Eficiencia

Las entidades financieras españolas de referencia global lideran el
ranking de eficiencia en el sector.

Madrid dispone de una respuesta óptima a los requerimientos
operativos de la cadena de valor de cualquier actividad financiera,
tanto para el front office como para el back office.

DELOITTE ha analizado la cadena de valor de los diferentes
negocios y actividades financieras mostrando los valores
diferenciales de Madrid respecto a otras ubicaciones.
Alfonso Mur
Análisis de la Cadena de valor
  Perspectivas

 Se ha analizado la propuesta de valor que puede aportar              Front Office
                                                                                                                           Estrategia




 Madrid como posible receptor de las actividades
 contenidas en la cadena de valor del Sector Financiero,                             Estudio
                                                                                   necesidades
                                                                                                                           Innovación /
                                                                                                                            Desarrollo
                                                                                                                               de
                                                                                                                                                          Tecnología
                                                                                                                                                               /
                                                                                                                                                          Desarrollo
                                                                                    del cliente                                                            y mantn.

 de forma que puedan extrapolarse ventajas competitivas de la                                                Marketing y
                                                                                                                            productos


                                                                                                                                            Gestión
                                                                                                                                                             de SI


                                                                                                                                           Adm instrati

 región a la hora de posicionarse como un centro financiero de
                                                                                                               Venta
                                                                                                                                              va




 referencia internacional.                                                                    Distribución
                                                                                              m ulticanal
                                                                                                                              Gestión de
                                                                                                                               riesgos




 Se concluye que Madrid puede aportar un valor diferencial                 Servicio al                                                                        Back Office

 evidente en la ejecución de ciertas actividades de la
                                                                            cliente
                                                                                                             Postventa




 cadena de valor.

Dos perspectivas consideradas en el análisis:
   • Perspectiva Local: Análisis correspondiente a las ventajas competitivas obtenidas por una entidad
     que se establezca en Madrid para hacer negocios y aprovechar el mercado local existente.

   • Perspectiva Global: Análisis correspondiente a las ventajas competitivas que podría obtener una
     entidad que centralizara ciertos procesos administrativos y de soporte en Madrid, con el objetivo de
     prestar dichos servicios a toda la estructura multinacional de la entidad. En este caso, el negocio de
     dicha entidad sería local o global, aunque ejecutado (soportado), en su totalidad o en parte, desde
     Madrid.
Análisis de la Cadena de valor
Cadena de Valor

                                                           Estrategia
 Front Office




                                                                                         Tecnología
                                                          Innovación /
                Estudio                                                                       /
                                                           Desarrollo
              necesidades                                                                Desarrollo
                                                              de
               del cliente                                                                y mantn.
                                                           productos
                                                                                            de SI


                                                                           Gestión
                                            Marketing y
                                                                          Adminstra
                                              Venta
                                                                            tiva




                             Distribución                    Gestión de
                             multicanal                       riesgos




                                                                                      Back Office
      Servicio al
       cliente
                                            Postventa
Análisis de la Cadena de valor
 Perspectiva Local                                   Madrid aporta un valor diferencial alto
                                                                                                     Actividades recomendables en Madrid
                                                     Madrid aporta un valor diferencial medio
                                                     Madrid aporta un valor diferencial reducido    Actividades a mantener fuera de Madrid

Desde la Perspectiva Local, son varias las actividades donde la aportación de valor de Madrid es diferencial en relación a otros
centros financieros:
Análisis de la Cadena de valor
Perspectiva Global
                                                     Madrid aporta un valor diferencial alto        Actividades recomendables en Madrid
                                                     Madrid aporta un valor diferencial medio
                                                                                                   Actividades a mantener fuera de Madrid
                                                     Madrid aporta un valor diferencial reducido

Desde la Perspectiva Global del análisis, las actividades donde Madrid puede aportar un mayor valor son Tecnología y Gestión
Administrativa. Adicionalmente, Madrid aporta una exitosa experiencia en otras actividades de la cadena de valor con ejemplos de
referencia a nivel internacional tanto en banca como en seguros que puede ser exportable a otros mercados.
Análisis de la Cadena de valor
  Conclusiones
A modo de conclusiones generales, podemos destacar los siguientes aspectos relativos a Madrid como Centro
Financiero Internacional:
   • Dispone de una amplia oferta de recursos humanos con un alto grado de cualificación.
   • Permite el acceso a proveedores adecuados y con experiencia en la mayoría de las actividades de la
     Cadena de Valor.
   • Implica unos costes más competitivos que otros centros financieros, lo que implica directamente unos
     costes operativos menores y un mayor beneficio.
   • Invertir en el desarrollo de parques tecnológicos y clústeres con un alto nivel de especialización y
     desarrollo.
   • Madrid está reconocida como una de las ciudades con mejor calidad de vida.
   • Disponer de un mercado local potente y atractivo.
   • Madrid se beneficia de la fortaleza del sistema financiero español y sus reguladores a nivel
     internacional.
   • Amplitud geográfica. El desarrollo de infraestructuras está posibilitando la expansión de la zona de
     influencia de Madrid más allá de los límites propios de Comunidad.
   • Tener la capacidad técnica y humana para liderar el desarrollo de nuevos modelos económicos sostenibles
     que sustituyan a la construcción.
   • Ser un reconocido puente de acceso al mercado Iberoamericano.
   • Ser una alternativa válida como centro de soporte para la actividad de las entidades financieras en
     Europa.
Innovación

Madrid es centro de innovación en múltiples actividades económicas, sociales y
empresariales.

En el ámbito financiero este hecho se refleja claramente en un liderazgo global
de nuestras entidades financieras en el desarrollo de productos y servicios, la
implantación de nuevos modelos de servicio al cliente, el uso de nuevos canales
de distribución y de acceso a clientes y mercados, la utilización de modelos para
la gestión de riesgos y, por supuesto, el uso innovador de la tecnología de
información y la comunicación.

PricewaterhouseCoopers ha analizado las capacidades que Madrid ofrece al
mundo financiero para innovar en su posicionamiento estratégico en el
desarrollo de productos y servicios.
Salvador Nacenta
Innovación
La excelencia en innovación no es fruto de la casualidad ni
de las buenas intenciones

         Variables del Entorno y                             Variables del Sector y del Mercado
              Demográficas
   Acceso a capital humano cualificado                       Nivel de competencia interna

   Nivel de Calidad de Vida                                  Tamaño de entidades financieras

   Tamaño de población y masa crítica                        Nivel de rentabilidad

   Nivel de utilización de idiomas                           Experiencia de organismos reguladores

   Coste de la Vida                                          Nivel de internacionalización

   Nivel de satisfacción en el trabajo                       Economías de escala sistémicas

   Nivel de infraestructuras
   Orientación del entorno al I+D+i
   Existencia de centros de I+D+i
   Nivel de desarrollo tecnológico

                 Variables analizadas en esta presentación
Innovación
1. Acceso al Talento

Potente formación de postgrado
     Tres Escuelas de Negocio con sede en Madrid (IE, IESE, ESADE) aparecen entre las
     mejores en todos los rankings internacionales
     En Madrid, se imparten numerosos estudios de postgrado especializados en finanzas



Entorno profesional innovador
     Madrid está entre las principales regiones europeas, por número de investigadores y
     en profesionales empleados en compañías de Alta Tecnología



Calidad de Vida
      Madrid ha sido catalogada como la quinta ciudad europea en calidad de vida.
Innovación
2. Entorno favorable al I+D+i
  Fuerte inversión
       La Comunidad de Madrid con un 1,96% es la comunidad que más invierte en I+D+i
       en relación al PIB.

  Apoyo de las Administraciones
       Plan Avanza II cofinanciado por el Gobierno Central y la Comunidad de Madrid
       Plan de Innovación Empresarial puesto en práctica por IMADE
       En Madrid, existe una importante red de parques tecnológicos y científicos y ha sido
       elegida como sede por numerosas multinacionales para sus centros de I+D+i o
       excelencia

  Fiscalidad
        Un atractivo adicional de Madrid frente a otras plazas internacionales es el favorable
        tratamiento fiscal de las inversiones en I+D+i

  Sector Financiero con alto desarrollo tecnológico
       El uso intensivo de la tecnología ha permitido al sector financiero ser líder en
       innovación y eficiencia
Innovación
3. Existencia de economías de escala sistémicas e
internacionalización de entidades financieras

 Entorno de Grandes Corporaciones
      En la Comunidad de Madrid se encuentra la principal concentración de negocios de
      España
      La mayoría de las grandes empresas españolas internacionales (>60%) tiene su sede
      en Madrid .

 Entidades Financieras Globales
      Madrid es el centro de decisión de dos entidades financieras que se sitúan entre las 30
      principales entidades del mundo por volumen de activos, situándose a la vez entre las
      10 primeras por beneficios
      Asimismo, en Madrid reside una de las principales aseguradoras mundiales, siendo el
      grupo número 1 en “no vida” en Latinomérica
Innovación
Conclusión
El sector financiero español, especialmente en banca minorista, muestra unos altos niveles
de innovación, en sus diferentes acepciones: innovación de producto, de proceso, de
organización y de comercialización.

Esta capacidad de innovación se apoya en un conjunto de factores entre los que destaca el
acceso al talento, la orientación del entorno a la innovación, la existencia de economías de
escala sistémicas y el tamaño y grado de internacionalización de las entidades financieras.

Adicionalmente existen varias palancas adicionales que han potenciado la capacidad de
innovación de las entidades financieras:
      La evolución de la tecnología
      La sofisticación de los clientes
      El incremento de la competitividad
      Los cambios en la regulación

En resumen, Madrid reúne capacidades excelentes para ser un centro financiero
internacional ejemplar en la innovación de productos y servicios financieros.
Tecnología e Infraestructuras


Capgemini ha analizado en qué medida la tecnología es un
impulsor diferencial para las entidades financieras españolas y
cómo Madrid aporta recursos, capacidades e infraestructura
tecnológicas que la colocan en situación de liderazgo global .
Jorge Sobrino López
MADRID: MODELO DE GESTIÓN DE
       ENTIDADES FINANCIERAS
   Propuesta para la localización en Madrid de actividades
financieras y para la prestación internacional de servicios de
                     tecnología financiera
Las entidades financieras españolas han sido reconocidas
       internacionalmente como modelos de éxito
                           PILARES DE CRECIMIENTO ESTRATÉGICOS                                                  RECONOCIMIENTO

               “Impulso a la generación de resultados a través de una constante evolución de la              “European Leader in cost to
                   relación con el cliente y una fuerte orientación a la eficiencia de costes”                 income ratio 2004-06”


                “Nueva dinámica de crecimiento rentable y creación de valor con negocios muy
                           fuertes con la innovación como palanca de crecimiento”                                 “Mejor proyecto
                                                                                                                innovación Web 2.0”


              “Crecimiento y presencia global apalancados sobre una plataforma operativa común
                                    que mejora la eficiencia a corto plazo”



               “Modelo de relación con segmentos específicos de clientes apalancado sobre una
                                      estrategia de relación multicanal”


               ”Políticas comerciales específicas por segmento de clientes, especialización de la
              oferta y atención personalizada por perfil de cliente y orientación al asesoramiento”
                                                                                                              “Technology awards New
                                                                                                                  channels 2007”


               “Expansión internacional impulsada por una estandarización de mejores prácticas                “Automotive Insurance
                                recogidas en una plataforma operativa común”                                 Solutions Provider Award”


                                                                                                      “Latibex puerta de entrada Latinoamérica
                “Diversificación de productos y servicios, innovación e internacionalización que      a la zona del euro y punto de unión de los
                                 permita anticiparse para competir en el futuro”                           mercados de valores de Europa y
                                                                                                                      América".


  La tecnología ha sido un factor clave de impulso para la realización de la
                            estrategia de negocio
Esta estrategia de negocio se ha materializado en un modelo de gestión del
negocio financiero donde la tecnología ha sido un motor de la eficiencia a lo
                        largo de la cadena de valor

                                          Cadena de Valor del Sector Financiero

        Gestión de los                                                                             Gestión del
                               Conocimiento           Experiencia          Eficiencia                                     Regulación y
          recursos                                                                                   riesgo
                                del cliente            del cliente         operativa                                      supervisión
          humanos




 • Módulos de
                     • Herramientas de       • Multicanalidad    • Corebanking          • Rating                 • Supervisión y
   simulación de
   negocio             personalización         (banca móvil,     • Como la                                         cumplimiento
                                               TV digital,                              • Scoring                  normativo
                     • Simuladores                                 tecnología
 • Módulos de                                  banca                                    • Automatización
                                                                   bancaria                                      • Banco de
   Asesoramiento     • Fidelización del        telefónica,                                de procesos
                                                                   impulsa el ratio                                España
   especializado       cliente                 oficinas            de eficiencia        • Modelo de
   para empleados                              virtuales,…)
                     • Marketing y ventas                          bancario y el          precios
 • Herramientas de                           • DNI electrónico     ahorro de costes
   valoración de
   competencias
 • Sistemas de
   alertas




Las entidades financieras españolas son ejemplo de como la tecnología
           aplicada al negocio genera resultados tangibles
Madrid se ha convertido en el eje del conocimiento y
       la experiencia en el sector financiero
  Magnitudes globales. Comunidad de Madrid:                   Localizar en Madrid actividades
                                                              financieras de alto valor:
 El  Mercado   Interior neto de   TI
 representó en 2007 el 46% del total
                                                               Externalización de procesos de negocio y
 nacional.
                                                               funciones de Tecnología de la Información
 Ubicación del 30% del total de empresas
                                                               Desarrollo de soluciones y tecnologías para el
 TI españolas.
                                                               sector
 El 1,9% del total de compañías que
                                                               I+D+I especializado
 conforman    el   tejido   empresarial
 madrileño son empresas de TI.
 Las empresas TI de la Comunidad de
 Madrid dan empleo al 36,4% del empleo
 asociado al sector.                             Mediante     Exportar el conocimiento experto y
                                                 una oferta   mejores prácticas:
                                                 de valor      Desarrollo de Madrid como eje de consultoría en
Cluster especializado en el sector               centrada      procesos y tecnologías especializadas en el
financiero:                                      en:           sector
 Presencia de entidades, proveedores,                            Impulsar un cluster de desarrollo de software
 reguladores y “creadores de mercado” (BME)                         para la gestión del negocio financiero
 Recursos humanos especializados                                 Establecer modelos de negocio co-
 Experiencia en proyectos tecnológicos de alto                       participados apalancados sobre la
 valor                                                               experiencia y conocimiento recogido
 Capacidad de innovación
 Excelente infraestructura tecnológica
 Competitividad en costes




 La oportunidad de Madrid es explotar y rentabilizar estas capacidades
Tecnología e Infraestructura
Conclusión
 La aplicación de tecnología al negocio financiero ha sido una de las claves del
 modelo de éxito que caracteriza a las entidades financieras españolas.

 Madrid ha desarrollado un ecosistema que aúna gran conocimiento, experiencia y
 capacidad tecnológica en el sector financiero:
        Recursos humanos muy cualificados
        Proveedores de tecnología
        Infraestructura de telecomunicaciones excelente
        Compañías de consultoría

 Existe una propuesta de costes competitiva y alta capacidad de generación de
 sinergias en España y Latinoamérica

 La clara oportunidad de Madrid reside en explotar y rentabilizar estas capacidades
 mediante una oferta de valor centrada en:
         La localización en Madrid de actividades financieras de alto valor
         La exportación del conocimiento experto y las mejores prácticas
Mercados

KPMG ha estudiado los mercados financieros de la Plaza de Madrid, analizando
los indicadores claves del mercado así como la cadena de valor del mismo para
extraer los factores claves de éxito del mercado español.


Las plazas financieras de relevancia se identifican por la capacidad que
muestran para atraer fondos hacia los distintos mercados en él ubicados.


Se han identificado dieciséis factores claves que hacen del mercado madrileño
un mercado fuerte y resistente.
Julio Álvaro
Factores clave de éxito de la Plaza
                Financiera de Madrid
              Necesidades
              financiación     Gestión de
                y crédito        activos
                              inmobiliarios        Seguridad     Capacidad
                                                                Recuperación
                                                                   De Los
             Gestión
                                                                  Mercados
         conocimiento e
           innovación        Eficiencia
                                           Movimiento
                                            riqueza
                                                            Regulador
      Tensiones
     tipo interés
       y cambio      Necesidade           Gestión
                      s Clientes
                                              de
                                          Riesgos
                                                      Tecnología
                                                                                  PLAZA
Necesidades                                                                    FINANCIERA
    de
                 Liquidez                             Otras
                                                                               DE MADRID
  Capital                       Percepción          variables
                                                       del
                                                     entorno
Confianza


Una de la grandes fortalezas del mercado español es la confianza.


La confianza es una variable en alza ante los acontecimientos que estamos viviendo
en los mercados.

Las entidades financieras españolas de primer nivel internacional, cuya sede
operativa principal está en Madrid, aportan solidez y transparencia.

España no tiene que hacer frente a un cambio de modelo del negocio bancario y
esto nos proporciona una ventaja que debemos aprovechar.
Regulación y supervisión
Las tareas de regulación y supervisión, que coinciden en un mismo organismo y
que son realizadas por el Banco de España, han contribuido a dar solidez al
sistema financiero español.

El Banco de España en su papel de Banco Central, a la vez que regulador y
supervisor, ha sabido conjugar los factores macroeconómicos y microeconómicos
que afectan a la economía española.

El sistema de supervisión ha demostrado efectividad, destacando:
  − Enfoque eminentemente pragmático.
  − Supervisión prudencial sólida y cercana que ha permitido a nuestras
  entidades financieras afrontar con garantías
     la crisis actual.
  − Gran reconocimiento tanto en el ámbito nacional como internacional.

El Banco de España destaca por ser pionero en la instauración de medidas para
mitigar la prociclicidad, teniendo merecido reconocimiento su experiencia en,
provisiones para riesgo de crédito, implantación de modelos avanzados de gestión
de riesgos y de solvencia en el entorno de Basilea II.

El IOSCO, Asociación Mundial de las Comisiones Nacionales de los Mercados de
Valores, que tiene su sede central en Madrid, ha aportado importantes
contribuciones al sistema financiero para la mejora de la transparencia y la
regulación.
Gestión de riesgos
Excelencia en gestión de riesgos


 El Banco de España ha desempeñado un papel clave en la gestión de riesgos.


 Desarrollo de modelos conjuntos de gestión de riesgos, por ejemplo, de las
 Cajas de Ahorros y Cajas Rurales a través de CECA y de la Asociación de Cajas
 Rurales, (con sede en Madrid).


 El modelo de negocio de la banca española basado en clientes y centrado en la
 actividad minorista sin operativa compleja, hace que la gestión de riesgos a
 través de modelos sea más útil y sencilla.


 El establecimiento de sistemas de gestión de riesgos ha contribuido a que
 nuestras entidades estén mejor gestionadas, sean más trasparentes, y por
 tanto sean más atractivas para nuestros inversores.
Mercado bursátil

El mercado bursátil español es reconocido como uno de los mas seguros aportando
una de la máximas garantías y transparencia.


Cinco compañías españolas son los valores mas contratados en el índice Euro Stoxx
50 ocupando tres de ellas las primeras posiciones.


Los valores bursátiles españoles son considerados como una oportunidad
especialmente por su diversificación y su fuerte expansión internacional.


El Latibex, mercado bursátil para valores latinoamericanos, radica en Madrid y en
2008 ha sido el segundo mercado de acciones del mundo del ámbito latinoamericano
por capitalización.
Papel arrastre de la
                  Comunidad de Madrid

Madrid es la capital financiera de España y es la Plaza Financiera que concentra la
mayor actividad del mercado español.


La Comunidad de Madrid tiene un papel de arrastre de la economía española y
cuenta con importantes inversiones en infraestructuras y comunicaciones y
planes de desarrollo que favorecerán el posicionamiento de la Plaza Financiera de
Madrid.
Conclusión

Madrid tiene todos los ingredientes para convertirse en el valuarte
de la recuperación de la confianza internacional en el Sector
Financiero, teniendo unos cimientos muy sólidos y mirando hacia el
futuro gracias a las iniciativas innovadoras existentes y a los
vínculos internacionales
Disclaimers
La información aquí contenida es de carácter general y no va dirigida a
facilitar los datos o circunstancias concretas de personas o entidades. Si bien
procuramos que la información que ofrecemos sea exacta y actual, no
podemos garantizar que siga siéndolo en el futuro o en el momento en que se
tenga acceso a la misma. Por tal motivo, cualquier iniciativa que pueda
tomarse utilizando tal información como referencia, debe ir precedida de una
exhaustiva verificación de su realidad y exactitud, así como del pertinente
asesoramiento profesional.




© 2009 KPMG Asesores, S.L , sociedad de responsabilidad limitada, es una entidad afiliada a KPMG
Europe LLP y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG
International, sociedad suiza. Todos los derechos reservados.
KPMG y el logotipo de KPMG son marcas registradas de KPMG International, sociedad suiza.
“Madrid, plataforma de vanguardia en la gestión financiera”

“Madrid, plataforma de vanguardia en la gestión financiera”

  • 2.
    Eficiencia Las entidades financierasespañolas de referencia global lideran el ranking de eficiencia en el sector. Madrid dispone de una respuesta óptima a los requerimientos operativos de la cadena de valor de cualquier actividad financiera, tanto para el front office como para el back office. DELOITTE ha analizado la cadena de valor de los diferentes negocios y actividades financieras mostrando los valores diferenciales de Madrid respecto a otras ubicaciones.
  • 3.
  • 4.
    Análisis de laCadena de valor Perspectivas Se ha analizado la propuesta de valor que puede aportar Front Office Estrategia Madrid como posible receptor de las actividades contenidas en la cadena de valor del Sector Financiero, Estudio necesidades Innovación / Desarrollo de Tecnología / Desarrollo del cliente y mantn. de forma que puedan extrapolarse ventajas competitivas de la Marketing y productos Gestión de SI Adm instrati región a la hora de posicionarse como un centro financiero de Venta va referencia internacional. Distribución m ulticanal Gestión de riesgos Se concluye que Madrid puede aportar un valor diferencial Servicio al Back Office evidente en la ejecución de ciertas actividades de la cliente Postventa cadena de valor. Dos perspectivas consideradas en el análisis: • Perspectiva Local: Análisis correspondiente a las ventajas competitivas obtenidas por una entidad que se establezca en Madrid para hacer negocios y aprovechar el mercado local existente. • Perspectiva Global: Análisis correspondiente a las ventajas competitivas que podría obtener una entidad que centralizara ciertos procesos administrativos y de soporte en Madrid, con el objetivo de prestar dichos servicios a toda la estructura multinacional de la entidad. En este caso, el negocio de dicha entidad sería local o global, aunque ejecutado (soportado), en su totalidad o en parte, desde Madrid.
  • 5.
    Análisis de laCadena de valor Cadena de Valor Estrategia Front Office Tecnología Innovación / Estudio / Desarrollo necesidades Desarrollo de del cliente y mantn. productos de SI Gestión Marketing y Adminstra Venta tiva Distribución Gestión de multicanal riesgos Back Office Servicio al cliente Postventa
  • 6.
    Análisis de laCadena de valor Perspectiva Local Madrid aporta un valor diferencial alto Actividades recomendables en Madrid Madrid aporta un valor diferencial medio Madrid aporta un valor diferencial reducido Actividades a mantener fuera de Madrid Desde la Perspectiva Local, son varias las actividades donde la aportación de valor de Madrid es diferencial en relación a otros centros financieros:
  • 7.
    Análisis de laCadena de valor Perspectiva Global Madrid aporta un valor diferencial alto Actividades recomendables en Madrid Madrid aporta un valor diferencial medio Actividades a mantener fuera de Madrid Madrid aporta un valor diferencial reducido Desde la Perspectiva Global del análisis, las actividades donde Madrid puede aportar un mayor valor son Tecnología y Gestión Administrativa. Adicionalmente, Madrid aporta una exitosa experiencia en otras actividades de la cadena de valor con ejemplos de referencia a nivel internacional tanto en banca como en seguros que puede ser exportable a otros mercados.
  • 8.
    Análisis de laCadena de valor Conclusiones A modo de conclusiones generales, podemos destacar los siguientes aspectos relativos a Madrid como Centro Financiero Internacional: • Dispone de una amplia oferta de recursos humanos con un alto grado de cualificación. • Permite el acceso a proveedores adecuados y con experiencia en la mayoría de las actividades de la Cadena de Valor. • Implica unos costes más competitivos que otros centros financieros, lo que implica directamente unos costes operativos menores y un mayor beneficio. • Invertir en el desarrollo de parques tecnológicos y clústeres con un alto nivel de especialización y desarrollo. • Madrid está reconocida como una de las ciudades con mejor calidad de vida. • Disponer de un mercado local potente y atractivo. • Madrid se beneficia de la fortaleza del sistema financiero español y sus reguladores a nivel internacional. • Amplitud geográfica. El desarrollo de infraestructuras está posibilitando la expansión de la zona de influencia de Madrid más allá de los límites propios de Comunidad. • Tener la capacidad técnica y humana para liderar el desarrollo de nuevos modelos económicos sostenibles que sustituyan a la construcción. • Ser un reconocido puente de acceso al mercado Iberoamericano. • Ser una alternativa válida como centro de soporte para la actividad de las entidades financieras en Europa.
  • 10.
    Innovación Madrid es centrode innovación en múltiples actividades económicas, sociales y empresariales. En el ámbito financiero este hecho se refleja claramente en un liderazgo global de nuestras entidades financieras en el desarrollo de productos y servicios, la implantación de nuevos modelos de servicio al cliente, el uso de nuevos canales de distribución y de acceso a clientes y mercados, la utilización de modelos para la gestión de riesgos y, por supuesto, el uso innovador de la tecnología de información y la comunicación. PricewaterhouseCoopers ha analizado las capacidades que Madrid ofrece al mundo financiero para innovar en su posicionamiento estratégico en el desarrollo de productos y servicios.
  • 11.
  • 12.
    Innovación La excelencia eninnovación no es fruto de la casualidad ni de las buenas intenciones Variables del Entorno y Variables del Sector y del Mercado Demográficas Acceso a capital humano cualificado Nivel de competencia interna Nivel de Calidad de Vida Tamaño de entidades financieras Tamaño de población y masa crítica Nivel de rentabilidad Nivel de utilización de idiomas Experiencia de organismos reguladores Coste de la Vida Nivel de internacionalización Nivel de satisfacción en el trabajo Economías de escala sistémicas Nivel de infraestructuras Orientación del entorno al I+D+i Existencia de centros de I+D+i Nivel de desarrollo tecnológico Variables analizadas en esta presentación
  • 13.
    Innovación 1. Acceso alTalento Potente formación de postgrado Tres Escuelas de Negocio con sede en Madrid (IE, IESE, ESADE) aparecen entre las mejores en todos los rankings internacionales En Madrid, se imparten numerosos estudios de postgrado especializados en finanzas Entorno profesional innovador Madrid está entre las principales regiones europeas, por número de investigadores y en profesionales empleados en compañías de Alta Tecnología Calidad de Vida Madrid ha sido catalogada como la quinta ciudad europea en calidad de vida.
  • 14.
    Innovación 2. Entorno favorableal I+D+i Fuerte inversión La Comunidad de Madrid con un 1,96% es la comunidad que más invierte en I+D+i en relación al PIB. Apoyo de las Administraciones Plan Avanza II cofinanciado por el Gobierno Central y la Comunidad de Madrid Plan de Innovación Empresarial puesto en práctica por IMADE En Madrid, existe una importante red de parques tecnológicos y científicos y ha sido elegida como sede por numerosas multinacionales para sus centros de I+D+i o excelencia Fiscalidad Un atractivo adicional de Madrid frente a otras plazas internacionales es el favorable tratamiento fiscal de las inversiones en I+D+i Sector Financiero con alto desarrollo tecnológico El uso intensivo de la tecnología ha permitido al sector financiero ser líder en innovación y eficiencia
  • 15.
    Innovación 3. Existencia deeconomías de escala sistémicas e internacionalización de entidades financieras Entorno de Grandes Corporaciones En la Comunidad de Madrid se encuentra la principal concentración de negocios de España La mayoría de las grandes empresas españolas internacionales (>60%) tiene su sede en Madrid . Entidades Financieras Globales Madrid es el centro de decisión de dos entidades financieras que se sitúan entre las 30 principales entidades del mundo por volumen de activos, situándose a la vez entre las 10 primeras por beneficios Asimismo, en Madrid reside una de las principales aseguradoras mundiales, siendo el grupo número 1 en “no vida” en Latinomérica
  • 16.
    Innovación Conclusión El sector financieroespañol, especialmente en banca minorista, muestra unos altos niveles de innovación, en sus diferentes acepciones: innovación de producto, de proceso, de organización y de comercialización. Esta capacidad de innovación se apoya en un conjunto de factores entre los que destaca el acceso al talento, la orientación del entorno a la innovación, la existencia de economías de escala sistémicas y el tamaño y grado de internacionalización de las entidades financieras. Adicionalmente existen varias palancas adicionales que han potenciado la capacidad de innovación de las entidades financieras: La evolución de la tecnología La sofisticación de los clientes El incremento de la competitividad Los cambios en la regulación En resumen, Madrid reúne capacidades excelentes para ser un centro financiero internacional ejemplar en la innovación de productos y servicios financieros.
  • 18.
    Tecnología e Infraestructuras Capgeminiha analizado en qué medida la tecnología es un impulsor diferencial para las entidades financieras españolas y cómo Madrid aporta recursos, capacidades e infraestructura tecnológicas que la colocan en situación de liderazgo global .
  • 19.
  • 20.
    MADRID: MODELO DEGESTIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS Propuesta para la localización en Madrid de actividades financieras y para la prestación internacional de servicios de tecnología financiera
  • 21.
    Las entidades financierasespañolas han sido reconocidas internacionalmente como modelos de éxito PILARES DE CRECIMIENTO ESTRATÉGICOS RECONOCIMIENTO “Impulso a la generación de resultados a través de una constante evolución de la “European Leader in cost to relación con el cliente y una fuerte orientación a la eficiencia de costes” income ratio 2004-06” “Nueva dinámica de crecimiento rentable y creación de valor con negocios muy fuertes con la innovación como palanca de crecimiento” “Mejor proyecto innovación Web 2.0” “Crecimiento y presencia global apalancados sobre una plataforma operativa común que mejora la eficiencia a corto plazo” “Modelo de relación con segmentos específicos de clientes apalancado sobre una estrategia de relación multicanal” ”Políticas comerciales específicas por segmento de clientes, especialización de la oferta y atención personalizada por perfil de cliente y orientación al asesoramiento” “Technology awards New channels 2007” “Expansión internacional impulsada por una estandarización de mejores prácticas “Automotive Insurance recogidas en una plataforma operativa común” Solutions Provider Award” “Latibex puerta de entrada Latinoamérica “Diversificación de productos y servicios, innovación e internacionalización que a la zona del euro y punto de unión de los permita anticiparse para competir en el futuro” mercados de valores de Europa y América". La tecnología ha sido un factor clave de impulso para la realización de la estrategia de negocio
  • 22.
    Esta estrategia denegocio se ha materializado en un modelo de gestión del negocio financiero donde la tecnología ha sido un motor de la eficiencia a lo largo de la cadena de valor Cadena de Valor del Sector Financiero Gestión de los Gestión del Conocimiento Experiencia Eficiencia Regulación y recursos riesgo del cliente del cliente operativa supervisión humanos • Módulos de • Herramientas de • Multicanalidad • Corebanking • Rating • Supervisión y simulación de negocio personalización (banca móvil, • Como la cumplimiento TV digital, • Scoring normativo • Simuladores tecnología • Módulos de banca • Automatización bancaria • Banco de Asesoramiento • Fidelización del telefónica, de procesos impulsa el ratio España especializado cliente oficinas de eficiencia • Modelo de para empleados virtuales,…) • Marketing y ventas bancario y el precios • Herramientas de • DNI electrónico ahorro de costes valoración de competencias • Sistemas de alertas Las entidades financieras españolas son ejemplo de como la tecnología aplicada al negocio genera resultados tangibles
  • 23.
    Madrid se haconvertido en el eje del conocimiento y la experiencia en el sector financiero Magnitudes globales. Comunidad de Madrid: Localizar en Madrid actividades financieras de alto valor: El Mercado Interior neto de TI representó en 2007 el 46% del total Externalización de procesos de negocio y nacional. funciones de Tecnología de la Información Ubicación del 30% del total de empresas Desarrollo de soluciones y tecnologías para el TI españolas. sector El 1,9% del total de compañías que I+D+I especializado conforman el tejido empresarial madrileño son empresas de TI. Las empresas TI de la Comunidad de Madrid dan empleo al 36,4% del empleo asociado al sector. Mediante Exportar el conocimiento experto y una oferta mejores prácticas: de valor Desarrollo de Madrid como eje de consultoría en Cluster especializado en el sector centrada procesos y tecnologías especializadas en el financiero: en: sector Presencia de entidades, proveedores, Impulsar un cluster de desarrollo de software reguladores y “creadores de mercado” (BME) para la gestión del negocio financiero Recursos humanos especializados Establecer modelos de negocio co- Experiencia en proyectos tecnológicos de alto participados apalancados sobre la valor experiencia y conocimiento recogido Capacidad de innovación Excelente infraestructura tecnológica Competitividad en costes La oportunidad de Madrid es explotar y rentabilizar estas capacidades
  • 24.
    Tecnología e Infraestructura Conclusión La aplicación de tecnología al negocio financiero ha sido una de las claves del modelo de éxito que caracteriza a las entidades financieras españolas. Madrid ha desarrollado un ecosistema que aúna gran conocimiento, experiencia y capacidad tecnológica en el sector financiero: Recursos humanos muy cualificados Proveedores de tecnología Infraestructura de telecomunicaciones excelente Compañías de consultoría Existe una propuesta de costes competitiva y alta capacidad de generación de sinergias en España y Latinoamérica La clara oportunidad de Madrid reside en explotar y rentabilizar estas capacidades mediante una oferta de valor centrada en: La localización en Madrid de actividades financieras de alto valor La exportación del conocimiento experto y las mejores prácticas
  • 26.
    Mercados KPMG ha estudiadolos mercados financieros de la Plaza de Madrid, analizando los indicadores claves del mercado así como la cadena de valor del mismo para extraer los factores claves de éxito del mercado español. Las plazas financieras de relevancia se identifican por la capacidad que muestran para atraer fondos hacia los distintos mercados en él ubicados. Se han identificado dieciséis factores claves que hacen del mercado madrileño un mercado fuerte y resistente.
  • 27.
  • 28.
    Factores clave deéxito de la Plaza Financiera de Madrid Necesidades financiación Gestión de y crédito activos inmobiliarios Seguridad Capacidad Recuperación De Los Gestión Mercados conocimiento e innovación Eficiencia Movimiento riqueza Regulador Tensiones tipo interés y cambio Necesidade Gestión s Clientes de Riesgos Tecnología PLAZA Necesidades FINANCIERA de Liquidez Otras DE MADRID Capital Percepción variables del entorno
  • 29.
    Confianza Una de lagrandes fortalezas del mercado español es la confianza. La confianza es una variable en alza ante los acontecimientos que estamos viviendo en los mercados. Las entidades financieras españolas de primer nivel internacional, cuya sede operativa principal está en Madrid, aportan solidez y transparencia. España no tiene que hacer frente a un cambio de modelo del negocio bancario y esto nos proporciona una ventaja que debemos aprovechar.
  • 30.
    Regulación y supervisión Lastareas de regulación y supervisión, que coinciden en un mismo organismo y que son realizadas por el Banco de España, han contribuido a dar solidez al sistema financiero español. El Banco de España en su papel de Banco Central, a la vez que regulador y supervisor, ha sabido conjugar los factores macroeconómicos y microeconómicos que afectan a la economía española. El sistema de supervisión ha demostrado efectividad, destacando: − Enfoque eminentemente pragmático. − Supervisión prudencial sólida y cercana que ha permitido a nuestras entidades financieras afrontar con garantías la crisis actual. − Gran reconocimiento tanto en el ámbito nacional como internacional. El Banco de España destaca por ser pionero en la instauración de medidas para mitigar la prociclicidad, teniendo merecido reconocimiento su experiencia en, provisiones para riesgo de crédito, implantación de modelos avanzados de gestión de riesgos y de solvencia en el entorno de Basilea II. El IOSCO, Asociación Mundial de las Comisiones Nacionales de los Mercados de Valores, que tiene su sede central en Madrid, ha aportado importantes contribuciones al sistema financiero para la mejora de la transparencia y la regulación.
  • 31.
    Gestión de riesgos Excelenciaen gestión de riesgos El Banco de España ha desempeñado un papel clave en la gestión de riesgos. Desarrollo de modelos conjuntos de gestión de riesgos, por ejemplo, de las Cajas de Ahorros y Cajas Rurales a través de CECA y de la Asociación de Cajas Rurales, (con sede en Madrid). El modelo de negocio de la banca española basado en clientes y centrado en la actividad minorista sin operativa compleja, hace que la gestión de riesgos a través de modelos sea más útil y sencilla. El establecimiento de sistemas de gestión de riesgos ha contribuido a que nuestras entidades estén mejor gestionadas, sean más trasparentes, y por tanto sean más atractivas para nuestros inversores.
  • 32.
    Mercado bursátil El mercadobursátil español es reconocido como uno de los mas seguros aportando una de la máximas garantías y transparencia. Cinco compañías españolas son los valores mas contratados en el índice Euro Stoxx 50 ocupando tres de ellas las primeras posiciones. Los valores bursátiles españoles son considerados como una oportunidad especialmente por su diversificación y su fuerte expansión internacional. El Latibex, mercado bursátil para valores latinoamericanos, radica en Madrid y en 2008 ha sido el segundo mercado de acciones del mundo del ámbito latinoamericano por capitalización.
  • 33.
    Papel arrastre dela Comunidad de Madrid Madrid es la capital financiera de España y es la Plaza Financiera que concentra la mayor actividad del mercado español. La Comunidad de Madrid tiene un papel de arrastre de la economía española y cuenta con importantes inversiones en infraestructuras y comunicaciones y planes de desarrollo que favorecerán el posicionamiento de la Plaza Financiera de Madrid.
  • 34.
    Conclusión Madrid tiene todoslos ingredientes para convertirse en el valuarte de la recuperación de la confianza internacional en el Sector Financiero, teniendo unos cimientos muy sólidos y mirando hacia el futuro gracias a las iniciativas innovadoras existentes y a los vínculos internacionales
  • 35.
    Disclaimers La información aquícontenida es de carácter general y no va dirigida a facilitar los datos o circunstancias concretas de personas o entidades. Si bien procuramos que la información que ofrecemos sea exacta y actual, no podemos garantizar que siga siéndolo en el futuro o en el momento en que se tenga acceso a la misma. Por tal motivo, cualquier iniciativa que pueda tomarse utilizando tal información como referencia, debe ir precedida de una exhaustiva verificación de su realidad y exactitud, así como del pertinente asesoramiento profesional. © 2009 KPMG Asesores, S.L , sociedad de responsabilidad limitada, es una entidad afiliada a KPMG Europe LLP y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International, sociedad suiza. Todos los derechos reservados. KPMG y el logotipo de KPMG son marcas registradas de KPMG International, sociedad suiza.