Preservación de la fertilidad en la endometriosis.
A propósito de un caso.
Manuel Izquierdo
El Escorial, 16 de noviembre de 2018
Dr. Arial tamaño 24
Caso
• 25 años
• Nulípara
• Dolor abdominal crónico
• 4 cirugías en 8 años
• Anexectomía derecha por hemorragia
• Dismenorrea y dispareunia
• Ovario izquierdo aspecto ecográfico normal
• Hormonal basal FSH 6,6 UI/L LH 3,3 UI/L y E2 122 pmol/L
• No pareja masculina
• 3 ciclos de estimulación ovárica
• Vitrifica 21 ovocitos MII
Pregunta
¿Se debe plantear la preservación de fertilidad en pacientes que
presentan una endometriosis sintomática y deseo genésico futuro? ¿Y
bajo qué circunstancias?
Endometriosis
Infertilidad Reserva ovárica
Endometriosis
Endometriosis en 10 - 20% de mujeres
Con problemas de fertilidad presentan endometriosis 20 al 50%
Mujeres con endometriosis 30-50% problemas de fertilidad
Dolor pélvico entre 30-80% endometriosis
Mecanismos biológicos
Distorsión de la anatomía pélvica
Función peritoneal alterada
Alteraciones de la función hormonal y celular
Alteraciones ovulatorias
Disminución de la implantación
Calidad ovocitaria y embrionaria
Transporte tubárico anormal
Reserva ovarica
Cirugia
1.- Endometriosis mono o bilateral
2.- Reserva ovárica previa a la cirugía
3.- Densidad de foliculos de la pared del quiste
4.- Habilidad del cirujano
5.- Cirugias repetidas por recurrencias
Reserva ovarica
Endometriomas
17 a 44% de mujeres con endometriosis
Edad de la mujer
Ø 35 años disminución significativa de
fecundidad y aumento de las tasas
de aborto
Ø Se suman factores de edad y
endometriosis.
Edad
United Nations 2013
Edad
media
Europa:
28.7 años
Motivos para retrasar la maternidad
93% (Nekkebroeck et al., 2010)
88% (Hodes-Wertz et al., 2013)
96% (Eugin, datos no publicados 2011-2014)
Recomendaciones
- Gestación en edad temprana
- No demorar primer embarazo
- Consultar tras seis meses de intento de gestación
•En caso de no gestación inmediata personalizar
• Preservación de Fertilidad:
- Tejido ovárico
- Embriones
- Ovocitos
Preservación de ovocitos o embriones
• Ventajas
– Buenos resultados documentados
– No disminuye la reserva ovárica
– Evita el contacto con el fluido peritoneal o tubárico
– Con frecuencia las pacientes con endometriois recurren a FIV
• Inconvenientes
– Riesgo infeccioso
– Controversia sobre calidad de gametos y embriones
– Controversia sobre la progresión de la enfermedad por la estimulación
– Necesidad de repetición de ciclos
Preservación de tejido ovárico
• Ventajas
– Fácil de realizar durante la cirugía
– No precisa estimulación ovárica
– El tejido preservado no se afecta por recurrencia
• Inconvenientes
– Procedimiento de riesgo por la propia enfermedad
– Número y calidad de los folículos cuestionable
– Reducción de reserva ovárica
– Falta de datos en estos pacientes
Arial Tamaño 20
Committee Opinion ACOG. Fertil Steril 2008; 90:S241
Arial Tamaño 20
Título Arial tamaño 24
Claves en la endometriosis
• Afecta la fertilidad ++ de Ziegler et al. (2010) and Adamson (2013)
• Es una enfermedad recurrente ++ Guo (2009)
• La cirugía ovárica daña la reserva ovárica ++ Somigliana et al. (2011) and
Raffi et al. (2012)
• Los endometriomas ováricos dañan la reserva ovárica + Sanchez et al.
(2014), Ashrafi et al. (2014), Filippi et al. (2014) and Coccia et al. (2014)
• Cirugía secundaria en endometriosis es poco eficaz en infertilidad ++
Vercellini et al. (2009a,b)
• Los estrógenos-gestáneos previenen la formación de endometriomas
+++ Vercellini et al. (2010, 2013)
Claves en la preservación de ovocitos
• El éxito depende de la edad +++ Stoop et al. (2014)
• El éxito depende de la reserva ovárica +++ La Marca and Sunkara (2014)
• La reserva ovárica disminuye con la edad +++ Nelson et al. (2013)
• El pronóstico de la FIV no correlaciona con anexectomia previa +++
Khan et al. (2014)
• Se puede realizar más de un ciclo de estimulación +++ Elizur et al.
(2009)
MII oocytes (n) 7.2+-4.9 8.0+-5.2 6.8 +-4.8 8.3+-4.4 8.3+-5.2 5.3+-3.7
Total
70
No EMT
21
EMT
49
End Prof
29
No QX
43
QX
27
Cohortes retrospectivo (Raadt 2018):
Tipo de endometriosis
¿Cuántos ovocitos debemos vitrificar?
Tasa de gestación por ovocito descongelado: 4.5 – 12%
(ASRM Practice Committees 2012)
Objetivo: vitrificar un mínimo de 9 MII
Si > 8 MII disponibles en <39años: probabilidad de parto del 62.1%
(Rienzi et al, 2012)
Tasa de supervivencia: 90 - 97%
Tasa de fecundación: 71 - 79%
Eficacia
Preservación de Embriones vs Ovocitos
Metanálisis recientes muestran tasas similares de
fertilización, division embrionaria y gestación clínica entre
ovocitos vitrificados y en fresco
• Por lo tanto:
– Más ciclos
– Mayores dosis de hormona folículo estimulante
• Riesgo aumentado por endometrioma
– Infección pélvica
– Absceso ovárico
• Edad ideal <36-37 años
• Antes de la cirugía preferiblemente o inmediatamente
después
Las publicaciones solo hablan de tasas de recuperación de
ovocitos
Balance:
1.- tratamiento de los síntomas,
2.- calidad de vida,
3.- necesidad de plantear cirugía y
4.- deseo genésico.
No hay estudios de coste efectividad
Basándonos en la vitrificación de ovocitos para otras indicaciones:
1.- Intervención con alta seguridad
2.- Puede suponer un beneficio adicional para la paciente
Conclusiones vitrificación de ovocitos en endometriosis
Gracias
Arial Tamaño 40
Gracias

Manuel Izquierdo

  • 1.
    Preservación de lafertilidad en la endometriosis. A propósito de un caso. Manuel Izquierdo El Escorial, 16 de noviembre de 2018
  • 2.
  • 3.
    Caso • 25 años •Nulípara • Dolor abdominal crónico • 4 cirugías en 8 años • Anexectomía derecha por hemorragia • Dismenorrea y dispareunia • Ovario izquierdo aspecto ecográfico normal • Hormonal basal FSH 6,6 UI/L LH 3,3 UI/L y E2 122 pmol/L • No pareja masculina
  • 4.
    • 3 ciclosde estimulación ovárica • Vitrifica 21 ovocitos MII
  • 5.
    Pregunta ¿Se debe plantearla preservación de fertilidad en pacientes que presentan una endometriosis sintomática y deseo genésico futuro? ¿Y bajo qué circunstancias?
  • 7.
  • 8.
    Endometriosis Endometriosis en 10- 20% de mujeres Con problemas de fertilidad presentan endometriosis 20 al 50% Mujeres con endometriosis 30-50% problemas de fertilidad Dolor pélvico entre 30-80% endometriosis
  • 9.
    Mecanismos biológicos Distorsión dela anatomía pélvica Función peritoneal alterada Alteraciones de la función hormonal y celular Alteraciones ovulatorias Disminución de la implantación Calidad ovocitaria y embrionaria Transporte tubárico anormal
  • 10.
  • 12.
    1.- Endometriosis monoo bilateral 2.- Reserva ovárica previa a la cirugía 3.- Densidad de foliculos de la pared del quiste 4.- Habilidad del cirujano 5.- Cirugias repetidas por recurrencias
  • 13.
    Reserva ovarica Endometriomas 17 a44% de mujeres con endometriosis
  • 14.
    Edad de lamujer Ø 35 años disminución significativa de fecundidad y aumento de las tasas de aborto Ø Se suman factores de edad y endometriosis.
  • 15.
  • 16.
    Motivos para retrasarla maternidad 93% (Nekkebroeck et al., 2010) 88% (Hodes-Wertz et al., 2013) 96% (Eugin, datos no publicados 2011-2014)
  • 17.
    Recomendaciones - Gestación enedad temprana - No demorar primer embarazo - Consultar tras seis meses de intento de gestación
  • 18.
    •En caso deno gestación inmediata personalizar
  • 19.
    • Preservación deFertilidad: - Tejido ovárico - Embriones - Ovocitos
  • 20.
    Preservación de ovocitoso embriones • Ventajas – Buenos resultados documentados – No disminuye la reserva ovárica – Evita el contacto con el fluido peritoneal o tubárico – Con frecuencia las pacientes con endometriois recurren a FIV • Inconvenientes – Riesgo infeccioso – Controversia sobre calidad de gametos y embriones – Controversia sobre la progresión de la enfermedad por la estimulación – Necesidad de repetición de ciclos
  • 21.
    Preservación de tejidoovárico • Ventajas – Fácil de realizar durante la cirugía – No precisa estimulación ovárica – El tejido preservado no se afecta por recurrencia • Inconvenientes – Procedimiento de riesgo por la propia enfermedad – Número y calidad de los folículos cuestionable – Reducción de reserva ovárica – Falta de datos en estos pacientes
  • 22.
    Arial Tamaño 20 CommitteeOpinion ACOG. Fertil Steril 2008; 90:S241
  • 23.
  • 24.
  • 25.
    Claves en laendometriosis • Afecta la fertilidad ++ de Ziegler et al. (2010) and Adamson (2013) • Es una enfermedad recurrente ++ Guo (2009) • La cirugía ovárica daña la reserva ovárica ++ Somigliana et al. (2011) and Raffi et al. (2012) • Los endometriomas ováricos dañan la reserva ovárica + Sanchez et al. (2014), Ashrafi et al. (2014), Filippi et al. (2014) and Coccia et al. (2014) • Cirugía secundaria en endometriosis es poco eficaz en infertilidad ++ Vercellini et al. (2009a,b) • Los estrógenos-gestáneos previenen la formación de endometriomas +++ Vercellini et al. (2010, 2013)
  • 26.
    Claves en lapreservación de ovocitos • El éxito depende de la edad +++ Stoop et al. (2014) • El éxito depende de la reserva ovárica +++ La Marca and Sunkara (2014) • La reserva ovárica disminuye con la edad +++ Nelson et al. (2013) • El pronóstico de la FIV no correlaciona con anexectomia previa +++ Khan et al. (2014) • Se puede realizar más de un ciclo de estimulación +++ Elizur et al. (2009)
  • 28.
    MII oocytes (n)7.2+-4.9 8.0+-5.2 6.8 +-4.8 8.3+-4.4 8.3+-5.2 5.3+-3.7 Total 70 No EMT 21 EMT 49 End Prof 29 No QX 43 QX 27 Cohortes retrospectivo (Raadt 2018): Tipo de endometriosis
  • 29.
    ¿Cuántos ovocitos debemosvitrificar? Tasa de gestación por ovocito descongelado: 4.5 – 12% (ASRM Practice Committees 2012) Objetivo: vitrificar un mínimo de 9 MII Si > 8 MII disponibles en <39años: probabilidad de parto del 62.1% (Rienzi et al, 2012)
  • 30.
    Tasa de supervivencia:90 - 97% Tasa de fecundación: 71 - 79% Eficacia
  • 31.
    Preservación de Embrionesvs Ovocitos Metanálisis recientes muestran tasas similares de fertilización, division embrionaria y gestación clínica entre ovocitos vitrificados y en fresco
  • 32.
    • Por lotanto: – Más ciclos – Mayores dosis de hormona folículo estimulante • Riesgo aumentado por endometrioma – Infección pélvica – Absceso ovárico • Edad ideal <36-37 años • Antes de la cirugía preferiblemente o inmediatamente después
  • 33.
    Las publicaciones solohablan de tasas de recuperación de ovocitos Balance: 1.- tratamiento de los síntomas, 2.- calidad de vida, 3.- necesidad de plantear cirugía y 4.- deseo genésico. No hay estudios de coste efectividad Basándonos en la vitrificación de ovocitos para otras indicaciones: 1.- Intervención con alta seguridad 2.- Puede suponer un beneficio adicional para la paciente Conclusiones vitrificación de ovocitos en endometriosis
  • 34.