PROCESOHISTÓRICO
enezuela
V
V
Pacto de Punto
Fijo
Establece la democracia representativa
después de la última dictadura (Pérez
Jiménez). Este acuerdo político garantizó la
alternancia y la estabilidad partidista hasta
finalesdelsigloXX.
Durante la dictadura de Juan Vicente
Gómez, la explotación petrolera se
convierte en la principal fuente de
riqueza, transformando la economía
agraria en rentista y provocando una
rápidaurbanización.
La Disolución de la
Gran Colombia
Tras la creación de la Gran Colombia (que unía a
Venezuela, Nueva Granada y Ecuador) en 1819,
las tensiones internas, el regionalismo y la visión
deJoséAntonioPáezllevaronalaseparación.
1830: Venezuela se constituye como un Estado
soberano e independiente, dando inicio a la
Cuarta República y a la era del caudillismo, que
dominaríagranpartedelsigloXIX.
Guerra
Federal
Fue la guerra civil más larga y sangrienta del siglo
XIX en Venezuela. Enfrentó a liberales
(federalistas) y conservadores (centralistas) por el
control del país y la estructura del poder político. El
conflicto dejó una profunda crisis social y consolidó
el principio nominal del federalismo en la
Constituciónde1864.
ElProcesodela
Independencia(1810-1821)
Conquista y
Colonia
Periodo de dominio español. El territorio fue
organizado como la Capitanía General de
Venezuela (desde 1777), con una economía
agraria dependiente del cacao y una
sociedadjerárquicadecastas.
de
19 de abril de 1810: Se inicia el movimiento
autonomista con la destitución del Capitán General
en Caracas.
5 de julio de 1811: La Declaración de
Independencia convierte a Venezuela en la
primera república hispanoamericana.
Batalla de Carabobo (1821): Selló la
independencia militar del país, consolidando el
proyecto libertador de Simón Bolívar.
Auge del Petróleo

Mapa Mental proceso historico de venezuela

  • 1.
    PROCESOHISTÓRICO enezuela V V Pacto de Punto Fijo Establecela democracia representativa después de la última dictadura (Pérez Jiménez). Este acuerdo político garantizó la alternancia y la estabilidad partidista hasta finalesdelsigloXX. Durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, la explotación petrolera se convierte en la principal fuente de riqueza, transformando la economía agraria en rentista y provocando una rápidaurbanización. La Disolución de la Gran Colombia Tras la creación de la Gran Colombia (que unía a Venezuela, Nueva Granada y Ecuador) en 1819, las tensiones internas, el regionalismo y la visión deJoséAntonioPáezllevaronalaseparación. 1830: Venezuela se constituye como un Estado soberano e independiente, dando inicio a la Cuarta República y a la era del caudillismo, que dominaríagranpartedelsigloXIX. Guerra Federal Fue la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX en Venezuela. Enfrentó a liberales (federalistas) y conservadores (centralistas) por el control del país y la estructura del poder político. El conflicto dejó una profunda crisis social y consolidó el principio nominal del federalismo en la Constituciónde1864. ElProcesodela Independencia(1810-1821) Conquista y Colonia Periodo de dominio español. El territorio fue organizado como la Capitanía General de Venezuela (desde 1777), con una economía agraria dependiente del cacao y una sociedadjerárquicadecastas. de 19 de abril de 1810: Se inicia el movimiento autonomista con la destitución del Capitán General en Caracas. 5 de julio de 1811: La Declaración de Independencia convierte a Venezuela en la primera república hispanoamericana. Batalla de Carabobo (1821): Selló la independencia militar del país, consolidando el proyecto libertador de Simón Bolívar. Auge del Petróleo