HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA EL TRABAJO DE LA
                    MADERA

LA ESCUADRA
Se utilizará para trazar y verificar                      LA COLA
 sus ángulos rectos.                                      La más apropiada es la cola para madera
                                                           clásica, a base de agua. La cola de las
                                                          pistolas es sintética.
LA SCIE A DOS
Su espada reforzada mejora la rigidez,                    EL CEPILLO
 para permitir recortes muy rectos.                       Con el cepillo, podrán igualar las superficies y
                                                          acabar sus ensamblajes.
EL FORMÓN
Su mango puede ser de madera o de pástico.
El ancho de su hoja puede variar entre 6 y
50 mm.

LAS PRENSAS DE CARPINTERIA
Su función aunque simple y de gran
utilidad para el que practica la
carpintería; sujetar una pieza de
madera mientras esta se corta,
cepilla, lija, encola o perfila.




                  BR:                                Mat:
                  Carlos Manuel Peña Arianna         82326
                  Ramirez                            85487
                                             Estructura Metalica y Madera.
UNIONES O EMPALMES




 •ENSAMBLE A TOPE                Es el sistema de ensamble mas común y                      •ENSAMBLE A ESCUADRAS                       Este ensamble consiste cuando se
 sencillo de realizar ya que las superficies a unir se atornillan o se les                  hace uso de unas escuadras metálicas las cuales permiten hacer ensambles
 aplica pegante directamente sin necesidad de rebajarlas. Pero no son                       fuertes y duraderos, cuando la escuadra no es visible, genera un mejor acabado.
 muy resistentes por lo que convienen reforzarlos mediante placas,                          Este sistema de unión puede ser una opción sencilla y rápida.
 clavos, etc.




 •ENSAMBLE CON TACO DE REFUERZO                                Consiste en tomar              •ENSAMBLE CON ESPIGA O CLAVIJA                               Este tipo de unión es
 una pieza de madera y usarla de apoyo en el ángulo de la unión de las piezas                 sencillo y muy rápido. Se conoce como espiga a pequeños cilindros de madera
 lo que puede servir para que el ensamble sea mas seguro. Para esto se                        dura que son estriados en ocasiones también se usan de metal parecidos a los
 pueden usar tacos de madera de listón ya sea cuadrado o triangular, primero se               tornillos. Estas espigas se colocan en orificios hechos a las piezas que se van a
 le aplica una capa de adhesivo y después se clava o atornilla.                               ensamblar.




•ENSAMBLE SOLAPADO SENCILLO                            Este ensamble consiste en              •UNION POR ADHESIVOS                  Existen multitud de colas y pegamentos
unir dos piezas ya sea clavada, atornillada o pegada una pieza sobre otra.                    que permiten unir y ensamblar piezas y distintos materiales sin tener que
                                                                                              recurrir a herramientas más complejas. A la hora de elegir el sistema de
                                                                                              adherencia hay que tener en cuenta el material que se va a unir, ya que existen
                                                                                              distintos tipos de pegamentos según sus características y modos de empleo.
                                                                                              Aunque se pueden encontrar numerosas marcas comerciales es importante
                                                                                              conocer los tipos genéricos de pegamentos y cómo utilizarlos.




ESTRIBOS CON ALAS EXTERIORES Su utilización cubre numerosas
puestas en obra. Las ensambladuras son fiables, sin elaboración de cajeados y
ensambladuras en las piezas de madera, y contribuyen a la fiabilidad de la obra.
APLICACIONES: viguetas, correas, vigas y montantes de revestimientos, cabíos,
refuerzo de ensambladuras existentes.




                                                                                               PIES DE PILARES Los pies de pilares son regulables en altura. Simples y
                                                                                               rápidos de instalar, no necesitan mecanizado y pueden ser regulados en la obra.
                                                                                               APLICACIONES: pilares de tejadillo, de pérgola, de porche, barandas.



 •ESTRIBO CON ALAS INTERIORES                          El estribo de alas interiores es
 una variante del estribo con alas exteriores que permite proporcionar una mayor
 discreción en la ensambladura. Su utilización permite responder a casos particulares
 como las ensambladuras junto a las testas y aristas.




                             BR:                                                    Mat:
                             Carlos Manuel Peña Arianna                             82326
                             Ramirez                                                85487
                                                                Estructura Metalica y Madera.
UNIONES O EMPALMES




•ENSAMBLE SOLAPADO EN “L”                      Este tipo de ensamble permite             •EMPALME A MEDIA CLAVIJA                     Es un empalme simple, requiere de
unir dos piezas de madera formando un ángulo recto, dando asi como resultado             gran cuidado en la clavijas ya que de estas depende el rendimiento, se aconseja
un ensamble bien acabado que además se puede reforzar con clavos o tornillos.            que se realicen con una madera dura y resistente de esta forma será menos
                                                                                         probable que sufra rupturas o fraccionamientos. Se debe tener en cuenta que este
                                                                                         tipo de empalme es débil si es expuesto a movimientos de flexión o pandeo.
                                                                                         Normalmente se utiliza en piezas pequeñas.

•ENSAMBLE SOLAPADO CON RANURA                                 Este ensamble Se
usa sobre todo para la unión de dos piezas de distinto grosor o para fijar el borde
de una tabla en un soporte vertical. Es el mas aplicado para hacer estantes o
librerías.
                                                                                         •EMPALME CON HORQUILLA                        En este tipo de empalme el grueso
                                                                                         del corte oscilara alrededor de un tercio del grueso total de la madera. Es un
                                                                                         empalme mas resistente que el realizado a media madera, además de incluir como
                                                                                         refuerzos clavijas pasantes, tornillos, puntas y colas. Se usa en carpintería de
•ENSAMBLE DE CAJA O ESPIGA                           En este ensamble se toma la         taller y ebanistería para la prolongación de pequeñas piezas. Si la sección a unir
parte que se unirá con la otra pieza de madera y se le realiza una especie de            es de gran tamaño, se aumentara el numero de espigas dando lugar, por ejemplo,
espiga y a la otra pieza se le realiza una caja para que de esta forma fácilmente        a los empalmes de doble espiga. A) Para piezas de pequeñas dimensiones, el
encaje una pieza dentro de la otra.                                                      simple. B) Para piezas de mayores dimensiones, a partir de la doble espiga.




•ACOPLAMIENTOS                Consiste en unir dos piezas de madera para
expandir o aumentar sus dimensiones, uno de los acoplamientos mas comunes                •EMPLAME ESPIGA CUADRADA                          Se efectúa una caja en la testa
es el de canto por canto, obteniendo asi una mayor dimensión.                            de una de las piezas de madera. En la otra madera se cortara una espiga
                                                                                         cuadrada que se corresponde con la caja de la otra pieza de madera. Este
                                                                                         empalme se utiliza en piezas sometidas a esfuerzos de compresión, dando
                                                                                         también buen resultado frente a los esfuerzos de torsión. Si la espiga es corta, el
                                                                                         empalme será deficiente a la flexión. En una variante de este empalme, la espiga
•EMPALMES La prolongación de la madera en su sentido longitudinal toman                  puede ser postiza, introduciéndose en unas cajas cuadradas realizadas en las dos
como nombre empalmes, para la construcción de pies derechos o en piezas                  maderas que haya que unir.
colocadas horizontalmente. Por lo tanto, al seleccionar un empalme, se tendrá en
cuenta si los maderos empalmados trabajaran de cara o canto, vertical u
horizontalmente, ya que su comportamiento será diferente según los esfuerzos
que tengan que soportar, sean de tracción o de compresión.


                                                                                         •EMPLAME DIENTES TRIANGULARES                                Si el empalme esta
                                                                                         sometido a esfuerzos de compresión, hay que reforzarlo mediante zunchos,
                                                                                         abrazaderas o bridas, para que las puntas triangulares no sufran. Mediante un
                                                                                         buen ajuste y utilizando las colas apropiadas, da unos excelentes resultados frente
•EMPALME A TOPE CON BRIDA                          Siendo uno de los mejores             a los esfuerzos de flexión.
empalmes a tope, pueden colocarse dos o cuatro bridas, según la resistencia que
se desee. Las bridas están dobladas en los extremos, en forma de ángulos
rectos, y penetran en unas pequeñas cajas situadas en cada madera que se valla
a empalmar. Estas bridas se sujetan de dos en dos, mediante tornillos roscados.
El buen resultado de este empalme depende en gran parte del grueso del hierro
que se haya empleado en la fabricación de las bridas.

                                                                                         •EMPALME A TOPE CON LLAVE EN FORMA DE COLA
                                                                                         DE MILANO Cuando se utiliza la llave de cola de milano para la
                                                                                         construcción de un empalme de este tipo se alargaran sus extremos en el sentido
                                                                                         paralelo a las piezas de madera que se quieren unir, para obtener una mayor
                                                                                         resistencia frente al peligro por desgarro de las fibras de la madera ante un
•EMPALME A MEDIA MADERA                           Consiste en rebajar la mitad de
                                                                                         esfuerzo de tracción. En este caso, se añaden unas pequeñas cajas y espigas por
cada pieza que requiera ser empalmar, sobreponiéndose las dos partes para                la cara opuesta al lazo, para evitar la torsión.
luego fijarlas por medio de dos tornillos o pernos.




                        BR:                                                      Mat:
                        Carlos Manuel Peña Arianna                               82326
                        Ramirez                                                  85487
                                                            Estructura Metalica y Madera.

Madera

  • 1.
    HERRAMIENTAS Y MATERIALESPARA EL TRABAJO DE LA MADERA LA ESCUADRA Se utilizará para trazar y verificar LA COLA sus ángulos rectos. La más apropiada es la cola para madera clásica, a base de agua. La cola de las pistolas es sintética. LA SCIE A DOS Su espada reforzada mejora la rigidez, EL CEPILLO para permitir recortes muy rectos. Con el cepillo, podrán igualar las superficies y acabar sus ensamblajes. EL FORMÓN Su mango puede ser de madera o de pástico. El ancho de su hoja puede variar entre 6 y 50 mm. LAS PRENSAS DE CARPINTERIA Su función aunque simple y de gran utilidad para el que practica la carpintería; sujetar una pieza de madera mientras esta se corta, cepilla, lija, encola o perfila. BR: Mat: Carlos Manuel Peña Arianna 82326 Ramirez 85487 Estructura Metalica y Madera.
  • 2.
    UNIONES O EMPALMES •ENSAMBLE A TOPE Es el sistema de ensamble mas común y •ENSAMBLE A ESCUADRAS Este ensamble consiste cuando se sencillo de realizar ya que las superficies a unir se atornillan o se les hace uso de unas escuadras metálicas las cuales permiten hacer ensambles aplica pegante directamente sin necesidad de rebajarlas. Pero no son fuertes y duraderos, cuando la escuadra no es visible, genera un mejor acabado. muy resistentes por lo que convienen reforzarlos mediante placas, Este sistema de unión puede ser una opción sencilla y rápida. clavos, etc. •ENSAMBLE CON TACO DE REFUERZO Consiste en tomar •ENSAMBLE CON ESPIGA O CLAVIJA Este tipo de unión es una pieza de madera y usarla de apoyo en el ángulo de la unión de las piezas sencillo y muy rápido. Se conoce como espiga a pequeños cilindros de madera lo que puede servir para que el ensamble sea mas seguro. Para esto se dura que son estriados en ocasiones también se usan de metal parecidos a los pueden usar tacos de madera de listón ya sea cuadrado o triangular, primero se tornillos. Estas espigas se colocan en orificios hechos a las piezas que se van a le aplica una capa de adhesivo y después se clava o atornilla. ensamblar. •ENSAMBLE SOLAPADO SENCILLO Este ensamble consiste en •UNION POR ADHESIVOS Existen multitud de colas y pegamentos unir dos piezas ya sea clavada, atornillada o pegada una pieza sobre otra. que permiten unir y ensamblar piezas y distintos materiales sin tener que recurrir a herramientas más complejas. A la hora de elegir el sistema de adherencia hay que tener en cuenta el material que se va a unir, ya que existen distintos tipos de pegamentos según sus características y modos de empleo. Aunque se pueden encontrar numerosas marcas comerciales es importante conocer los tipos genéricos de pegamentos y cómo utilizarlos. ESTRIBOS CON ALAS EXTERIORES Su utilización cubre numerosas puestas en obra. Las ensambladuras son fiables, sin elaboración de cajeados y ensambladuras en las piezas de madera, y contribuyen a la fiabilidad de la obra. APLICACIONES: viguetas, correas, vigas y montantes de revestimientos, cabíos, refuerzo de ensambladuras existentes. PIES DE PILARES Los pies de pilares son regulables en altura. Simples y rápidos de instalar, no necesitan mecanizado y pueden ser regulados en la obra. APLICACIONES: pilares de tejadillo, de pérgola, de porche, barandas. •ESTRIBO CON ALAS INTERIORES El estribo de alas interiores es una variante del estribo con alas exteriores que permite proporcionar una mayor discreción en la ensambladura. Su utilización permite responder a casos particulares como las ensambladuras junto a las testas y aristas. BR: Mat: Carlos Manuel Peña Arianna 82326 Ramirez 85487 Estructura Metalica y Madera.
  • 3.
    UNIONES O EMPALMES •ENSAMBLESOLAPADO EN “L” Este tipo de ensamble permite •EMPALME A MEDIA CLAVIJA Es un empalme simple, requiere de unir dos piezas de madera formando un ángulo recto, dando asi como resultado gran cuidado en la clavijas ya que de estas depende el rendimiento, se aconseja un ensamble bien acabado que además se puede reforzar con clavos o tornillos. que se realicen con una madera dura y resistente de esta forma será menos probable que sufra rupturas o fraccionamientos. Se debe tener en cuenta que este tipo de empalme es débil si es expuesto a movimientos de flexión o pandeo. Normalmente se utiliza en piezas pequeñas. •ENSAMBLE SOLAPADO CON RANURA Este ensamble Se usa sobre todo para la unión de dos piezas de distinto grosor o para fijar el borde de una tabla en un soporte vertical. Es el mas aplicado para hacer estantes o librerías. •EMPALME CON HORQUILLA En este tipo de empalme el grueso del corte oscilara alrededor de un tercio del grueso total de la madera. Es un empalme mas resistente que el realizado a media madera, además de incluir como refuerzos clavijas pasantes, tornillos, puntas y colas. Se usa en carpintería de •ENSAMBLE DE CAJA O ESPIGA En este ensamble se toma la taller y ebanistería para la prolongación de pequeñas piezas. Si la sección a unir parte que se unirá con la otra pieza de madera y se le realiza una especie de es de gran tamaño, se aumentara el numero de espigas dando lugar, por ejemplo, espiga y a la otra pieza se le realiza una caja para que de esta forma fácilmente a los empalmes de doble espiga. A) Para piezas de pequeñas dimensiones, el encaje una pieza dentro de la otra. simple. B) Para piezas de mayores dimensiones, a partir de la doble espiga. •ACOPLAMIENTOS Consiste en unir dos piezas de madera para expandir o aumentar sus dimensiones, uno de los acoplamientos mas comunes •EMPLAME ESPIGA CUADRADA Se efectúa una caja en la testa es el de canto por canto, obteniendo asi una mayor dimensión. de una de las piezas de madera. En la otra madera se cortara una espiga cuadrada que se corresponde con la caja de la otra pieza de madera. Este empalme se utiliza en piezas sometidas a esfuerzos de compresión, dando también buen resultado frente a los esfuerzos de torsión. Si la espiga es corta, el empalme será deficiente a la flexión. En una variante de este empalme, la espiga •EMPALMES La prolongación de la madera en su sentido longitudinal toman puede ser postiza, introduciéndose en unas cajas cuadradas realizadas en las dos como nombre empalmes, para la construcción de pies derechos o en piezas maderas que haya que unir. colocadas horizontalmente. Por lo tanto, al seleccionar un empalme, se tendrá en cuenta si los maderos empalmados trabajaran de cara o canto, vertical u horizontalmente, ya que su comportamiento será diferente según los esfuerzos que tengan que soportar, sean de tracción o de compresión. •EMPLAME DIENTES TRIANGULARES Si el empalme esta sometido a esfuerzos de compresión, hay que reforzarlo mediante zunchos, abrazaderas o bridas, para que las puntas triangulares no sufran. Mediante un buen ajuste y utilizando las colas apropiadas, da unos excelentes resultados frente •EMPALME A TOPE CON BRIDA Siendo uno de los mejores a los esfuerzos de flexión. empalmes a tope, pueden colocarse dos o cuatro bridas, según la resistencia que se desee. Las bridas están dobladas en los extremos, en forma de ángulos rectos, y penetran en unas pequeñas cajas situadas en cada madera que se valla a empalmar. Estas bridas se sujetan de dos en dos, mediante tornillos roscados. El buen resultado de este empalme depende en gran parte del grueso del hierro que se haya empleado en la fabricación de las bridas. •EMPALME A TOPE CON LLAVE EN FORMA DE COLA DE MILANO Cuando se utiliza la llave de cola de milano para la construcción de un empalme de este tipo se alargaran sus extremos en el sentido paralelo a las piezas de madera que se quieren unir, para obtener una mayor resistencia frente al peligro por desgarro de las fibras de la madera ante un •EMPALME A MEDIA MADERA Consiste en rebajar la mitad de esfuerzo de tracción. En este caso, se añaden unas pequeñas cajas y espigas por cada pieza que requiera ser empalmar, sobreponiéndose las dos partes para la cara opuesta al lazo, para evitar la torsión. luego fijarlas por medio de dos tornillos o pernos. BR: Mat: Carlos Manuel Peña Arianna 82326 Ramirez 85487 Estructura Metalica y Madera.