o los nativos deberán retrotraer sus capacidades.
  • 31.
    La amenaza queenfrentamos es la de crear gerentes y empresas , inmigrantes del mundo del futuro ¡ INMIGRANTES POR DISEÑO !
  • 32.
    Gracias Dr. JuanCalos Lucas juancarloslucas.com.ar innovaconsulting.com.ar !