Activo
02/12/2021
Mec anis mos de abs or c ión
y t r ans por t e del agua.
Mecanismo
activo
Mecanismo
pasivo
El agua y su
disponibilidad
en el suelo
Disponibilidad
El H2O Gravitacional: Este tipo
de agua se encuentra tras una
lluvia, con lo cual llena los espacios
libres y se encuentra retenida de
forma muy débil.
H2O higroscópica: denominada
también de ligada o imbibición, se
encuentra retenida a través de los
coloides del suelo y no es
absorbible para las plantas, puesto
que se encuentra ligada muy fuerte
y por ende las plantas no pueden
absorberla.
H2O Capilar: Este tipo de agua se
encuentra o permanece una vez
que la gravitacional a sido drenada,
es considerada la mejor opción
para que las plantas absorban
(Denominada como capacidad de
campo)
El vapor de H2O: En los diferentes
espacios de aire que se localizan
entre las partículas del suelo se
localiza este vapor, el cual está en
equilibrio con la parte líquida, la
parte radicular es capas de
absorberla.
Teoría de
tensión-cohesión
Cómo el nombre lo indica, puesto que se usa la
tensión y cohesión no se requiere el uso de
energía metabólica generada por la planta, uso de
transpiración, siendo el caso el transporte de
forma pasiva.
Fuerza de tracción:
Transpiración
Cohesión en
el xilema
Absorción del
H2O
Sucede cuando las hojas evapora el agua,
debido a la diferencia de Presion que se da
entre la Hoja y la atmosfera
Existe presencia de columnas de H2O en el
xilema, la cual es sometida a la tensión, en los
vasos xilematicos estás moléculas de H2O se
encuentran unidas por puentes de H.
Al existir la variación en el potencial hídrico que
se denota entre la raíz y el suelo, ocurre el
proceso de absorción (entrada del H2O al
cilindro vascular de la raíz, osmosis).
Mecanismo
Al momento que existe movimiento del agua en el suelo y la
planta, se habla sobre lo que ocurre en el desplazamiento que se
da por la diferencia del potencial hídrico (? ).
La absorción del agua tiene su primera etapa desde la parte
radicular(H2O del suelo -> Raíz) , dónde ocurre la primera etapa
del flujo hídrico en el sistema suelo-planta-atmosfera.
Cabe destacar que tanto las funciones de absorción y
transporte se consideran como indispensables en el crecimiento y
desarrollo que sucede en las plantas, siendo el caso su gran
importancia en el campo agropecuario.
FISIOLOGÍA VEGETAL
Docente: ING.
Freddy Jaramillo
Alumno: Mendoza Jhonny
Tema: Mapa conceptual sobre los
mecanismos de absorción y
transporte del agua.
NRC: 9375
La presión
Radical
Hojas - 0.98
Empuja (asciende) a la mol de H2O por medio de la
presión generada por los vasos del xilema, la cual es
dada por la actividad metabólica (se absorben de forma
activa las sales),aumento en el gradiente (uso de
energía).
Tipos de difusion
Se denomina al flujo neto que existe entre una
molécula hacia las concentraciones en la que se
encuentra
Difusión
simple
Difusión
facilitada
Ósmosis
Proceso en el que existe un flujo de
moléculas que penetra en una membrana
permeable sin que exista aporte externo
de energía.
Proceso que se da al transportar particulas en
una membrana celular, esta difusión no requiere
energía, puesto que las particulas se movilizan
a lo largo de la gradiente de concentración.
Es el moviemiento por el cual un disolvente
ingresa a traves de una membrana
semipermeable, se puede conciderar como una
difusion simple, ya que no existe gasto de
energía
Procesos que se generan en el
Transporte pasivo
Absorción de agua en el
suelo por la planta a traves
del sistema radicular
Transporte dado
a través del tallo
Transporte dado
en las hojas
Apoplasto
Simplasto
Esta via es de forma
extracelular , se
constituye principalmente
por paredes celulares
el agua es capas de
ingresar por esta via por esta
via a traves del
plasmodesmos
Vía transcelular
movimiento dado en el
interior de las células, no
obstante, el agua circula entre
las células, fundamentalmente
a través de las paredes
celulares y las membranas, y
no vía plasmodesmos
Acuaporinas
Son canales
transmembranosos, Proteinas
que forman poros en las
membranas biológicas
Se da por medio
del xilema
Se relaciona con el diámetro , la
longitud de vasos y traqueidas
que determina el flujo de agua
Se puede presentar Formacion y
explocion de burbujas de vapor
por tensión (déficit hídrico)
se mueve el agua del xilema a
las células del mesófilo.
Proceso dado
por ósmosis.
Cuando la transpiración es muy baja,
la absorción de agua a consecuencia
de una absorción activa de iones en
la raíz origina la presión de raíz
El agua es desplazada hacia
dentro del xilema a traves de la
osmosis desde las células
alrededor.
condiciones de muy baja
transpiración, con el sistema radical
en un medio bien aireado, húmedo y
caluroso aparece este sintoma
denominado como gutación
Banda de
Caspary
Se crea una presión positiva(presión
radical), fuerza al agua y a los iones que
estan disueltos a subir por el xilema y
distribuirse al resto de la planta.
Conformada por por
suberina y lignina
Una vez que llega el agua a la endodermis, y los
materiales vienen por vía apoplástica, no son capases de
seguir, ya que existe la presencia de la banda de Caspary, ,
gracias a ello se encuentran obligados a penetrar en el
protoplasto de las células endodérmicas y seguir a traves
de la vía simplástica hasta ser capaz de atravesar esta
capa.
El agua y los materiales que vienen por vía
simplástica no ven alterado su camino.
Resumen de los
mecanismos
activo y pasivo
Denominado como presión de raiz,
Existe baja temperatura y luz luminica,
con lo cual hay mayor humendad
relativa, siendo el caso un menor nivel
de gradiente de vapor, los estomas se
encuentran cerrados.
Pasivo
Se da la transpiracion, existe una alta
intensidad luminica y de temperatura, en
concecuencia hay poca humedad
relativa, con lo cual existe un gradiente
mayor de vapor, se mantienen abiertos
los estomas

Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf

  • 1.
    Activo 02/12/2021 Mec anis mosde abs or c ión y t r ans por t e del agua. Mecanismo activo Mecanismo pasivo El agua y su disponibilidad en el suelo Disponibilidad El H2O Gravitacional: Este tipo de agua se encuentra tras una lluvia, con lo cual llena los espacios libres y se encuentra retenida de forma muy débil. H2O higroscópica: denominada también de ligada o imbibición, se encuentra retenida a través de los coloides del suelo y no es absorbible para las plantas, puesto que se encuentra ligada muy fuerte y por ende las plantas no pueden absorberla. H2O Capilar: Este tipo de agua se encuentra o permanece una vez que la gravitacional a sido drenada, es considerada la mejor opción para que las plantas absorban (Denominada como capacidad de campo) El vapor de H2O: En los diferentes espacios de aire que se localizan entre las partículas del suelo se localiza este vapor, el cual está en equilibrio con la parte líquida, la parte radicular es capas de absorberla. Teoría de tensión-cohesión Cómo el nombre lo indica, puesto que se usa la tensión y cohesión no se requiere el uso de energía metabólica generada por la planta, uso de transpiración, siendo el caso el transporte de forma pasiva. Fuerza de tracción: Transpiración Cohesión en el xilema Absorción del H2O Sucede cuando las hojas evapora el agua, debido a la diferencia de Presion que se da entre la Hoja y la atmosfera Existe presencia de columnas de H2O en el xilema, la cual es sometida a la tensión, en los vasos xilematicos estás moléculas de H2O se encuentran unidas por puentes de H. Al existir la variación en el potencial hídrico que se denota entre la raíz y el suelo, ocurre el proceso de absorción (entrada del H2O al cilindro vascular de la raíz, osmosis). Mecanismo Al momento que existe movimiento del agua en el suelo y la planta, se habla sobre lo que ocurre en el desplazamiento que se da por la diferencia del potencial hídrico (? ). La absorción del agua tiene su primera etapa desde la parte radicular(H2O del suelo -> Raíz) , dónde ocurre la primera etapa del flujo hídrico en el sistema suelo-planta-atmosfera. Cabe destacar que tanto las funciones de absorción y transporte se consideran como indispensables en el crecimiento y desarrollo que sucede en las plantas, siendo el caso su gran importancia en el campo agropecuario. FISIOLOGÍA VEGETAL Docente: ING. Freddy Jaramillo Alumno: Mendoza Jhonny Tema: Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua. NRC: 9375 La presión Radical Hojas - 0.98 Empuja (asciende) a la mol de H2O por medio de la presión generada por los vasos del xilema, la cual es dada por la actividad metabólica (se absorben de forma activa las sales),aumento en el gradiente (uso de energía). Tipos de difusion Se denomina al flujo neto que existe entre una molécula hacia las concentraciones en la que se encuentra Difusión simple Difusión facilitada Ósmosis Proceso en el que existe un flujo de moléculas que penetra en una membrana permeable sin que exista aporte externo de energía. Proceso que se da al transportar particulas en una membrana celular, esta difusión no requiere energía, puesto que las particulas se movilizan a lo largo de la gradiente de concentración. Es el moviemiento por el cual un disolvente ingresa a traves de una membrana semipermeable, se puede conciderar como una difusion simple, ya que no existe gasto de energía Procesos que se generan en el Transporte pasivo Absorción de agua en el suelo por la planta a traves del sistema radicular Transporte dado a través del tallo Transporte dado en las hojas Apoplasto Simplasto Esta via es de forma extracelular , se constituye principalmente por paredes celulares el agua es capas de ingresar por esta via por esta via a traves del plasmodesmos Vía transcelular movimiento dado en el interior de las células, no obstante, el agua circula entre las células, fundamentalmente a través de las paredes celulares y las membranas, y no vía plasmodesmos Acuaporinas Son canales transmembranosos, Proteinas que forman poros en las membranas biológicas Se da por medio del xilema Se relaciona con el diámetro , la longitud de vasos y traqueidas que determina el flujo de agua Se puede presentar Formacion y explocion de burbujas de vapor por tensión (déficit hídrico) se mueve el agua del xilema a las células del mesófilo. Proceso dado por ósmosis. Cuando la transpiración es muy baja, la absorción de agua a consecuencia de una absorción activa de iones en la raíz origina la presión de raíz El agua es desplazada hacia dentro del xilema a traves de la osmosis desde las células alrededor. condiciones de muy baja transpiración, con el sistema radical en un medio bien aireado, húmedo y caluroso aparece este sintoma denominado como gutación Banda de Caspary Se crea una presión positiva(presión radical), fuerza al agua y a los iones que estan disueltos a subir por el xilema y distribuirse al resto de la planta. Conformada por por suberina y lignina Una vez que llega el agua a la endodermis, y los materiales vienen por vía apoplástica, no son capases de seguir, ya que existe la presencia de la banda de Caspary, , gracias a ello se encuentran obligados a penetrar en el protoplasto de las células endodérmicas y seguir a traves de la vía simplástica hasta ser capaz de atravesar esta capa. El agua y los materiales que vienen por vía simplástica no ven alterado su camino. Resumen de los mecanismos activo y pasivo Denominado como presión de raiz, Existe baja temperatura y luz luminica, con lo cual hay mayor humendad relativa, siendo el caso un menor nivel de gradiente de vapor, los estomas se encuentran cerrados. Pasivo Se da la transpiracion, existe una alta intensidad luminica y de temperatura, en concecuencia hay poca humedad relativa, con lo cual existe un gradiente mayor de vapor, se mantienen abiertos los estomas