Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia
Testículo
s
Ovarios
Producen:Células
sexuales
(gametos) óvulos
Secretan: Hormonas
sexuales
H- Testosterona
M- estrógenos y
progesterona
Órganos
sexuales
primarios
(Gónadas)
Órganos sexuales
secundarios
Conductos, glándulas,
geniales externos,
tejidos de recubrimiento
•Reproducción
•Fertilizar un óvulo y desarrollar un
embrión
•Mantener características sexuales
•Actividad sexual
Testículo
s
Ovarios
Células sexuales (gametos)
Elaborar y llevar esperma
Tracto reproductor femenino
Fertilización
Gametos (óvulos)
Función
Reproducción
Terminología, aparato reproductor
femenino, resumen
Término Definición Ejemplo
cervic cuello cervicovaginitis
clast rompimiento salpingoclasia
colpo vagina colporrafia
culd fond culdoscopía
episio vulva episiorrafia
gineco Mujer, femenino Ginecóloga
histero útero histerectomía
mamo senos mamografía
oofor ovario ooforectomía
Dr.H.MauricioTorresValencia
Genitales externos
femeninos
Vestíbulo y glándulas vestibulares en
Posición de litotomía con labios separados
 Perineo femenino.- sínfisis del pubis
coccix-tuberosidades isquiáticas , interno y
externo
 Vulva: Monte de venus, labios mayores y
menores, clítoris, estructuras del Vestíbulo.
Perine
1. Vulva- Componentes y
funciones
2. Monte del pubis o de venus-
características, límites, vello.
3. Labios mayores
4. Hendidura vulvar
5. Comisura anterior
6. Comisura posterior
 Monte del pubis.
 Labios mayores y menores
 Clítoris.
 Bulbos del vestíbulo.
 Glándulas vestibulares mayores y menores.
Tejido sensitivo y eréctil en excitación sexual y
coito.
Dirige flujo de la orina.
Evita entrada de material extraño en tracto
urogenital.
 Eminencia adiposa anterior a sínfisis del
pubis, tubérculos y ramas superiores de
ambos pubis.
 Su tejido adiposo aumenta en pubertad y
disminuye en menopausia.
 En pubertad se cubre de vello grueso.
1. Labios menores
2. Clítoris- frenillo, prepucio
3. Vestíbulo- definición
4. Bulbos del vestíbulo
5. Glándulas vestibulares
6. Vasos e inervación de la
vulva
 Espacio rodeado por labios
menores que contiene:
 La desembocadura de la
uretra, la vagina
 Conductos de las glándulas
vestibulares mayores y
menores.
 Glándulas vestibulares mayores o de
Bartolino/ini, 0.5 cm, rodeadas por músculo
esponjoso, secretan moco en estímulo
sexual,
 Menores- mas pequeñas, al lado del
vestíbulo de la vagina, humedece labios y
vestíbulo. Entre orificio vaginal y uretral
Glándulas
 Monte de venus- tejido adiposo, redondo sobre
sínfisis pubertad- vello púbico.
 Patol. pediculosis
 Labios mayores.-más obscuros, vello, simétricos,
glándulas sebásceas, cubren Vestíbulo uretra,
vagina.
Labios menores
Sin vello, rosados, simétricos,
rodean vestíbulo,cubren
Prepucio del clítoris y
Clítorismuy inervado, eréctil,
2x1 cm.
Rodean vestibulo Meato
urinario > glándulas
parauretrales
http://www.facmed.unam.mx/deptos/anatomia/computo/apfi/uter
o.html
Vagina > glándulas vestibulares (de Bartolini).
Himen-pliegue delgado, flexible
Meato urinario
Glándulas
vestibulares
Labio menor
Labio mayor
2-3 cm
Muy inervado, gran sensibilidad
Evitar tocar en tacto vaginal u otro
Pilar del clítoris
Meato urinario
Técnica de Limpieza al defecar IVU
GENITALES INTERNOS
Vagina, Útero, Tubas Uterinas, Ovarios
Vagina- Canal de nacimiento, 7-9cm, parte de
canal de parto, conducto de flujo menstrual,
órgano femenino de copulación
Se comunica con vestíbulo y con cuello del
útero
muy distensible.
Generalmente colapsada en forma de H
3 capas: adventicia, muscular y mucosa
(adaptado a fricción), células presentadoras
de antígeno.
Vagina
Vagina
Esfínteres de vagina
 Pubovaginal, esfinter externo de uretra,
esfinter uretrovaginal y Músculo
Bulboesponjoso
 Himen.- muy vascular, durabilidad variable,
elástico
Relaciones de vagina
Anteriormente.- fondo de vejiga u. y uretra.
Posteriormente.- inferior a superior: conducto
anal, recto, fondo de saco rectouterino.
Lateralmente.- músculo elevador del ano, fascia
púbica visceral y uréteres
Vagina YA CORREGIDO
Músculos que
comprimen
vagina:
Pubovaginal,
esfinter
externo de
uretra,
esfinter
uretrovaginal
y Músculo
Bulboesponjo
so
Algunas variedades de himen
http://www.beautifulcervix.com/cervix-photo-galleries/photos-of-
cervix/
Vasos de vagina
Irrigación- Porción superior: arterias
uterinas, porción media e inferior:
pudenda interna y arterias vaginales.
Drenaje venoso.- plexos venosos
vaginales plexo uterovaginal , de ahí
a:
venas iliacas internas o plexo venoso
vesical, plexo venoso rectal
5º y 4º inferiores
inervados por nervio
perineal profundo,
rama de n. pudendo
solo estos sensibles a
tacto y temperatura.
Inervación de vagina
Arterias y venas de
recto y genitales,
vista posterior
DRENAJE LINFÁTICO DE ÓRGANOS PÉLVICOS
Fuente: Prometheus
Triángulo urogenital femenino
Formado por:
1.Genitales femeninos
2.Músculos del periné.- transverso
superficial y profundo del periné,
bulboesponjoso, esfinter externo
del ano, esfinter externo de la
uretra, isquicavernoso.
3.Conducto anal
Músculos del
periné.-
transverso
superficial y
profundo del
periné,
bulboesponjoso,
esfinter externo
del ano, esfinter
externo de la
uretra,
isquicavernoso.
LIGAMENTOS DE
ÚTERO, TROMPAS Y
OVARIO
Ligamentos de útero y ovario
Útero, TROMPAS y ovario
• Ligamento ancho -
Útero
• Ligamento redondo
Ovario
• Ligamento propio del ovario
• Ligamento suspensorio del ovario
Ligamentos de útero y ovario
• Ligamento ancho -pliegue doble
peritoneal o mesenterio- (mesoovario,
mesosálpinx, mesometrio). Une útero
con paredes laterales y suelo de pelvis.
• Ligamentos cardinales o cervicales
transversos.- de cuello supravaginal y
lados del fórnix a paredes laterales de
pelvis
• Ligamentos uterosacros.- desde cuelo
de útero a centro de sacro
Mesovario
Mesosalpinx
Mesometrio
Ligamento
ancho del
útero
Ligamento suspensorio del
ovario (con vasos
sanguíneos, linfáticos y
nervios ováricos)
Ligamento propio del ovarioLigamento
redondo del
útero
Soporte del útero
Soporte dinámico.- lo da el
diafragma pélvico, mediante los
órganos pélvicos.
Soporte estático.- por su posición
sobre vejiga
Parte menos móvil del útero.-
cuello
1. Ligamento ancho
2. Ligamentos cardinales o cervicales
transversos
3. Ligamentos uterosacros
Relaciones del útero
Anteriormente.- antero inferiormente-
fondo de saco vesicouterino, cara
posterior de vejiga, parte
supravaginal del cuello con vejiga
urinaria
Posteriormente.- fondo de saco
rectouterino, aquí solo la fascia de
unión recto–útero resiste aumento de
presión
Lateralmente.- ligamento ancho
OVARIO
Ovario
1. Tamaño Almendra
2. Entre útero y pelvis
3. Superficie de ovario= túnica
albugínea, cubierta por mesotelio
ovárico, color mate grisáceo. Se
va cicatrizando y haciendo
rugosa por ovulación
Ovulación real
VER COLOR GRIS
Ovario
1. Suspendido en cavidad peritoneal
por: MESOOVARIO, Lig. PROPIO DEL
OVARIO* y Lig. SUSPENSORIO DEL
OVARIO con vasos sanguíneos,
linfáticos y nervios ováricos. *Resto
de gobernáculo embrionario del
ovario
2. (NO RECUBIERTO POR
PERITONEO)**.
3. **Aplicación Clínica- Embarazo
Mesovario
Mesosalpinx
Mesometrio
Ligamento
ancho del
útero
Ligamento suspensorio
del ovario (con vasos
sanguíneos, linfáticos y
nervios ováricos)
Ligamento propio del ovario
Embarazos ectópicos
Trompas
uterinas
Trompas uterinas
1. Desde cuernos uterinos a cavidad
peritoneal
2. INTRAUTERINOS
3. 10 cm
4. Sostenidos por Mesosálpinx
5. Disposición ideal:
posterolateralmente a las paredes de
pelvis, se arquean sobre ovarios,
común: asimétrica, una posterior o
superior al útero.
1.Infundíbulo.- distal, forma de embudo,
digitaciones: franjas –sobre cara medial de
ovario, apertura: orificio abdominal de la
trompa uterina
2.Ampolla.- ancha, larga, fecundación
3.Istmo.-paredesgruesas,entra a cuerno
uterino.
4.Porción uterina.- entra a cavidad uterina
COMPONENTES
VASOS DE OVARIOS Y
TROMPAS UTERINAS
Irrigación de ovarios y trompas
Ovario y útero irrigados por circulación
colateral abdominal y pélvica
• Aorta abdominal
• Arterias ováricas
• Ligamentos suspensorios del ovario
• Arterias ilíacas internas
• Arterias uterinas, vaginal y ovárica.-
Trompas, útero, vagina –tercio medio y
distal-
• Arteria vaginal pudenda interna- vagina
Drenaje de ovarios y trompas
Venas de ovario plexo venoso
pampiniforme en ligamento ancho, se
fusionan vena ovárica -VO- (corre con
arteria ovárica).
VO derecha drena en V cava inferior
VO Izquierda drena en Vena renal izq.
Venas tubáricas drena a: venas ováricas y
plexo venoso uterino
Ligamento suspensorio, vista POSTERIOR
INERVACIÓN DE OVARIOS Y TROMPAS
Ovarios y trompas son peritoneales =
superiores a línea del dolor
Por pexo ovárico y Plexo uterino (pélvico)
por Fibras aferentes viscerales de
inervación dolorosa llega a ganglios
sensitivos de T11 - L 1
Fibras aferentes reflejas acompañan a
fibras parasimpáticas a través de plexos
hipogástrico inferior y uterino, y los
nervios esplácnicos sensitivos de los
nervios espinales S2-4
Línea del dolor (límite inferior de peritoneo)- vías de transmisión del dolor
según la ubicación anatómica
Toda estructura superior a ella.
Vísceras abdominopélvicas
intraperitoneales o caras de estructuras
viscerales en contacto con peritoneo.
Toda estructura inferior a ella:
vejiga, útero, próstata, uretra,
vagina. Incluye
Mitad distal del Colon sigmoide
distal y recto
Las vías aferentes llegan a:
Ganglios sensitivos de nervios espinales
torácicos inferiores y lumbares superiores
Ganglios sensitivos espinales de
S2- 4
Recibe, nutre y retiene óvulo
 Pera, 7.5x5x2cm, 90 gr, anterior-recto,
 Anteversión y anteflexión.
 Muy distensible.
Útero- víscera muscular hueca
Perimetrio- serosa externa, peritoneo +
tejido conectivo.
Miometrio.- músculo liso, principales
nervios y vasos, contracción en parto y
dismenorrea
Endometrio.- 2 capas: estrato
funcional y basal, capa mucosa
Irrigación: Arterias Uterinas y ováricas
Pared uterina:
COMPONENTES DEL
ÚTERO
CUERPO.- 2.5 cm adulta, incluye Fondo,
entre capas de ligamento ancho, movimiento
libre. Separado de cuerpo por ISTMO.
CUELLO.- 2.5 cm, porción supravaginal y
vaginal rodea al orificio externo. Rodeado
elr el Fórnix vaginal (“doblez”). Porción
posterior separada de recto por fondo de saco
rectouterino.
ÚTERO
CUERNOS UTERINOS
CONDUCTO “
CUELLO “
ORIFICIOS “
CAVIDAD UTERINA
Orificio interno
Conducto del
cuello del útero
Orificio externo
del útero
Cuello del útero
Porción
supravaginal
Porción vaginal
CUERNOS UTERINOS- entran las trompas
Cavidad uterina
1
1412
1110
9
8
7
6
5 43
2
15
16
1612
Identifica las partes, ninguna se repite
La posición del útero se describe en
términos de flexión (1) y versión (2)
Flexión, 1.- ángulo formado por cuerpo
uterino e itsmo
Versión, 2.- ángulo formado por conducto
del cuello del útero y vagina
Posición normal del útero en anteflexión y
anteversión.
2 Fondo de saco vesicouterino
Ver peritoneo, 5 Fondo de saco de Douglas o rectouterino
Reciben oocito, se realiza fertilización. 10 cm
ÁmpulaRodea ovario sin tocarlo,
Infundíbulo.- llega a istmo, cilios (fimbrias)atraen
oocito, células ciliadas—nutren y humectan al oocito
Ovulación: múltiples movtos.captar oocit
Sostenidas por mesosalpinge (mesenterio)
Ámpula
Infundíbulo
Patol.- ETS-infertilidad,
emb. extrauterino
Salpingoclasia
Obstrucción tubaria bilateral
Escala de
Tanner del
desarrollo de
caracteres
sexuales
secundarios
Fondo de útero para saber
semanas de gestación
Fin

Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s

  • 1.
    Dr. Héctor MauricioTorres Valencia
  • 2.
    Testículo s Ovarios Producen:Células sexuales (gametos) óvulos Secretan: Hormonas sexuales H-Testosterona M- estrógenos y progesterona Órganos sexuales primarios (Gónadas) Órganos sexuales secundarios Conductos, glándulas, geniales externos, tejidos de recubrimiento
  • 3.
    •Reproducción •Fertilizar un óvuloy desarrollar un embrión •Mantener características sexuales •Actividad sexual
  • 4.
    Testículo s Ovarios Células sexuales (gametos) Elaborary llevar esperma Tracto reproductor femenino Fertilización Gametos (óvulos) Función Reproducción
  • 5.
    Terminología, aparato reproductor femenino,resumen Término Definición Ejemplo cervic cuello cervicovaginitis clast rompimiento salpingoclasia colpo vagina colporrafia culd fond culdoscopía episio vulva episiorrafia gineco Mujer, femenino Ginecóloga histero útero histerectomía mamo senos mamografía oofor ovario ooforectomía Dr.H.MauricioTorresValencia
  • 7.
  • 10.
    Vestíbulo y glándulasvestibulares en Posición de litotomía con labios separados
  • 11.
     Perineo femenino.-sínfisis del pubis coccix-tuberosidades isquiáticas , interno y externo  Vulva: Monte de venus, labios mayores y menores, clítoris, estructuras del Vestíbulo. Perine
  • 12.
    1. Vulva- Componentesy funciones 2. Monte del pubis o de venus- características, límites, vello. 3. Labios mayores 4. Hendidura vulvar 5. Comisura anterior 6. Comisura posterior
  • 13.
     Monte delpubis.  Labios mayores y menores  Clítoris.  Bulbos del vestíbulo.  Glándulas vestibulares mayores y menores.
  • 14.
    Tejido sensitivo yeréctil en excitación sexual y coito. Dirige flujo de la orina. Evita entrada de material extraño en tracto urogenital.
  • 15.
     Eminencia adiposaanterior a sínfisis del pubis, tubérculos y ramas superiores de ambos pubis.  Su tejido adiposo aumenta en pubertad y disminuye en menopausia.  En pubertad se cubre de vello grueso.
  • 16.
    1. Labios menores 2.Clítoris- frenillo, prepucio 3. Vestíbulo- definición 4. Bulbos del vestíbulo 5. Glándulas vestibulares 6. Vasos e inervación de la vulva
  • 17.
     Espacio rodeadopor labios menores que contiene:  La desembocadura de la uretra, la vagina  Conductos de las glándulas vestibulares mayores y menores.
  • 18.
     Glándulas vestibularesmayores o de Bartolino/ini, 0.5 cm, rodeadas por músculo esponjoso, secretan moco en estímulo sexual,  Menores- mas pequeñas, al lado del vestíbulo de la vagina, humedece labios y vestíbulo. Entre orificio vaginal y uretral Glándulas
  • 19.
     Monte devenus- tejido adiposo, redondo sobre sínfisis pubertad- vello púbico.  Patol. pediculosis  Labios mayores.-más obscuros, vello, simétricos, glándulas sebásceas, cubren Vestíbulo uretra, vagina.
  • 20.
    Labios menores Sin vello,rosados, simétricos, rodean vestíbulo,cubren Prepucio del clítoris y Clítorismuy inervado, eréctil, 2x1 cm. Rodean vestibulo Meato urinario > glándulas parauretrales http://www.facmed.unam.mx/deptos/anatomia/computo/apfi/uter o.html
  • 21.
    Vagina > glándulasvestibulares (de Bartolini). Himen-pliegue delgado, flexible
  • 22.
  • 23.
    Muy inervado, gransensibilidad Evitar tocar en tacto vaginal u otro
  • 25.
  • 28.
    Meato urinario Técnica deLimpieza al defecar IVU
  • 30.
  • 31.
    Vagina, Útero, TubasUterinas, Ovarios
  • 33.
    Vagina- Canal denacimiento, 7-9cm, parte de canal de parto, conducto de flujo menstrual, órgano femenino de copulación Se comunica con vestíbulo y con cuello del útero muy distensible. Generalmente colapsada en forma de H 3 capas: adventicia, muscular y mucosa (adaptado a fricción), células presentadoras de antígeno. Vagina
  • 34.
  • 35.
    Esfínteres de vagina Pubovaginal, esfinter externo de uretra, esfinter uretrovaginal y Músculo Bulboesponjoso  Himen.- muy vascular, durabilidad variable, elástico Relaciones de vagina Anteriormente.- fondo de vejiga u. y uretra. Posteriormente.- inferior a superior: conducto anal, recto, fondo de saco rectouterino. Lateralmente.- músculo elevador del ano, fascia púbica visceral y uréteres Vagina YA CORREGIDO
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
    Vasos de vagina Irrigación-Porción superior: arterias uterinas, porción media e inferior: pudenda interna y arterias vaginales. Drenaje venoso.- plexos venosos vaginales plexo uterovaginal , de ahí a: venas iliacas internas o plexo venoso vesical, plexo venoso rectal
  • 41.
    5º y 4ºinferiores inervados por nervio perineal profundo, rama de n. pudendo solo estos sensibles a tacto y temperatura. Inervación de vagina
  • 42.
    Arterias y venasde recto y genitales, vista posterior
  • 44.
    DRENAJE LINFÁTICO DEÓRGANOS PÉLVICOS Fuente: Prometheus
  • 47.
    Triángulo urogenital femenino Formadopor: 1.Genitales femeninos 2.Músculos del periné.- transverso superficial y profundo del periné, bulboesponjoso, esfinter externo del ano, esfinter externo de la uretra, isquicavernoso. 3.Conducto anal
  • 48.
    Músculos del periné.- transverso superficial y profundodel periné, bulboesponjoso, esfinter externo del ano, esfinter externo de la uretra, isquicavernoso.
  • 49.
  • 50.
    Ligamentos de úteroy ovario Útero, TROMPAS y ovario • Ligamento ancho - Útero • Ligamento redondo Ovario • Ligamento propio del ovario • Ligamento suspensorio del ovario
  • 51.
    Ligamentos de úteroy ovario • Ligamento ancho -pliegue doble peritoneal o mesenterio- (mesoovario, mesosálpinx, mesometrio). Une útero con paredes laterales y suelo de pelvis. • Ligamentos cardinales o cervicales transversos.- de cuello supravaginal y lados del fórnix a paredes laterales de pelvis • Ligamentos uterosacros.- desde cuelo de útero a centro de sacro
  • 52.
    Mesovario Mesosalpinx Mesometrio Ligamento ancho del útero Ligamento suspensoriodel ovario (con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios ováricos) Ligamento propio del ovarioLigamento redondo del útero
  • 53.
    Soporte del útero Soportedinámico.- lo da el diafragma pélvico, mediante los órganos pélvicos. Soporte estático.- por su posición sobre vejiga Parte menos móvil del útero.- cuello
  • 54.
    1. Ligamento ancho 2.Ligamentos cardinales o cervicales transversos 3. Ligamentos uterosacros
  • 55.
    Relaciones del útero Anteriormente.-antero inferiormente- fondo de saco vesicouterino, cara posterior de vejiga, parte supravaginal del cuello con vejiga urinaria Posteriormente.- fondo de saco rectouterino, aquí solo la fascia de unión recto–útero resiste aumento de presión Lateralmente.- ligamento ancho
  • 59.
  • 60.
    Ovario 1. Tamaño Almendra 2.Entre útero y pelvis 3. Superficie de ovario= túnica albugínea, cubierta por mesotelio ovárico, color mate grisáceo. Se va cicatrizando y haciendo rugosa por ovulación
  • 61.
  • 62.
    Ovario 1. Suspendido encavidad peritoneal por: MESOOVARIO, Lig. PROPIO DEL OVARIO* y Lig. SUSPENSORIO DEL OVARIO con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios ováricos. *Resto de gobernáculo embrionario del ovario 2. (NO RECUBIERTO POR PERITONEO)**. 3. **Aplicación Clínica- Embarazo
  • 63.
    Mesovario Mesosalpinx Mesometrio Ligamento ancho del útero Ligamento suspensorio delovario (con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios ováricos) Ligamento propio del ovario
  • 64.
  • 65.
  • 66.
    Trompas uterinas 1. Desdecuernos uterinos a cavidad peritoneal 2. INTRAUTERINOS 3. 10 cm 4. Sostenidos por Mesosálpinx 5. Disposición ideal: posterolateralmente a las paredes de pelvis, se arquean sobre ovarios, común: asimétrica, una posterior o superior al útero.
  • 67.
    1.Infundíbulo.- distal, formade embudo, digitaciones: franjas –sobre cara medial de ovario, apertura: orificio abdominal de la trompa uterina 2.Ampolla.- ancha, larga, fecundación 3.Istmo.-paredesgruesas,entra a cuerno uterino. 4.Porción uterina.- entra a cavidad uterina COMPONENTES
  • 68.
    VASOS DE OVARIOSY TROMPAS UTERINAS
  • 69.
    Irrigación de ovariosy trompas Ovario y útero irrigados por circulación colateral abdominal y pélvica • Aorta abdominal • Arterias ováricas • Ligamentos suspensorios del ovario • Arterias ilíacas internas • Arterias uterinas, vaginal y ovárica.- Trompas, útero, vagina –tercio medio y distal- • Arteria vaginal pudenda interna- vagina
  • 70.
    Drenaje de ovariosy trompas Venas de ovario plexo venoso pampiniforme en ligamento ancho, se fusionan vena ovárica -VO- (corre con arteria ovárica). VO derecha drena en V cava inferior VO Izquierda drena en Vena renal izq. Venas tubáricas drena a: venas ováricas y plexo venoso uterino
  • 71.
  • 72.
    INERVACIÓN DE OVARIOSY TROMPAS Ovarios y trompas son peritoneales = superiores a línea del dolor Por pexo ovárico y Plexo uterino (pélvico) por Fibras aferentes viscerales de inervación dolorosa llega a ganglios sensitivos de T11 - L 1 Fibras aferentes reflejas acompañan a fibras parasimpáticas a través de plexos hipogástrico inferior y uterino, y los nervios esplácnicos sensitivos de los nervios espinales S2-4
  • 73.
    Línea del dolor(límite inferior de peritoneo)- vías de transmisión del dolor según la ubicación anatómica Toda estructura superior a ella. Vísceras abdominopélvicas intraperitoneales o caras de estructuras viscerales en contacto con peritoneo. Toda estructura inferior a ella: vejiga, útero, próstata, uretra, vagina. Incluye Mitad distal del Colon sigmoide distal y recto Las vías aferentes llegan a: Ganglios sensitivos de nervios espinales torácicos inferiores y lumbares superiores Ganglios sensitivos espinales de S2- 4
  • 76.
    Recibe, nutre yretiene óvulo  Pera, 7.5x5x2cm, 90 gr, anterior-recto,  Anteversión y anteflexión.  Muy distensible. Útero- víscera muscular hueca
  • 77.
    Perimetrio- serosa externa,peritoneo + tejido conectivo. Miometrio.- músculo liso, principales nervios y vasos, contracción en parto y dismenorrea Endometrio.- 2 capas: estrato funcional y basal, capa mucosa Irrigación: Arterias Uterinas y ováricas Pared uterina:
  • 78.
  • 79.
    CUERPO.- 2.5 cmadulta, incluye Fondo, entre capas de ligamento ancho, movimiento libre. Separado de cuerpo por ISTMO. CUELLO.- 2.5 cm, porción supravaginal y vaginal rodea al orificio externo. Rodeado elr el Fórnix vaginal (“doblez”). Porción posterior separada de recto por fondo de saco rectouterino.
  • 80.
    ÚTERO CUERNOS UTERINOS CONDUCTO “ CUELLO“ ORIFICIOS “ CAVIDAD UTERINA
  • 81.
    Orificio interno Conducto del cuellodel útero Orificio externo del útero Cuello del útero Porción supravaginal Porción vaginal CUERNOS UTERINOS- entran las trompas Cavidad uterina
  • 83.
  • 85.
    La posición delútero se describe en términos de flexión (1) y versión (2) Flexión, 1.- ángulo formado por cuerpo uterino e itsmo Versión, 2.- ángulo formado por conducto del cuello del útero y vagina
  • 86.
    Posición normal delútero en anteflexión y anteversión.
  • 88.
    2 Fondo desaco vesicouterino Ver peritoneo, 5 Fondo de saco de Douglas o rectouterino
  • 89.
    Reciben oocito, serealiza fertilización. 10 cm ÁmpulaRodea ovario sin tocarlo, Infundíbulo.- llega a istmo, cilios (fimbrias)atraen oocito, células ciliadas—nutren y humectan al oocito Ovulación: múltiples movtos.captar oocit Sostenidas por mesosalpinge (mesenterio) Ámpula Infundíbulo Patol.- ETS-infertilidad, emb. extrauterino
  • 92.
  • 93.
  • 94.
    Escala de Tanner del desarrollode caracteres sexuales secundarios
  • 95.
    Fondo de úteropara saber semanas de gestación
  • 99.