República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder Popular para la Educación Superior
Universidad “Fermín Toro”
Escuela de Derecho
Araure edo-Portuguesa
Participante:
Cesar A. Morales G.
C.I: 18.800.091
DERECHO DE PROPIEDAD
parte de la libertad y el derecho que tienen
los hombres para ejercer cierto poder
sobre sus bienes es considerada como el
derecho real por excelencia, puesto que
se trata de un poder otorgado a un
individuo por un ordenamiento jurídico
sobre una determinada cosa, con las
limitaciones establecidas en las leyes
basadas en interés y uso público.
Es el uso, goce,
disfrute y disposición
de sus bienes
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela Art. 115
Código Civil De
Venezuela Art. 545
CARACTERÍSTICAS DE LA PROPIEDAD
Autónomo o
exclusivo
Transferible
Perpetuo
Universal Inviolable
efecto erga
omnes: oponible
ante todos
obtiene
beneficios
económicos
del bien
Permite el cambio o
venta voluntario del
bien
no se extingue,
no tiene
limitación
temporal
se ejerce en
armonía del bien
común y dentro de
los limites de la ley
ELEMENTOS DE LA
PROPIEDAD
Subjetivo Objetivo
Propiedad
Incorporal
CONTENIDO DEL DERECHO DE
PROPIEDAD
Derechos de:
USO
GOCE
DISPOSICIÓN
FORMULA DE
PLANIOL
ACTOS
MATERIALES
ACTOS
JURÍDICOS
FORMAS DE PÉRDIDAS DEL DERECHO DE
PROPIEDAD
ABSOLUTA; ya sea
voluntariamente por decisión
del propietario de querer
poseer más la cosa, por
abandono del bien, o por
enajenación del mismo. Y de
manera involuntaria por
mandato de ley, por decisión
judicial o por pérdida material
del bien.
RELATIVA; ya sea por
trasmisión a un tercero,
por prescripción
adquisitiva como por
hechos concurrentes a la
ley o por renuncia
FORMAS DE PÉRDIDAS DEL DERECHO DE
PROPIEDAD
ABSOLUTA; ya sea
voluntariamente por decisión
del propietario de querer
poseer más la cosa, por
abandono del bien, o por
enajenación del mismo. Y de
manera involuntaria por
mandato de ley, por decisión
judicial o por pérdida material
del bien.
RELATIVA; ya sea por
trasmisión a un tercero,
por prescripción
adquisitiva como por
hechos concurrentes a la
ley o por renuncia

Mapa conceptual de derecho civil

  • 1.
    República Bolivariana deVenezuela Ministerio del poder Popular para la Educación Superior Universidad “Fermín Toro” Escuela de Derecho Araure edo-Portuguesa Participante: Cesar A. Morales G. C.I: 18.800.091
  • 2.
    DERECHO DE PROPIEDAD partede la libertad y el derecho que tienen los hombres para ejercer cierto poder sobre sus bienes es considerada como el derecho real por excelencia, puesto que se trata de un poder otorgado a un individuo por un ordenamiento jurídico sobre una determinada cosa, con las limitaciones establecidas en las leyes basadas en interés y uso público. Es el uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Art. 115 Código Civil De Venezuela Art. 545
  • 3.
    CARACTERÍSTICAS DE LAPROPIEDAD Autónomo o exclusivo Transferible Perpetuo Universal Inviolable efecto erga omnes: oponible ante todos obtiene beneficios económicos del bien Permite el cambio o venta voluntario del bien no se extingue, no tiene limitación temporal se ejerce en armonía del bien común y dentro de los limites de la ley
  • 4.
    ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD SubjetivoObjetivo Propiedad Incorporal
  • 5.
    CONTENIDO DEL DERECHODE PROPIEDAD Derechos de: USO GOCE DISPOSICIÓN FORMULA DE PLANIOL ACTOS MATERIALES ACTOS JURÍDICOS
  • 6.
    FORMAS DE PÉRDIDASDEL DERECHO DE PROPIEDAD ABSOLUTA; ya sea voluntariamente por decisión del propietario de querer poseer más la cosa, por abandono del bien, o por enajenación del mismo. Y de manera involuntaria por mandato de ley, por decisión judicial o por pérdida material del bien. RELATIVA; ya sea por trasmisión a un tercero, por prescripción adquisitiva como por hechos concurrentes a la ley o por renuncia
  • 7.
    FORMAS DE PÉRDIDASDEL DERECHO DE PROPIEDAD ABSOLUTA; ya sea voluntariamente por decisión del propietario de querer poseer más la cosa, por abandono del bien, o por enajenación del mismo. Y de manera involuntaria por mandato de ley, por decisión judicial o por pérdida material del bien. RELATIVA; ya sea por trasmisión a un tercero, por prescripción adquisitiva como por hechos concurrentes a la ley o por renuncia