UNIVERSIDAD FERMIN TORO
            VICE-RECTORADO ACADEMICO
              FACULTAD DE INGENIERIA
   ESCUELA DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES




Mapa Conceptual de La Economía




                                                 Nombre: Luis Zambrano
                                                          C.I: 19726036
La Economía



                         Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes
                                     individuales producción, intercambio, distribución
                            y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de
                     satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.




            Objeto de La Economía:                                                    Método de La Economía:


El objeto de la Economía es estudiar la correcta                        La economía tiene una metodología por medio
distribución de los recursos escasos para                               de la cual busca establecer principios, teorías
satisfacer las necesidades del ser humano. En                           y modelos con el fin de identificar las posibles
otras palabras, analiza la relación entre los                           causas y leyes que rigen los fenómenos
recursos de los que se dispone, que sean de                             económicos.
carácter limitado y las necesidades, que son de
carácter ilimitado, aunque jerarquizadas.                               La metodología empleada para el análisis se
                                                                        basa en principios del método científico, los
Entre sus objetos esta el estudio de los
                                                                        cuales se reducen a cuatro y permiten
siguientes hechos:
                                                                        comprender la realidad económica social de
-La forma en que se fijan los precios de los                            manera objetiva. Estos principios son, la
bienes y de los factores productivos como el                            observación que permite la observación
trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan                      directa de las fuentes de los hechos y los
para asignar los recursos.                                              datos, en cierta forma esto implicar el
                                                                        contracto directo con la realidad.
El comportamiento de los mercados
financieros y la forma en que se asigna el
capital en la sociedad.
Las consecuencias de la intervención del
Estado en la sociedad y su influencia en
la eficiencia del mercado.

Mapa conceptual de la economia

  • 1.
    UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES Mapa Conceptual de La Economía Nombre: Luis Zambrano C.I: 19726036
  • 2.
    La Economía Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Objeto de La Economía: Método de La Economía: El objeto de la Economía es estudiar la correcta La economía tiene una metodología por medio distribución de los recursos escasos para de la cual busca establecer principios, teorías satisfacer las necesidades del ser humano. En y modelos con el fin de identificar las posibles otras palabras, analiza la relación entre los causas y leyes que rigen los fenómenos recursos de los que se dispone, que sean de económicos. carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. La metodología empleada para el análisis se basa en principios del método científico, los Entre sus objetos esta el estudio de los cuales se reducen a cuatro y permiten siguientes hechos: comprender la realidad económica social de -La forma en que se fijan los precios de los manera objetiva. Estos principios son, la bienes y de los factores productivos como el observación que permite la observación trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan directa de las fuentes de los hechos y los para asignar los recursos. datos, en cierta forma esto implicar el contracto directo con la realidad. El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad. Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.