La medición y la estructura de
la economía nacional
Macroeconomía (Demanda Agregada)
1. Productor Interior Bruto
El indicador más amplio de la actividad económica agregada, así como el más
conocido y utilizado, es el producto interior bruto (PIB).
El PIB de una economía se define como el valor, a precios de mercado, de
todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de territorio
nacional en un determinado período de tiempo de mercado.
A continuación se explica cada una de las palabras que aparece en negrita en el
párrafo anterior.
Macroeconomía (Demanda Agregada)
1.1. Valoración a precios de mercado
Hablamos de valor porque NO se pueden sumar magnitudes físicas de
diferentes bienes. No tendría sentido sumar 1000 coches producidos con 3
millones de kilos de naranjas. Por eso que convertimos dichas magnitudes
en euros utilizando los precios de mercado.
No obstante, hay que tener en cuenta que hay una serie de bienes y servicios que
no tienen valoración de mercado: la enseñanza pública, la justicia, la
defensa, etc. Son servicios que no se adquieren en el mercado por eso que
su valoración se hace teniendo en cuenta el coste de los factores que han
intervenido en su producción.
1.2 De todos los bienes y servicios
 
En una economía se producen gran cantidad de  bienes y servicios, pero, por 
razones diversas NO todos ellos se contabilizan en el PIB. 
Ejemplo: Si un corte de pelo se hace en una peluquería, dicho servicio 
se contabiliza como parte del PIB. Pero si ese peluquero le corta el pelo a su 
amigo  en  casa  y  no  le  cobra  nada  por  ello  entonces  ese  servicio  no  se 
contabiliza. 
Otros ejemplo:   Son las actividades que se realizan en la llamada economía 
sumergida.  La  economía  sumergida  incluye  tanto  actividades  legales  que  se 
ocultan  a  las  estadísticas  oficiales  como  las  ilegales,  como  el  narcotráfico,  la 
prostitución, etc.  
Macroeconomía (Demanda Agregada)
1.3 Bienes y servicios finales
 
Los  bienes  y  servicios  producidos  durante  un  período  de  tiempo  pueden 
dividirse en intermedios y finales. 
- Los intermedios son aquellos que una vez que han sido producidos se utilizan 
para producir otros bienes o servicios. Por ejemplo, la harina que se produce y 
que  posteriormente  se  utiliza  para  producir  pan,  se  considera  un  bien 
intermedio. 
-Los bienes y servicios finales son aquellos que no son intermedios. 
 
Macroeconomía (Demanda Agregada)
1.3 Bienes y servicios finales
 
Así, en la categoría de bienes finales están comprendidos:
-  Los  bienes  de  consumo:  tanto  de  consumo  corriente  como  duradero 
(electrodomésticos, automóviles, etc).
-    Los bienes de capital fijo que incluye:
(i) La construcción (edificios, carreteras, etc, ) y
(ii) Los  bienes de equipo (maquinaria, fabricas o herramientas), y 
(iii)  Las materias primas y los bienes intermedios que no se han utilizado 
en la producción de otros bienes en el mismo período en que se han 
producido.
Macroeconomía (Demanda Agregada)
1.4 Producidos en el interior de territorio nacional
 
 Al hablar del producto interior bruto nos referimos a los bienes finales que se han 
producido en el interior de un país, sin tener en cuenta si los factores de producción 
que intervienen en la producción de esos bienes son propiedad de residentes en ese 
país o residentes en el extranjero.
 
1.5 En un período de tiempo
 
Por último se habla de la producción obtenida en un período de tiempo, lo que 
caracteriza al PIB como una variable flujo. 
Son variables flujo aquellas que no se pueden medir en un instante, sino que para su 
medición hay que hacer referencia a un período de tiempo ( se habla de producción 
mensual, anual, etc). Las variables que se pueden medir en un instante del tiempo son 
las variables stock. 
 
Macroeconomía (Demanda Agregada)

Macroeconomia

  • 1.
    La medición yla estructura de la economía nacional
  • 2.
    Macroeconomía (Demanda Agregada) 1.Productor Interior Bruto El indicador más amplio de la actividad económica agregada, así como el más conocido y utilizado, es el producto interior bruto (PIB). El PIB de una economía se define como el valor, a precios de mercado, de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de territorio nacional en un determinado período de tiempo de mercado. A continuación se explica cada una de las palabras que aparece en negrita en el párrafo anterior.
  • 3.
    Macroeconomía (Demanda Agregada) 1.1.Valoración a precios de mercado Hablamos de valor porque NO se pueden sumar magnitudes físicas de diferentes bienes. No tendría sentido sumar 1000 coches producidos con 3 millones de kilos de naranjas. Por eso que convertimos dichas magnitudes en euros utilizando los precios de mercado. No obstante, hay que tener en cuenta que hay una serie de bienes y servicios que no tienen valoración de mercado: la enseñanza pública, la justicia, la defensa, etc. Son servicios que no se adquieren en el mercado por eso que su valoración se hace teniendo en cuenta el coste de los factores que han intervenido en su producción.
  • 4.
    1.2 De todoslos bienes y servicios   En una economía se producen gran cantidad de  bienes y servicios, pero, por  razones diversas NO todos ellos se contabilizan en el PIB.  Ejemplo: Si un corte de pelo se hace en una peluquería, dicho servicio  se contabiliza como parte del PIB. Pero si ese peluquero le corta el pelo a su  amigo  en  casa  y  no  le  cobra  nada  por  ello  entonces  ese  servicio  no  se  contabiliza.  Otros ejemplo:   Son las actividades que se realizan en la llamada economía  sumergida.  La  economía  sumergida  incluye  tanto  actividades  legales  que  se  ocultan  a  las  estadísticas  oficiales  como  las  ilegales,  como  el  narcotráfico,  la  prostitución, etc.   Macroeconomía (Demanda Agregada)
  • 5.
    1.3 Bienes yservicios finales   Los  bienes  y  servicios  producidos  durante  un  período  de  tiempo  pueden  dividirse en intermedios y finales.  - Los intermedios son aquellos que una vez que han sido producidos se utilizan  para producir otros bienes o servicios. Por ejemplo, la harina que se produce y  que  posteriormente  se  utiliza  para  producir  pan,  se  considera  un  bien  intermedio.  -Los bienes y servicios finales son aquellos que no son intermedios.    Macroeconomía (Demanda Agregada)
  • 6.
    1.3 Bienes yservicios finales   Así, en la categoría de bienes finales están comprendidos: -  Los  bienes  de  consumo:  tanto  de  consumo  corriente  como  duradero  (electrodomésticos, automóviles, etc). -    Los bienes de capital fijo que incluye: (i) La construcción (edificios, carreteras, etc, ) y (ii) Los  bienes de equipo (maquinaria, fabricas o herramientas), y  (iii)  Las materias primas y los bienes intermedios que no se han utilizado  en la producción de otros bienes en el mismo período en que se han  producido. Macroeconomía (Demanda Agregada)
  • 7.
    1.4 Producidos enel interior de territorio nacional    Al hablar del producto interior bruto nos referimos a los bienes finales que se han  producido en el interior de un país, sin tener en cuenta si los factores de producción  que intervienen en la producción de esos bienes son propiedad de residentes en ese  país o residentes en el extranjero.   1.5 En un período de tiempo   Por último se habla de la producción obtenida en un período de tiempo, lo que  caracteriza al PIB como una variable flujo.  Son variables flujo aquellas que no se pueden medir en un instante, sino que para su  medición hay que hacer referencia a un período de tiempo ( se habla de producción  mensual, anual, etc). Las variables que se pueden medir en un instante del tiempo son  las variables stock.    Macroeconomía (Demanda Agregada)